COMPRENSIONES 2-TÉCNICAS

6
CURSO: ________________________________________________________________________ INDICACIONES : LEE ATENTAMENTE Y MARCA CON “X” LA RESPUESTA CORRECTA: Texto N°1 : El hallazgo de lo que en apariencia sería un quipu en el valle de Supe, en Caral (2500 aC), ha causado revuelo entre los arqueólogos por la posibilidad de que este descubrimiento sea mucho más antiguo de lo que pensaba. Sin embargo, a pesar de su estructura de cuerdas y nudos, todavía no se ha probado que el objeto hallado sea un quipu, pues para algunos podría tratarse de una shicra, una especie de bolsa tejida, usada por los pescadores de la época. Para otros, en cambio, estaríamos frente a un protoquipu por las características que lo emparentaban con quipus posteriores. 1.- El título adecuado para el texto es: a) Origen y antigüedad de los quipus b) El quipu de Caral c) La shicra y el protoquipu d) Polémica acerca de los quipus e) Hallazgo de un quipu Texto N°2 : La espiral tiene múltiples posibilidades creativas de uso. Uno de esos es la poliespiral, la cual se diferencia de la espiral normal en que se trata de una línea quebrada, abierta y plana, en lugar de curva. En la poliespiral se enlazan lados de polígonos regulares en vez de arcos de circunferencia y, el elemento de unión de los mismos siempre es uno de sus vértices. Por otra parte, su crecimiento se desarrolla también a partir de un núcleo central. 2.- El tema central del texto es: a) Uso del espiral b) Características de la poliespiral c) Características de los espirales d) Crecimiento del núcleo e) Consecuencias del uso del espiral Texto N°3 : La globalización no es un fenómeno que podamos considerar homogéneo, al menos si la entendemos, en un sentido muy general, como el proceso acelerado de integración económica y política en el mundo. Pero el modo en que se ha desarrollado este proceso en los últimos quince años ha sido, sin duda, mucho peor de lo que podría haber sido si se hubiesen tenido en cuenta los intereses de los pobres. Se podrían haber creado, globalizadamente, mercados abiertos, sin proteccionismos y sin otras reglas que favorecen a los países ricos. Entre las muchas vías por las que podría haber transitado la globalización, se ha elegido pues, una que produce mucha más pobreza que la necesaria. EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN II APLLS. ___________________ NOMBS. _______________ NOTA _________________ SANDRA ROMANÍ PAREDES TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Transcript of COMPRENSIONES 2-TÉCNICAS

Page 1: COMPRENSIONES 2-TÉCNICAS

CURSO:

________________________________________________________________________

INDICACIONES: LEE ATENTAMENTE Y MARCA CON “X” LA RESPUESTA CORRECTA:Texto N°1:El hallazgo de lo que en apariencia sería un quipu en el valle de Supe, en Caral (2500 aC), ha causado revuelo entre los arqueólogos por la posibilidad de que este descubrimiento sea mucho más antiguo de lo que pensaba. Sin embargo, a pesar de su estructura de cuerdas y nudos, todavía no se ha probado que el objeto hallado sea un quipu, pues para algunos podría tratarse de una shicra, una especie de bolsa tejida, usada por los pescadores de la época. Para otros, en cambio, estaríamos frente a un protoquipu por las características que lo emparentaban con quipus posteriores. 1.- El título adecuado para el texto es:a) Origen y antigüedad de los quipusb) El quipu de Caralc) La shicra y el protoquipud) Polémica acerca de los quipuse) Hallazgo de un quipu

Texto N°2:La espiral tiene múltiples posibilidades creativas de uso. Uno de esos es la poliespiral, la cual se diferencia de la espiral normal en que se trata de una línea quebrada, abierta y plana, en lugar de curva. En la poliespiral se enlazan lados de polígonos regulares en vez de arcos de circunferencia y, el elemento de unión de los mismos siempre es uno de sus vértices. Por otra parte, su crecimiento se desarrolla también a partir de un núcleo central. 2.- El tema central del texto es:a) Uso del espiralb) Características de la poliespiralc) Características de los espiralesd) Crecimiento del núcleoe) Consecuencias del uso del espiral

Texto N°3:La globalización no es un fenómeno que podamos considerar homogéneo, al menos si la entendemos, en un sentido muy general, como el proceso acelerado de integración económica y política en el mundo. Pero el modo en que se ha desarrollado este proceso en los últimos quince años ha sido, sin duda, mucho peor de lo que podría haber sido si se hubiesen tenido en cuenta los intereses de los pobres. Se podrían haber creado, globalizadamente, mercados abiertos, sin proteccionismos y sin otras reglas que favorecen a los países ricos. Entre las muchas vías por las que podría haber transitado la globalización, se ha elegido pues, una que produce mucha más pobreza que la necesaria. 3.- El tema central del texto es:a) Definición y rasgos de la globalizaciónb) La globalización como factor de pobreza) La pobreza y el fenómeno de la globalizaciónd) Riqueza y pobreza: Efectos de la globalizacióne) Consecuencias del proceso de la globalización

Texto N°4:La educación secundaria está en graves apuros en todo el mundo, aunque por razones distintas en cada región del país. Debido básicamente al cambio de educación de élites a una educación masiva, requerida por el incremento demográfico, el problema ha crecido hasta convertirse en una crisis mundial de primera categoría frente al cual hemos sido capaces de introducir cambios apreciables dentro de nuestros métodos.La sociedad todavía con sus sistemas clásicos de educación secundaria, incluso nuestras estructuras secundarias son aún instituciones medioevales, centavo más, centavo menos, la verdad es que

EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN II APLLS. ___________________

NOMBS. _______________

CODIGO

NOTA _________________ SANDRA ROMANÍ PAREDESLETRAS PROFESORA

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Page 2: COMPRENSIONES 2-TÉCNICAS

institucionalmente no hemos inventado nada en materia educativa durante los últimos mil años, ello constituye un reproche a nuestro perfeccionamiento técnico capaz de lograr la exploración del espacio, pero incapacitado todavía para descubrir mejores medios de instrucción para una población global de miles de millones y que crece rápidamente. Posiblemente las máquinas de enseñar suministren una respuesta nueva.Pero aún distante de ser una realidad efectiva o de haber dado siquiera una prueba indudable de su valor, la única salida viable en el momento en nuestra América Latina es fomentar el crecimiento de un profesorado de alta calidad, lo que es entre otras cosas, una de las obligaciones de las universidades.

4) ¿Qué título le convendría al texto?a) Los sistemas educativos clásicosb) La misión de la universidadc) Los métodos modernos de la enseñanzad) La misión educativa de los gobiernose) La crisis de la educación secundaria

5) El problema de la educación secundaria se ha presentado en todo el mundo, debido fundamentalmente a:a) Distintas causas de cada región del paísb) La falta de espíritu innovadorc) La crisis mundiald) El crecimiento numérico de la población escolare) La lucha por el poder estudiantil

6) Según el texto, en materia educativa:a) No se ha inventado nada en el último mileniob) El perfeccionamiento técnico ya llegó a su metac) La humanidad ha progresado notablemented) La edad media está más adelantadae) El porvenir se presenta desastrozo

7) Las máquinas de enseñar, según el autor:a) No constituyen por ahora una soluciónb) No podrían ser nunca la soluciónc) Constituyen la solución en el futurod) Ha probado ya su valor educativoe) Está dando soluciones al problema educativo

Texto N°5:La industria de la belleza, pese a la recesión, se encuentra en pleno auge y para las más temerosas (y temerosos) al bisturí, ya hay productos muy efectivos e inmediatos. “Hoy vivimos un boom de la cirugía estética. La gente quiere verse bien y hacia eso apuntamos”, explica Luis Aldana, Gerente General de Pro Life, empresa que ha encontrado un interesante mercado en la importación y comercialización de productos que usan cirujanos plásticos, dermatólogos y cosmeatras.La firma inició sus operaciones recientemente y han encontrado frente a sí un mercado ansioso de nuevas fórmulas. “Los doctores necesitan ahora nuevos productos para ofrecer a sus pacientes que cada vez que se acercan a ellos para verse bien “m cinebti, ¿Quién es el cliente promedio de este tipo de tratamientos? Barreto explica que obviamente las mujeres son las primeras en la lista. Sin embargo, se ven ya muchos clientes masculinos en Europa y a nivel de América Latina, en Brasil. En su lista se encuentran, por ejemplo, una serie basada en ácido glicólico (caña de azúcar) que evita el envejecimiento y se usa en períodos pre y post peelings (cambio de piel). También tiene una línea promedio en la que se comercializan anestésicos tópicos (para tatuajes, por ejemplo), despigmentantes y bloqueadores solares para uso médico.Finalmente, una línea de implantes faciales sintéticos que no muestran reacciones adversas, se aplican en unos minutos y su resultado es inmediato. “Este tipo de productos es una alternativa en precio y facilidad. Para una operación el cirujano plástico tiene que anestesiar al paciente y hacer pruebas previas. Sus resultados duran probablemente el doble, pero nuestra alternativa es varias veces más económica, más sencilla y segura. Por ejemplo, un implante facial que cuesta menos de 400 dólares, puede durar más de dos años, mientras que una cirugía supera los US 1500, comentó” .

Page 3: COMPRENSIONES 2-TÉCNICAS

8) De acuerdo con lo expresado en el primer párrafo, se puede decir que:a) Las mujeres se someten al bisturíb) La belleza de la mujer sólo se consigue con la cirugíac) Se vive un boom de cirugía estéticad) Los cirujanos plásticos ayudan a embellecer a las mujerese) El mercado de la belleza no cree en la crisis

9) Si se quiere un resultado estético inmediato:a) Debe estar a cargo de un buen cirujano estéticob) Se debe someter a una operación por un buen cirujano plásticoc) Se debe recurrir a implantes sintéticosd) Se debe usar productos efectivose) No debe importarle el costo

10) El tema del texto es:a) Hacer un análisis de la industria de la bellezab) Verse mejor ante los demásc) Utilización de la cirugía plásticad) La mujer y la bellezae) Hablar de los tratamientos estéticos

11) Es objetivo de la cirugía estética:a) Ofrecer una buena operaciónb) Tener una belleza incomparablec) Evitar la burla por su imperfección estéticad) Verse biene) Usar una serie de productos para su belleza

12) De acuerdo con la idea central se puede deducir que:a) La mujer teme a la vejezb) La cirugía estética es alternativa para todas las mujeresc) Los científicos están en una constante búsqueda de nuevos productosd) La mujer busca lo más económico para un cambio personale) El tratamiento puede ser local en una clínica estética

13) La palabra RECESIÓN en el texto significa:a) depresiónb) crisisc) alejamientod) decadenciae) caída

Texto N°6:La cultura y la sociedad aparecen al observador no especializado como una unidad indisoluble, sin embargo, al adoptar la perspectiva metodológica propia de las ciencias sociales es posible establecer una distinción analítica entre la una y la otra. Dicha distinción cumple un doble propósito pues permite la elaboración de marcos conceptuales específicos a cada una de ellas y facilita la investigación empírica. Ello intenta dilucidar las determinaciones mutuas entre cultura y sociedad que ocurren en el devenir histórico, ya no al nivel teórico conceptual sino al nivel empírico-concepto. Así se completa un circuito que, partiendo de la separación analítica de “hechos” aparentemente inseparables, conduce a la identificación de sus elementos constitutivos, a la interpretación de su dinámica de interacción y, en última instancia, al rescate de su unidad y de su modo de articulación recíproca.

14) ¿Cuál es el tema principal? :a) Delimitación de los conceptos de cultura y sociedad b) Los problemas en torno a la separación empírica de cultura y sociedadc) La delimitación de los campos de estudio en las ciencias socialesd) La determinación recíproca entre cultura y sociedad en las ciencias socialese) La problemática del término cultura

Page 4: COMPRENSIONES 2-TÉCNICAS

15) Señale lo verdadero según el texto:a) La separación empírica de los “hechos” no conduce a la identificación de elementos constitutivosb) Es posible establecer una distinción inmediata entre sociedad y culturac) La investigación empírica corrobora la diferencia entre sociedad y culturad) Es posible elaborar marcos conceptuales sobre la distinción entre sociedad y culturae) Las determinaciones mutuas entre cultura y sociedad se dan sólo a nivel teórico conceptual

16) La sociedad y la cultura son ante un observador no especializado:a) Indisolubles b) Insolutos c) Evidentes d) Empíricas e) Teóricas

17) Se infiere del texto:a) El devenir histórico es teórico y conceptualb) Hay distinción entre sociedad y culturac) La sociología busca el objeto de cada uno de los términosd) La articulación es una unidad recíproca e interactivae) Las ciencias sociales buscan una separación de los “hechos”

18) La distinción a la que hace referencia y cumple un doble propósito es:a) analíticab) socialc) irreald) únicae) dinámica

Texto N°7:El conocimiento de primera mano es la base esencial de la vida intelectual. En gran medida, el aprendizaje libresco transmite información de segunda y, como tal, jamás puede llegar a alcanzar la importancia de la práctica inmediata. Lo que el mundo de los doctos tiende a ofrecer, es un retazo de información de segunda mano que ilustra ideas derivadas de otro retazo de información de segunda mano. Esta segunda mano, características del mundo de los doctos, es el secreto de la mediocridad. Es dócil, porque los hechos nunca les asustaron.

19) ¿Qué ofrece el mundo de los doctos? :a) Conocimientos de segunda manob) Porciones de conocimientos de segunda manoc) Conocimientos de primera manod) Porciones de conocimientos de primera manoe) Conocimientos

20) La vida intelectual nos brinda:a) conocimientos verdaderosb) conocimientos válidosc) conocimientos redescubiertosd) conocimientos falsose) conocimientos de primera mano

CLAVE DE RESPUESTAS1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.