Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula

10
COMPRENSIÓN ORAL Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula Basado en CASSANY, LUNA y SANZ (Enseñar Lengua) Francisco Javier Vázquez CEP de Huelva Isla Cristina Febrero 2010

description

Tramiento de la comprensión oral siguiendo las propuestas de Cassany, Luna y Sanz en "Enseñar Lengua"

Transcript of Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula

Page 1: Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula

COMPRENSIÓN ORALCómo desarrollar la capacidad de

escuchar en el aula

Basado en CASSANY, LUNA y SANZ (Enseñar Lengua)

Francisco Javier VázquezCEP de Huelva Isla CristinaFebrero 2010

Page 2: Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula

• La comunicación ocupa un total del 80% del tiempo total de los seres humanos

• Proporción entre la habilidades lingüísticas:

ESCUCHAR

45 %

HABLAR

30 %

LEER

16 %

ESCRIBIR

9 %

ACLARACIÓN: Estos datos provienen de estudios realizados en los años 80, y por lo tanto no tienen en cuenta el impacto de la comunicación digital .

Page 3: Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula

Características de escuchar

• Escuchamos con un objetivo determinado y con expectativas concretas

• Toda escucha tiene un componente no verbal• Mientras escuchamos se nos exige que

ofrezcamos feedback• El lenguaje es diferente del escrito

Escuchar es comprender el mensaje y para hacerlo debemos poner en marcha un proceso cognitivo de construcción de significado y de interpretación de

un discurso pronunciado oralmente

Page 4: Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula

De Cassany, Luna y Sanz (1994) Enseñar lengua

Page 5: Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula

Prácticas habituales• Dictado• Oír una historia o exposición en voz alta• Tomar notas en una conferencia• Extraer información de un vídeo• Ver una representación teatral

Ayudan a desarrollar la comprensión pero no permiten usar todas las microhabilidades que participan en el proceso de comprensión oral

Page 6: Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula

Para desarrollar la habilidad de escuchar

• Se necesita mucha práctica (ejercicios frecuentes, breves e intensivos)

• Lo importante es la comprensión y no el resultado

• No hay que entender todas las palabras para comprender el significado

• No hay que interponerse entre el texto y el alumno

• Material de comprensión real y variado

Page 7: Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula

Características ejercicios

• Los alumnos tienen que tener una razón para escuchar que debe constituir la tarea del ejercicio.

• Deben formular de forma visible y observable su comprensión (importancia del soporte visual)

• Posibilidad de escuchar más de una vez.• Trabajar con textos completos contextualizados,

reales o verosímiles.• Permitir el trabajo en grupo o en pareja

Page 8: Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula

Pasos

1. Presentar de forma concreta y clara la tarea2. Escuchar el discurso oral3. Comparar las respuestas en parejas o

pequeños grupos4. Escuchar nuevamente el texto5. Introducir el tema y presentar la situación6. Comprobar si las respuestas son correctas7. Repetir los pasos del 3 al 6 varias veces

Page 9: Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula

Algunos ejercicios tipo

• Juegos populares apropiados a la edad • Escuchar y dibujar (plano de la habitación, animales,

recorridos…)• Transferir información (cuadros, esquema, texto, dibujo…)• Escoger opciones (personas , paisajes, objetos…)• Identificar errores (descubrir mentiras, descripción

incorrecta…)• Aprendizaje cooperativo (información repartida, limitación

de recursos..)• Con vídeo o audio (Idea central, los detalles, anticipación,

adivinar palabras, reconstruir texto, Cuestionario previo…)

Page 10: Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula

Niveles Tratamiento de la COMPRENSIÓN AUDITIVA en el PEL

A1Reconozco palabras y expresiones muy básicas que se usan habitualmente, relativas a mí mismo, a mi familia y a mi entorno inmediato cuando se habla despacio y con claridad.

A2Comprendo frases y el vocabulario más habitual sobre temas de interés personal (información personal y familiar muy básica, compras, lugar de residencia, empleo). Soy capaz de captar la idea principal de avisos y mensajes breves, claros y sencillos.

B1

Comprendo las ideas principales cuando el discurso es claro y normal y se tratan asuntos cotidianos que tienen lugar en el trabajo, en la escuela, durante el tiempo de ocio, etc.

Comprendo la idea principal de muchos programas de radio o televisión que tratan temas actuales o asuntos de interés personal o profesional, cuando la articulación es relativamente lenta y clara.

B2Comprendo discursos y conferencias extensos e incluso sigo líneas argumentales complejas siempre que el tema sea relativamente conocido. Comprendo casi todas las noticias de la televisión y los programas sobre temas actuales.Comprendo la mayoría de las películas en las que se habla en un nivel de lengua estándar.

C1Comprendo discursos extensos incluso cuando no están estructurados con claridad y cuando las relaciones están sólo implícitas y no se señalan explícitamente. Comprendo sin mucho esfuerzo los programas de televisión y las películas.

C2No tengo ninguna dificultad para comprender cualquier tipo de lengua hablada, tanto en conversaciones en vivo como en discursos retransmitidos, aunque se produzcan a una velocidad de hablante nativo, siempre que tenga tiempo para familiarizarme con el acento.