Comprensión Del Mundo Simbólico en El Análisis Ambiental

1
El hombre se va realizando en el proceso productivo, social y cultural y es en sus mitos culturales y simbólicos donde encuentra colectivamente lazos sociales e identidad que le brindan seguridad y amparo social. De esta manera, la estructura simbólica funciona como mecanismo de adaptación social que, a su vez, se inscribe dentro del proceso de adaptación a los procesos naturales, propios de la naturaleza o el ecosistema. Al fundar sus mitos sobre la base de la organización social y productiva, se ven reforzados y estabilizados sus estructuras materiales y los mecanismos de reproducción social. Pero el hombre no está aislado como especie dentro del mundo natural y su misma naturaleza humana y natural le exige evolucionar y desarrollarse cada vez más plenamente, luchando por su sobrevivencia y un mayor equilibrio con sus semejantes y con su entorno natural. Por ello, al desarrollar sus estructuras productivas revolucionan sus mecanismos ideológicos y entonces, se ve compelido a transformar su realidad de acuerdo a las exigencias sociales y naturales. Un mundo que basa su aparato productivo y su economía en la propiedad privada de los recursos y de la tierra y en la ampliación del mercado a través del fomento del consumo desbordado va degenerando sus propias bases de crecimiento y sostenibilidad. Las nuevas exigencias sociales y ambientales le deparan al hombre nuevos retos, de lo contrario corre riesgo su supervivencia y amenazas de desequilibrio trastornarán fatalmente al ecosistema. Urgen entonces nuevos mitos de equilibrio y armonía con sus semejantes y con el entorno ambiental. Las ciencias dedicadas al estudio del hombre, de la sociedad y de la naturaleza deben comprender el desafío frente a las nuevas condiciones y adoptar una visión histórica e integral del problema ambiental.

description

MUNDO SIMBÓLICO

Transcript of Comprensión Del Mundo Simbólico en El Análisis Ambiental

El hombre se va realizando en el proceso productivo, social y cultural y es en sus mitos culturales y simblicos donde encuentra colectivamente lazos sociales e identidad que le brindan seguridad y amparo social. De esta manera, la estructura simblica funciona como mecanismo de adaptacin social que, a su vez, se inscribe dentro del proceso de adaptacin a los procesos naturales, propios de la naturaleza o el ecosistema. Al fundar sus mitos sobre la base de la organizacin social y productiva, se ven reforzados y estabilizados sus estructuras materiales y los mecanismos de reproduccin social. Pero el hombre no est aislado como especie dentro del mundo natural y su misma naturaleza humana y natural le exige evolucionar y desarrollarse cada vez ms plenamente, luchando por su sobrevivencia y un mayor equilibrio con sus semejantes y con su entorno natural. Por ello, al desarrollar sus estructuras productivas revolucionan sus mecanismos ideolgicos y entonces, se ve compelido a transformar su realidad de acuerdo a las exigencias sociales y naturales. Un mundo que basa su aparato productivo y su economa en la propiedad privada de los recursos y de la tierra y en la ampliacin del mercado a travs del fomento del consumo desbordado va degenerando sus propias bases de crecimiento y sostenibilidad. Las nuevas exigencias sociales y ambientales le deparan al hombre nuevos retos, de lo contrario corre riesgo su supervivencia y amenazas de desequilibrio trastornarn fatalmente al ecosistema. Urgen entonces nuevos mitos de equilibrio y armona con sus semejantes y con el entorno ambiental. Las ciencias dedicadas al estudio del hombre, de la sociedad y de la naturaleza deben comprender el desafo frente a las nuevas condiciones y adoptar una visin histrica e integral del problema ambiental.