Compra de Ordenador

4

Click here to load reader

description

pequeño reporte de revista

Transcript of Compra de Ordenador

Page 1: Compra de Ordenador

actu

alid

ad y

oci

oC

om

prar u

n o

rdenador

8

Claves para acertar en la elección de un ordenadorEl usuario medio no necesita ser un sabio de la informática paradar en la diana en la compra de su ordenador, pero sí convieneque tenga claros algunos conceptos importantes

La demanda de ordenadoresse dispara en las fiestas navi-deñas, y con ella las dudasde los consumidores ante unproducto rodeado de gigaher-zios, megabytes, memoriaRAM, TFT, USB, VGA y tecni-cismos varios que llenan folle-tos publicitarios que muchosde los potenciales usuariosno pueden interpretar. Sinembargo, ¿tanto hay quesaber para acertar en la com-pra de un ordenador? En rea-lidad, los conceptos que sedeben manejar para adquirirsu ordenador no son tantosni tan complicados, aunqueconviene distinguir entre losimportantes y los que noaportan información útil.

dor tenga un procesadorde doble núcleo no signifi-ca que vaya a tener eldoble de capacidad queuno simple, aunque símostrará una mejora nota-ble para realizar operacio-nes complejas.

Además, evita que se calien-te más de la cuenta y facili-ta su refrigeración, por loque alargará su vida útil. Latendencia actual es quetodos los procesadorespasen a ser de doblenúcleo, pero los de núcleosimple todavía son másbaratos y cumplen lasexpectativas de la mayoríade usuarios.

El ordenadorAunque por ordenador seentiende el conjunto formadopor la caja, la pantalla, elteclado y el ratón, en realidadsólo la ‘caja’ (o torre) ejercelas funciones de cómputo

El Procesador: El pro-cesador es el cerebro delordenador. De sus capacida-des dependerá tanto la velo-cidad a la que funcionecomo sus límites para poderejecutar más o menos cosas:

• Núcleo simple/Doblenúcleo: Indica si el orde-nador tiene dos procesado-res trabajando a la vez osólo uno. Que un ordena-

Page 2: Compra de Ordenador

consumer EROSKI ¬9

• Marca y modelo del procesador: Las marcasde procesadores para orde-nador más extendidas sonIntel y AMD. Las dos ofre-cen excelentes productosen toda la gama de capaci-dades y ambas cuentancon procesadores de doblenúcleo y núcleo simple.Para ordenadores de sobre-mesa, a partir del PentiumIII (en Intel) y del Athlon64 (en AMD) el rendimien-to es óptimo. En casosconcretos, como la ediciónde vídeo, audio o los vide-ojuegos de última genera-ción, hay que tender amodelos superiores.

• La frecuencia de reloj:es muy común que uno delos principales datos que serecalcan en catálogos ypublicidad de ordenadoressea que cuenta con un pro-cesador de, por ejemplo, 2Megaherzios. Este dato porsí solo no indica la veloci-dad de cómputo del orde-nador. De hecho, su impor-tancia está sobredimensio-nada. Para un usuariomedio, no es relevante.

• La memoria de segundonivel: Junto a la frecuenciade reloj, define la eficienciadel procesador. Su capaci-dad se mide en Megabytes(millones de bytes, la uni-dad de información básicamás usada) y se sitúa entrelos 256 Kilobytes y los dosMegabytes (diez vecesmás). Si se halla entreestos dos parámetros, nohabrá problema.

La memoria RAM:Junto con el procesador y eldisco duro, la memoria RAMes uno de los elementosclave en los que se debe fijarel comprador, puesto queindica cuánta informaciónpuede manejar el ordenador a

la vez. Su capacidad debesituarse entre 512 Megas yl2.048 Megas, en especialpara el futuro sistema operati-vo Windows Vista. Un buenprocesador no puede trabajarde forma correcta sin unaRAM amplia, aunque unaRAM excesiva sobrecalentaráel procesador si éste es pocopotente (en especial si es por-tátil), por lo que conviene fijar-se en que ambos elementosestén compensados.

La capacidad dedisco duro: El disco duroes el gran almacén de datosdel ordenador. Su capacidadse mide en Gigabytes (unGigabyte equivale a mil millo-nes de bytes) y puede alcan-zar valores de cientos deGigabytes. Un ordenador conun disco duro de 80Gigabytes de capacidad esóptimo para un usuario nor-mal, aunque por pocos eurosmás se llega a los 160Gigabytes (recomendado). Apartir de ahí el precio se dis-para, por lo que una buenasolución para quienesdeseen guardar muchas pelí-culas y música en el ordena-dor es recurrir a un segun-do disco duro, que puede serexterno (más caro).

La refrigeración: Sirvepara mantener la temperatu-ra del procesador en valoresbajos. El mecanismo habituales un ventilador, que es elprincipal generador de ruido.Los modelos de refrigeraciónlíquida son más eficientes,pero elevan bastante el con-sumo general de energía. Sinembargo, son recomendablespara los videojugadores quefuerzan mucho el procesador.También son interesantespara los que buscan unamáquina silenciosa.

LAS CLAVIJAS DEL ORDENADOR

•Los puertos USB son el estándar más extendido, y por lotanto, cuantos más tenga el aparato, mejor. El USB esuna clavija capaz de transmitir datos y que consumeenergía (así, algunos periféricos como algunas webcamsno se tienen que enchufar a la red eléctrica). La tecnolo-gía actual es USB 2.0, más rápida que la anterior.

•El puerto LAN es similar a la clavija del teléfono perode tamaño superior. Sirve tanto para conectarse al rou-ter ADSL, al cable-modem o para conectar dos ordena-dores entre sí.

•Los puertos PS2, que están siendo sustituidos porpuertos USB, conectan el ratón y el teclado.

•Los puertos USB también están sustituyendo a las entra-das y salidas de audio analógico (jack 3.5). El audio digi-tal de mayor calidad se consigue con el conector SPDIF.

•FireWire es muy similar a USB e incluso, en opinión delos expertos, mejor, pero ha caído en desuso por políti-cas comerciales

•Una salida VGA (analógica) para conectar al monitor.Para monitores TFT, se pueden utilizar los puertos DVI(ni todos los ordenadores ni todas las pantallas losincluyen) que procesan la señal de modo digital yaumentan la calidad.

•S-Video, para ver la imagen del ordenador en la televi-sión.

•El del modem interno, que se conecta con el teléfono.En desuso.

sigue en la página 10

Page 3: Compra de Ordenador

“JUGONES” Forzarán la capacidad del pro-cesador al máximo porque los más avanza-dos videojuegos son de una complejidadgráfica y multimedia extrema. Necesitaránordenadores con los más potentes procesa-dores (Intel Core 2 Duo Extreme Edition yAthlon 64 FX) y la máxima capacidad deRAM. La refrigeración, a ser posible líquida,y tarjetas gráficas y de sonido punteras. Laopción de ‘sobremesa’ es la más acertada.

Un ordenador para cada tipo de usuario”MULTIMEDIA”: Los que manejan ingentescantidades de música y películas necesitanun ordenador con amplia capacidad dedisco duro, y con conectividad para acoplardiscos duros adicionales y conectarse aInternet sin problemas. Además, su ordena-dor deberá tener las mayores posibilidadespara grabar DVDs en los que ir guardandolas películas, la música o las imágenes.Como en muchas ocasiones tienen encen-dido todo el día el ordenador, el sistemade refrigeración deberá ser bueno y silen-cioso. También para ellos están recomen-dado los de ‘sobremesa.

10

actu

alid

ad y

oci

o no ser que se descargueperiódicamente el disco duro.Es importante que el disposi-tivo sea ‘multiformato’ y cum-pla funciones de grabadorademás de lector.

La tarjeta gráfica:Interpreta las imágenes gráfi-cas y es en sí misma unpequeño ordenador. Las prin-cipales marcas son ATI/AMD,NVIDIA e Intel. Aunque losordenadores suelen disponerde una tarjeta gráfica incorpo-rada de calidad suficientepara la mayoría de las funcio-nes, los usuarios ‘jugones’ olos que utilizan las herra-mientas de gráficas suelencomprar por separado tarje-tas superiores y las incorpo-ran a las ranuras del ordena-dor. Las hay en las tiendaspor 50 euros (suficientespara la inmensa mayoría) yhasta por más de 1.000euros.

LoscomplementosimprescindiblesLa pantalla: Hoy prácti-

camente han desaparecidolas pantallas ‘de tubo’ (CRT)por su excesivo peso y volu-men. Han tomado el relevolas pantallas planas TFT,mucho menos aparatosas ymás descansadas para lavista. Pese a los problemasiniciales de contaste y ángulode visión, su visibilidad hamejorado en los últimostiempos y sus precios hanbajado a niveles razonables(por debajo de los 180euros en las de 17 pulga-das). El tamaño de las pan-tallas se mide en pulgadasde diagonal (“), y según sunúmero, el precio sube. Lonormal: entre 17” y 20”. Unapantalla de 17’’ pulgadas TFTequivale a una de 19’’ CRT.

El teclado: Aunque nose repara demasiado en él,es de los más importantes.

La conectividadinalámbrica: Permiteconectarse a Internet comopara transmitir y recibir datossin necesidad de cables. Wifies la tecnología de acceso alas redes inalámbricas, y esimportante contar con ella(especialmente en portáti-les). Bluetooth es la tecnolo-gía que conecta el ordenadorcon teléfonos o agendaselectrónicas. No es muyusual hallarla integrada en elequipo, pero un simple adap-tador externo por USB (queno supera los 30 euros)cumple su función.

Los dispositivos delectura/grabaciónóptica: El lector/grabadorsuele serlo de CD y DVD. Sies ‘dual’, también llamado‘multiformato’, puede leer ygrabar los formatos comercia-les DVD+/-R. De ‘doble capa’significa que puede grabarmás de una capa de informa-ción en el disco óptico y portanto puede guardar másdatos. No es fundamental, a

viene de la página 9

Page 4: Compra de Ordenador

consumer EROSKI ¬11

De su comodidad dependeráel que sufran brazos, hom-bros y muñecas. Es impor-tante su forma, el tamaño yla separación de las teclas, eincluso su dureza. Como loscolchones, conviene probar-los antes de comprar.

El ratón: Los ópticos hansustituido a los engorrososde rueda que siempre hayque estar limpiando, peronecesitan superficies opacasy rugosas para funcionar deforma óptima. Los inalámbri-cos eliminan el problema delcable, siempre molesto, perosuelen perder la conexión yhay que sintonizarlos condemasiada frecuencia. Porotro lado, la forma del ratónpuede provocar dolores enmanos y dedos.

Otros complementosinteresantesLa impresora: Las tec-

nologías de impresión: elchorro de tinta y la láser. Laprimera funciona con cartu-chos de tinta y está indicadapara la impresión en color yde imágenes, aunque losconsumibles son caros. Paraimprimir textos en blanco ynegro, la impresión láser esmás barata a largo plazo.Conviene recordar que resul-ta más económico llevar lasfotografías digitales a revelara comercios donde cuentencon máquinas para tal fin.

Las webcam: Cada vezcobra más importancia con elauge de las videoconferenciasde ordenador a ordenador.Hay numerosos modelos aprecios muy asequibles(sobre los 15 euros). No con-viene gastar excesivo dineroen ellas porque la calidad dela imagen que transmitendepende más del ancho debanda que de su óptica.

“MACHACAS”: Los que trabajan con el equipo(editores de texto, hojas de cálculo, bases dedato sencillas, presentaciones...) así como los queno requieran dotaciones especiales (la mayoría),podrán optar por un ordenador de capacidadesmedias. Un portátil puede ser una opción cómo-da y práctica, aunque conviene saber que a igualcalidad, se paga de media el doble de precio, alque hay que añadir un teclado, ratón y monitorque hagan más descansado su uso en casa. En laactualidad se encuentran en el mercado ordena-dores más que aceptables por 450 euros ensobremesa (con pantalla, teclado y ratón), mien-tras que las mismas capacidades en portátil sesitúan en torno a los 700 euros

¿Y si me compro un portátil?Si el usuario se decanta por un ordenador portátilporque piensa desplazarse con él de un sitio paraotro, tendrá que tener en cuenta cuatro parámetrosfundamentales: peso, tamaño, autonomía y conectivi-dad.

Respecto al peso, hay que ser realistas y no creerque se van a poder cargar más de tres kilos de unlado para otro. De hecho, a partir de 2,5 kilos, ya secataloga un portátil como pesado. Por otro lado,cuanto más ligero es un ordenador, menos solideztienen sus componentes y menos durarán, por loque hay que saber encontrar un equilibrio entre pesoy consistencia. En cuanto al tamaño, debe ser abar-cable entre los brazos y fácilmente manejable. Aigualdad de calidades, un ordenador más pequeñotendrá un sistema de ventilación menos eficiente queotro con más espacio interior, por lo que se calentarámás y durará menos. Los nuevos sistemas de refrige-ración líquida son más eficientes en función deltamaño y resultan más silenciosos, pero consumenmás batería.

La autonomía respecto a los enchufes estará enfunción de la batería, cuya duración irá en consonan-cia con la potencia del procesador: a mayor potencia,más gasto. Es conveniente pensar en procesadoresde potencia media.

Como en el portátil no caben todos los elementos deun ordenador de sobremesa, es lógico que muchosse conecten como periféricos. Por ello, es fundamen-tal que un portátil tenga una elevada conectividad,con numerosos puertos y cuanto más variados,mejor. En un portátil la conectividad inalámbrica(sobre todo Wifi) es fundamental.

Si se desea un portátil por estética, sepa que a igua-les características, uno de sobremesa es más barato ydura más. Además, los portátiles tienen con más fre-cuencia problemas de refrigeración.