Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1...

99
FORMATO DE INFORME GENERAL VERSIÓN 1 VIGENCIA Julio 2015 CÓDIGO F-C-200 MDF PÁGINAS 1 DE 104 MEDIFACA FECHA DICIEMBRE DEL 2018 NOMBRE DEL INFORME: Informe de Gestión año 2.018 Medifaca IPS S.A.S PRESENTADO POR: Maria Cristina Vargas Urazan CARGO: Gerente OBJETIVO DEL INFORME Presentar el informe de los resultados de Gestión de Gerencial Medifaca I.P.S S.A.S correspondiente al año 2018. DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS 1. ANALISIS DE LOS RESULTADOS FINANCIEROS ANALISIS DE INDICADORES DE GESTION DE VENTAS 1.1 INGRESOS OPERACIONALES: Comparativo año 2.017 – 2.018 Grafica No 1: Tendencia de Ventas mensuales año 2.017 Fuente: Informe de Gestión de Ventas mensual COMPORTAMIENTO MENSUAL VENTAS AÑO 2.018 $ 2.099 $ 582 $ 639 $ 1.033 $ 1.207 $ 1.687 $ 2.164 $ 2.238 $ 2.351 $ 2.821 $ 2.192 $ 2.086 $ 2.161 $ - $ 500 $ 1.000 $ 1.500 $ 2.000 $ 2.500 $ 3.000 Millones Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones)

Transcript of Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1...

Page 1: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 1 DE 104

MEDIFACA

FECHA DICIEMBRE DEL 2018

NOMBRE DEL INFORME:

Informe de Gestión año 2.018 Medifaca IPS S.A.S

PRESENTADO POR: Maria Cristina Vargas Urazan

CARGO: Gerente

OBJETIVO DEL INFORME

Presentar el informe de los resultados de Gestión de Gerencial Medifaca I.P.S S.A.S correspondiente al año 2018.

DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS

1. ANALISIS DE LOS RESULTADOS FINANCIEROS

ANALISIS DE INDICADORES DE GESTION DE VENTAS

1.1 INGRESOS OPERACIONALES:

Comparativo año 2.017 – 2.018

Grafica No 1: Tendencia de Ventas mensuales año 2.017

Fuente: Informe de Gestión de Ventas mensual

COMPORTAMIENTO MENSUAL VENTAS AÑO 2.018

$ 2.099

$ 582

$ 639

$ 1.033 $ 1.207

$ 1.687

$ 2.164 $ 2.238

$ 2.351

$ 2.821

$ 2.192 $ 2.086 $ 2.161

$ -

$ 500

$ 1.000

$ 1.500

$ 2.000

$ 2.500

$ 3.000

Mill

on

es

Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones)

Page 2: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 2 DE 104

Grafica No 2: Tendencia de Ventas Fuente: Informe Financiero 2018

Grafica No 3: Tendencia de Ventas últimos 2 años

Fuente: Informe de Gestión de Ventas Anual

Respecto al crecimiento en ingresos operacionales registrados en los últimos dos (2) años se evidencia

una tendencia de ventas de una vigencia a otra, sin embargo se resalta que para el periodo 2018 se obtuvo

un crecimiento importante comparado con la vigencia 2017, el cual se sitúo en un 87%.

Detalle de ventas por entidades año 2.017 – 2.018

0500

10001500200025003000350040004500

COMPARATIVO VENTAS 2.017 Y 2.018

COMPARATIVO VENTAS VENTAS 2017

COMPARATIVO VENTAS VENTAS 2018

Page 3: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 3 DE 104

NIT CLIENTE PROMEDIO 2017 PROMEDIO 2018

AUMENTO /

DISMINUCIÓN EN

PESOS

% CRECIMIENTO

901097473 MEDIMAS EPS S.A.S. 270.134.516$ 1.063.212.016$ 793.077.500$ 294%

830003564 EPS FAMISANAR LTDA. 366.293.654$ 655.476.818$ 289.183.164$ 79%

900156264 NUEVA E.P.S - NUEVA EMPRESA PROMOTORA DE SALUD S.A. 98.527.888$ 227.206.999$ 128.679.110$ 131%

899999107 CONVIDA E.P.S-S 481.213.686$ 597.625.603$ 116.411.917$ 24%

899999114 GOBERNACION DE CUNDINAMARCA 20.264.420$ 124.541.218$ 104.276.798$ 515%

860009578 SEGUROS DEL ESTADO S.A. 51.458.368$ 92.148.810$ 40.690.442$ 79%

860066942 COMPENSAR EPS 56.002.036$ 90.579.245$ 34.577.209$ 62%

813005431 SOCIEDAD CLINICA EMCOSALUD 28.770.881$ 55.360.065$ 26.589.184$ 92%

800130907 SALUD TOTAL ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD DEL REGIMEN CONTRIBUTIVO Y DEL REGIMEN SUBSIDIADO S A38.218.184$ 60.699.123$ 22.480.940$ 59%

860037013 COMPAÑIA MUNDIAL DE SEGUROS S.A. 16.638.646$ 27.671.610$ 11.032.964$ 66%

860011153 POSITIVA COMPAÑIA DE SEGUROS S.A. 4.353.221$ 13.492.074$ 9.138.853$ 210%

901037916 ADMINISTRADORA DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD4.520.564$ 11.412.439$ 6.891.875$ 152%

860002180 SEGUROS COMERCIALES BOLIVAR S.A. 3.100.107$ 8.391.763$ 5.291.656$ 171%

860002400 LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS 5.056.601$ 9.980.376$ 4.923.775$ 97%

890903407 SEGUROS GENERALES SURAMERICANA S.A. 21.357.661$ 25.348.971$ 3.991.311$ 19%

800088702 SURAMERICANA S. A EPS Y MEDICINA PREPAGADA 2.265.108$ 5.395.069$ 3.129.961$ 138%

860524654 ASEGURADORA SOLIDARIA DE COLOMBIA 682.997$ 3.166.035$ 2.483.039$ 364%

800106339 COLMEDICA MEDICINA PREPAGADA 401.100$ 2.649.353$ 2.248.253$ 561%

891700037 MAPFRE SEGUROS GENERALES DE COLOMBIA S.A. 1.571.238$ 3.599.289$ 2.028.052$ 129%

830113831 ALIANSALUD EPS 925.579$ 1.897.312$ 971.733$ 105%

860028415 LA EQUIDAD SEGUROS GENERALES O.C. 1.697.442$ 2.657.908$ 960.465$ 57%

860039988 LIBERTY SEGUROS S.A. 1.716.063$ 2.425.363$ 709.300$ 41%

804002105 COMPARTA EPS - S 339.675$ 996.029$ 656.354$ 193%

830074184 SALUDVIDA EPS 113.204$ 633.605$ 520.401$ 460%

832000957 IGLESIA CRISTIANA DE LOS TESTIGOS DE JEHOVA 398.194$ 852.300$ 454.106$ 114%

891180008 CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL HUILA 12.858$ 345.791$ 332.933$ 2589%

860009174 SEGUROS DE VIDA DEL ESTADO S.A. 4.754$ 195.750$ 190.996$ 4017%

860078828 COMPAÑIA DE MEDICINA PREPAGADA COLSANITAS S.A. 27.288$ 217.653$ 190.366$ 698%

800251440 EPS SANITAS 38.003.068$ 38.192.654$ 189.586$ 0%

800256161 SEGUROS DE RIESGOS LABORALES SURAMERICANA S.A. 2.805.100$ 2.929.335$ 124.234$ 4%

830008686 LA EQUIDAD SEGUROS DE VIDA ORGANISMO COOPERATIVO 25.525$ 135.513$ 109.988$ 431%

800220278 MEDICOL LTDA. 71.254-$ -$ 71.254$ -100%

890903790 SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A. 8.813$ 44.858$ 36.046$ 409%

860030439 TRANSPORTES VILLETAX S.A. 23.333$ 56.747$ 33.413$ 143%

890900286 DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA 29.579-$ -$ 29.579$ -100%

900604350 ALIANZA MEDELLIN ANTIOQUIA EPS S.A.S. 8.542$ 37.142$ 28.600$ 335%

891800213 CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE BOYACA 4.700-$ -$ 4.700$ -100%

805013591 ANGEL DIAGNOSTICA S.A. 7.617$ -$ 7.617-$ -100%

860503617 SEGUROS DE VIDA ALFA S.A. 8.813$ -$ 8.813-$ -100%

900640334 AXA COLPATRIA MEDICINA PREPAGADA S.A. 8.950$ -$ 8.950-$ -100%

899999063 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNISALUD 9.092$ -$ 9.092-$ -100%

818000140 ASOCIACION MUTUAL BARRIOS UNIDOS DE QUIBDO E.S.S. - AMBUQ 28.371$ 9.450$ 18.921-$ -67%

890984265 MUNICIPIO DE YONDO 19.596$ -$ 19.596-$ -100%

830053105 FIDEICOMISOS PATRIMONIOS AUTONOMOS FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A. 34.838$ -$ 34.838-$ -100%

899999102 FUERZA AEREA COLOMBIANA COMANDO FAC 47.277$ -$ 47.277-$ -100%

800249241 COOPERATIVA DE DESARROLLO INTEGRAL COOSALUD 42.274$ 16.024-$ 58.299-$ -138%

891856000 CAPRESOCA EPS 61.438$ -$ 61.438-$ -100%

814000337 ASOCIACION MUTUAL EMPRESA SOLIDARIA DE SALUD EMSSANAR ESS 111.488$ 37.392$ 74.096-$ -66%

899999068 ECOPETROL S.A 102.243$ 27.192$ 75.052-$ -73%

806008394 ASOCIACION MUTUAL SER EMPRESA SOLIDARIA DE SALUD EPS-S 287.983$ 157.425$ 130.558-$ -45%

800226175 RIESGOS PROFESIONALES COLMENA SA COMPAÑA DE SEGUROS DE VIDA 281.400$ 146.754$ 134.646-$ -48%

892200015 CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE SUCRE 138.808$ -$ 138.808-$ -100%

900178724 MEDPLUS MEDICINA PREPAGADA S.A. 145.229$ -$ 145.229-$ -100%

817001773 ASOCIACION INDGENA DEL CAUCA A.I.C 149.246$ -$ 149.246-$ -100%

900332546 CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE TELEMATICA 161.854$ -$ 161.854-$ -100%

891080005 CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE CORDOBA COMFACOR 199.181$ -$ 199.181-$ -100%

830054904 MAPFRE COLOMBIA VIDA SEGUROS S A 259.250$ -$ 259.250-$ -100%

800242197 CLINICA SANTA ANA S.A.S. 539.030$ 122.178$ 416.853-$ -77%

860045904 CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE CUNDINAMARCA - COMFACUNDI 626.854$ 101.696$ 525.158-$ -84%

860002503 COMPAÑIA DE SEGUROS BOLIVAR S.A. 1.382.456$ 694.911$ 687.545-$ -50%

817000248 ASMET SALUD 966.173$ 82.404$ 883.769-$ -91%

900200435 CARDIF COLOMBIA SEGUROS GENERALES S.A. 1.605.605$ -$ 1.605.605-$ -100%

900462447 CONSORCIO SAYP 2011-FOSYGA 1.852.429$ -$ 1.852.429-$ -100%

860002183 AXA COLPATRIA SEGUROS DE VIDA SA 3.614.482$ 395.867$ 3.218.615-$ -89%

860002184 AXA COLPATRIA SEGUROS S.A. 9.957.040$ 6.643.280$ 3.313.760-$ -33%

805001157 ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD S.A. S.O.S. 3.986.492$ -$ 3.986.492-$ -100%

800112806 FONDO DE PASIVO SOCIAL DE FERROCARRILES NACIONALES DE COLOMBIA 4.290.965$ -$ 4.290.965-$ -100%

860002534 QBE SEGUROS S.A 8.162.288$ 3.044.943$ 5.117.345-$ -63%

805000427 COOMEVA EPS 10.094.285$ 4.537.547$ 5.556.738-$ -55%

891800498 DEPARTAMENTO DE BOYACA 8.437.638$ 209.152$ 8.228.487-$ -98%

900253272 SECCIONAL DE SANIDAD DEPARTAMENTO DE POLICIA CUNDINAMARCA 9.047.683$ -$ 9.047.683-$ -100%

900298372 CAPITAL SALUD PROMOTORA DE SALUD DEL REGIMEN SUBSIDIADO S.A.S 13.170.894$ 2.207.227$ 10.963.667-$ -83%

832000760 ENTIDAD COOPERATIVA SOLIDARIA DE SALUD "ECOOPSOS" ESS EPSS 15.621.365$ 1.513.572$ 14.107.793-$ -90%

800162035 SERVICIOS MEDICOS INTEGRALES DE SALUD - SERVIMEDICOS SAS 11.718.577$ 2.808.604-$ 14.527.181-$ -124%

830009783 CRUZ BLANCA EPS 32.554.515$ 15.499.942$ 17.054.573-$ -52%

830039670 DIRECCION GENERAL DE SANIDAD MILITAR 26.915.381$ 3.184.864$ 23.730.517-$ -88%

900255917 INVERSIONES CAFUR IPS S.A.S. 61.957.250$ 2.639.900$ 59.317.350-$ -96%

900336524 SECCIONAL SANIDAD BOGOTA - CUNDINAMARCA 82.942.875$ 20.574.128$ 62.368.747-$ -75%

800140949 CAFESALUD EPS 64.890.444$ -$ 64.890.444-$ -100%

PROMEDIO TOTAL 1.893.274.445$ 3.188.580.027$

Page 4: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 4 DE 104

Se evidencia en el anterior cuadro que el año 2.017, los principales clientes de acuerdo a la facturación

fueron: Convida Régimen Subsidiado, Famisanar y en tercer lugar Medimas, en el año 2.018 pasa Medimas

como el principal facturador, Famisanar se mantiene en el segundo lugar y convida pasa al tercer lugar.

Cabe resaltar que en año 2.017 se atendió la población de convida solo usuarios que llegaban por sus

propios medios a la institución y eran urgencias vitales.

Venta Mensual Vs Presupuesto año 2.018

A continuación, se muestra gráficamente el indicador de cumplimiento del presupuesto:

Grafica No 4: Total ventas Vs. Presupuesto de ventas año 2018

Fuente: Informe de Facturación

El presupuesto de ventas para el año 2.018 fue de enero a junio $3.000 mil millones y de julio a diciembre 3.600

millones, la gráfica nos representa que durante el primer semestre se cumplió el presupuesto en los meses de febrero y junio, cuyo indicador coincide donde la institución obtuvo el contrato con convida subsidiado. Para el segundo

semestre el rubro presupuestal para ingresos por servicios quedo en 3.600 mil millones, donde se evidencia también

que solo en los meses de julio y septiembre se cumple con el presupuesto de ventas, surtiendo el mismo efecto para estos meses se contaba con el contrato de convida.

1.2 INDICADORES GESTION FINANCIERA

El indicador de Ingresos por servicios para el año 2.018 tuvo una desviación del -6,0%, el presupuesto era del 58,3% y el acumulado fue del 52,3%.

ANULACION DE FACTURAS: Para la vigencia 2018 se continuó dando cumplimiento a la directriz respecto al control y procedimiento que se debía seguir al interior de la clínica para anular facturas de ventas y llevar este porcentaje al mínimo permitido en no exceder según la meta de la política específica de anulación y re-facturación del 1% sobre el monto facturado mensual.

MEDIFACA IPS SAS Nombre Indicador PPTO AcumDesv

PptoOBS

Ing x servicios / Vtas Totales Participación de Ingresos de Servicios 58,3% 52,3% -6,0% RV

Page 5: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 5 DE 104

Grafica No5: Total valor facturas anuladas Vs ventas año 2018 Fuente: Informe de Facturación

De acuerdo a la gráfica en el año 2.018 no se cumplió con la meta de la política, si se evidencia que a partir del mes de agosto hay una considerable disminución, de acuerdo a los planes de mejora implementados por la dirección

financiera, que en los comités de gerencia se les presentará al personal involucrado en los motivos de la anulación los indicadores para que ellos tomaran conciencia del impacto del mismo frente a la ventas y utilidad del informe de

gestión mensual. A raíz de estas reuniones se definió capacitar a todo el personal de facturación y jefes de servicios,

para que conocieran la legislación de facturación y así se puedan evidenciar mas fácil y antes de facturar los errores presentados, ya que todo el personal de facturación con que cuenta Medifaca IPS S.A.S no tiene del diplomado de

facturación, son persona que se formaron empíricamente en el medio de la salud de las instituciones que existen en el municipio y sus alrededores, las cuales son de primer, segundo y con algunos servicios de tercer nivel, lo cual

cuando ingresan a la institución se encuentran con servicios de alto nivel de complejidad, teniendo en cuenta que

Medifaca es una institución de cuarto nivel.

A continuación, se presentan los motivos de las anulaciones:

Por fecha de anulación:

RESPONSABLE Cantidad Facturas

Octubre Cantidad Facturas

Octubre Cantidad Facturas

Diciembre

FACTURACION 34 72.845.889 19 52.210.569 23 82.815.756

ASISTENCIAL 2 72.820 1 121.301 4 3.244.568

TRAMITE DEVOLUCION 2 14.952.345 1 10.712.674 1 2.791.843

FARMACIA /ALMACEN - 1 14.663.748 1 2.095.468

SISTEMAS 1 676.107 2 559.204 1 203.411

Total general 39 88.547.161 24 78.267.496 30 91.151.046

Por fecha de factura:

Responsable Septiembre Noviembre 2018 Diciembre 2018 Total

FACTURACION 42.841.816 39.973.940 82.815.756

FARMACIA /ALMACEN 2.095.468 2.095.468

TRAMITE DEVOLUCION 2.791.843 2.791.843

SISTEMAS 203.411 203.411

ASISTENCIAL 2.311.499 933.069 3.244.568

Total general 2.791.843 45.153.315 43.205.888 91.151.046

Facturación: por error en cargue de servicios subfacturación, error en codificación de servicio facturado, error

entidad responsable de pago, error en distribución de cuentas, error verificación de insumos cargados por farmacia:

Page 6: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 6 DE 104

Usuario Cant. Facturas Octubre Cant. Facturas Noviembre Cant. Facturas Diciembre

211 - ALBA LUCIA SANCHEZ CASTAÑEDA - KTA 4 58.732.460 2 49.482.230 6 45.994.746

212 - NINI JOHANNA ERASO CARREÑO - KTA 6 6.392.287 3 435.708 6 23.956.473

235 - MANUEL FERNANDO JIMENEZ DIAZ - KTA 2 3.401.247 2 10.195.074

014 - SERGIO IVAN OSPINA DIMAS - KTA 2 5.877.643

253 - SILVIA MARCELA TRUJILLO ORTIZ - KTA 3 3.357.594 2 123.348 8 3.215.185

274 - ANGIE CATHERINE HERRERA CALDERON - KTA 3 390.867 1 118.538 3 679.648

019 - PAOLA ALEJANDRA ORTIZ GALINDO - KTA 7 431.689 11 2.112.045 2 90.200

016 - MARIA GERALDINE VELEZ MACIAS - KTA 1 48.400

220 - YARLEDY BECERRA TORRES - KTA 1 22.545 1 1.142.077

TOTALES 34 72.845.889 19 52.210.569 30 91.151.046

Motivos de anulación funcionaria Alba Sánchez:

Nro. Documento Valor Factura Descripción Causa de anulación

K 78162 4.198.120 NO SE CARGO EL ECOCARDIOGRAMA. FACTURACION

K 75937 6.190.125 SE CERRO X ERROR DEL ANALISTA. FACTURACION

K 72639 29.515.842 SERVICIOS DE HEMODINAMIA NO COBRADOS. FACTURACION.

K 74770 2.163.514 GAS ARTERIAL APLICADO POR ERROR. FACTURACION

K 78224 1.788.917 GASTO DE ALMACEN NO CARGADO. FACTURACION

Tramite de devoluciones: corresponde a una factura de FAMISANAR devuelta porque el menor valor cobrado en medicamento.

Sistemas: continua el mismo error en el cargue de los servicios, dado que duplica los derechos de sala.

Asistencial/Médico: corresponde a 4 facturas, por los siguientes motivos:

Ingreso Identificación Nombre Paciente Vr. Factura Vr. Entidad Descripción Causa de anulación

73674 20737578 DORA MARIA ROMERO BAQUERO 2.138.228 1.914.028

ESTERLIZACION SUMINISTRA MAOS DE MEDIFACA SIN ESTAR AUTORIZADO PARA LA IPS. GERENCIA AUTORIZA ANULAR FACTURA PARA CARGUE DE MAOS X MEDIFACA. SE HABIA COBRADO ESTERLIZACION X QUE CORREO INICIAL DE EPS INDICA QUE ESTA SUMINISTRA EL MAOS.

76657 11442392 LUIS YOVANNY PINTO CASTAÑEDA 173.271 173.271 REINGRESO EN MENOS DE 24 HORAS

79862 11437060 JORGE ALBERTO CORTES 138.600 138.600 MEDICO EVOLUCIONA EN INGRESO INCORRECTO.

78491 1070965790 JULIAN ALFONSO GUTIERREZ GUZMAN 794.469 794.469

CONTROL ENDOSCOPICO DE HEMORRAGIA ORDENANDO EN HC, SE CONFIRMA CON AUXILIAR QUIEN INDICA QUE SI SE REALIZO, SE INFORMA QUE SE DEBE CAMBIAR EL REPORTE DESCRIENDO ELMISMO. AL DIA SIGUIENTE AUXILIAR INDICA QUE EL MEDICO NO VA A CAMBIAR EL REPORTE CARGADO.

FACTURACION Y RADICACION Facturación: corresponde a la proporción de ingresos facturados y el indicador se emplea para calcular el número de pacientes atendidos y registrados efectivamente en nuestras aplicaciones por lo cual dichos ingresos deben quedar

al finalizar cada mes en estado facturados.

Page 7: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 7 DE 104

Grafica No 6: Total Ingresos Facturados año 2018

Fuente: Vista Facturación Detallada Facatativá

De acuerdo a la gráfica en el año 2.018 Medifaca IPS S.A.S no cumplió con la operativización de la política ya que debe facturar todos los egresos con alta médica que se presente en el mes, para así poder garantizar la viabilidad económica y financiera de la institución. Los motivos por los cuales no se cerró la totalidad de los ingresos en el mes son:

Rx, tac y ecografías sin lecturas

Por salidas posteriores al cierre de facturación Laboratorios sin cargue

Laboratorio y patología cuyo resultado por la complejidad del diagnóstico se deben dejar un tiempo de 5 días o 2 meses para que el resultado se entregue.

Radicación de Facturas: toda la facturación del mes inmediatamente anterior facturado debe ser

radicada en cada una de las entidades responsables de pago a más tardar el día 10 del mes siguiente,

siempre y cuando teniendo en cuenta las fechas establecidas mediante acto contractual un día inferior, de

acuerdo como nos dice la política de facturación y radicación, para esto se presenta la gestión a fecha 31

de diciembre así:

Grafica No 7: Total Facturas sin Radicar año 2018

Page 8: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 8 DE 104

Fuente: Informe de Facturación

Existe un total de 1.056 facturas sin radicar que corresponden al mes de diciembre, por cuanto se evidencia una

tendencia positiva del indicador, dado que no existen pendientes de meses anteriores.

Grafica No 8: Total Facturas sin Confirmar año 2018

Fuente: Informe de Facturación

Al cierre del mes de diciembre se encuentran 2.086 facturas sin confirmar que corresponden a facturas del mismo mes de diciembre, las cuales se envían a radicar durante la primera semana de enero.

1.3 ANALISIS DE INDICADORES DE GESTION DE CARTERA

CONSTITUCION DE LA CARTERA

El saldo de cartera corte a 31 de diciembre ascendió a 28.122 Millones, 1.603 millones de glosa sin conciliar y 2.281

millones de glosa conciliada, las entidades con mayor concentración de cartera son Medimas, Famisanar, Convida y

Nueva EPS.

Al realizar análisis por tipo de deudor, se observa que las Entidades del régimen contributivo tienen mayor

participación en el total de la cartera con un 72%, seguido del régimen subsidiado con un 20%, régimen especial

5%, aseguradoras con un 3%.

A continuación, se muestra gráficamente el porcentaje de participación por régimen en la deuda total, tomada con

base a las cuentas por cobrar.

Page 9: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 9 DE 104

Grafica No 9: Constitución de Cartera por Régimen año 2018

Fuente: Informe de Cartera

PAGOS PENDIENTES POR APLICAR

Respecto al procedimiento de legalización de anticipos y cartera por descargar al cierre del mes de diciembre de

2018 existen $7.431 millones los cuales se detallan a continuación por vigencia:

Vigencia 2017, continúan pendientes $847 millones:

ENTIDAD NIT AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE Total general

EPS SANITAS 80025144

0

85.385.860

85.385.860

MEDIMAS EPS S.A.S.

901097473

13.403.356

3.748.085

742.580.009

2.677.846

762.409.296

Total general 13.403.356

3.748.085

742.580.009

88.063.706

847.795.156

Estos saldos no han sido descargados porque la entidad no ha realizado la respectiva legalización, por ende no se cuenta con soportes de pago.

Vigencia 2018, se encuentran pendientes $7.644 millones:

Page 10: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 10 DE 104

Tabla N° 2 Pagos Sin Descargar

Fuente: Informe de Recaudo 2018

Se puede evidenciar que la entidad que mayor impacto tiene es Medimas, quien no hace entrega oportuna de los soportes, lo que se ha podido descargar son legalizaciones parciales.

MOROSIDAD DE LA CARTERA

La siguiente gráfica muestra el estado de morosidad de la cartera:

Grafica No 10: Edad de la Cartera año 2018

Fuente: Informe de Cartera

Page 11: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 11 DE 104

ROTACION DE CARTERA

Este indicador nos permite determinar el tiempo que tarda la clínica en recuperar la cartera, por cuanto la eficiencia

en la gestión de la misma es clave para lograr resultados positivos dentro de los plazos establecidos, el control y

seguimiento que se realice a las cuentas por cobrar son la prioridad para que el flujo de recursos sea el óptimo.

Con corte a 31 de diciembre de 2018, la cartera asciende a 28.122 millones de pesos, con un indicador de rotación

de cartera de 126 días, el cual debería ser de 90 días.

Se adelanta cruces de cartera con el fin de determinar los saldos reales de cartera y con aquellas entidades con las

que definitivamente no se ha logrado recuperar la cartera se adelantan procesos jurídicos.

SALDO DE CARTERA CONCILIADA

Las siguientes son las entidades conciliadas a 31 de diciembre:

ENTIDAD NIT ENERO TIPO2 DICIEMBRE TIPO12

CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR COMPENSAR 860066942 CONCILIADA 31/10/2018

CAPRESOCA EPS 891856000 CONCILIADA 30/10/2018

RECAUDO DE CARTERA

La gestión de recaudo de cartera se llevó a cabo a través de visitas realizadas por el Analista de Cartera y la Gerencia,

se realizó gestión telefónica, circularización de cartera, cobros pre jurídicos y finalmente al agotar todas las instancias

administrativas cobros jurídicos con algunas entidades con las que definitivamente no fue posible obtener un

resultado positivo.

En proceso jurídico se encuentran las siguientes entidades:

Edad Radicado Total Cartera %

Sin Vencer 0 0%

De 1 a 30 Días 3.936.621.598 14%

De 31 a 60 Días 2.939.080.517 10%

De 61 a 90 Días 3.472.934.735 12%

De 91 a 120 Días 2.848.229.238 10%

De 121 a 180 Días 4.892.921.318 17%

De 181 a 360 Días 4.904.977.772 17%

Mayor a 360 Días 5.127.477.174 18%

Total general 28.122.242.352 100%

Page 12: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 12 DE 104

Tabla N° 3 Entidades en Proceso Jurídico

Fuente: Informe de Cartera 2018

A continuación, se presenta el panorama del recaudo corte a 31 de diciembre de 2018:

Mes Valor Facturación Meta Recaudo Mes Valor Recaudado Déficit o Superávit % de Cumplimiento

Enero 2.699.455.291 2.159.564.233 1.437.077.439 - 722.486.794 67%

Febrero 3.215.250.845 2.572.200.676 706.118.782 - 1.866.081.894 27%

Marzo 2.902.080.986 2.321.664.789 1.722.728.157 - 598.936.632 74%

Abril 2.839.498.631 2.271.598.905 2.057.770.167 - 213.828.737 91%

Mayo 2.863.908.361 2.291.126.689 2.145.251.409 - 145.875.280 94%

Junio 3.840.320.081 3.072.256.065 1.507.665.255 - 1.564.590.810 49%

Julio 3.894.918.379 3.115.934.703 1.686.936.971 - 1.428.997.733 54%

Agosto 3.523.673.976 2.818.939.181 2.606.930.943 - 212.008.238 92%

Septiembre 3.842.875.367 3.074.300.294 1.859.961.345 - 1.214.338.949 61%

Octubre 3.506.383.985 2.805.107.188 3.489.294.402 684.187.214 124%

Noviembre 3.300.297.720 2.640.238.176 7.408.566.625 4.768.328.449 281%

Diciembre 3.282.470.833 2.625.976.666 2.024.759.198 - 601.217.468 77% Tabla N° 4 Recaudo Vs. Presupuesto Año 2018

Fuente: Informe de Recaudo

GESTION DE INCAPACIDADES POR COBRAR

Actualmente Medifaca IPS S.A.S tiene bajo la responsabilidad del coordinador se salud ocupacional la gestión de cobro y recuperación de incapacidades que las diferentes aseguradoras de planes de beneficios adeudan a la clínica. A continuación, se presenta gráficamente estado de las incapacidades de tipo laboral que se generaron durante la vigencia 2018 así: La gestión y seguimiento de incapacidades de Enero a Diciembre del año 2018, realizado por la Coordinación del SG-SST tiene como finalidad recepcionar y radicar todas las incapacidades presentadas por los colaboradores de Medifaca IPS S.A.S dentro de los tiempos establecidos con el fin de garantizar el pago oportuno por parte de las diferentes EPS y ARL.

Page 13: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 13 DE 104

$25.100.257

$-

$6.164.254

$15.520.746

$- $- $587.389

$15.848.456

$134.120 $431.312 $622.151 $1.260.147

$65.668.832

$-

$10.000.000

$20.000.000

$30.000.000

$40.000.000

$50.000.000

$60.000.000

$70.000.000 VALOR RECAUDADO GENERAL

VALOR RECAUDO INCAPACIDADES

Grafica No 11: Edad de la Cartera año 2018 Fuente: Cuentas de Cobro

En la gráfica anterior se evidencia que durante el año 2018 se recaudó $65.668.832 por concepto de incapacidades,

es de resaltar que esta información se obtiene de las cuentas de cobro que radica el área de salud ocupacional al

área de contabilidad.

Durante el mes de diciembre de 2018 se realiza cuentas de cobro por valor de $1.260.147, para el mes de diciembre se tiene adicional un recaudo del 28 de diciembre por valor de $2.258.661 de la EPS Famisanar el cual se realizó

cuenta de cobro en el mes de enero de 2019.

1.4 GESTION DE GLOSAS Y DEVOLUCIONES

A continuación, se presenta gráficamente el comportamiento de los indicadores de glosas y devoluciones con corte

a 31 de diciembre de 2018:

Page 14: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 14 DE 104

Grafica No 12: Proporción de Glosas Recibidas 2018

Fuente: Informe de Glosas 2018

Se gestiona respuesta a objeciones en un 19.5 % del valor radicado en el mes de diciembre, teniendo en cuenta que se encontraba en proceso de ingreso de conciliaciones una a una con entidades como Famisanar, Nueva eps y

Medimas.

Se encuentra pendiente por ingresar aun $158.636.289, correspondientes a entidades como Famisanar por valor de $115.601.483, Salud Total $17.204.645, Axa Colpatria Seguros $1.480.900, Seguros Generales Suramericana

$3.660.837, Previsora $19.321.224 y Sanitas $1.367.200 que ingresaron del 26 al 31 de diciembre.

El atraso en la respuesta de glosa se debe a descargue de conciliaciones una a una, dado que se presentó error en

módulo de conciliaciones para cargue masivo, dicho error fue reportado a TIC y a Indigo.

La entidad con el monto de radicación de objeciones más significativo para este mes fue Secretaria Departamental

de Tolima.

Grafica No 13: Proporción de Devoluciones Recibidas 2018

Fuente: Informe de Glosas 2018

GESTION DE GLOSAS Y DEVOLUCIONES

A continuación, se muestra la gestión realizada durante el mes de diciembre de 2018:

Page 15: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 15 DE 104

GLOSAS:

Entidad valor Inicial de

la Glosa Valor Aceptado

EAPB Valor Aceptado IPS

GOBERNACION DE CUNDINAMARCA 6.884.272 921.200 5.963.072

SOCIEDAD CLINICA EMCOSALUD S.A. 88.796.468 26.570.574 62.225.894

MEDIMAS EPS S.A.S. 183.351.575 146.530.812 36.820.763

UNION TEMPORAL SERVISALUD SAN JOSE 78.686.874 63.033.903 15.652.971

FONDO DE PASIVO SOCIAL DE FERROCARRILES NACIONALES DE COLOMBIA 6.587.862 3.565.135 3.022.727

NUEVA E.P.S - NUEVA EMPRESA PROMOTORA DE SALUD S.A. 19.094.154 14.175.414 4.918.740

CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR COMPENSAR 8.706.550 6.646.394 2.060.156

DIRECCION GENERAL DE SANIDAD MILITAR 1.842.129 1.842.129 -

ASMET SALUD EPS SAS 15.000 15.000 -

393.964.884 263.300.561 130.664.323

DEVOLUCIONES:

ENTIDAD Injustificada Justificada Sin Gestión Total general

ASOCIACION MUTUAL LA ESPERANZA ASMET SALUD ESS 10.712.674 10.712.674

CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR COMPENSAR 1.416.153 202.500 1.618.653

ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD FAMISANAR S.A.S 107.731.022 12.503.080 120.234.102

ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD S.A. S.O.S. 1.573.800 1.573.800

EPS SANITAS S.A. 107.697.784 42.325.602 150.023.386

NUEVA E.P.S - NUEVA EMPRESA PROMOTORA DE SALUD S.A. 1.492.984 1.229.671 2.722.655

SALUD TOTAL ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD DEL REGIMEN CONTRIBUTIVO Y DEL REGIMEN SUBSIDIADO S A 1.936.900 1.936.900

SEGUROS COMERCIALES BOLIVAR S.A. 19.816.300 19.816.300

SEGUROS GENERALES SURAMERICANA S.A. 108.300 108.300

ASMET SALUD EPS SAS 2.481.340 2.481.340

242.680.783 10.712.674 57.834.653 311.228.110

Tabla N° 6 Gestión de Glosas y devoluciones Fuente: Informe de Glosas

DEVOLUCIONES

El indicador de devoluciones y glosas/ventas totales de acuerdo al presupuesto tuvo una cumplimiento del 0.9%, pero sin embargo no se puede evidenciar el de las devoluciones y glosas reales sobre las ventas totales, ya que las EAPB y ARL, no realizan las devoluciones tales como lo estipula la norma y estas llegan en periodos vencidos hasta de seis (6) meses. Sin embargo hay que resaltar la laborar que ha realizado el área de la Dirección Financiera junto con su equipo de trabajo de glosas y devoluciones quien como estrategia cada vez que llega una glosa por pertinencia médica, la envía directamente al especialista para que sea él quien de la respuesta, esto conlleva a algo muy positivo ya que con esto el médico se va capacitando, también esta gestión se realiza con cada uno de los involucrados en el motivo de glosas ej: auxiliar de enfermería, enfermera, médico general y administrativos en general.

MEDIFACA IPS SAS Ind Nombre Indicador PPTO AcumDesv

PptoOBS

Dscto, Devoluciones y Glosas / Ventas Totales IAG Indicador Aceptación Glosas - Devoluc - Desc 4,1% 3,2% -0,9% OK

Dscto, Devoluciones y Glosas Real / Ventas Totales IGR Indicador Aceptación Glosas Real 0,0% 0,0% 0,0% OK

Page 16: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 16 DE 104

ANALISIS DE ESTADO DE RESULTADOS DICIEMBRE 2018

Indicador

PPTO

Indicador

DIC

Indicador

Acum Prom

INGRESOS OPERACIONALES INGRESOS POR SERVICIOS 58,35% 2.094.702.882 52,46% 1.721.863.222 52,35% 20.746.130.993 1.728.844.249 INGRESOS POR MEDICAMENTOS E INSUMOS 41,65% 1.495.297.118 47,54% 1.560.607.611 47,65% 18.883.802.098 1.573.650.175

INGRESOS BRUTOS OPERACIONALES 100,00% 3.590.000.000 100,00% 3.282.470.833 100,00% 39.629.933.091 3.302.494.424

DEVOLUCIONES Y GLOSAS (CAUSADAS) 1,50% 53.850.000 2,09% 68.720.395 1,79% 707.514.486 58.959.541 DEVOLUCIONES Y GLOSAS (PROVISION) 1,00% 35.900.000 1,00% 33.836.485 1,00% 333.117.422 27.759.785 MENOS DESCUENTOS COMERCIALES 1,65% 59.213.628 1,02% 33.645.211 0,60% 237.486.792 19.790.566 DESCUENTOS

COPAGOS/CUOTA MODERADORA 0,00% - 0,00% - 0,00% - - PROVISION DE RECOBROS 0,00% - 0,00% - 0,00% - - DESCUENTOS GLOSAS (Prov) + RECOBROS: 4,15% 148.963.628 4,15% 136.202.998 3,23% 1.278.661.168 106.555.097

INGRESOS NETOS OPERACIONALES 95,85% 3.441.036.372 95,85% 3.146.267.835 96,77% 38.351.271.923 3.195.939.327

COSTOS MEDICOS VARIABLES HONORARIOS MEDICOS 12,42% 427.338.514 12,43% 391.235.905 11,67% 4.476.283.280 373.023.607 COSTO DE MEDICAMENTOS E INSUMOS 23,08% 794.043.616 26,15% 822.861.109 24,48% 9.388.993.283 782.416.107

TOTAL COSTOS VARIABLES 35,49% 1.221.382.130 38,59% 1.214.097.014 36,15% 13.865.276.563 1.155.439.714

CONTRIBUCION MARGINAL 64,51% 2.219.654.242 61,41% 1.932.170.821 63,85% 24.485.995.361 2.040.499.613

COSTOS MEDICOS FIJOS HONORARIOS MEDICO GENERAL 0,00% - 0,00% - 0,00% - - HONORARIOS MEDICOS ESPECIALISTAS 7,06% 242.796.000 8,99% 282.736.089 7,80% 2.992.940.186 249.411.682 NOMINA ASISTENCIAL 15,90% 547.115.680 18,46% 580.950.417 16,32% 6.259.003.129 521.583.594

COSTOS FIJOS 22,96% 789.911.680 27,45% 863.686.506 24,12% 9.251.943.315 770.995.276

MARGEN BRUTO OPERACIONAL 41,55% 1.429.742.563 33,96% 1.068.484.315 39,72% 15.234.052.045 1.269.504.337

GASTOS GENERALES MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 2,66% 91.430.691 2,06% 64.823.947 1,62% 622.499.997 51.875.000 ALIMENTACION HOSPITALARIA 1,19% 41.016.819 0,84% 26.420.487 1,15% 441.213.053 36.767.754 UTILES PAPELERIA Y FOTOCOPIAS 0,34% 11.740.000 0,26% 8.238.591 0,24% 93.068.815 7.755.735

SERVICIO DE ASEO Y VIGILANCIA 1,83% 63.000.000 1,99% 62.479.333 1,91% 733.765.686 61.147.141 SERVICIOS 0,09% 3.000.000 0,27% 8.507.932 0,05% 20.263.342 1.688.612 SERVICIO INCINERACION 0,18% 6.358.063 0,09% 2.722.291 0,10% 39.779.080 3.314.923 SERVICIO DE ESTERILIZACION 0,03% 983.835 642.600 0,03% 11.350.235 945.853 ELEMENTOS MEDICOS HOSPITALARIOS 0,19% 6.500.000 0,49% 15.492.902 0,19% 74.669.728 6.222.477 ELEMENTOS DE ASEO Y CAFETERIA 0,00% - 0,00% - 0,00%

4.582 382

SERVICIO LAVANDERIA 0,78% 26.717.605 0,97% 30.577.468 3,58% 335.920.918 27.993.410 SERVICIO DE RESTAURANTE 0,03% 950.717 0,05% 1.511.532 0,02% 8.100.591 675.049 GASTOS VIAJES 0,07% 2.347.833 0,14% 4.270.446 0,06% 22.913.047 1.909.421 ARRENDAMIENTO Y ALQUILER BIENES INMUEBLES 0,00% - 0,00% - 0,00% - - ARRENDAMIENTO Y ALQUILER BIENES MUEBLES 0,93% 32.000.000 1,01% 31.744.705 0,92% 351.513.343 29.292.779 CORREO PORTES Y TELEGRAMAS 0,01% 430.149 0,02% 585.402 0,01% 5.317.033 443.086 TRANSPORTE FLETE Y ACARREOS 0,03% 885.000 0,01% 255.000 0,02% 7.475.060 622.922 TAXIS Y BUSES 0,08% 2.625.725 0,11% 3.304.100 0,08% 28.977.076 2.414.756 POLIZA 0,37% 12.712.193 0,37% 11.676.833 0,41% 155.870.592 12.989.216 AFILIACIONES Y SOSTENIMIENTO 0,01% 500.000 0,00% - 0,00% - -

Page 17: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 17 DE 104

SERVICIO ACUEDUCTO Y ALCANTARRILLADO 0,19% 6.374.507 0,21% 6.681.152 0,21% 80.173.819 6.681.152 SERVICIO ENERGIA ELECTRICA 0,38% 13.024.587 0,49% 15.316.080 0,42% 160.870.350 13.405.863 SERVICIO TELEFONICO (INTERNET - TV) 0,21% 7.238.670 0,24% 7.652.803 0,22% 85.162.769 7.096.897 SERVICIO DE GAS 0,01% 500.000 0,03% 820.620 0,01% 5.652.700 471.058 PUBLICIDAD PROPAGANDA Y PROMOCION 0,13% 4.330.667 0,40%

12.443.095 0,07% 25.927.996 2.160.666

COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES 0,03% 1.040.000 0,00% - 0,01% 2.524.112 210.343

OTROS DIVERSOS 0,06% 2.000.000 0,08% 2.441.491 0,04% 14.142.521 1.178.543

SUBTOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS 9,81% 337.707.060 10,13% 318.608.810 8,68% 3.327.156.445 277.263.037

GASTOS NOMINA NOMINA ADMINISTRATIVA 6,58% 226.524.486 7,07% 222.374.412 6,13% 2.349.582.786 195.798.566 CAPACITACIONES Y BIENESTAR 0,08% 2.595.851 0,34% 10.687.170 0,08% 31.064.649 2.588.721 HONORARIOS 0,12% 4.150.001 0,06% 1.785.000 0,11% 43.308.331 3.609.028 SERVICIOS TEMPORALES 0,00% - 0,00% - 0,00% - -

DOTACIONES AL PERSONAL 0,38% 13.010.563 0,37% 11.558.063 0,28% 105.733.916 8.811.160

INVESTIGACION 0,00% - 0,00% - 0,00% - -

SUBTOTAL GASTOS NOMINA 7,16% 246.280.901 7,83% 246.404.645 6,60% 2.529.689.682 210.807.474

OTROS GASTOS OTROS GASTOS Y PROVISIONES 0,15% 5.000.000 0,16% 5.000.000 0,16% 60.000.000

5.000.000

IMPUESTOS 0,18% 6.200.000 0,22% 6.879.097 0,27% 101.767.314 8.480.609

GASTOS LEGALES 0,01% 370.000 0,00% 5.500 0,08% 32.264.801 2.688.733

DEPRECIACION 4,11% 141.477.620 4,00% 125.984.360 3,72% 1.428.250.783 119.020.899

AMORTIZACION DIFERIDOS (POLIZAS - LICENCIAMIENTO) 1,63% 56.032.437 1,79% 56.393.523 1,78% 684.241.925

57.020.160

HABILITACION Y ACREDITACION 0,00% 100.000 0,15% 4.569.600 0,01%

5.569.600

464.133

DONACIONES 0,00% - 0,00% - 0,00% - - CONVENIO DOCENCIA SERVICIO 0,00% - 0,00% - 0,00% - -

PROVISION DE CARTERA 0,29% 10.000.000 0,32% 10.000.000 0,31% 120.000.000 10.000.000

PROVISION DE RESPONSABILIDAD MEDICA 0,29% 10.000.000 0,32% 10.000.000 0,31% 120.000.000

10.000.000

SUBTOTAL OTROS GASTOS 6,66% 229.180.057 6,96% 218.832.080 6,65% 2.552.094.423 212.674.535

TOTAL GASTOS 23,63% 813.168.019 24,91% 783.845.536 21,93% 8.408.940.550 700.745.046

TOTAL COSTOS FIJOS Y GASTOS 46,59% 1.603.079.698 52,36% 1.647.532.042 46,05% 17.660.883.866 1.471.740.322

MARGEN NETO OPERACIONAL 17,92% 616.574.544 9,05% 284.638.779 17,80% 6.825.111.495 568.759.291

GASTOS FINANCIEROS Y BANCARIOS 4,56% 157.000.000 2,83% 89.081.853 4,01% 1.536.255.630

128.021.303

GASTOS EXTRAORDINARIOS 0,01% 500.000 0,00% - 0,00% 785.000

65.417 INGRESOS NO OPERACIONALES -0,25% -8.722.215 -0,96% -30.360.900 -0,29% -110.741.032 -9.228.419

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 13,59% 467.796.759 7,18% 225.917.826 14,08% 5.398.811.897 449.900.991

Tabla No 8 ANALISIS DE ESTADO DE RESULTADO GENERAL VIGENCIA 2018

Los datos de la tabla muestran el resultado general de rentabilidad para la vigencia 2018 que corresponde al 14,1% al cierre de la vigencia frente a un presupuesto del 13,6%, lo que indica un cumplimiento del presupuesto por encima del 0,5% en el indicador de rentabilidad. Se evidencia claramente que el indicador de RENTABILIDAD para la vigencia 2018 se logró. Cabe resaltar que pese a que las ventas se incrementaros los gastos de nómina y gastos generales estuvieron por debajo de lo presupuestado

Page 18: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 18 DE 104

Tabla N°9 ANALISIS DE ESTADO DE RESULTADO GENERAL VIGENCIA 2018

Los indicadores anteriores consolidan la gestión de las diferentes áreas y la desviación que presento cada indicador, los cuales están casi a nivel de lo esperado por el inversionista, para lo cual se deben generar estrategias por parte del equipo de trabajo de Medifaca para que en el 2.019 estén por encima de lo presupuestado y así seguir contribuyendo con el crecimiento empresarial, el cual ha sido de gran impacto social para la zona del municipio de Cundinamarca y el Sur de Colombia, siendo hoy día centro de referencia.

1. ANALISIS INFORME DE DIRECCION MEDICA

El presente informe pretende dar a conocer los principales resultados de productividad de servicios asistenciales.

2.1. INDICADORES SERVICIO DE URGENCIAS

Los resultados obtenidos en los indicadores del servicio de urgencias durante Diciembre de 2018 se encuentran en

la siguiente tabla 1, se precisa durante este mes se realizo mantenimiento a 3 camas rotativas, por lo que las camas

disponibles fueron 15.

INDICADORES PMD ANUAL 2017 Noviembre Noviembre Diciembre PMD ANUAL 2018

Numero de consulta de urgencias

1813 1334 1436 1253 1522

Numero de egresos 450 610 585 522 554

Porcentaje ocupacional 84% 183% 149% 140% 152,35%

Promedio de tiempo de estancia en observación de urgencias (Horas)

24,23 38,83 32,98 29,01 35,01

Giro de Cama 24,98 34 33 35 31,25

Tabla No 10 Indicadores Servicio de Urgencias - Diciembre de 2018 - Fuente Índigo Cristal

MEDIFACA IPS SAS Nombre Indicador PPTO AcumDesv

PptoOBS

Utilidad Bruta / Vtas Netas Totales Margen Bruto Operacional 64,5% 63,8% -0,7% RV

Utilidad Neta / Vtas Netas Totales Margen Neto Operacional 17,9% 17,8% -0,1% RV

Utilidad Antes de Imptos / Vtas Netas Totales Utilidad Antes de Impuestos 13,6% 14,1% 0,5% OK

Ing x servicios / Vtas Totales Participación de Ingresos de Servicios 58,3% 52,3% -6,0% RV

Ing Medicamentos / Vtas Totales Participación de Ingresos por Medicamentos 41,7% 47,7% 6,0% RV

Costo Medicamentos / Ing Medicamentos Indice de Venta de Medicamentos 53,1% 49,7% -3,4% OK

Costo Medicamentos / Vtas Netas Totales Indice de Costo Medicamentos 23,1% 24,5% 1,4% RV

Costo Hon Medicos / Vtas Netas Totales Indice de Costo de Honorarios Médicos 19,5% 19,5% 0,0% RV

Costo Pnal Asistencial / Vtas Netas Totales Indice de Costo de Personal Asistencial 15,9% 16,3% 0,4% RV

Costo Nomina Admtva / Vtas Netas Totales Indice de Costo de Personal Administrativo 7,2% 6,6% -0,6% OK

Costo Nomina Total / Ventas Netas Totales Indice de Costo Total de Personal 23,1% 22,9% -0,1% OK

Total Gasto Administrativos / Vtas Netas Totales Indice de Gasto Administrativo 9,8% 8,7% -1,1% OK

Total Gasto Financieros / Vtas Netas Totales Indice de Gasto Financiero 4,6% 4,0% -0,6% OK

Total Gasto Totales / Vtas Netas Totales Indice de Gasto Total 23,6% 21,9% -1,7% OK

Dscto, Devoluciones y Glosas / Ventas Totales Indicador Aceptación Glosas - Devoluc - Desc 4,1% 3,2% -0,9% OK

Dscto, Devoluciones y Glosas Real / Ventas Totales Indicador Aceptación Glosas Real 0,0% 0,0% 0,0% OK

Page 19: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 19 DE 104

2.1.1. Consulta de urgencias

El numero obtenido de consultas realizadas en el servicio de urgencias durante el mes Diciembre de 2018 fue de mil

doscientos cincuenta y tres (1253) consultas, disminuyendo respecto al mes de Noviembre cuando se atendieron mil cuatroscientos treinta y seis (1436) consultas.

2.1.2. Egresos Observación

El número de egresos de observación durante el mes Diciembre de 2018 fue de quinientos veintidos (522)

disminuyendo respecto al mes de Noviembre de quinientos ochenta y cinco (585), superando el PMDM (Promedio mensual) AÑO 2017 de 450 egresos. 2.1.3. Porcentaje de Ocupación

El porcentaje de ocupación durante el mes Diciembre de 2018 fue de ciento cuarenta por ciento (140%), disminuyendo respecto al mes de Noviembre, cuando fue ciento cuarenta y nueve por ciento (149 %), supera el

PMDM AÑO 2017 de ochenta y cuatro por ciento (84%).

2.1.4. Giro Cama

El giro cama durante el mes Diciembre de 2018 fue de treinta y cinco (35) aumentando respecto al mes de Noviembre

donde su comportamiento fue de treinta y tres (33), superando el PMDM AÑO 2017 de veinticuatro punto noventa y

ocho (24.98).

2.2. INDICADORES SERVICIO DE HOSPITALIZACION

Los resultados obtenidos en los indicadores del servicio de Hospitalización durante el mes Diciembre de 2018 se

encuentran en la siguiente tabla 2, :

INDICADORES PMD ANUAL 2017 Septiembre Octubre Noviembre Diciembre PMD ANUAL 2018

Numero de egresos 204 341 306 350 326 295

Porcentaje ocupacional 70% 114,88% 110% 119% 96,6% 97,97%

Promedio de días de estancia

3,61 5,46 6,03 5,73 4,98 5,56

Giro de Cama 5,85 6,30 5,5 6,3 5,8 5,29

Tabla 11 Indicadores Servicio de Hospitalización Mes diciembre de 2018

2.2.1. Egresos Hospitalización

El número de egresos de hospitalización durante el mes Diciembre de 2018 fue de trescientos veintiseis (326)

presentando disminución respecto al mes de Noviembre donde fueron trescientos cincuenta (350). Superando el

PMDM AÑO 2017 de doscientos cuatro (204) egresos.

Page 20: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 20 DE 104

2.2.2. Porcentaje de Ocupación Hospitalización

El porcentaje de ocupación durante el mes Diciembre de 2018 fue de noventa y seis punto seis por ciento (96.6%) disminuyendo respecto al mes de Noviembre que presento ciento diecinueve por ciento (119%), el PMDM AÑO

2017 fue de setenta por ciento con capacidad instalada de 40 camas (70%) hoy dia son 56 camas disponibles.

2.2.3. Giro Cama Hospitalización

El giro cama durante el mes Diciembre de 2018 fue de cinco punto ocho (5,8) disminuyendo respecto al mes de

Noviembre que fue de seis punto tres (6,3), y dando cumplimiento a la meta de >=5.5, el PMDM AÑO 2017 fue de cinco punto ochenta y cinco (5.85), con cuarenta (40) camas.

2.3. INDICADORES SERVICIO DE UCIS

Los resultados obtenidos en los indicadores del servicio de Unidad de Cuidado Intensivo durante el mes Diciembre de 2018 se encuentran en la siguiente tabla 3, se cuenta con 25 camas disponibles, una cama esta deshabilitada

por daño en el techo:

INDICADORES PMD ANUAL 2017 PMD I SEM 2018 Octubre Noviembre Diciembre PMD ANUAL 2018

Numero de egresos 36 96,5 125 133 141 110

Porcentaje ocupacional 61% 52,3% 85% 65% 75% 61,90%

Giro de Cama 3,58 3,71 4,81 5,12 5,64 4,26

Tabla 12 Indicadores Servicio de Unidad de Cuidado Intensivo - Intermedio Mes Diciembre de 2018 - Fuente Índigo Cristal

2.3.1. Egresos Unidad de Cuidado Intensivo – Cuidado Intermedio

El número de egresos de la Unidad de Cuidado Intensivo durante el mes Diciembre de 2018 fue de ciento cuarenta y uno (141) aumentando respecto a Noviembre donde se presentaron ciento treinta y tres (133).

2.3.2. Porcentaje de Ocupación Unidad de Cuidado Intensivo – Cuidado Intermedio

El porcentaje de ocupación durante el mes Diciembre de 2018 fue de setenta y cinco por ciento (75%), aumentando respecto a Noviembre con sesenta y cinco por ciento (65%).

2.3.3. Giro Cama UCIS (Unidad de Cuidado Intensivo- Cuidado Intermedio)

El giro cama durante el mes Diciembre de 2018 fue de cinco punto sesenta y cuatro (5.64) aumentando respecto al mes de Noviembre cuando fue de cinco punto doce (5.12), cumpliendo la meta de Diciembre de >=3.

2.4. INDICADORES SERVICIO DE CIRUGIA

2.4.1. Numero de Cirugías Realizadas

Page 21: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 21 DE 104

Grafica 14 Numero de Cirugías Realizadas

Fuente Índigo Cristal

El número de cirugías mes realizadas durante el mes de Diciembre de 2018 fue de doscientos cincuenta y seis (256)

disminuyendo respecto al mes de Noviembre cuando se realizaron trescientos uno (301), el PMDM AÑO 2017 fue de

noventa y uno punto ocho (91.8).

Cuya distribución se observa en la siguiente tabla:

INDICADORES PMD ANUAL 2017 PMD I SEM 2018 Octubre Noviembre Diciembre PMD ANUAL 2018

Numero de cirugias 92 204 309 301 256 239

Numero de cirugias urgencias

9 137 249 234 187 173

Numero de cirugia programada

83 68 60 67 69 66

CIRUGIA GENERAL 35 87 123 108 83 94

CIRUGIA VASCULAR PERIFERICA

2 3 15 7 6

NEUROCIRUGIA 3 13 12 24 12 16

ORTOPEDIA 32 97 132 133 142 112

OTORRINOLARINGOLOGIA

2 5 0 3 2

UROLOGIA 14 15 12 5 9

2.5. INDICADORES SERVICIO DE HEMODINAMIA

2.5.1. Electrofisiología

92

204

309 301

256

0

50

100

150

200

250

300

350

PMD ANUAL2017

PMD I SEM2018

Octubre Noviembre Diciembre

Numero de cirugias

Numero de cirugias

Page 22: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 22 DE 104

Grafica 15 Numero de Actividades de Electrofisiología

Fuente Índigo Cristal El servicio de electrofisiología en el mes de Diciembre de 2018 realizo doce (12) procedimientos, y (5) consultas de

reprogramación PMDM AÑO 2017 fue de nueve punto ocho (9.8) procedimientos.

2.5.2. Hemodinamia

Grafica 16 Numero de Actividades de Hemodinamia

Fuente Índigo Cristal

Grafica 17 Numero de Actividades de Cirugia Vascular Periferica

Fuente Índigo Cristal

9,8

1925

1317

0

10

20

30

PMD ANUAL2017

PMD I SEM2018

Octubre Noviembre Diciembre

Electrofisiologia

Electrofisiologia

16,1

4057 63

42

0

20

40

60

80

PMD ANUAL2017

PMD I SEM 2018 Octubre Noviembre Diciembre

Hemodinamia

Hemodinamia

04

2329

13

0

10

20

30

40

PMD ANUAL2017

PMD I SEM 2018 Octubre Noviembre Diciembre

Cirugia Vascular Periferica

Cirugia Vascular Periferica

Page 23: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 23 DE 104

Grafica 18 Numero de Actividades de Neurointervencionismo

Fuente Índigo Cristal

El número de procedimientos realizados por hemodinamia fue de cuarenta y dos (42) superando el PMDM AÑO 2017

de dieciséis punto uno (16.1) procedimientos.

Cirugía Vascular Periférica realizo trece (13) procedimientos, y se realizaron cuatro (4) procedimientos de neurointervencionismo.

2.6. INDICADORES SERVICIO DE APOYO DIAGNOSTICO

2.6.1. Laboratorio

Grafica 19 Numero de Actividades de Laboratorio

Fuente Índigo Cristal

El servicio de laboratorio durante el mes Diciembre de 2018 realizo once mil quinientos catorce (11514) superando

el PMDM Año 2017 de siete mil doscientos seis (7206) laboratorios.

2.6.4. Banco de Sangre

0,5

23

4

0

2

4

6

PMD ANUAL 2017 PMD I SEM 2018 Octubre Noviembre Diciembre

Neurointervencionismo

Neurointervensionismo

7206

9685

15059

13730

11514

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

PMD ANUAL 2017 PMD I SEM 2018 Octubre Noviembre Diciembre

Laboratorio

LABORATORIO CLINICO

Page 24: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 24 DE 104

Grafica 20 Numero de Actividades de Banco de Sangre

Fuente Índigo Cristal

El servicio de transfusión suministro durante el mes Diciembre de 2018 transfundió ochenta y un (81) unidades

superando el PMDM Año 2017 de cuarenta y uno punto cinco (41.5) unidades.

2.6.5. Servicio de Patología

Grafica 21 Numero de Estudios de Patología

Fuente Índigo Cristal

Durante el mes Diciembre de 2018 se realizaron ciento setenta y seis (176), superando respecto al mes de Noviembre

cuando se realizaron doscientos dieciséis (216) estudios superando el PMDM Año 2017 de cincuenta y seis punto

(56.4) estudios.

41,5

73

138

60

81

0

20

40

60

80

100

120

140

160

PMD ANUAL2017

PMD I SEM 2018 Octubre Noviembre Diciembre

Banco de Sangre

BANCO DE SANGRE

56,4

130

215 216

176

0

50

100

150

200

250

PMD ANUAL2017

PMD I SEM 2018 Octubre Noviembre Diciembre

Citologia y Patologia

CITOLOGIA Y PATOLOGIA

Page 25: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 25 DE 104

2.6.6. Servicio de Radiología

Grafica 22 Numero de Estudios de Radiología

Fuente Índigo Cristal

El servicio de radiología realizo durante el mes de Diciembre de 2018, tres mil ciento dieciocho (3118) estudios

disminuyendo respecto al mes de Noviembre cuando se realizaron tres mil doscientos ochenta y ocho (3288) estudios. Superando el PMDM Año 2017 donde se realizaron mil seiscientos once (1611).

2.6.7. Servicio de Cardiología No Invasiva

Grafica 23 Numero de Estudios de Radiología

Fuente Índigo Cristal

El servicio de cardiologia realizo durante el mes de Diciembre de 2018, ochocientos nueve (809) estudios

disminuyendo respecto al mes de Noviembre cuando se realizaron ochocientos once (811) estudios.

Page 26: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 26 DE 104

2.6.8. Servicio de Gastroenterologia

Grafica 24 Numero de Estudios de Radiología

Fuente Índigo Cristal

El servicio de Gastroenterologia realizo durante el mes de Diciembre de 2018, ciento sesenta y siete (167) estudios disminuyendo respecto al mes de Noviembre cuando se realizaron trescientos dieciseis (316) estudios.

2.7. INDICADORES SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA

Grafica 25 Numero de Consultas

Fuente Índigo Cristal

En consulta externa se observa disminución en el mes de Diciembre, se realizaron novecientas diecisiete (917) consultas, respecto al mes de Noviembre con mil cincuenta y ocho (1058) consultas.

RESUMEN DE INDICADORES:

545,75

891

1259

1058917

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

PMD ANUAL 2017 PMD I SEM 2018 Octubre Noviembre Diciembre

CONSULTA EXTERNA

Page 27: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 27 DE 104

ASPECTO INDICADOR META 2017 I SEM 2018 Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Giro Cama

Hospitalización:

1. Giro Cama

Hospitalización:

Total de egresos

en Hospitalización

Total de camas

disponibles en

Hospitalización

5.5 5.9 4,6 5,5 6,6 6,3 5,5 6,3 5,8

Giro Cama UCI:

2. Giro Cama UCI:

Total de egresos

en UCI

Total de camas

disponibles en UCI

3.0 3,58 3 3 3,25 3,5 3,6875 4,5 4,00

Porcentaje

ocupacional

Hospitalización:

3. Porcentaje

ocupacional

Hospitalización:

Sumatoria de días

de camas

ocupadas

Hospitalización X

100

Total de días

camas disponibles

90% 70,00% 82,82% 112,44% 125,77% 114,88% 109,82% 119,29% 96,61%

Porcentaje

ocupacional UCIs:

4. Porcentaje

ocupacional UCIs:

Sumatoria de días

de camas

ocupadas UCIs X

100

Número de días

camas disponibles

82% 61,00% 52,29% 69,74% 70,00% 63,72% 85,26% 65,13% 75,20%

Intervalo de

reposición (

Promedio de

tiempo transcurrido

para la resposición

de camas):

5. Intervalo de

reposición

(Promedio de

tiempo

transcurrido para

la reposición de

camas):

Sumatoria de

tiempo transcurrido

para la reposición

de la cama

Total de Egresos

<2,5 horas SD 55,7083048 SD SD SD SD SD SD

Promedio de

estancia UCI

Promedio estancia

UCI: Dias de

estancia UCI X100 /

Total de egresos

UCI

4.5 dias 4.9 5,12 7,51 5,62 4,93 7,07 4,14 4,73

Proporción de

Cirugía de Alta

Complejidad:

6. Proporción de

Cirugía de Alta

Complejidad:

No Cirugías

Realizadas de Alta

Complejidad

(Grupo 9 en

adelante o Mayor

a 150 UVR) x 100

Total de Cirugías

Realizadas

50% 30,67% 26,79% 19,91% 19,93% 26,43% 17,48% 23,59% 0,00%

Proporción de

egresos pacientes

por dx patologias

de alto costo

Proporcion de

egresos paciente

dx patologias alto

costo Número

egresos pacientes

hospitalizados por

dx patologias de

alto costo * 100

/total de egresos

de periodo

50% 46% 37% 54% 49% 56% 82% 76% 65%

Adherencia a

Protocolos

Numero de

criterios cumplidos

en evaluación de

la adherencia a

protocolos /Total

de criterios

aplicables*100

>75% 90% NA NA NA NA NA NA NA

Cumplimiento de

presupuesto de

costo medico

Sumatoria del

costo medico

variable y fijo X

100/Ventas netas

<25,3% 31% 19,73% 17,85% 20,45% 19,95% 20,78% 21,24% 21,42%

Costo de

medicamentos

Costo total de

medicamentos X

100/Ventas netas

del periodo

N 22.99% T

23,06% F19,05%

P 22.10%

CONSOLIDADO

21,80%

27,73% 23,81% 21,65% 25,02% 25,67% 21,59% 29,10% 29,64%

Riesgo jurídico.

Proporción de

solicitudes

jurídicas de

responsabilidad

medica

contestadas

oportunamente

Costo total de

medicamentos X

100/Ventas netas

del periodo

100% 86% 83% 33% 100% 100% 100%

Gestión de

comites<95%

1 medición 34% 2

medición 70%60,00%

Page 28: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 28 DE 104

INFORME TALENTO HUMANO

NÚMERO DE FUNCIONARIOS POR NÓMINA

Gráfica No. 26

En la gráfica No 26 se evidencia que para el mes de diciembre del 2018 la institución cerro con 272 funcionarios, de los cuales el 67% (184/272) corresponden a personal asistencial y el 32% (88/272) a personal administrativo. Frente al cuatro trimestres del año se cuenta con 272 funcionarios, frente al cierre general se cierra con un promedio de 252 funcionarios.

NOMINA

Gráfica No. 27

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEPT OCT NOV DIC TOTAL

AÑO 2017 145 142 142 145 156 180 187 192 211 208 208 211 177

AÑO 2018 207 229 240 242 240 252 260 262 270 272 273 272 252

050

100150200250300

No

. Fu

nci

on

ario

s

Mes Año

Registro de Numero de Trabajadores

AÑO 2017 AÑO 2018

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOSSEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

AÑO 2018 589.501 $655.6 $704.9 $723.9 $702.4 $733.4 $771.7 $761.8 $742.4 $778.7 $767.3 8,3E+08

PRESUPUESTO $793.3 $793.3 $793.3 $793.3 $793.3 $793.3 $793.3 $793.3 $793.3 $793.3 $793.3 $793.3

0100.000.000200.000.000300.000.000400.000.000500.000.000600.000.000700.000.000800.000.000900.000.000

VALOR NOMINA 2018

AÑO 2018 PRESUPUESTO

Page 29: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 29 DE 104

Tabla No 13

En la tabla No 13 se evidencia que para el mes de Diciembre de 2018 no se cumplió el indicador del costo total de la nómina del 23,1% asignado, generando una brecha negativa de 3.2 puntos porcentuales; frente al consolidado del año 2018 se evidencia en el indicador del costo total de la nómina una brecha positiva de 0.1 puntos porcentuales.

INDICE DE ROTACIÓN GENERAL

Gráfica No. 28

En la gráfica No 28 se evidencia que para el mes de diciembre de 2018 el índice de rotación general se encuentra en el 2,9 % (8/272) generando una brecha negativa de 0,9 puntos porcentuales frente a la meta sobresaliente de 2%. Para el cuarto trimestre del año 2018 el índice de rotación se encuentra en el 7,7 (21/272) generado una brecha negativa de 1,6 puntos porcentuales frente a la meta del trimestre del 6%; frente al 4 trimestre el año 2017 (11%(23/209) se evidencia una brecha positiva de 3,3 puntos porcentuales. Para el cierre del año 2018 el índice se encuentra en el 33% (83/252) generando una brecha negativa de 9 puntos porcentuales frente a la meta del 24% anual, en comparación del cierre del año 2017 se evidencia (47,4%(84/177)) una brecha positiva del 14,4 punto porcentual.

MEDIFACA IPS SAS Ind Nombre Indicador PPTO SEPT OCT NOV DIC AcumDesv

PptoOBS

Costo Pnal Asistencial / Vtas Netas Totales IPS Indice de Costo de Personal Asistencial 15,9% 14,3% 16,4% 17,3% 18,5% 16,3% 0,4% RVCosto Nomina Admtva / Vtas Netas Totales IPA Indice de Costo de Personal Administrativo 7,2% 5,8% 6,8% 7,3% 7,8% 6,6% -0,6% OK

Costo Nomina Total / Ventas Netas Totales ITP Indice de Costo Total de Personal 23,1% 20,2% 23,2% 24,7% 26,3% 22,9% -0,1% OK

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2017 0,7% 8,5% 4,9% 2,1% 5,8% 4,4% 3,2% 5,7% 1,9% 3,8% 4,3% 2,8%

2018 4,3% 1,7% 2,1% 2,5% 2,1% 3,6% 4,6% 1,9% 2,6% 2,2% 2,6% 2,9%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

ROTACION GENERAL

Page 30: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 30 DE 104

INDICE DE ROTACIÓN ASISTENCIAL

Gráfica No. 29

En el mes de diciembre de 2018 se evdiencia un indice de rotación asistencial del 3,8% (7/184), generando una brecha negativa de 1,8 punto porcentuales en comparación de la meta sobresaliente del 2%. Para el 4 trimestre del 2018 se evidencia un indice del 7,5% (14/187) generando una brecha negativa del 1,5 frente a la meta establecida del 6%; en comparación del trimestre el año 2017 (14.5%(20/138)) se evidencia una brecha positiva de 7 puntos porcentuales. Para el consolidado del año 2018 se evidencia que el indice de rotación asistencial es el 36.6% (63%172) generando una brecha negativa de 12 puntos porcentales en comparación de la meta del 24% anual; frente a la comparación del año 2017 (60,7%(69/114)) se evidencia una brecha positiva de 24,1 punto porcentual.

Gráfica No. 30

En la grafica No 30 se evidencia un indice de rotación administrativa para el mes de diciembre del 2018 es del 1,1% (1/88) generando una brecha positiva de 0,9 puntos porcentuales frente a la meta establecida de 2% Para el cuarto trimestre del año 2018 se evidencia un indice de rotación administrativa del 8,2%(7/86) generando una brecha negativa de 2,2 puntos porcentuales; frente al comparativo del trimestre del año 2017 (4,2%(3/71)) se evidencia una brecha negativa de 4 puntos porcentuales. Para el consolidado del año 2018 se evidencia un indice del 25,2%(20/79) generando una brecha negativa del 1,2 puntos porncentuales frente a la meta anual del 24%; frente al comparativo del cierre del año 2017 (23,6%(15/64)) se eviencia una brecha negativa del 1,6 punto porcentuales.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2017 1,0% 9,0% 8,4% 3,5% 7,4% 6,0% 3,4% 6,4% 2,8% 4,3% 6,7% 3,6%

2018 4,4% 2,6% 1,8% 3,0% 2,4% 4,5% 5,6% 1,1% 3,8% 0,5% 3,2% 3,8%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

Índice de rotación de personal áreas asistenciales

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2017 0,0% 7,5% 0,0% 0,0% 3,2% 1,6% 2,9% 4,5% 0,0% 2,9% 0,0% 1,4%

2018 4,2% 0,0% 2,7% 1,3% 1,3% 1,3% 2,5% 3,8% 0,0% 6,0% 1,2% 1,1%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

Índice de rotación de personal áreas administrativas

Page 31: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 31 DE 104

CARACTERISTICAS DE LA ROTACIÓN

Gráfica No 31

En la grafica No 31 se evidencia que para el mes de diciembre el 75% (6/8) de los retiros son por renuncia voluntaria, el 13% (1/8) son por vencimiento de contrato y por justa causa, esta ultima persona que no volvio a la inducción especifica. Frente al 4 trimestre del año 2018 el 57%(12/21) de los retiros son por renuncia voluntaria, el 33% (7/21) son por vencimiento de contrato y el 10% (2/21) por terminación de justa causa. Para el consolidado del año 2018 76% (63/83) de los retirtos son por renuncia voluntaria; el 18% (15/83) por vencimiento de contrato y el 4%(3/83) por terminación por justa causa.

UNIDADES CON MAYOR ROTACIÓN

Gráfica No. 32

0

2

4

6

8

10

12

21

32

3 3

1

6

32

65

8

12

45

2

4

6

1 1 11 1

CAUSAS DE LA ROTACIÓN

VENCIMIENTO RENUNCIA JUSTA CAUSA EN PERIODO DE PRUEBA

0

2

4

6

8

10

12

3 2 1 1 13

13

13

22 1

1

2

1

2

211

21

1 4

3

23

1

1

1

1

1

1

1 1

1

21

1

21

1

1

11

111

2

1

12

1

11

1

Caracterización Por Áreas

URGENCIAS HOSPITALZIACIÓN UCI A GENERAL FARMACIA

ESTERILIZACION SALAS DE CX FARMACIA DIRECC ADMINISTRATIVA

TALENTO HUMANO ALMACEN DIRECCIÓN MÉDICA IMAGENOLOGIA

DIREC FINANCIERA

Page 32: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 32 DE 104

En el grafico anterior se puede evidenciar que para el mes de diciembre de 2018 el 38% (3/8) de los retiros son del área de urgencias y uci, el 13% (1/8) se encuentra hospitalización y la dirección financiera.

CARGOS CON MAYOR ROTACIÓN

Gráfica No. 33

Para el mes de Diciembre de 2018 el 38%(3/8) de los retiros corresponden a Auxiliar de enfermería, el 25%(2/8) Médico general, y con el 13%(1/8) jefe de enfermería, terapeuta y analista de facturación.

PROPORCIÓN DE CLIENTES INTERNOS CON RENUNCIA VOLUNTARIA POR INSATISFACCIÓN EN LA INSTITUCIÓN

Gráfica No. 34

En la gráfica No 9 se puede evidenciar que durante el mes de diciembre del 2018 la proporción de renuncias voluntarias por insatisfacción corresponde al 33,3% (2/6).

05

1015

3 2 1 2 1 3 4 1 3 311 1 2 1 2

1 4 1 22 1 1 3 1 21

11

11 1 1

12 11

11 1

1 111

11

1

12

1

1 111

2 11

1 1

Rotación Por Cargo

AUX DE ENFERMERIA AUDITOR MÉDICO MÉDICO

JEFE DE ENFERMERIA TERAPEUTA AUXILIAR DE FARMACIA

TRANSCRIPCIÓN INTRUMENTADOR TECNOLOGO IMAGENOLOGIA

COORD ESTERILIZACIÓN COORD SALUD OCUPACIONAL AUX DE ALMACEN

ANALISTA DE FACTURACIÓN ORIENTADOR

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2017 0% 25% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

2018 33,3% 33,3% 0,0% 0,0% 20,0% 12,5% 0,0% 50,0% 40,0% 50,0% 25,0% 33,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Proporción de Clientes Internos con renuncia voluntaria por insatisfacción en la institución

2017 2018

Page 33: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 33 DE 104

Frente al 4 trimestre del año 2018 se evidencia que el 33.3%(4/12) de las renuncias son por insatisfacción general, frente al comparativo del trimestre del año anterior se evidencia una brecha negativa del 33,3 puntos porcentuales. Para el cierre del año 2018 se evidencia un índice de insatisfacción del 20,6% (13/63).

EJECUCIÓN DE CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN

Gráfica No. 35

En el mes de diciembre de 2018 no se programaron capacitaciones, para el 4 trimestre se evidencia una ejecución del 100%(5/5), generando una brecha positiva de 5 puntos porcentuales frente a la meta del 95%, para el consolidado del año 2018 se evidencia una ejecución del 86% (55/64) gnerando una brecha negativa de 9 puntos porcentuales en comparación de la meta establecida del 95%; frente al cierre del año 2017 (78%(109/140)) se evidencia una brecha positiva de 8 puntos porcentuales. SATISFACCIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN

Gráfica No. 36

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2017 100% 0% 100% 100% 86% 56% 100% 79% 50% 67% 91% 100%

2018 75% 100% 80% 100% 100% 100% 56% 100% 86% 0% 100% 0%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Proporción de capacitaciónes ejecutadas en cumplimiento del plan

2017 2018

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2017 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 94% 100% 100% 100%

2018 100% 93% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 0% 100% 0%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Proporción de colaboradores satisfechos con la capacitación

2017 2018

Page 34: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 34 DE 104

En el mes de noviembre de 2018 se evidencia un indice de satisfacción del 100% (35/35) evalauciones realizadas, estando 5 puntos porcentuales por encima de la meta establecida del 95%. COBERTURA DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Gráfica No. 37

Para Diciembre de 2018 no se programan capacitaciones, para el cuarto trimestre se evidencia una cobertura del 98% (95/97) del plan de capacitación genrando una brecha positiva de 3 puntos porcentuales frente a la meta del 95%; para el cierre del año 2018 se evidencia una cobertura del 89% (1280/1445) generando una brecha negativa de 6 puntos porcentuales frente a la meta del 95%, en comparación del cierre del año 2017 (83%(1693/2050)) se eviencia una mrecha positiva de 6 puntos porcentuales. EFICACIA DEL PLAN DE CAPACITACIÓN

Gráfica No. 38

Para el mes de diciembre de 2018 no se programaron capacitaciones, para el 4 trimestre del 2018 se evidencia una eficacia del 100% (36/36) generando una brecha positiva del 5 puntos porcentuales frenta a la meta establecida del 95%; para el cierre del año 2018 se evidencia una eficacia del 94% (882/938) generando una brecha negativa de 1 punto porcentual frente a la mesta sobresaliente del 95% y

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2017 64% 0% 78% 0% 48% 53% 90% 90% 91% 92% 92% 100%

2018 84% 74% 100% 100% 90% 99% 91% 100% 100% 0% 98% 0%

0%

50%

100%

150%

Proporción de funcionarios capacitados en el plan de capacitación

2017 2018

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2017 79% 0% 99% 100% 71% 100% 94% 81% 88% 96% 93% 100%

2018 98% 97% 100% 50% 100% 0% 95% 99% 82% 0% 100% 0%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Proporción de funcionarios con calificación satisfacctoria (>=3,5) en la capacitación

2017 2018

Page 35: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 35 DE 104

ubicandose dentro de la meta aceptable; en comparación del año 2017 se evdiencia (89%(1347/1516)) una brecha positiva de 5 puntos porcentuales.

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE BIENESTAR

Gráfica No. 39

Durante el mes de Diciembre del 2018 se evidencia una ejecución de del 83% (5/6) del plan de bienestar, generado una brecha negativa de 12 puntos porcentuales frente a la meta estabelcida del 95%. Para el 4 trimestre del año 2018 se evidencia una ejecución del 84% (16/19) del plan de bienestar, generamdo una brecha negativa de 11 puntos porcentulaes; para el cierre del año 2018 se eviencia una ejeución el 92% (46/50) generando una brecha negativa de 3 puntos porcentuales frente a la mesta sobresaliente del 95% y ubicandose dentro de la meta aceptable del 90%; en comparación del cierre del año 2107 (93%42/45) se evidencia una brecha negativa de 1 punto porcentual.

COBERTURA EN LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE BIENESTAR LABORAL

Gráfica No. 40

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2017 100% 100% 100% 67% 100% 100% 100% 75% 100% 100% 100% 86%

2018 0% 100% 100% 80% 100% 100% 100% 100% 100% 75% 100% 83%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Proporción de actividades de bienestar laboral ejecutadas

2017 2018

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2017 100% 100% 100% 100% 83% 77% 93% 100% 93% 85% 100% 100%

2018 0% 100% 99% 76% 95% 94% 98% 100% 97% 100% 94% 100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Proporción de funcionarios de planta que participaron en las actividades del programa de bienestar laboral

2017 2018

Page 36: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 36 DE 104

Durante el mes de diciembre de 2018 se evidencia una cobertura del plan de bienestar del 94% (46/49) generando una brecha negativa de 0,1 puntos porcentuales frente a la meta establecida del 95%. Para el 4 trimestre del año se evidencia una cobertura del 99% (293/296) generando una brecha positiva de 4 puntos porncentuales frente a la meta establecida del 95%. Para el cierre del año 2018 se evidencia una cobertura del 96% (1961/2045) generando una brecha positiva de 1 punto porcentual frente a la meta estableida del 95%, en comparación del cierre del año 2017 (93%(1865/2015)) se evidencia uan brecha positiva de 3 puntos porcentuales.

EVALUACIÓN DE DESEMPÉÑO

Gráfica No. 41

Para el mes de diciembre de 2018 se evidencia un cumplimiento del 100% (32/32) en la proporción de funcionarios evaluados. Para el 4 trimestre del año se evidencia un cumplimiento del 91% (165/182) y para el cierre del año 2018 se evidencia un cumplimiento del 85% (479/561), en comparación del cierre del año 2017 (98% 600/615) se evidencia una brecha negativa de 13 puntos porcentuales.

PLATAFORMA ESTRATEGICA

Gráfica No. 42

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2017 0% 99% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 91% 94%

2018 77% 81% 47% 96% 88% 97% 80% 93% 94% 87% 89% 100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Proporción de funcionarios evaluados con contrato a termino fijo

2017 2018

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2017 0% 87% 100% 100% 92% 100% 0% 75% 84% 64% 79% 73%

2018 100% 70% 96% 95% 56% 86% 64% 78% 57% 73% 72% 56%

0%20%40%60%80%

100%120%

Proporción de clientes internos con puntuación >=80% en conocimiento de la plataforma estratégica

2017 2018

Page 37: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 37 DE 104

Para el mes de diciembre de 2018 se evidencia una adherencia a la plataforma estratégica del 56% (18/32) estando 24 puntos porcentuales por debajo de la meta del 80% Para el 4 trimestre del año se evidencia una adherencia del 69% (114/165), y para el cierre del año 2018 se evidencia una adherencia del 71% (349/489), generando una brecha negativa de 9 puntos porcentuales frente a la meta del 80%, en comparación del año 2017 (83% 497/601)se evidencia una brecha negativa de 12 puntos porcentuales.

CÓDIGO DE ETICA

Gráfica No. 43

Para el mes de diciembre de 2018 se evidencia una adherencia al código de ética del 59% (19/32) estando 21 puntos porcentuales por debajo de la meta del 80%. Para el 4 trimestre del año se evidencia una adherencia del 64% (106/165) generando una brecha negativa de 16 puntos porcentuales, para el cierre del año 2018 se evidencia una adherencia del 68% (334/489) generando una brecha negativa de 12 puntos porcentuales en comparación de la meta del 80%, frente al cierre del año 20187 se evidencia (79% 476/601) una brecha negativa e 11 puntos porcentuales.

EFICACIA DE LA EVALAUCIÓN DE DESEMPEÑO

Gráfica No. 44

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2017 0% 87% 100% 100% 92% 100% 0% 75% 65% 43% 73% 67%

2018 100% 86% 96% 95% 48% 79% 72% 61% 60% 73% 64% 59%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Proporción de clientes internos que manifiestan conocer el Código de Ética

2017 2018

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2017 0% 97% 100% 100% 87% 100% 0% 75% 84% 57% 91% 77%

2018 100% 91% 91% 95% 0% 0% 75% 83% 57% 81% 65% 63%

0%

50%

100%

150%

Proporción de funcionarios evaluados con resultado satisfactorio (>=80%) en la evaluación del desempeño

2017 2018

Page 38: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 38 DE 104

Para el mes de diciembre de 2018 el 63% (20/32) de las personas evaluados obtuvieron resultado satisfactorio, generando una brecha negativa de 17 puntos porcentuales frente a la meta del 80%, para el 4 trimestre del año se evidencia una eficacia del 67% (111/165) y para el cierre del año 2018 se evidencia una eficacia del 76% (289/378) generando una brecha negativa de 4 puntos porcentuales en comparación de la meta del 80%, frente al comparativo del año 2017 (86% 519/601) se evidencia una brecha negativa de 10 puntos porcentuales.

REINDUCCIÓN

Gráfica No. 45

Para el mes de diciembre se realiza reinducción con una cobertura del 69% (79/114) de los convocados, para el cierre del año 2018 se tiene una cobertura del 83% (189/228) convocados.

EFICACIA DE LA REINDUCCIÓN

Gráfica No. 46

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2017 0% 96% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 69%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Proporción de Trabajadores que asistieron al proceso de Reinduccion

2017

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2017 0% 97% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Proporción de funcionarios con calificación satisfactoria (>=3,5) en la evaluación de reinducción

2017

Page 39: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 39 DE 104

Para diciembre del 2018 se evidencia una eficacia del 100% (234/235) en la reinducción, frente al consolidado del cierre del año se evidencia una eficacia del 98% (550/561). 3.1 INFORME DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

VALOR TORTAL DEL AUSENTSMO

Tabla No 14

El 55.1% ($3.817.833/$6.922.270) del valor del ausentismo corresponde a otros permisos remunerados, el 18.1 % ($1.255.936/$6.922.270) corresponde a Enfermedad Común, el 3.7% ($256.667/$6.922.270) corresponde a prorroga por incapacidad laboral, el 0.79% ($55.000/$6.922.270) corresponde a Permiso de dos días, el 16% ($1.113.167/ $6.922.270) corresponde a Licencia por luto, el 6.1% ($423.667$6.922.270) corresponde a Permiso Por Calamidad

DIAS TOTALES DE AUSENTISMO

Tipo de Contingencia DICIEMBR

E

Otros permisos remunerados

63

Enfermedad común 41

Prorroga por incapacidad laboral

4

Permiso de dos Días 2

Licencia por luto 19

Permisos por calamidad 11

Total 140 TABLA 15

Tipo de Contingencia DICIEMBRE

Otros permisos remunerados

$ 3.817.833

Enfermedad Común $

1.255.936

Prorroga por incapacidad laboral

$ 256.667

Permiso de dos días $55.000

Licencia por luto $1.113.167

Permiso Por Calamidad $

423.667

Total $6.922.27

0

Page 40: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 40 DE 104

Durante El mes de diciembre Del 2018 El 45% (63/140) De Ausentismo Corresponde a otros permisos remunerados, El 29% (41/140) Corresponde a Enfermedad Común, El 2.8% (4/140) Corresponde a Prorroga por incapacidad laboral, El 1.2% (2/140) Corresponde a Permiso de dos días, El 13.5% (19/140) Corresponde a Licencia por luto, El 7.8% (11/140) Corresponde a Permisos Por Calamidad PORCENTAJE DE ACCIDENTES INVESTIGAGOS EN EL PERIODO

GRAFICO 47: FUENTE TABLERO DE INDICADORES

De acuerdo a la gráfica N° 47 para el periodo comprendido entre septiembre a diciembre se investigaron

(11/11) accidentes, en el acumulado del año se investigaron un total de (22/22) de accidentes reportados. Y

diciembre se cerro con 2/2 accidentes ocurridos e investigados y un cumplimiento global del 100%

siguiendo a tendencia del año 2017 que cerro con un cumplimiento del 100%.

GRAFICO 48: FUENTE TABLERO DE INDICADORES

De acuerdo a la gráfica N° 48 nos indica que por cada 200.000 HHT se presentan en el trimestre (1.23) en diciembre (0.74) y el acumulado del año (9.25) accidentes se puede observar un cumplimiento con un margen positivo en promedio del año de 5.5 puntos y 0.54 puntos positivo comparado con el comportamiento del año anterior pero con un castigo global del 9.5 con 3.5 puntos por encima de la meta lo cual nos invita a hacer una revisión en el cálculo de los indicadores.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

2017 100% 100% 0% 250% 0% 100% 100% 100% 100% 0% 100% 0% 100%

2018 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

META 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95%

0%200%400%600%800%

1000%

PORCENTAJE DE ACCIDENTES INVESTIGADOS TRABAJADORES DIRECTOS

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

2017 0,69 0,70 2,11 1,38 0,00 0,57 2,17 0,53 0,48 0,00 0,98 0,00 9,25

2018 0,00 0,00 1,29 0,00 0,00 0,00 0,38 0,76 0,74 1,85 1,12 0,74 8,71

META 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

TASA DE ACCIDENTALIDAD TRABAJADORES DIRECTOS

Page 41: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 41 DE 104

GRAFICO 49: FUENTE TABLERO DE INCADORES

De acuerdo a la gráfica N° 49 podemos identificar que por cada 200.000 HHT al año los días perdidos y cargados por accidentes laborales para el trimestre (2.59) para el mes de diciembre no se presentaron incapacidades por accidentes laborales y para el acumulado del año (71,70), con un margen negativo de (59.7) frente a la meta de 12 días en el año y con una diferencia negativa en comparación al año anterior 66.45 días.

GRAFICO 50: FUENTE TABLERO DE INCADORES

De acuerdo a la gráfica N° 50 por cada 100 trabajadores en Medifaca se presentaron para el último trimestre en sumatoria (3.87) accidentes laborales, para el mes de diciembre (0,77) accidentes laborales y para el acumulado del año (15,17) accidentes de trabajo en, con un comportamiento negativo de 8,11 accidentes con respecto a la meta de 6,00 en el año y con una brecha negativa en comparación al año 2017 de 4.66 accidentes

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

2017 0,00 0,00 2,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,48 0,00 0,00 0,00 5,25

2018 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,20 14,31 3,86 10,42 4,68 0,00 71,70

META 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

INDICE DE SEVERIDAD TRABAJADORES DIRECTOS

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

2017 0,72 0,73 2,20 1,44 0,00 0,59 2,26 0,55 0,50 0,00 1,02 0,00 10,51

2018 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,40 0,80 0,77 1,93 1,17 0,77 15,17

META 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 6,00

0,002,004,006,008,00

10,0012,0014,0016,00

INDICE DE FRECUENCIA TRABAJADORES DIRECTOS

Page 42: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 42 DE 104

GRAFICO 51: FUENTE TABLERO DE INDICADORES

De acuerdo a la gráfica N° 51 la proporción de trabajadores expuesto a radiaciones con exámenes médicos semestrales para el último trimestre tuvimos 2/2 funcionarios expuestos a radiación con exámenes médicos ocupacionales semestrales, para el mes de diciembre no hubo personal con el tiempo de exposición de seis meses cumplidos para exámenes médicos ocupacionales y en el global del año hubo 8/16 funcionarios expuestos con programación para exámenes médicos ocupacionales dando un cumplimiento del 100% de la meta establecida manteniendo el cumplimiento del año 2017 del 100%

GRAFICO 52: FUENTE TABLERO DE INDICADORES

De acuerdo con la gráfica N° 52 para el periodo comprendido entre septiembre a diciembre salen a vacaciones 3/8 trabajador expuesto a radiación, en el mes de diciembre no hubo programados y del primer semestre 7/8 salen a vacaciones con uno que no cumplía el tiempo de exposición y para el segundo semestre ingresaron dos personas nuevas en remplazo que no cumplen con el tiempo para disfrute de vacaciones 6/8 para el segundo semestre con un cumplimiento del 100% de expuestos con vacaciones programadas en el año 2018

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

2017 0% 0% 0% 0% 100% 0% 0% 0% 100% 0% 0% 0% 100%

2018 0% 100% 100% 0% 0% 0% 100% 100% 100% 100% 0% 0% 1,00

META 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

0%20%40%60%80%

100%120%

PROPORCION DE FUNCIONARIOS EXPUESTOS A RADIACIÓN CON EXAMENES MEDICOS SEMESTRALES TRABAJADORES DIRECTOS

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

2017 0% 0% 0% 0% 0% 100% 0% 0% 100% 100% 100% 0% 100%

2018 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 0% 1,00

META 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

0%50%

100%

PROPORCION DE FUNCIONARIOS EXPUESTOS A RADIACIÓN CON VACACIONES CADA 6 MESES TRABAJADORES DIRECTOS

Page 43: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 43 DE 104

GRAFICO 53: FUENTE TABLERO DE INDICADORES

De acuerdo con la gráfica N° 53 durante cuarto trimestre se obtuvo un cumplimiento del (22/25) 88% en promedio de actividades ejecutadas, para el mes de diciembre el cumplimiento es del 20/25 83% y en el acumulado del año 2018 el promedio (16/22) 73% con una brecha negativa del 27% por debajo de la meta establecida y 13 puntos porcentuales negativos frente al año 2017

GRAFICO 54: FUENTE TABLERO DE INDICADORES

De acuerdo con la gráfica N° 54 durante el cuarto trimestre se obtuvo un cumplimiento del 109% 48/44 incapacidades cobradas de trabajadores directos, para el mes de diciembre se realizó cobros de incapacidades del 225% 18/8 incapacidades cobradas y para el acumulado del año se cerró al 92% (208/227) incapacidades cobradas en el año 2018 solo con un margen negativo del 8% (19/227) de las incapacidades cobradas. Y 3 puntos negativos porcentuales frente a la meta. Este valor negativo se cobrará en el mes de enero de 2019.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

2017 90% 67% 81% 97% 72% 78% 92% 100% 93% 83% 97% 0% 86%

2018 79% 79% 45% 40% 11% 83% 72% 100% 89% 83% 95% 83% 73%

META 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

PROPORCIÓN DE ACTIVIDADES EJECUTADAS DEL PLAN DE TRABAJO

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

2017 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 0% 100%

2018 62% 69% 94% 43% 45% 56% 172% 108% 109% 156% 11% 225% 92%

META 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95%

0%

50%

100%

150%

200%

250%

PROPORCIÓN DE INCAPACIDADES COBRADAS TRABAJADORES DIRECTOS

Page 44: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 44 DE 104

4. DIRECCION ADMINISTRATIVA La dirección administrativa de Medifaca Ips s.a.s durante la vigencia 2018 realizo un trabajo en equipo con cada una de las áreas que la conforman, con la finalidad de lograr una administración eficaz y eficiente, buscando la seguridad de los usuarios internos y externo y la sostenibilidad financiera. Todas las actividades de la dirección administrativa estuvieron guiadas por nuestra plataforma estratégica la cual en su Misión cita nuestro compromiso de brindar servicios de salud con excelencia. En el presente informe se mostrar la gestión realizada por el área que relaciono a continuación, mediante la medición de indicadores de cumplimientos:

1. GESTION DE MANTENIMIENTO

1.1. Proporción de mantenimiento realizados a las instalaciones locativas. 1.2. Proporción de mantenimiento realizados a los equipos industriales 1.3. Proporción de mantenimiento realizados al mobiliario. 1.4. Proporción de Mantenimiento correctivos realizados a equipos industriales. 1.5. Helpdesk

2. GESTION DE BIOMEDICA 2.1. Proporción de equipos biomédicos improductivos. 2.2. Proporción de cumplimiento de mantenimiento preventivos realizados a equipos biomédicos. 2.3. Proporción de mantenimiento preventivos efectivos de equipos biomédicos. 2.4 Proporción de mantenimiento correctivos realizados a equipos biomédicos. 2.5 Helpdesk 2.6 tendencia de la proporción de las necesidades atendidas por helpdesk 2.7 Tendencia promedio de tiempo de asignación a necesidades generadas 2.8 Tendencia promedio tiempo de respuesta

3. GESTION DE ACTIVOS FIJOS 3.1. Proporción de ejecución de inventario. 3.2. Proporción de activos que cumple con los lineamientos establecidos por la organización. 3.3. Proporción de activos que están por fuera de inventario. 3.4. Proporción del valor total indemnizado 3.5. Promedio de días transcurrido del recobro por siniestros 3.6. Proporción de necesidades atendidas por helpdesk

4. GESTION DE ARCHIVO 4.1. Proporción de historia clínica archivadas 4.2. Helpdesk

5. GESTION AMBIENTAL 5.1 Rondas de inspección 5.1.2. Inspección de segregación de residuos hospitalarios 5.1.3 Adecuada segregación de ropa hospitalaria 5.1.4 Inspecciones de cuarto de aseo

Page 45: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 45 DE 104

5.1.5 Selección de residuos ordinarios 5.2 Inspecciones de plagas 5.3 Proporción de necesidades atendidas por helpdesk 5.4 Proporción de necesidades atendidas por helpdesk

6. GESTION DE COMPRAS LOCAL 6.1. Helpdesk 6.2. Proporción de necesidades atendidas por helpdesk compras local

7. SERVICIOS GENERALES 7.1 Resultado 7.2 Resultado

7.3 Proporción de cumplimiento de los criterios de resultado de limpieza y desinfección por unidades. 7.4 Tendencia del resultado de los criterios de l&d 7.5 Comparativos egresos / desinfecciones noviembre 2018 7.6 Resultado comparativo del proceso a, l&d 2017/2018 7.7 Informe de colillas

8. ANALISIS EJECUCION PRESUPUESTAL.

1. GESTION DE MANTENIMIENTO

El área de gestión de mantenimiento es la encargada de velar y garantizar que la infraestructura, los equipos industriales y el mobiliario de la clínica se encuentran en óptimas condiciones para prestar un servicio idóneos, oportuno y de calidad a nuestros usuarios y su familia, todo encaminado al cumplimiento de nuestra plataforma estratégica, es por ellos que dentro del principal objetivo estuvo el cumplimiento del mantenimiento preventivo, los cuales planeamos de forma anual mediante un cronograma. A continuación, se mostrará el cumplimiento de los indicadores de mantenimiento preventivo de equipos industriales, infraestructura y mobiliario.

1.1. PROPORCION DE MANTENIMIENTO PREVENTIVOS REALIZADOS A LAS INSTALACIONES LOCATIVAS

La dirección administrativa en apoyo con el área de mantenimiento diseño el plan de mantenimiento preventivos a las instalaciones locativas, el cual a continuación observaremos su cumplimiento. El departamento de mantenimiento para el mes de diciembre presenta el desarrollo de las actividades programadas como se puede observar en los indicadores a continuación.

Page 46: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 46 DE 104

Grafica N° 55 F-104 MDF cronograma mantenimiento preventivo

ENE FEB MAR

ABRIL

MAYO

JUN JUL AGO SEP

OCT

NOV DIC

Numero de mantenimientos preventivos realizados

32 18 73 68 14 28 85 12 22 59 51 37

Total de mantenimientos preventivos programados

34 18 73 68 15 29 88 12 23 59 52 39

Tabla Nº 16. Fuente: Reporte de plan de contingencia FC-485 MD

Análisis: En la gráfica anterior se muestra el desarrollo del mantenimiento preventivo de 37 áreas locativas de 39 programadas. Las cuales se hacen mantenimiento a puntos eléctricos, llaves de sensor, limpieza de cuarto máquinas y domo. Se verifica el funcionamiento de un promedio de 859 tomas naranjas,781 tomas blancas, 11 industriales y 491 interruptores, No se realiza impermeabilizado de ventanas y limpieza de techos y canales, por no contar con las medidas necesarias de seguridad. A causa de este incumplimiento el indicador nos muestra una disminución quedando por debajo de la meta.

ENE FEB MAR ABRIL MAYO JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

META 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1%

2017 100,0% 100,0% 98,0% 97,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 97,0% 89,0% 99,0%

2018 94,1% 100,0% 100,0% 100,0% 93,3% 96,6% 96,6% 100,0% 95,7% 100,0% 98,1% 94,9%

60,0%

65,0%

70,0%

75,0%

80,0%

85,0%

90,0%

95,0%

100,0%

% C

um

plim

ien

to

Proporción de mantenimientos Preventivos realizados a las instalaciones locativas

Page 47: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 47 DE 104

SOTANO 1 S.A.M

Rectificación de grifería con sensor y

mantenimiento de sensores para grifería de agua potable.

SOTANO 1 ESTERILIZACION

Rectificación de grifería con sensor y

mantenimiento de sensores para grifería de agua potable.

SOTANO 1 CARDIOLOGIA NO INVASIVA Y

GASTRO

Rectificación de grifería con sensor y

mantenimiento de sensores para grifería de agua potable.

PISO 1 IMAGENOLOGIA Y LABORATORIO

Rectificación de grifería con sensor y

mantenimiento de sensores para grifería de agua potable.

PISO 1 URGENCIAS, SALA DE ESPERA

Rectificación de grifería con sensor y

mantenimiento de sensores para grifería de agua potable.

PISO 2 CIRUGÍA Y HEMODINAMIA Rectificación de grifería con sensor y mantenimiento de sensores para grifería

de agua potable.

PISO 2 HOSPITALIZACIÓN Rectificación de grifería con sensor y mantenimiento de sensores para grifería

de agua potable.

PISO 3 HOSPITALIZACIÓN,PARTOS,UCI

NEONATAL

Rectificación de grifería con sensor y mantenimiento de sensores para grifería

de agua potable.

PISO 4 UCI ADULTOS,HOSPITALIZACION Rectificación de grifería con sensor y mantenimiento de sensores para grifería

de agua potable.

SOTANO 1 MANIFOLD, SAM Mantenimiento de puntos eléctricos (tomacorrientes e interruptores) y

Tableros de reparto.

SOTANO 1 ALMACEN Mantenimiento de puntos eléctricos (tomacorrientes e interruptores) y

Tableros de reparto.

SOTANO 1 CALENTADOR

Mantenimiento de puntos eléctricos

(tomacorrientes e interruptores) y

Tableros de reparto.

SOTANO 1 COMPRESOR DE AIRE

Mantenimiento de puntos eléctricos

(tomacorrientes e interruptores) y

Tableros de reparto.

SOTANO 1 DEPOSITO DE RESIDUOS

Mantenimiento de puntos eléctricos

(tomacorrientes e interruptores) y Tableros de reparto.

SOTANO 1 NUTRICION

Mantenimiento de puntos eléctricos

(tomacorrientes e interruptores) y Tableros de reparto.

SOTANO 1 INGENIERIA BIOMEDICA

Mantenimiento de puntos eléctricos

(tomacorrientes e interruptores) y Tableros de reparto.

SOTANO 1 CARDIOLOGIA NO INVASIVA

Mantenimiento de puntos eléctricos

(tomacorrientes e interruptores) y Tableros de reparto.

Page 48: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 48 DE 104

SOTANO 1 GASTRO

Mantenimiento de puntos eléctricos

(tomacorrientes e interruptores) y

Tableros de reparto.

SOTANO 1 ESTERILIZACION

Mantenimiento de puntos eléctricos

(tomacorrientes e interruptores) y

Tableros de reparto.

SOTANO 1 ACTIVOS FIJOS

Mantenimiento de puntos eléctricos

(tomacorrientes e interruptores) y Tableros de reparto.

SOTANO 1 MANTENIMIENTO

Mantenimiento de puntos eléctricos

(tomacorrientes e interruptores) y Tableros de reparto.

SOTANO 1 SERVICIO FARMACEÚTICO

Mantenimiento de puntos eléctricos

(tomacorrientes e interruptores) y Tableros de reparto.

PISO 1 URGENCIAS, SALA DE ESPERA

Mantenimiento de puntos eléctricos

(tomacorrientes e interruptores) y Tableros de reparto.

PISO 1 LABORATORIO CLÍNICO

Mantenimiento de puntos eléctricos

(tomacorrientes e interruptores) y Tableros de reparto.

PISO 1 IMAGENOLOGIA

Mantenimiento de puntos eléctricos

(tomacorrientes e interruptores) y Tableros de reparto.

PISO 1 ÁREA ADMINISTRATIVA Y AUDITORIO Mantenimiento de puntos eléctricos (tomacorrientes e interruptores) y

Tableros de reparto.

PISO 2 CIRUGÍA, SALA DE ESPERA Mantenimiento de puntos eléctricos (tomacorrientes e interruptores) y

Tableros de reparto.

PISO 2 HOSPITALIZACIÓN Mantenimiento de puntos eléctricos (tomacorrientes e interruptores) y

Tableros de reparto.

PISO 2 HEMODINAMIA Mantenimiento de puntos eléctricos (tomacorrientes e interruptores) y

Tableros de reparto.

PISO 3 GINECOBSTETRICIA Mantenimiento de puntos eléctricos (tomacorrientes e interruptores) y

Tableros de reparto.

PISO 3 UCI NEONATAL

Mantenimiento de puntos eléctricos

(tomacorrientes e interruptores) y

Tableros de reparto.

PISO 3 HOSPITALIZACIÓN

Mantenimiento de puntos eléctricos

(tomacorrientes e interruptores) y

Tableros de reparto.

PISO 3 ADMINISTRACIÓN

Mantenimiento de puntos eléctricos

(tomacorrientes e interruptores) y Tableros de reparto.

PISO 4 UCI ADULTOS

Mantenimiento de puntos eléctricos

(tomacorrientes e interruptores) y Tableros de reparto.

Page 49: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 49 DE 104

PISO 5 CUARTOS MAQUINAS Limpieza y aseo cuarto de máquinas

PISO 4 HOSPITALIZACIÓN Mantenimiento de puntos eléctricos (tomacorrientes e interruptores) y

Tableros de reparto.

EXTERIORES TERRAZA DOMO Limpieza de domo y desagües

Para el año 2018 se observa que los meses de enero, mayo y diciembre no se cumple con la meta establecida con el indicador por: Enero: Falta de disposición del área programada para mantenimiento. Mayo: No se realizó verificación de poda debido a que el proveedor reprogramo visita para mes de junio. Diciembre: No se realiza impermeabilizado de ventanas y limpieza de techos y canales, por no contar con las medidas necesarias de seguridad. Comparando con el año anterior se evidencia que, aunque bajo 2 puntos se continúa cumpliendo con la meta del indicador (95,1%).

1.2 PROPORCION DE MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS REALIZADOS A LOS

EQUIPOS INDUSTRIALES

Grafica N° 56 F-104 MDF cronograma mantenimiento preventivo

ENE FEB MAR ABRIL MAYO JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

META 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1%

2017 100,0% 100,0% 98,0% 97,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 97,0% 89,0% 99,0%

2018 100,0% 100,0% 100,0% 44,1% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 96,7% 71,4% 100,0%

60,0%

65,0%

70,0%

75,0%

80,0%

85,0%

90,0%

95,0%

100,0%

% C

um

plim

ien

to

Proporción de mantenimientos Preventivos realizados a los Equipos industriales

2018

META 95,1%

2017 99,0%

2018 97,8%

Page 50: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 50 DE 104

ENE FEB MAR ABRIL MAYO JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Numero de mantenimientos preventivos realizados

32 6 3 15 3 4 34 12 3 58 5 5

Total de mantenimientos preventivos programados

32 6 3 34 3 4 34 12 3 60 7 5

Tabla Nº 17. Fuente: Reporte de plan de contingencia FC-485 MD

Análisis: En cuanto a los mantenimientos preventivos programados para el año 2018 se observa que para el mes de abril el indicador tuvo una caída del 44% debido a la finalización de contrato con el proveedor RPH quien socializa este tema finalizando mes, por lo tanto, no ejecuto la función programada de mantenimiento preventivo a 19 equipos de aire acondicionado. Para el mes de noviembre el indicador quedo en un 71% no se logra cumplir con el mantenimiento de los ascensores por falta de contrato con el proveedor.

META 95.1%

2017 99,00%

2018 92,60%

Con respecto al año 2017 se observa que el indicador cayó al 92.6 % incumpliendo con la meta del indicador establecida debido a la cancelación de contratos de los aires acondicionados y ascensores.

1.2 PROPORCION DE MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS REALIZADOS AL MOBILIARIO

Grafica N° 57 F-104 MDF cronograma mantenimiento preventivo

Page 51: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 51 DE 104

ENE

FEB

MAR ABRIL MAYO

JUN JUL AGO SEP OCT NOV

DIC

Numero de mantenimientos preventivos

realizados 0 113 191 0 278

141

0

258 81 0 0 0

Total de mantenimientos preventivos programados

0 113 191 0 278 142 0

258 81 0 0 0

Tabla Nº 18. Fuente: Reporte de plan de contingencia FC-485 MD

Análisis: Para el año 2018 se desarrolló el mantenimiento a 1213 enseres que se tenían previstos para mantenimiento. A los cuales se les realiza al 100%, ya que contábamos todavía con algunas garantías activas.

1.2 PROPORCION DE MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS REALIZADO A LOS EQUIPOS INDUSTRIALES

Grafica N° 58 F-104 MDF cronograma mantenimiento preventivo

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

4,0%

4,5%

ENE FEB MAR ABRIL MAYO JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Proporción de mantenimiento correctivo realizados a los industriales

2018 META

Page 52: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 52 DE 104

ENE FEB MAR ABRIL

MAYO

JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Número de mantenimiento correctivos de equipos industriales

1 1 0 0

0

0

3

2

1

1

0

1

Total de equipos industriales

78 78 78 78

78

78

78

78

78

78

78

78

Tabla Nº 19. Fuente: Reporte de plan de contingencia FC-485 MD

Análisis: De los 78 equipos industriales que se encuentran en la clínica tuvimos un correctivo referente al ascensor de pasajeros.

1.2 PROPORCIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO EFECTIVO DE EQUIPOS INDUSTRIALES

Grafica N° 59 F-104 MDF cronograma mantenimiento preventivo

ENE FEB MAR ABRIL MAYO JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

META 90,1% 90,1% 90,1% 90,1% 90,1% 90,1% 90,1% 90,1% 90,1% 90,1% 90,1% 90,1%

2017 100% 100% 100% 98,65% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

2018 96,8% 87,5% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 94,1% 91,7% 66,7% 98,3% 100,0% 100,0%

60,0%

65,0%

70,0%

75,0%

80,0%

85,0%

90,0%

95,0%

100,0%

% C

um

plim

ien

to

Proporción del mantenimiento preventivo efectivo de equipos industriales

Page 53: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 53 DE 104

ENE FEB MAR

ABRIL

MAYO

JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Número de mantenimiento correctivos de equipos industriales

30 7 6 20 3 4 32 1

1

57

5

5

Total de equipos industriales

31 8 6 20 3 4 34 12

3

58

5

5

Tabla Nº 20. Fuente: Reporte de plan de contingencia FC-485 MD

Análisis: Para el año 2018 se ve una caída del indicador para los meses de: Febrero: Falla del ascensor de pasajeros Septiembre: Falla del ascensor de pasajeros

Con respecto al año 2017 el indicador registra un indicador del 96,3% aunque bajo 4 puntos se sigue cumpliendo con la meta establecida para el mismo.

1.2 HELPDESK

El helpdesk es una herramienta informática que permite que todas las unidades operativas y administrativas de la clínica realicen solicitudes de mantenimientos correctivo, necesidad y solicitudes al área de mantenimiento. Esta herramienta permite realizar una priorización de las solicitudes en baja, media, alta y muy alta, clasificación que responde directamente al tiempo con el cual debemos atender oportunamente la solicitud.

DIC

META 90,1%

2017 100,0%

2018 96,3%

Page 54: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 54 DE 104

Tabla Nº 21. Indicadores de HelpDesk diciembre

Grafica N° 60 Presentación Mantenimiento mes de diciembre

Análisis La tabla anterior nos indica el cumplimiento de los tickets generados en las diferentes áreas con diferente grado de complejidad la cual se dio respuesta a un total 157 ticket de 164 generados. Dando cumplimiento del 96%. Los 7 tickets no resueltos, daño techo U.C.I. falta garantías para subir a techo, falta corriente tomas paneles habitación 311, extracción baño U.C.I., arreglo poceta U.C.I.

Sucursal

Tickets / Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic

Atendidos 5 7 10 12 23 5 21 19 15 6 15 19

Generados 5 7 11 12 24 5 21 19 16 6 16 20

% Atendidos 100% 100% 91% 100% 96% 100% 100% 100% 94% 100% 94% 95%

Tickets Atendidos de

meses anteriores0 0 0 2 0 1 0 0 0 1 0 1

Atendidos 63 73 61 71 139 93 105 178 134 119 93 119

Generados 65 76 64 71 154 95 105 181 134 120 97 125

%Atendidos 97% 96% 95% 100% 90% 98% 100% 98% 100% 99% 96% 95%

Tickets Atendidos de

meses anteriores1 0 3 1 0 13 2 0 1 0 0 3

Atendidos 3 5 2 1 4 6 5 11 2 2 4 19

Generados 3 5 3 1 4 6 5 11 2 2 4 19

% Atendidos 100% 100% 67% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Tickets Atendidos de

meses anteriores0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Atendidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Generados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

% Atendidos N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Tickets Atendidos de

meses anteriores0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

71 85 73 84 166 104 131 208 151 127 112 157

73 88 78 84 182 106 131 211 152 128 117 164

97% 97% 94% 100% 91% 98% 100% 99% 99% 99% 96% 96%

Total Ticket Atendidos

Total Ticket Generados

% INDICADOR GLOBAL

4. Muy Alta

PRIORIDADFacatativa Mantenimiento

1. Baja

2. Media

3. Alta

Page 55: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 55 DE 104

Promedio Tiempo Respuesta

Tabla Nº 22. Indicadores de helpdesk

Promedio Tiempo Asignación

Tabla Nº 23. Indicadores de HelpDesk

Durante el año 2018 se atendieron 1514 necesidades mediante HelpDesk, de los cuales se dieron respuesta oportuna a 1469 tickets, los 45 tickets restantes se respondieron y atendieron fuera del tiempo establecido debido a los inconvenientes presentados en la compra de los materiales y tickets que se enviaban el último día del mes después de las 6:00 pm.

1. GESTION DE BIOMEDICA El departamento de ingeniería Biomédica tiene como fin garantizar un adecuado ciclo de gestión de la tecnología, razón por la cual se han tenido en cuenta ciertos aspectos específicos en como indicadores. Con el fin de dar trazabilidad al desarrollo de estos puntos durante el año 2018.

1.1. PROPORCION DE EQUIPOS BIOMEDICOS IMPRODUCTIVOS

Grafica N° 61: Fuente: Reporte de plan de contingencia FC-485 MD

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic

1. Baja 157 260 177 212 124 421 73 92 153 57 295 146

2. Media 191 167 128 133 114 220 113 82 125 96 160 130

3. Alta 77 55 20 746 65 154 92 112 52 134 195 190

4. Muy Alta

PRIORIDADFacatativa Mantenimiento Tiempo Promedio Respuesta

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic

1. Baja 33 55 71 50 17 14 5 6 23 7 7 12

2. Media 40 28 35 59 13 25 10 4 5 8 9 8

3. Alta 5 50 131 283 11 10 15 6 17 5 6 12

4. Muy Alta

PRIORIDADFacatativa Mantenimiento Tiempo Promedio Asignacion

ENE FEB MAR ABRILMAY

OJUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

META 1,9% 1,9% 1,9% 1,9% 1,9% 1,9% 1,9% 1,9% 1,9% 1,9% 1,9% 1,9%

2017 0,0% 0,0% 0,0% 0,22% 0,00% 0,11% 0,22% 0,10% 0,1% 0,1% 0,2% 0,4%

2018 0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1% 0,0% 0,1% 0,2% 0,1% 0,2% 16,9% 16,8%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

% E

qu

ipo

s im

pro

du

ctiv

os

GRAFICA No 1 PROPORCION DE EQUIPOS IMPRODUCTIVOS 2017 Y 2018

Page 56: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 56 DE 104

ENE FEB MAR ABRI

L MAY

O JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Total equipos fuera de servicio mayor a 1 día

3 0 0 0 1 0 1 2 1

2

189

188

Total de equipos biomédicos existentes

1007 1007 1007 1007 1007 1007 1082 1082 1082

1082

1108

1108

Tabla Nª 24: Equipos biomédicos improductivos de Clínica Medifaca 2018 Fuente: Reporte de plan de contingencia FC-485 MD

Análisis: Desde el mes de diciembre se obtuvo un resultado del indicador de equipos improductivos correspondiente a 16,8%, incumpliendo con la meta establecida inferior 2%, la variación en este indicador se debe al cambio de numerador ya que se están tomando los equipos que no están en uso aunque no estén dañados, los equipos que hay en bodega de activos fijos en total son 187 equipos funcionales de los cuales encontramos desde el mes de noviembre, flujometros, vacutron, ventiladores 760, infusores, monitores de signos. en el mes de diciembre se dio utilidad a uno los monitores de signos vitales y se presentó falla de grabadora de presión. Esta grabadora de presión corresponde a daño por garantía de grabadora holder la cual fue retirada de la clínica para evaluación y posible cambio. Cama Striker pendiente por repuestos, el proveedor está haciendo solicitud de crédito para la clínica. Monitor de presión en espera de respuesta por garantía de proveedor

Análisis anual: Durante el trascurso de año hasta octubre se observó un cumplimiento de este indicador. Hasta noviembre donde se cambia la metodología del indicador y se establece que los equipos improductivos son todos aquellos que no se encuentran operando. (Esto abarca los equipos que dispone activos fijos en su bodega). lo cual genera la brecha de incumplimiento de equipos improductivos.

1.1. PROPORCION DE CUMPLIMIENTOS PREVENTIVOS REALIZADOS A EQUIPOS BIOMEDICOS

Grafica N° 62 Fuente: Cronograma de mantenimiento preventivo FD-104 MD

ENE FEB MAR ABRIL MAYO JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

META 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1% 95,1%

2017 100,0% 100,0% 98,0% 97,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 97,0% 89,0% 99,0%

2018 76,0% 98,6% 100,0% 100,0% 92,0% 96,1% 95,5% 91,5% 98,2% 99,6% 91,9% 95,5%

60,0%65,0%70,0%75,0%80,0%85,0%90,0%95,0%

100,0%

% C

um

plim

ien

to

PROPORCION DE CUMPLIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO 2017 Y 2018

Page 57: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 57 DE 104

ENE FEB MAR ABRI

L MAY

O JUN JUL AGO SEP OCT NO

V DIC

Numero de mantenimientos preventivos realizados

19 68 65 40 115 49 147 65 272

281

57

107

Total de mantenimientos preventivos programados

25 69 65 40 125 51 154 71 277

282

62

112

Tabla Nº 25: Equipos biomédicos improductivos de Clínica Medifaca 2018 Fuente: Reporte de plan de contingencia FC-485 MD

Análisis: La grafica anterior muestra la proporción de cumplimiento de mantenimientos preventivos durante el mes de diciembre se obtuvo un cumplimiento del 95.5% cumpliendo la meta establecida 95%. Durante este mes se tenían programados 112 mantenimientos Según cronograma de los cuales se logró cumplir con 107. No se ejecutaron 3 equipos de laboratorio clínico, una unidad de calentamiento por retrasó en proceso con proveedor y bomba de infusión de Medifaca que corresponde a daño del equipo al cual hospira indica reemplazar. Análisis anual: La grafica de cumplimiento de mantenimiento anual se observa la aparición de brechas en el indicador en los meses de enero, mayo, agosto, noviembre meses en los cuales el indicador se encuentra por debajo de la meta establecida de 95%. Esto debido a: Enero: mes en el cual no logra cumplir con el indicador debido a que se tenía programado mantenimiento de los equipos de SAM a cargo de linde, quien decide no realizarlos debido a problemas de cartera con la clínica. Mayo: Para este mes se presentó inconveniente con medtronic quien realiza mantenimiento a 8 de los 18 ventiladores programados en el mes. Se encuentra a espera de reprogramación de estos mantenimientos debido a que refiere proveedor no tener los insumos o repuestos para el mantenimiento Agosto: para el mes de agosto bajo la directriz de coordinación nacional de biomédica se decide incluir en el cronograma todos los equipos que se encuentran en la clínica incluyendo terceros. Por lo cual el indicados sufre caída debido a que laboratorio clínico no cumplió con el cronograma establecido reprogramando el mantenimiento de 6 equipos de laboratorio clínico que eran propiedad de Laboratorios DAI, Pasan a ser propiedad de ANNAR DIAGNOSTICA. Proveedor envía cartas de reprogramación de mantenimiento Noviembre: Durante este mes se tenían programados 62 mantenimientos Según cronograma de los cuales se logró cumplir con 57. No se ejecutaron 3 ventiladores de medtronic uno con paciente y los otros dos no se alcanzaron a ejecutar por bloqueos de cartera, un equipo de laboratorio clínico y un equipo de gastroenterología a los cuales no se ejecutaron su mantenimiento programado.

Page 58: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 58 DE 104

1.1. PROPORCION DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO EFECTIVO DE EQUIPOS BIOMEDICOS

Grafica N° 63 Fuente: Formato de concurrencia de auditoria y consolidado de reporte de eventos adversos e

incidentes FC-219 MD

ENE FEB MAR ABRI

L MAYO JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Número de equipos

biomédicos con mantenimiento preventivo efectivo

19 67 65 40 114 48 147 62 275 281

60

107

Total de equipos biomédicos que cumplieron la frecuencia de mantenimiento preventivo

19 68 65 40 115 49 147 65 277 281

62

107

Tabla Nº 26. Equipos biomédicos improductivos de Clínica Medifaca 2018 Fuente: Reporte de plan de contingencia FC-485 MD

Análisis: La proporción de mantenimiento preventivo efectivo en el mes de diciembre se encuentra con un 100% de cumplimiento dentro de la meta establecida del 90%, en comparación al mes anterior se identifica que se generó un aumento del indicador, se presentaron fallas 0 equipos que estuvieron con mantenimiento preventivo en el mes de diciembre. Análisis anual: El indicador de efectividad de mantenimiento preventivo muestra un adecuado cumplimiento durante el trascurso del año mayor al 90. Esto gracias al cuidado y seguimiento de la tecnología durante y después del mantenimiento preventivo.

ENE FEB MAR ABRIL MAYO JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

META 90,1% 90,1% 90,1% 90,1% 90,1% 90,1% 90,1% 90,1% 90,1% 90,1% 90,1% 90,1%

2017 100% 100% 100% 98,65% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

2018 100,0% 98,5% 100,0% 100,0% 99,1% 98,0% 100,0% 95,4% 99,3% 100,0% 96,8% 100,0%

60,0%

65,0%

70,0%

75,0%

80,0%

85,0%

90,0%

95,0%

100,0%

% C

um

plim

ien

to

PROPORCION DE EFECTIVIDAD DE MANTENIMEINTO PREVENTIVO 2017 Y 2018

Page 59: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 59 DE 104

1.1. PROPORCION DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO REALIZADOS DE EQUIPOS BIOMEDICOS

Grafica N° 64 Fuente: Formato de concurrencia de auditoria y consolidado de reporte de eventos adversos e

incidentes FC-219 MD

ENE FEB MAR ABRI

L MAY

O JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Número de mantenimie

nto correctivos de equipos biomédicos realizados

18 12 6 17 7 6 15 8 4

5

6

13

Total de equipos biomédicos existentes

1007 1007 1007 1007 1007 1007 1082 1082 1082

1082

1108

1108

Tabla Nº 27. Equipos biomédicos improductivos de Clínica Medifaca 2018 Fuente: Reporte de plan de contingencia FC-485 MD

Análisis: La grafica anterior muestra la proporción de mantenimientos correctivos durante el mes de diciembre, el cual se encuentra dentro del rango inferior al 1,9%, al obtener un 1,2 %, el indicador se encuentra con un alza referente a repetición en falla de algunos equipos, a continuación, se relacionan los hallazgos:

EQUIPO PLACA UNIDAD DAÑO

COSTO

ENE FEB MAR ABRIL MAYO JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

META 1,9% 1,9% 1,9% 1,9% 1,9% 1,9% 1,9% 1,9% 1,9% 1,9% 1,9% 1,9%

2017 0,0% 0,0% 0,0% 0,3% 0,1% 1,7% 2,3% 0,6% 0,6% 1,2% 2,0% 1,4%

2018 1,8% 1,2% 0,6% 1,7% 0,7% 0,6% 1,4% 0,7% 0,4% 0,5% 0,5% 1,2%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

% E

qu

ipo

s in

terv

enid

os

PROPORCION DE MANTENIMEINTO CORRECTIVO 2017 Y 2018

Page 60: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 60 DE 104

Monitor de signos vitales

Clg0123 Uci Falla módulo de nibp, se realiza ajuste de

electroválvulas

0

Monitor de signos vitales

Clg0136 Uci Falla módulo de nibp, se realiza ajuste de

electroválvulas

0

Monitor de signos vitales

Clg0123 Uci

falla módulo de nibp, se realiza ajuste de electroválvulas

0

Autoclave Mst v2 669

cgs Esterilizacion

falla de autocontrol equipo, debido a salida de

agua de generador

0

Monitor de signos vitales

Clg0136 Uci Falla módulo de nibp, se realiza ajuste de

electroválvulas

0

Polígrafo Ep-tracer Hemodinamia

Revisión de equipo por falla en salida de imagen

0

Monitor de signos vitales

Clg0135 Uci

falla módulo de nibp, se realiza ajuste de

electroválvulas

0

Monitor de signos vitales

Clg0135 Uci Falla módulo de nibp, se realiza ajuste de

electroválvulas

0

Selladora Ccd0104 Esterilización

es para solicitar revisión de la selladora de la central de esterilización que se dañó.

0

Autoclave Mst v2 669

cgs Esterilización Revisión de esterilizado por carbonato de calcio

0

Monitor de signos vitales

Clg0109 Urgencias Falla módulo de nibp, se realiza ajuste de

electroválvulas

0

Autoclave Mst v2 669

cgs Esterilización Revisión de autoclave

0

Monitor de signos vitales

Clg0123 Uci Falla módulo de nibp, se realiza ajuste de

electroválvulas

0 Tabla No. 28

Page 61: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 61 DE 104

Para la tabla anterior se espera propuesta económica por parte de amarey para el costo de las electroválvulas, las cuales deben ser reemplazadas. Análisis anual: Durante el trascurso del año se evidencia cumplimiento general al indicador gracias a la trazabilidad seguimiento, capacitaciones y oportunas verificaciones a la tecnología evitando realizar correctivos.

1.2. HELPDESK

PROPORCIÓN DE NECESIDADES ATENDIDAS POR HELPDESK

Tabla Nº 29. Necesidades atendidas por Helpdesk

Fuente: Informe Helpdesk

Análisis Como se puede observar en la tabla se obtuvo un cumplimiento de 96%, lo que demuestra una adecuada respuesta a cada uno de las necesites de los diferentes servicios dentro de MEDIFACA IPS SAS. Ejecutaron 81 ticket de 84 generados los tres pendientes fueron generados durante los días festivos final de mes. Análisis anual: Con referente a la atención de ticket generado se ha realizado un adecuado cumplimiento a la atención de estos. Los tickes que se observan sin cumplimiento en el mes son tickest generados el último día del mes fuera de horario laboral por lo cual dificulta realizar el cierre de estos.

Sucursal

Tickets / Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic

Atendidos 2 2 2 3 7 2 9 3 0 9 13 27

Generados 2 2 2 3 7 2 9 3 0 9 13 29

% Atendidos 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% N/A 100% 100% 93%

Tickets Atendidos de

meses anteriores0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Atendidos 16 16 12 11 27 13 27 29 4 16 22 47

Generados 16 16 12 11 27 13 27 29 4 16 22 48

%Atendidos 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 98%

Tickets Atendidos de

meses anteriores0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0

Atendidos 13 14 12 19 28 20 20 56 69 21 13 7

Generados 13 14 13 19 28 20 20 56 72 21 13 7

% Atendidos 100% 100% 92% 100% 100% 100% 100% 100% 96% 100% 100% 100%

Tickets Atendidos de

meses anteriores0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0

Atendidos 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0

Generados 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0

% Atendidos 100% N/A N/A N/A N/A 100% N/A N/A N/A N/A 100% N/A

Tickets Atendidos de

meses anteriores0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

32 32 26 33 62 36 56 88 73 46 49 81

32 32 27 33 62 36 56 88 76 46 49 84

100% 100% 96% 100% 100% 100% 100% 100% 96% 100% 100% 96%

4. Muy Alta

PRIORIDADFacatativa Biomedica

1. Baja

2. Media

3. Alta

Total Ticket Atendidos

Total Ticket Generados

% INDICADOR GLOBAL

Page 62: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 62 DE 104

2.6 TENDENCIA PROPORCIÓN DE NECESIDADES ATENDIDAS POR HELPDESK

Grafica N° 65: Indicadores De Helpdesk

Análisis: La grafica anterior muestra la proporción de necesidades atendidas relacionada a las necesidades generadas, para el mes de diciembre se atendieron las 81 necesidades generadas dando un cumplimiento del 100% meta que se viene cumpliendo en el trascurso del año.

2.7 TENDENCIA PROMEDIO TIEMPO DE ASIGNACIÓN A NECESIDADES GENERADAS

Grafica N° 66 Fuente: Informe Helpdesk

Análisis: La grafica anterior muestra la proporción de asignación de tickets según necesidad, donde claramente se ve una un adecuado cumplimiento en los tiempos de respuesta según el manual de TIC; y en el mes de diciembre, se observa un cumplimiento en los tiempos de asignación de las necesidades baja, media y alta, manejando un oportuno tiempo de respuesta a los servicios.

17

1

15

2 8 7

13

1 8 6

33

1 5 1 2 3 511

2 0 2 9 51 7 1 5 1 3 4 3 4 9 2

13

1 1

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT NOV DEC

Promedio Tiempo de asignacion a Necesidades Generales

Baja Media Alta Muy Alta

Page 63: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 63 DE 104

Análisis anual: Durante el trascurso del año se observó un adecuado tiempo de cumplimiento a la asignación de tickets.

2.8 TENDENCIA PROMEDIO TIEMPO DE RESPUESTA

Grafica N° 67 Fuente: Informe Helpdesk

Análisis: Durante el mes de diciembre se logró regresar el cumplimiento de los tiempos de respuesta para

los tickets con apoyo y préstamo de un nuevo equipo de cómputo lo que permitió dar la evolución oportunidad de los tickets

Análisis anual: se evidencia incumplimiento en tiempos de respuesta en los meses de julio, agosto, septiembre. Esto debido a falta de equipo de cómputo lo cual ocasionó dificultad en evolución de tickets.

2. GESTION DE ACTIVOS FIJOS Este proceso es el encargado de la custodia y/o control de todos los activos de la institución, ya sean equipos de cómputo, equipos biomédicos, muebles y enseres, equipos industriales y también se encarga de manejar los siniestros en nuestra institución.

2316 19 12

2431

105113

29

3 18 6 5 12

44

58

126

7 144 17 2 10 2 16

27

44 45

121 6

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT

Promedio Tiempo de respuesta

Baja Media Alta Muy Alta

Page 64: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 64 DE 104

2.1. PROPORCIÓN DE EJECUCION DE INVENTARIO

Gráfico 68. Fuente: Formato de Plan de Trabajo

Análisis: En cuanto al cumplimiento de inventarios en el 2018 se obtiene un cumplimiento del 100% del mes de enero hasta el mes de octubre, en el mes de noviembre se presenta una brecha de 59% para cumplir la meta establecida del 100%, esto se presenta debido al desarrollo de otras actividades las cuales retrasaron la ejecución del inventario, para el mes de diciembre se ejecutó:

Se realizan el inventario de 22 áreas de la clínica: Hemodinamia Cirugía Recepción Áreas Comunes Tomografía Ecografía Rayos x Urgencias

Farmacia Urgencias Facturación Bodega Activos Fijos Mantenimiento Biomédica Archivo Farmacia Almacén Central de Esterilización Cardiología no Invasiva Gastroenterología

Áreas Comunes Sótano Edificio Administrativo Piso 1 Edificio Administrativo Piso 2 Edificio Administrativo Piso 3

Page 65: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 65 DE 104

Según el plan de trabajo se tenían programadas 13 áreas, se cumple con 100% del plan de trabajo, además se realizan 9 áreas que estaban pendientes del mes de noviembre cumpliendo así con todas las áreas de la clínica.

1.1. PROPORCIÓN DE ACTIVOS QUE CUMPLEN CON EL TOTAL DE LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACION

Gráfico 69. Fuente: Plantilla de Seguimiento de Inventarios de Activos Fijos

Análisis: A lo largo del año en las validaciones que se realizan del cumplimiento de los lineamientos establecidos por la organización se ha cumplido la meta establecida para este indicador desde enero hasta octubre, esto incluyendo el primer inventario general de 2018, ya para el mes de noviembre se presenta una brecha del 49% para cumplir con el 100%. Validando la información recolectada se evidencio que el lineamiento que está generando mayor cantidad de errores es el de responsables en el cual el responsable que se tiene en la vista no es el mismo que se encuentra en la unidad debido a la rotación del personal asistencial y la no definición por parte de la coordinación de enfermería de las responsabilidades sobre los activos al no contar con responsables en cada unidad no hay a quien dejar como responsable de los activos, se manifiesta que debido a lo anterior se debe tener una responsabilidad igualitaria en todas las personas de las unidades esto hace que no se cumpla la meta por la falla en este lineamiento.

Page 66: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 66 DE 104

2. PROPORCIÓN DE ACTIVOS QUE ESTÁN POR FUERA DE INVENTARIOS

Gráfico No 70 Fuente: Planilla Seguimiento de Inventarios de Activos Fijos

Análisis: En el trascurso del año 2018 se ha logrado el ingreso de varios comodatos en el sistema de gestión gracias a la opción desarrollada en el software la cual permite el ingreso de estos activos sin que se generen cuentas por cobrar sin afectar el módulo de contabilidad lo cual nos has permitido la reducción de los activos que se encuentran por fuera del sistema se espera que para el año 2019 se ingresen el restante de comodatos y así reducir drásticamente este indicador.

1.1. PROPORCIÓN DEL VALOR TOTAL INDEMNIZADO

En el 2018 no se realizó la medición del indicador porque a la fecha no contamos con reclamaciones a la aseguradora.

1.2. PROMEDIO DE DÍAS TRANSCURRIDO DEL RECOBRO POR SINIESTROS

En el 2018 no se realizó la medición del indicador porque a la fecha no contamos con siniestros abiertos.

Page 67: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 67 DE 104

1.1. PROPORCIÓN DE NECESIDADES ATENDIDAS POR HELPDESK POR EL DEPARTAMENTO DE ACTIVOS FIJOS

Tabla Nº 30: Fuente: Informe de HelpDesk

Gráfico Nº 71 Fuente: Informe de HelpDesk

Análisis: En el año 2018 se le dieron cumplimiento a todos los todos los tickets generados para el ara de activos fijos los cuales se atienden todos dentro del mes, se atienden todas las solicitudes generadas que son para el préstamo del auditorio la asignación o traslado de activos.

Sucursal

Tickets / Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic

Atendidos 0 0 0 2 1 1 2 0 1 0 2 2

Generados 0 1 0 2 1 1 2 0 1 0 2 2

% Atendidos N/A 0% N/A 100% 100% 100% 100% N/A 100% N/A 100% 100%

Tickets Atendidos de

meses anteriores0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Atendidos 12 18 8 9 3 8 11 7 4 10 9 5

Generados 12 18 8 9 3 8 11 9 4 10 9 5

%Atendidos 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 78% 100% 100% 100% 100%

Tickets Atendidos de

meses anteriores0 0 0 1 0 0 0 0 2 0 0 0

Atendidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Generados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

% Atendidos N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Tickets Atendidos de

meses anteriores0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Atendidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Generados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

% Atendidos N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Tickets Atendidos de

meses anteriores0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

12 18 8 11 4 9 13 7 5 10 11 7

12 19 8 11 4 9 13 9 5 10 11 7

100% 95% 100% 100% 100% 100% 100% 78% 100% 100% 100% 100%

4. Muy Alta

PRIORIDADFacatativa Activos Fijos

1. Baja

2. Media

3. Alta

Total Ticket Atendidos

Total Ticket Generados

% INDICADOR GLOBAL

Page 68: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 68 DE 104

1. GESTION DE ARCHIVO

PROPORCION DE HISTORIAS CLINICAS ARCHIVADAS

Grafica N° 72: presentación archivo diciembre

Analisis: Para el mes de diciembre se registra un indicador del 13% incumpliendo con la meta definida para este indicador. Se puede observar en la siguiente grafica que el porcentaje obtenido para el año 2018 en cuanto a la apertura, foliación, marcación y organización dentro de los estantes de acuerdo al número de identificación del paciente se llegó a un 26% incumpliendo la meta del indicador, ya que se observa que los meses correspondientes a Abril hasta Agosto hubo un indicador del 0% debido a que hasta esta fecha únicamente se analizaba el indicador únicamente al ítem de armado y no se contemplaba hasta que la carpeta por paciente termina su gestión hasta que se encuentra ubicada en estantes. Igualmente se observa que para el año anterior se hiso entrega de 9224 historias clínicas por parte de los servicios de Cuentas médicas, consulta externa, Radiología y laboratorio, de las cuales ya se encuentran debidamente organizadas 2438 carpetas.

TABLA No 31

Para este mes se hizo entrega de 1721 historias clínicas de los servicios de Facturación, consulta externa y laboratorio de las cuales únicamente se verificaron, organizaron y marcaron 224, esto debido al reproceso que en el momento se está realizando ya que nuevamente se debe verificar las carpetas que ya se encontraban dentro de los estantes.

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2018

Numero de H.C Archivadas 421 520 574 0 0 0 0 0 121 350 228 224 2438

Total de H.C entregadas 936 520 574 1354 547 429 546 391 787 660 759 1721 9224

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2018

META 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80%

indicador 45% 100% 100% 0% 0% 0% 0% 0% 15% 53% 30% 13% 26%

Page 69: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 69 DE 104

1.1. HELPDESK

TABLA No 32.

Análisis: Para el mes de diciembre se generaron 19 tickets los cuales se respondieron oportunamente correspondientes a: 16 tickets corresponden a la Entrega Documentos Soporte Historia Clínica 2 tickets corresponden a la Solicitud Historias Clínicas por parte de las áreas de Psicología y epidemiologia 1 Ticket corresponde a la Entrega Documentos Administrativos Para Archivo Central por parte del servicio de urgencias. Para este mes se baja la cantidad de tickets ya que en el pasado comité de grupo primario administrativo se aprobó que a partir de la fecha no se realizarían tickets por cada entrega de resultado de Imagenologia, si no que se relacionaran mediante gráficas. Sin embargo, aunque para la entrega de historias clínicas si se tiene contemplado la realización de tickets, para este mes no se logra presentar mediante ticket la entrega de historia clínica ya que por calamidad presentada no se contó con el tiempo para la realización y respectivo diligenciamiento de los mismos.

Page 70: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 70 DE 104

Relación de resultados de imagenologia entregados:

Grafica N° 73: Fuente: Formato Registro Diario de Entrega de Ayudas Diagnosticas Ambulatorias (F-M-783 MDF)

Para el mes de Diciembre se hace entrega de 578 resultado correspondientes al area de imagenologia los cuales corresponden a los siguientes tipos de resultados: Ecografia 1 Tac 64 Doppler 53 Rx 460

Relación Cantidad de Historia Clínica Entregada:

SOPORTE SOLICITADO CANTIDAD

INCAPACIDADES 2

ORDEN MEDICA 4

FORMATO DE REMISION 4

HISTORIA CLINICA COMPLETA 46

PRUEBAZ DE EMBRIAGUEZ 3

PATOLOGIA 50

TOTAL 109 TABLA No 33.

Fuente: Formato Solicitud de préstamo de historias clínicas usuarios externos / fallecidos (F-D-080 MDF)

Page 71: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 71 DE 104

Durante el año 2018 se realizaron 8216 tickets todos respondidos y ejecutados a su totalidad de los cuales se relacionan los siguientes tipos de tickets: 6571 correspondes a la entrega de resultados de RX 1527 Corresponden a entrega de copia de Historia Clínica y/o soportes 18 Corresponden a la entrega de documentación para conservación en el archivo 100 Corresponden a la entrega de soportes de historia clínica

2. GESTIÓN AMBIENTAL

Teniendo en cuenta el servicio que presta el personal del outsourcing Smart Bussines, se requiere garantizar que todos los procesos y actividades relacionados a la atención en salud como recolección, transporte, almacenamiento de residuos hospitalarios, control y manejo de ropa hospitalaria, procesos de limpieza y desinfección de cuartos de aseo, cuartos de residuos y cuartos de ropa contaminada, cumplan con los requerimientos ambientales vigentes. Por otra parte, se identifican las unidades médico-hospitalarias responsables de la inadecuada segregación de residuos hospitalarios, ropa sucia o contaminada y el uso inadecuado de los recursos, teniendo en cuenta socializar estrategias que permitan un óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles, mitigando el consumo excesivo y el impacto ambiental generado por la institución.

5.1 RONDAS DE INSPECCIÓN

5.1.1 Inspección de Segregación de residuos hospitalarios

AREAS CLÍNICA MEDIFACA DICIEMBRE

UNIDAD N° DE CANECAS

INSPECCIONADAS

N° DE

HALLAZGOS REPETITIVIDAD OBSERVACIÓN

Estar Enfermería Hospitalización 2°

Piso

4 1 NO Se observa residuo reciclable en caneca

verde.

Cuarto de preparación

medicamentos Hospitalización 4°

piso

8 NO

Se evidencia guardián

de contenedores presurizados para

cambio debido a que supera el tiempo de

permanencia

establecido.

Cuarto preparación medicamentos

Hospitalización 3°

piso

8 NO

Se observa guardián

de contenedores presurizados para

cambio debido a que supera el tiempo de

permanencia establecido.

Page 72: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 72 DE 104

Prelavado

instrumental Cirugía 2 NO

Se evidencia guardián

de cortopunzantes para cambio debido a

que supera el tiempo de permanencia

establecido.

Tabla N° 34: F-D-085 MDF Formato de verificación de inadecuada segregación de residuos hospitalarios/ F-C-541 MDF Formato de socialización de hallazgos de rondas de seguridad

Análisis: Como se muestra en la tabla, en el mes de diciembre se observó un hallazgo de incorrecta segregación de residuos hospitalarios en el Estar de enfermería de hospitalización 2° piso ya que se evidencia residuos reciclables en contenedor verde. Por otro lado, se socializo hallazgos de rondas de seguridad en los servicios de Hospitalización 4° y Hospitalización 3° piso ya que se observó que los guardianes de contenedores presurizados de los cuartos de preparación de medicamentos cumplieron el tiempo de permanencia establecido. Así mismo se encontró guardián de cortopunzantes en el área de prelavado de instrumental de Cirugía para cambio por haber cumplido el tiempo de permanencia establecido. Los hallazgos anteriormente descritos se socializaron a los jefes del servicio aclarando la adecuada segregación de los residuos y realizando la sugerencia del cambio de los guardianes.

UNIDAD N° HALLAZGOS

Camas 1-26,

Sanitarios, Estar Enfermería Uci y

Oficinas Uci.

6

Hospitalización 4°

piso 2

Hospitalización 3°

piso 3

Hospitalización 2° piso

2

Cirugía 3

Hospitalización 2° piso Cirugía Hospitalización 3° piso Hospitalización 4° piso

Page 73: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 73 DE 104

Urgencias 2

Laboratorio 3

Central esterilización 1

Nutrición 1

Dirección financiera 1

Total Hallazgos 24

TABLA No 35 Fuente: F-D-085 MDF Formato de verificación de inadecuada segregación de residuos

En el último trimestre del año 2018 se observó mejor segregación de residuos hospitalarios en la institución, cabe resaltar que la mayoría de los hallazgos observados se relacionan con equivocada segregación de residuos reciclables, aumentando la cantidad de residuos ordinarios dispuestos con el contratista. Como se observa en la tabla, durante el año 2018 se evidencia que el servicio que presenta mayor número de hallazgos relacionados con incorrecta segregación de residuos hospitalarios es la UCI con 6 Hallazgos, cabe aclarar que 4 de los 6 hallazgos encontrados se evidenciaron en el primer semestre del año evaluado por lo cual se ha evidenciado una mejora en la segregación de residuos. Continuando con los servicios que presentaron hallazgos por inadecuada segregación de residuos observamos que Hospitalización 3° piso, Cirugía y laboratorio clínico cuentan con tres hallazgos cada uno, los cuales se relacionan con inadecuada segregación de material reciclable en su mayoría. En tercer lugar, evidenciamos a los servicios de Hospitalización 4° piso, Hospitalización 2° piso y Urgencias con dos hallazgos por incorrecta segregación de residuos cada uno. Las áreas que presentaron 1 hallazgo de incorrecta segregación de residuos cada una son Central de esterilización, Nutrición y Dirección financiera. 5.1.2 Adecuada segregación de ropa hospitalaria.

A continuación, se relacionan los hallazgos evidenciados en las rondas de inspección de cuartos de ropa sucia y contaminada de cada servicio. Durante el mes de diciembre se observa que los servicios de Hospitalización 4°, 3°, 2° piso se adhieren al uso de los compreseros de tela antifluido según indicaciones.

Urgencias Hospitalización 2° piso

Page 74: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 74 DE 104

En el último semestre del año 2018 se evidencio mayor adherencia al uso de los compreseros de tela antifluido por parte de los servicios de hospitalización 4°, 3°, 2° piso; así mismo los servicios de Cirugía, urgencias y UCI emplean bolsa roja yumbo para la segregación de la ropa.

5.1.3 Inspecciones cuarto de aseo

Los cuartos de aseo de la institución se observaron en correctas condiciones del limpieza y aseo durante el mes de diciembre, se observa que los atomizadores cuentan con rotulo de fecha de preparación y vencimiento de los insumos, las bolsas dobladas y ordenadas en el gabinete y las pocetas limpias. Durante el año 2018 se evidenció sentido de pertenencia en los funcionarios de Smart Bussines ya que se observó un arduo trabajo en cuanto al proceso de limpieza y desinfección en los cuartos de aseo de la institución, se observó brechas en los meses de mayo, junio, agosto y octubre respectivamente en relación a inconformidades evidenciadas en los cuartos de aseo; falta de etiquetas en los utensilios de aseo, orden, aseo y registro de la fecha de preparación y vencimiento de los insumos químicos, cabe aclarar que las inconformidades se atendieron con la mayor agilidad posible.

Hospitalización 3° piso Hospitalización 4° piso Cirugía

Poceta UCI Poceta Hospitalización

4° piso Poceta Hemodinamia

Page 75: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 75 DE 104

5.1.3 Inspección de plagas

Durante el mes de diciembre se realiza fumigación general en la institución con producto TENOPA© partiendo de los servicios de Central de esterilización, Cirugía y Hemodinamia con la finalidad de no retrasar los procedimientos programados en cada uno de ellos. Se realiza fumigación en la azotea de la institución, cuarto de máquinas y zonas verdes; Se realiza revisión y ajuste de los puntos de cebado de la institución, cambio de los adhesivos y gránulos para el control de roedores (STORMS® PELLETS). Se generó cumplimiento en un 100% del cronograma de fumigaciones del año 2018, garantizando control de roedores en todas las unidades de la institución con la finalidad de proveer servicios de atención en salud con excelencia a nuestros pacientes y sus familias. Durante el año 2018 se cumplió con el 100% del cronograma de fumigaciones en la institución, se incrementó la cantidad de puntos de cebado con el propósito de generar mayor control de roedores y en cada una de las fumigaciones programadas se cambió los adhesivos y gránulos de los puntos de cebado. Se observó brechas en los meses de marzo y julio debido a que los servicios de central de esterilización e ingeniería biomédica reportan el avistamiento de insectos (Arañas), se tiene en cuenta los hallazgos de insectos y se reportan al contratista FUMIPRAX con el propósito de garantizar mayor control de los mismos.

Poceta Urgencias Poceta Torre Administrativa

Poceta Áreas comunes

Poceta Hospitalización 3° piso

Page 76: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 76 DE 104

5.1.5 Selección de residuos ordinarios

Durante el mes de diciembre del año en curso se realizó selección de los residuos ordinarios generados por la institución, se recolecto un total de 27.5 kg y 9 bolsas (tamaño yumbo) con residuos plásticos como botellas, bolsas o empaques de papelería, se recolecto 11.8 kg de residuos de papel y plegadiza en 4 bolsas tamaño yumbo para un total de 39.3 kilogramos de residuos seleccionados. El compromiso de los funcionarios de ruta sanitaria se observó durante todo el mes ya que se observó adherencia a la separación de residuos, Así mismo durante el mes de noviembre se entregó un total de 237 bolsas verdes al proveedor Servigenerales y en el mes de diciembre se redujo a 161 bolsas. En el último trimestre del año 2018 se inició con la estrategia de selección de residuos ordinarios en la institución, obteniendo como resultado disminución en la cantidad de bolsas yumbo entregadas al contratista Servigenerales y generando mayor cantidad de residuos reciclables. Se continuará realizando seguimiento a la actividad con el propósito de generar impacto ambiental positivo en la institución.

Azotea (Sexto Piso). UCI Cirugía

Torre Administrativa Puntos de Cebado

Page 77: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 77 DE 104

5.2 PROPORCIÓN DE NECESIDADES ATENDIDAS HELPDESK

Tabla N° 36: Fuente: Indicadores HelpDesk Gestión Ambiental

Análisis: En la tabla anterior se relaciona el cumplimiento del indicador del HelpDesk en un 50% durante el mes de diciembre debido a que tres tickets aceptados no se cerraron dentro del tiempo establecido, claro está que los seis tickets generados al área de gestión ambiental se atendieron oportunamente.

Sucursal

Tickets / Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic

Atendidos 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 0

Generados 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 0

% Atendidos N/A N/A N/A 100% N/A N/A 100% 100% N/A N/A 100% N/A

Tickets Atendidos de

meses anteriores0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Atendidos 2 4 2 8 2 2 4 1 3 3 0 0

Generados 2 4 2 8 2 2 4 1 3 3 0 1

%Atendidos 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% N/A 0%

Tickets Atendidos de

meses anteriores0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Atendidos 1 0 0 2 0 0 2 1 1 0 0 3

Generados 1 0 0 2 0 0 2 1 1 0 0 5

% Atendidos 100% N/A N/A 100% N/A N/A 100% 100% 100% N/A N/A 60%

Tickets Atendidos de

meses anteriores0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Atendidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Generados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

% Atendidos N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Tickets Atendidos de

meses anteriores0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 4 2 12 2 2 7 4 4 3 2 3

3 4 2 12 2 2 7 4 4 3 2 6

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 50%

4. Muy Alta

PRIORIDADFacatativa Ambiental

1. Baja

2. Media

3. Alta

Total Ticket Atendidos

Total Ticket Generados

% INDICADOR GLOBAL

Papel y Plegadiza Material Plástico

Page 78: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 78 DE 104

5.1 PROPORCIÓN DE NECESIDADES ATENDIDAS HELPDESK

Grafica N° 74: Indicadores Helpdesk Gestión Ambiental

Análisis: Como se muestra en la gráfica, durante el mes de diciembre se generaron 6 tickets al área de Gestión Ambiental, el servicio de la UCI generó tres tickets relacionados con revisión y cambio de colchones en los cubículos 24, 5 y 1, se realiza verificación de los mismos en los cuales se retira el colchón del cubículo 24 y se envía a incineración por presentar humedad y moho, los otros dos colchones se encuentran en correctas condiciones por lo cual se dejan en el servicio. Se generó dos tickets para revisión de forros de colchón que se encuentra descocidos, se socializa a la unidad que las prendas que se encuentren deterioradas se deben entregar a la persona que entrega la ropa limpia al servicio, el ultimó ticket se relaciona a revisión del pedal de la caneca roja del cubículo tres que no funciona, se realiza verificación y se deja funcional en el cubículo. Durante el año 2018 se generó un total de 51 solicitudes mediante ticket al área de gestión ambiental, se dio respuesta oportuna a todas las solicitudes generadas en el transcurso del año. En general se obtuvo un cumplimiento del 94% en el indicador del HelpDesk para el año 2018, la mayoría de las solicitudes se relacionan al ajuste de canecas, solicitud de canecas, solicitud recolección de reciclaje y revisión de forros y espuma de colchones. Se generó una brecha en el mes de diciembre debido a que no se registró cierre a tres de las solicitudes atendidas ocasionando que el indicador mostrara incumplimiento en la solicitud.

1. GESTION DE COMPRAS LOCAL El área de gestión de compras local es la encargada de velar y garantizar los requerimientos de compras según las necesidades en las unidades de la clínica para que tengan un funcionamiento óptimo para su prestación en la calidad de funcionarios u usuarios de la institución. A continuación, se mostrará el cumplimiento de los indicadores de compras locales.

Page 79: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 79 DE 104

1.1. HELPDESK

Tabla N° 37 Fuente: Informe de Helpdesk

Análisis: Con base al hepldesk del año 2018 y desde que asumi el cargo de auxuliar de compras desde el mes de julio el area de compras local a tenido un crecimiento en cuanto a solicitudes y asignaciones de labores con respecto a mantenimiento,tic,otros diversos ,litografia etc. Comenzando por lo bueno los meses de septiembre y octubre el indicador fue muy bueno ya que las solicitudes fueron sencillas y rapidas en ejecutar dependienlo la solicitud los tickets fueron atendidos en tiempos correctos los meses de agosto y noviembre el indicador fue muy malo debido a que no se ejecutaron los tickets por cuestiones de ofertas de los proveedores y generacion al cierre de ticket los cuales se atendieron al mes siguiente, Los meses de julio y diciembre fue regular casi bueno ya que se dio mas prioridad a los ticket con categoria alta media y por ultimo baja solo quedando pendientes muy pocos los cuales se atendieropn y se realizao la debida entrega de lo solicitado El consolidado toal en porcentaje de estos meses da un total de 81 % en eficacia comprometiendome a mejorar los tiempos y el debido porceso para alcanzar el objetivo que es el 100% de cumplimiento Para concluir resalto que ya se generan los tickets mas frecuentemente y por las nesecidades que se evidencian en la institucion para si atender estas nesecidades y se mantenga en funcionamiento correcto de los departamentos o areas que dependen de compras local.

Sucursal

Tickets / Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic

Atendidos 19 27 21 25 21 14 35 18 16 22 33 31

Generados 19 28 27 26 21 18 38 22 16 22 36 32

% Atendidos 100% 96% 78% 96% 100% 78% 92% 82% 100% 100% 92% 97%

Tickets Atendidos de

meses anteriores0 0 0 6 0 0 4 0 2 0 0 0

Atendidos 2 4 1 3 1 0 10 2 7 4 6 6

Generados 2 4 3 3 1 5 15 16 7 5 16 11

%Atendidos 100% 100% 33% 100% 100% 0% 67% 13% 100% 80% 38% 55%

Tickets Atendidos de

meses anteriores0 0 0 2 0 0 5 0 14 0 0 0

Atendidos 3 6 5 6 11 1 8 5 3 1 1 10

Generados 3 6 7 6 12 2 8 7 5 1 8 10

% Atendidos 100% 100% 71% 100% 92% 50% 100% 71% 60% 100% 13% 100%

Tickets Atendidos de

meses anteriores0 0 0 2 0 0 1 0 2 2 0 3

Atendidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Generados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

% Atendidos N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Tickets Atendidos de

meses anteriores0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

24 37 27 34 33 15 53 25 26 27 40 47

24 38 37 35 34 25 61 45 28 28 60 53

100% 97% 73% 97% 97% 60% 87% 56% 93% 96% 67% 89%

Total Ticket Atendidos

Total Ticket Generados

% INDICADOR GLOBAL

4. Muy Alta

PRIORIDADFacatativa Compras Local

1. Baja

2. Media

3. Alta

Page 80: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 80 DE 104

6.2. PROPORCION DE NECESIDADES ATENDIDAS POR HELPDESK COMPRAS LOCAL

Grafica Nº 75: Informe de indicadores de helpdesk

2. SERVICIOS GENERALES

Mensualmente y de acuerdo con el formato ADM-F-065 se evalúa al proceso de limpieza y desinfección en todas las áreas de la Clínica Medifaca; teniendo en cuenta los siguientes criterios:

PRESENTACIÓN PERSONAL: se verifican aspectos como el estado y porte del uniforme, las uñas, el uso de accesorios y carnet de identificación.

BIOSEGURIDAD: se verifica inicialmente que los operarios cuenten con todos los EPP, de igual

forma que de acuerdo a la actividad realizada estén usando los EPP adecuados, que estos elementos se encuentren en buen estado, así mismo se verifica que las operarias evaluadas realicen adecuadamente el protocolo de lavado de manos.

PROCESO DE LIMPIEZA: se verifica el estado de aseo de la unidad evaluada, así como el proceso

mediante el cual se realiza la limpieza revisando áreas como el techo, paredes, piso, puertas, ventanas, baños, sillas, ascensor, cuarto de aseo etc.

INSUMOS: se verifica que la unidad cuente con los insumos suficientes, así como también, se

verifica el color de la dilución de las sustancias químicas para confirmar su vigencia.

CALIDAD: se verifica que los registros se encuentren debidamente diligenciados, al día sin tachones, corrector o enmendaduras.

USO Y REUSO: se verifica que los elementos de aseo y las sustancias químicas se encuentren

debidamente rotuladas.

Page 81: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 81 DE 104

7.1 RESULTADO

Grafica Nº 76: Fuente: F-065 MDF Revisión de limpieza, aseo y desinfección

Análisis: El resultado obtenido durante el seguimiento en el mes de diciembre de 2018 fue del 99% manteniendo el indicador, se capacita en calidad basados en la ISO 9001 a todo el personal, se aclararon dudas, haciendo de esta forma que el personal mejorara su resultado. Se reforzó en la parte de deberes y obligaciones sin descuidar la parte del talento humano. En general el indicador de resultados en el año 2018 fue en crecimiento continuo hasta lograr el resultado esperado y por encima de la meta establecida.

7.2 RESULTADO COMPARATIVO

Grafica Nº 77: Fuente: F-065 MDF Revisión de limpieza, aseo y desinfección

Análisis: El resultado obtenido durante el mes de diciembre muestra un indicador por encima de la meta establecida del 95% dando cumplimiento a los parámetros establecidos de manera eficaz y oportuna, Se

DICIEMBRE96%97%98%99%

100%

UCI HOSP4

PISO

HOSP3

PISO

HOSP2

PISO

SALASCX

HEMODINAMIA

URGENCIAS

RAYOSX

TOMOGRAFIA

ECOGRAFIA

LABORATORIO

PROCEDIMIENTOS

REANI

MACION

YESOS

ERA CARDIOL

OGIA

GASTRO

ESTERILIZACION

FARMACIA

SOTANO

PATOL

OGIA

ADMINISTRATIVO

DICIEMBRE 100 98% 99% 99% 100 100 99% 99% 100 99% 100 100 99% 99% 100 100 100 100 100 98% 100 100

NOVIEMBRE 100 100 99% 99% 100 100 99% 98% 100 99% 100 100 100 98% 100 100 100 100 100 98% 98% 99%

RESULTADO

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2017 96% 96% 92% 89% 93% 93% 91% 62% 89% 94% 99% 99%

2018 94% 92% 96% 94% 94% 96% 98% 98% 98% 99% 99% 99%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

RESULTADO

Page 82: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 82 DE 104

realiza constantemente las rondas y auditorias con el fin de garantizar la excelencia en la prestación del servicio. Como se muestra en la gráfica la debilidad en el servicio se tuvo en el primer semestre del 2018 ya que a partir de Julio se ha mantenido el indicador por encima de la meta establecida y el objetivo primordial de SMART BUSSINES es prestar un servicio con excelencia.

7.3 PROPORCIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE RESULTADO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN POR UNIDADES

Grafica Nº 78: Fuente: F-065 MDF Revisión de limpieza, aseo y desinfección

Análisis: El resultado obtenido durante el seguimiento en el mes de diciembre de 2018 fue del 99% manteniendo el indicador, se realizó retroalimentación por la no adherencias a los procesos y protocolos de áreas, por esta razón se capacito el personal basados en la norma ISO 9001, lavado de manos y manejo de residuos hospitalarios, se aclararon dudas, haciendo de esta forma que el personal mejorara su resultado, adicionalmente se realiza re inducción a todos los auxiliares. Se continúa con constantes auditorias en los servicios tanto de Smart como por parte de gestión ambiental de la clínica. En términos generales se nota mucha mejoría en la prestación del servicio a partir del segundo semestre del 2018 y la calidad del mismo mejora ya que se inicia motivación personalizada a cada una de las auxiliares de servicios generales.

92%

93%

94%

95%

96%

97%

98%

99%

100%

101%PROCESO DE L Y D

DICIEMBRE NOVIEMBRE

Page 83: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 83 DE 104

7.4 TENDENCIA DEL RESULTADO DE LOS CRITERIOS DE L&D

Grafica Nº 79: Fuente: F-065 MDF Revisión de limpieza, aseo y desinfección

Análisis: Durante el mes de diciembre se cumplieron los parámetros estimados para el desarrollo de sus funciones, logrando impactar en cada servicio respondiendo de manera oportuna al llamado y realizando las debidas correcciones. Contamos con el total de insumos requeridos, se cuenta también con las herramientas necesarias para la operación al igual que el talento humano. Superamos la meta de 95% quedando en el 99% ideal para garantizar la prestación del servicio y dar buena imagen de nuestra empresa SMART BUSSINES.

7.5 COMPARATIVO EGRESOS / DESINFECCIONES DICIEMBRE 2018

Grafica Nº 80: formato control de l&d rutinaria terminal áreas hospitalarias adm-f- 137 – reporte de egresos

PRESENTACION PERSONAL

BIOSEGURIDAD

PROCESOLIMPIEZA

INSUMOS CALIDAD USO Y REUSO

CUMPLIMIENTO 100% 100% 99% 100% 100% 100%

META 95% 95% 95% 95% 95% 95%

100% 100%99%

100% 100% 100%

95% 95% 95% 95% 95% 95%

92%93%94%95%96%97%98%99%

100%101%

Rondas Preventivas

CUMPLIMIENTO META

75

252

918

0

611

126 61 78 54 70 5575

267

30 0

741

13268

91 119 13561

COMPARATIVO EGRESOS / DESINFECCIONESDICIEMBRE 2018

EGRESOS DESINFECCIONES

Page 84: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 84 DE 104

Análisis: Se consolida la información impartida por la Dirección de Calidad de manera mensual y el registro llevado a través del formato ADM F 137 de aseo, limpieza y desinfección donde se verifica que el personal realice la respectiva desinfección terminal al momento del egreso del paciente en las diferentes áreas de atención, para determinar de manera directa el grado de cumplimiento al momento de salir un paciente del servicio y así poder corroborar la seguridad del pacientes de la Clínica Medifaca. Vale la pena destacar que existen servicios como lo es consulta externa donde no necesariamente cada vez que exista un egreso se debe realizar desinfección, estamos hablando de los pacientes que acuden a consulta y se consideran pacientes de manejo ambulatorio, es por ello que son los servicios donde no se refleja coincidencia en egresos/desinfecciones terminales.

7.6 RESULTADO COMPARATIVO DEL PROCESO A, L&D 2017/2018

Grafica Nº 81: fuente: formato revisión áreas aseo limpieza y desinfección adm-f-065, 2017-2018

1. ANALISIS EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

La ejecusion presupuestal de la direccion administrativa para el mes de Diciembre ascendio a $ 307.076.162 , lo cual representan el cumplimiento del 9.76% frente al presupuesto general del 9,81%. A continuacion relacionaremos los rubros mas representantivos que presentaron desviacion frente al presupuesto planteado:

1.1. Servicios En el rubro de servicios se evidencia una ejecución presupuestal de $ 8.507.932 evidenciando una desviación frente al presupuesto del 0,063% frente a la meta que es del 0,09%, lo cual representa $ 5.507.932, Dicha desviación se debe fundamentalmente a:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2017 90% 88% 90% 93% 94% 94,20% 94,9% 94,8% 93% 93% 93% 94%

2018 96% 92% 96% 98% 94% 94% 98% 98% 98% 99% 99% 99%

82%

84%

86%

88%

90%

92%

94%

96%

98%

100%

RESULTADO COMPARATIVO DEL PROCESO A,L&D

Page 85: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 85 DE 104

PROVEEDOR No FACTURA DETALLE

OBSERVACION VALOR

INVERSIONES AJOVECO S.A.S

BO 31935 SOPORTE Y MMTO LIC PACS SYNAPSE 10000 ESTUDIOS

$ 7.864.432

TABLA No 38

Este gasto se debe al pago del soporte de mantenimiento de la licencia del synapse de imagenologia, el cual corresponde a la vigencia noviembre 2017 a noviembre 2018.

1.1. ELEMENTO MEDICO HOSPITALARIO

La ejecución presupuestal para el mes de diciembre de este rubro ascendió a $ 15.492.902 obteniendo una brecha

del 0,3% que representa $ 8.992.902. Dicha situación se presentó principalmente por la autorización de compra de ropa quirúrgica mediante el comité de compras del mes de Julio. El total de la orden de compra se facturo en los

meses de septiembre, octubre y diciembre por valor de $42.271.831 pero se aclara que la totalidad de la ropa fue entregada en inicios de noviembre.

1.2. SERVICIO DE LAVANDERIA

Para el mes de diciembre la ejecución presupuestal de este rubro ascendió a $ 30.577.468 evidenciando una brecha presupuestal del 0.19% frente a la meta que es del 0,78%, lo cual representa$ 3.859.863 Este aumento se debió principalmente a:

1.2.1. La dirección administrativa en el mes de septiembre y octubre adquirió 160 kilos de ropa para poder prestar un mejor servicio a los usuarios. Los 160 kilos en una sola lavada representan $ 299.840 de más. El cual representa que en el mes se hagan un lavado de 22 veces de los 160 kilos al mes el cual constituye un valor aproximado de aumento de $ 6.596.480 en ese mes.

1.2.2. Dicha ropa aumenta sustancialmente el valor del servicio de lavandería porque fueron 259 kilos de ropa más que se lavan, adicional al aumento de las cirugías, lo cual aumenta el giro ropa, por ende, aumentando el rubro de servicio de lavandería.

1.2.3. En la búsqueda de mejorar los procesos se negoció con el proveedor dos recogidas y dos

entregas de ropa sin aumento en el precio del kilo de lavado, dicho ajuste aumenta el giro de lavado, ocasionando que al mes se lave más veces las prendas y por ende aumento el valor facturado.

1.2.4. Es válido aclarar que para el mes de diciembre la factura bajo 5.323.443 por que el índice

de ocupación de áreas como hospitalización paso del 119 al 96%, área que es la mayor productora de ropa para lavado.

1.3. SERVICIO DE RESTAURANTE.

Para el mes de diciembre la ejecución presupuestal de este rubro ascendió a los $ 1.511.532 observando una desviación de $ 560.815 que representa una brecha del 0,02% frente a la meta del 0,03%. Dicha desviación principalmente de debe a:

Page 86: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 86 DE 104

SERVICIO DE RESTAURANTE

NOMBRE DEL TERCERO

VALOR CONCEPTO

INVERSIONES LUNA CAFE SAS $ 106.200

ALMUERZO BIOETICA DRA EDNA, CONFERENCISTA, DIRECCION MEDICA Y GERENCIA

INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES DISOMANI SAS $ 59.600 CENA DRA EDNA Y MEDICO CONFERENCISTA

FRISBY S.A. $ 15.000

REINTEGRO GASTOS DE VIAJE A LA CIUDAD DE BOGOTA EL DIA 21 DE NOVIEMBRE DE 2018 A CAPACITACION EN MIOCARDIO DE PLATAFORMA IQ-CONCILIACION EN CRUZ BLANCA-CONCILIACION EN CAPITAL SALUD

ALMACENES EXITO S.A. $ 45.410

COMPRA DE REFRIGUERIOS PARA EL REVISOR FISCAL Y FUNCIONARIOS QUE SE ENCUENTRA EN INVENTARIO DE MEDICAMENTOS EN FARAMACIA Y AUDITORIA EN CONTABILIDAD FACTURA DE VENTA N 9406066626

I R C C LIMITADA INDUSTRIA DE RESTAURANTES CASUALES LIMITADA $ 90.000 VIAJE A BOGOTA PROCESO DE CARTERA

DONUCOL S.A. $ 13.800

LEGALIZACION GASTOS DE VIAJE A LA CIUDAD DE IBAGUE MESAS DE TRABAJO DE LA CONTRALORIA DEPARTAMENTAL LA SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DEL TOLIMA LOS DIAS 28 Y 29 DE NOVIEMBRE DE 2018 Y VIAJE A LA CIUDAD DE BOGOTA EL DIA 30 DE NOVIEMBRE A REALIZAR GESTION DE COBRO A EJERCITO-EL DIA 27 DE NOVIEMBRE A CONVIDA A RADICACION DE OFICIO DE COBRO-GOBERNACION DE CUNDINAMARCA Y CONECTA

CREPES & WAFFLES S.A. $ 84.100

REINTEGRO GASTOS DE VIAJE DEL 11 AL 13 DE DICIEMBRE DE 2018 CONCILIACION DE GLOSAS Y ACUERDO DE PAGO CON LA ENTIDAD CONVIDA

GRUPO COMERCIAL SAGAL SAS $ 70.582

LE3GALIZACION ANTICIPO GASTOS DE VIAJE GESTION DE CONTRATACION Y CARTERA EN LA CIUDAD DE BOGOTA DEL 11 AL 22 DE DICIEMBRE DE 2018(ECOOPSOS,SALUD TOTAL,MEDIMAS,CONECTA,NUEVA EPS,SERVISALUD,QCL,FAMISANAR,CONVIDA,GOBERNACION C/MARCA,ETC

INVERSIONES CHOPINAR SA $ 14.200

REINTEGRO GASTO DE VIAJE A LÑA CIUDAD DE BOGOTA LOS DIAS 10-11 Y 14 DE DICIEMBRE DE 2018 DIA 10 MESA DE TRABAJO DE LA CONTRALORIA Y GOBERNACION DE CUNDINAMARCA- DIA 11 CONCILIACION DE CUNDINAMARCA Y DIA 14 CRUCE DE CARTERA EN COOMEVA Y CONCILIACION GOBERNACION CUNDINAMARCA

Page 87: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 87 DE 104

MERCADO ZAPATOCA S.A $ 444.040

COMPRA DE INSUMOS PARA REFRIGERIOS PARA EL EVENTO DE CAPACITACION BIOETICA EL DIA 30 DE NOV DEL 2018 CON LOS DRS EDNA HOYOS Y LUIS CARLOS QUINTERO FACTURA Nº B12-306098

BARROS HASSAN ISAAC ALEJANDRO $ 311.500

ALMUERZO PARA INVENTARIOS DE ALMACEN EN NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

LOLA INES GUTIERREZ GAMBOA $ 59.000

SERVICIO DE RESTAURANTE (DESAYUNO) PARA FUNCIONARIO DE REVISORIA FISCAL QUE SE ENCUENTRE EN AUDITORIA EN LA CLINICA MEDIFACA IPS SAS FACTURA EQUIVALENTE Nº3169

OLGA LILIANA CARVAJAL PAIBA $ 30.000 LEGALIZACION DE VIATICOS CARTERA

JOHN WILMER CARRILLO BELTRAN $ 146.000 LEGALIZACION DE VIATICOS CARTERA

RICARDO SANDOVAL GUIOT $ 22.100

LEGALIZACION ANTICIPO VIAJE DEL 11 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2018 ACOMPAÑAMIENTO INVENTARIO CIERRE DE 2018

TABLA No 39

Este rubro se vio aumentado debido principalmente al inventario de farmacia y almacen y a la visita del revisor fiscal.

1.1. GASTOS DE VIAJE

Para el mes de diciembre la ejecución presupuestal de este rubro ascendió a los $ 4.270.446, observándose una desviación presupuestal del $ 1.922.613, lo cual representa una brecha del 0,07% frente a la meta del 0,07%. Dicha aumento en el gasto se debió fundamentalmente a:

PROVEEDOR VALOR TOTAL DETALLE OBSERVACION

RICARDO SANDOVAL GUIOT $ 449.841

HOSPEDAJE DE JACKSON FERNEY VEGA REVISOR FISCAL POR AUDITORIIAS DE INVENTARIO DE ALMACEN Y FARMACIA DEL 10 AL 14 DICIEMBRE DEL 2018

RICARDO SANDOVAL GUIOT $ 269.904 HOSPEDAJE DR CARLOS ANDRES TRUJILLO DE LOS DIAS DEL 03 AL DICEMBRE POR GESTION DE CARTERA

GLORIA PATRICIA ARTUNDUAGA NUÑEZ $ 465.600

VUELO PARA EL DR CARLOS TRUJILLO EL DIA 19/12/2018 PARA REUNION EN MEDIMAS

GLORIA PATRICIA ARTUNDUAGA NUÑEZ $ 993.000

VUELO PARA EL DR CARLOS TRUJILLO EL DIA 12/12/2018 PARA CONCILIACION DE CARTERA EN CONVIDA EPS

GLORIA PATRICIA ARTUNDUAGA NUÑEZ $ 1.529.000

VUELOS PARA LOS DRS EDNA HOYOS Y LUIS CARLOS QUINTERO EL DIA 29 Y 30 DE NOVIEMBRE POR CAPACITACION EN MEDIFACA A EL PERSONAL EN BIOETICA EL DIA 30 DE NOV 2018

Page 88: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 88 DE 104

INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES DISOMANI SAS $ 123.700

HOSPEDAJE PARA EL DR CARLOS TRUJILLO EL DIA 12/12/2018 PARA CONCILIACION DE CARTERA EN CONVIDA EPS

INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES DISOMANI SAS $ 156.500

HOSPEDAJE PARA EL DR LUIS CARLOS QUINTERO PARA CAPACITACION EN BIOETICA EN MEDIFACA IPS SAS EL DIA 30 DE NOVIEMBRE DEL 2018

INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES DISOMANI SAS $ 150.500

HOSPEDAJE PARA LA DRA EDNA HOYOS LOZADA PARA CAPACITACION EN BIOETICA EN MEDIFACA IPS SAS EL DIA 30 DE NOVIEMBRE DEL 2018

CARLOS ALBERTO BERNAL TORRES $ 30.000

LEGALIZACION GASTOS DE VIAJE A LA CIUDAD DE IBAGUE MESAS DE TRABAJO DE LA CONTRALORIA DEPARTAMENTAL LA SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DEL TOLIMA LOS DIAS 28 Y 29 DE NOVIEMBRE DE 2018 Y VIAJE A LA CIUDAD DE BOGOTA EL DIA 30 DE NOVIEMBRE A REALIZAR GESTION DE COBRO A EJERCITO-EL DIA 27 DE NOVIEMBRE A CONVIDA A RADICACION DE OFICIO DE COBRO-GOBERNACION DE CUNDINAMARCA Y CONECTA

COOTRANSHUILA $ 102.401 TRANSPORTE TERRESTE REVISORIA FISCAL TABLA No 40

El aumento básicamente se debió a los vuelos y hospedajes del Dr. Carlos Trujillo, Dra Edna y revisoría fiscal.

1.1. CORREOS TRANSPORTE Y TELEGRAMAS

Para el me de diciembre la ejecución presupuestal de este rubro ascendió a $ 585.402 evidenciando una desviación presupuestal de $ 155.253, lo cual representa una brecha del 0,01% frente a la meta del 0,01%. Al analizar el comportamiento de dicho rubro se pudo observar que lo único diferente que se dio en dicho mes fue el envió de unos medicamentos hacia Tunja:

Page 89: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 89 DE 104

FECHA DESCRIPCION UNIDAD Q ENTREGA

N DE GUIA VALOR

3/12/2018 ENVIO DE CAJAS CANTIDAD 9 A MEDILASER

LILIANA ARANQUE CRA 2 ESTE · 67 B-90 BARRIO SUAMAX

ALMACEN 7215904216 $ 111.852

TABLA No 41

1.1. TAXIS Y BUSES.

Para el mes de Diciembre la ejecución presupuestal de este rubro ascendió a los $ 3.304.100 observándose una desviación presupuestal de $ 678.375, lo cual representa una brecha del 0.03% frente a la meta del 0.08%. Las personas que más realizaron uso de dicho rubro fueron en su orden descendente:

FUNCIONARIO VALOR

HENRY ANDERSON SANCHEZ POVEDA $ 1.129.800

CARLOS ALBERTO BERNAL TORRES $ 734.500

MARIA CRISTINA VARGAS URAZAN $ 442.800

ANA MARIA DUARTE FORERO $ 307.500

NATALI ARIAS ESPINOSA $ 127.200

COOTRANSHUILA LTDA $ 110.000

C&G ACOUTING SAS $ 90000

SANDRA PATRICIA CARDENAS BARRANTES $ 53.900

JUAN PEDRO MOLINA $ 50.000

NANCY YANUBI MEJIA CAMARGO $ 49.800

LEXXY FABIAN MOSQUERA GARCIA $ 36.200

PEDRO PABLO CADENA RODRIGUEZ $ 37.000 TABLA No 42

EL funcionario con mayor uso del rubro es el mensajero debido al proceso de radicación de cuentas, labor que realiza durante gran parte del mes.

1.2. SERVICIO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO. La ejecución presupuestal de este rubro ascendió a $ 6.681.152 evidenciando una desviación presupuestal de $ 306.645, lo cual representa una brecha del 0.02% frente al metal del 0.19%.

Page 90: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 90 DE 104

La gestión realizada por la dirección administrativa para lograr el cumplimiento de la meta es:

1.2.1. Con el apoyo del área ambiental y de servicios generales se está realizando una selección de los residuos ordinarios en los cuartos de residuos centrales, logrando recuperar de botellas plástica, plegadiza y material reciclado.

1.2.2. Se ha pasado dos quejas formales a la empresa de recolección de residuos por evidenciar errores en el aforo.

Estamos a la espera de lograr un ajuste en el aforo mediante las quejas radicadas en la empresa de servicios.

1.3. SERVICIO DE ENERGIA

La ejecución presupuestal de este rubro ascendió a $ 15.316.080 evidenciando una desviación presupuestal 0,11% que representa $ 2.291.493. La dirección administrativa siempre ha estado comprometida en el diseño de estrategia para bajar este rubro, por lo cual ha realizado los siguiente:

1.3.1. Con el grupo de orientación se ha enfatizado en el apagado de las luces que no son necesarias.

1.3.2. Se colocaron sensores de movimiento para apago de las luces en los baños públicos, lugar donde se observó que la gente no apagaba las luces.

La dirección administrativa ha evaluado con el área de gestión ambiental diferentes alternativas para estabilizar este rubro, pero se ha encontrado analizado que el rubro esta baja y que en algún momento podría aumentar más por las siguientes razones:

Mayor uso de los aires acondicionador: El área ambiental ha evidenciado que el uso de los aires acondicionados dentro de las áreas de hemodinámica, uci, farmacia, almacén, cuartos de medicamentos es mínimo, lo cual ha ayudado a que no se vea reflejado el potencial consumo de energía que tiene la institución.

Como estrategia la dirección administrativa para el año 2019 dejara proyectado un análisis de eficiencia energética con la finalidad iniciar a incursionar en el uso de energía solar.

1.4. SERVICIO TELEFONICO

La ejecución presupuestal de este rubro ascendió a $ 7.652.803 evidenciando una desviación presupuestal 0,03% que representa $ 414.133. Esta desviación se debió básicamente a la compra del nuevo celular para la auditora médica.

ITEM VALORES

SAMSUNG J2 PRIME LTE $ 329.900

PLAN 51900

SIM CARD 6000 TABLA No 43

1.1. SERVICIO DE GAS

La ejecución presupuestal de este rubro ascendió a $ 820.620 evidenciando una desviación presupuestal del 0.02% que representa $ 320.260. La desviación se debió fundamentalmente a una fuga imperceptible en la caldera y en mechero del laboratorio clínica. Dicha fuga fue inmediatamente corregida.

Page 91: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 91 DE 104

1.2. PUBLICIDAD PROMOCION Y PROPAGANDA

La ejecución presupuestal de este rubro ascendió a $ 12.433.095, evidenciando una desviación presupuestal del 0.27% que representa $ 8.112.428. La desviación se debió fundamentalmente a la compra de obsequios para la actividad comercial, los cuales detallo a continuación:

DETALLE OBSERVACION VALOR TOTAL

ANCHETA GOURMET MEDIMAS $ 453.101

OBSEQUIOS ENTIDADES COMERCIALES

$ 1.865.325

OBSEQUIOS ENTIDADES COMERCIALES

$ 1.915.900

PARLANTES $ 4.958.879

NEVARA CAMPUS $ 3.249.891 TABLA No 44

Es de resaltar que, aunque no se cumplió lo presupuestado mensualmente si se dio cumplimiento a anualmente al ejecutar solo el 50% de los programado.

1.1. OTROS DIVERSOS

Para el mes de diciembre el rubro de otros diversos tubos una ejecución presupuestal $ 2.441.491 presentando una desviación del 0.02% frente a la meta del 0.06% lo que representa un valor de $ 441.491. Dicho aumento se debió principalmente a:

ITEM VALOR

COMPRA DE RELOJ $ 249.900

CELEBRACION CUMPLEAÑOS CLINICA $ 1.199.300

COMPRA DE MANTELES $ 64.800

COMPRA DE RECIPIENTES PLASTICOS UCI $ 892.191

PAGO SAYCO Y ACIMPRO $ 35.300

TOTAL GENERAL $ 2.441.491 TABLA No 45

Principalmente la desviación del presupuesto se debió a la celebración de los cumpleaños de la clínica.

Page 92: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 92 DE 104

4. DIRECCION TIC

Este informe es el resultado de los procesos del área TIC respecto a los indicadores Helpdesk, Disponibilidad de los servicios TIC, e inconsistencias en la información producida.

1. Proporción de necesidades de TIC atendidas Helpdesk

TABLA No 46

1.1 Indicador Global Necesidades Atendidas Helpdesk

En el mes de diciembre 2018 el indicador está dentro de la meta.

Sucursal

Tickets / Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic

Atendidos 82 118 91 110 109 145 113 166 153 131 139 125

Generados 87 123 94 112 113 149 114 169 157 131 141 128

% Atendidos 94% 96% 97% 98% 96% 97% 99% 98% 97% 100% 99% 98%

Tickets Atendidos de

meses anteriores0 5 5 3 2 3 4 1 6 4 0 2

Atendidos 68 98 50 109 77 77 91 133 93 131 88 86

Generados 76 98 54 111 78 80 93 134 97 133 87 86

%Atendidos 89% 100% 93% 98% 99% 96% 98% 99% 96% 98% 101% 100%

Tickets Atendidos de

meses anteriores0 8 0 4 2 1 3 2 0 5 1

Atendidos 51 58 66 75 50 79 49 53 37 38 64 63

Generados 57 58 67 75 55 82 49 53 41 38 65 63

% Atendidos 89% 100% 99% 100% 91% 96% 100% 100% 90% 100% 98% 100%

Tickets Atendidos de

meses anteriores0 6 0 1 0 5 3 0 0 4 0 1

Atendidos 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

Generados 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

% Atendidos N/A 100% N/A N/A N/A N/A N/A 100% N/A N/A N/A N/A

Tickets Atendidos de

meses anteriores0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

201 275 207 294 236 301 253 353 283 300 291 274

220 280 215 298 246 311 256 357 295 302 293 277

91% 98% 96% 99% 96% 97% 99% 99% 96% 99% 99% 99%

4. Muy Alta

PRIORIDADFacatativa TIC

1. Baja

2. Media

3. Alta

Total Ticket Atendidos

Total Ticket Generados

% INDICADOR GLOBAL

Page 93: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 93 DE 104

GRAFICA No 82 - META 90%

1.1 Indicador Necesidades Atendidas Helpdesk Categoría baja

Dentro de la meta propuesta para el indicador.

GRAFICA No 83 - META 90%

Page 94: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 94 DE 104

1.1 Indicador Necesidades Atendidas Helpdesk Categoría Media

Dentro de la meta propuesta para el indicador

GRAFICA No 84 META 90%

1.1 Indicador Necesidades Atendidas Helpdesk Categoría Alta

Dentro de la meta propuesta para el indicador

GRAFICA No 85 META 90%

Page 95: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 95 DE 104

1.1 Indicador Necesidades Atendidas Helpdesk Categoría Muy Alta

En el mes de diciembre no se recibieron requerimientos en esta categoría

GRAFICA No 86 META 90%

2. Proporción de disponibilidad de los sistemas de información

2.1 Disponibilidad Servicios TIC Global Para este mes se obtuvo un 99.4% de cumplimiento lo que indica que estamos cumpliendo con este

indicador.

GRAFICA No 87 META 95%

Page 96: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 96 DE 104

1.1 Disponibilidad Servicios TIC Aplicaciones

En este indicador tenemos un cumplimiento del 100% para este mes lo que indica que se está cumpliendo

con la meta propuesta.

GRAFICA No 88 META 95%

1.2 Disponibilidad Servicios TIC Infraestructura

En este indicador tenemos un promedio del 99.9% de cumplimiento que nos indica que se está cumpliendo con la meta propuesta.

GRAFICA No 89 META 95%

1. Índice de inconsistencias de la información producida

Este indicador está en un 0% de inconsistencias lo que indica que se cumple con la meta.

Page 97: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 97 DE 104

GRAFICA No 90 META 5%

CONCLUSIONES

1. Medifaca IPS S.A.S en el año 2.018 realizado adecuada gestión no solo en el occidente de Cundinamarca

sino en todo el departamento, incluyendo municipios aledaños del Tolima, Risaralda y Quindio para aumentar la demanda de servicios; también dentro de la gestión de Mercadeo gestionó con el personal de ambulancias de las concesiones de la calle 80 y Carrera 13, para darles a conocer la IPS, como una alternativa de alto nivel de complejidad para los usuarios SOAT y ARL.

2. El indicador de rentabilidad se logra cumplir para el año 2.018, con la gestión realizada por la dirección administrativa, realizando un excesivo control del gasto, con las campañas de ahorro, de energía, papel y agua.

3. El indicador de costo médico y costo de medicamentos, aunque no se obtuvo el cumplimiento presupuestado, cabe resaltar la laborar de todo el equipo asistencial, en el control de los mismos y en el seguimiento de los precios, los caules fueron informados a la viceprediencia nacional para que en el momento de las licitaciones, tenga en cuenta el impacto de de precios en algunos laboratorios, también

Page 98: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 98 DE 104

se realizo una gestión con el Grupo Medilaser para realizar las devoluciones de medicamentos que están con vigencias próximas a vencer.

4. Con la aprobación de la coordinadora de glosas, se ha realizado un trabajo en equipo, con cartera y contratación, para evidenciar las faclencias que se encuentran y partir de que los contratos futuros se ajusten a la norma, e igualmente se implemento que los especialistas involucrados en la glosa por pertinencia, esta sea resulta por él mismo.

5. Se dio cumplimiento a la mayoría de los indicadores técnicos presentados.

RECOMENDACIONES

1. Seguir fortaleciendo la participación colectiva y estrategias planteadas desde las diferentes direcciones que impacten en el perfeccionamiento de los procesos volviéndolos más eficientes, esto garantizar mejor utilización de los recursos y tiempos más cortos en cada uno de las actividades que desarrolla para garantizar atención oportuna a los usuarios y que esto se vea reflejado en el aumento de demanda de servicios de salud.

2. Seguir trabajando en minimizar los costo , para que de esta manera se cumpla con lo presupuestado y

no se vea afectado el ejercicio financiero respecto a la rentabilidad establecida por la organización.

3. Crear nuevas estrategias de cobro de cartera con una eficiente gestión de cobro de cartera con el fin de que la rotación de la cartera se situé o pueda llegar a una rotación optima de 90 días.

4. Revisar la relación contractual con las diferentes EPS para revisar la prestación de servicios de salud

ambulatorios, con el fin de mejorar la productividad de consulta externa y Cirugía.

5. Continuar evaluando, en grupo primario de Dirección Médica, las acciones de mejora que tiendan a dar cumplimiento a los indicadores que no alcanzaron la respectiva meta.

6. Se planea con a coordinadora de Talento Humano realizar sensibilización por los servicios de las diferentes actividades de Bienestar Laboral haciendo énfasis en la importancia de participar de ellas; así mismo la coordinación para que el personal asistencial pueda organizar sus turnos y que asistan a las actividades programadas.

7. En cuanto al proceso de inducción general a la organización mejorar la Pedagogía utilizada para que el nivel de comprensión de los colaboradores que ingresan nuevos.

8. Se capacitará a todo el personal de facturación, coordinadores y directivos en la legislación y herramientas de Facturación.

Page 99: Comportamiento Mensual de las Ventas año 2.017 (Millones) · formato de informe general versiÓn 1 vigencia julio 2015 cÓdigo f-c-200 mdf pÁginas 3 de 104 nit cliente promedio

FORMATO DE INFORME GENERAL

VERSIÓN 1

VIGENCIA Julio 2015

CÓDIGO F-C-200 MDF

PÁGINAS 99 DE 104

CONTROL DE CAMBIOS

Versión Descripción del Cambio Fecha de Aprobación

1 Creación del documento Jul - 2010

2 Modificación del documento Sep. - 2013

3 Modificación del documento: se ajusta el instructivo, y se deja de forma general la

descripción de la sucursal. Jul - 2015

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Firma Firma Firma

Nombre: LEIDY JOHANA PEÑA

Cargo: Asistente administrativo

Nombre: YINA ROCIO CABRERA ROJAS

Cargo: Ingeniera de procesos

Nombre: Dra. MONICA BIBIANA

MARTINEZ

Cargo: Coordinador Nacional de Calidad.