Componentes Del Sistema de Alimentación de Aire y Combustible

10
Componentes de sistema de control electrónico Actuadores MMC Integrantes: Víctor Morales. Leonardo Valenzuela. Nicolás Cabrera. Curso: 251-A Profesor: Walter Adrian Fecha: 18/06/2015 Asignatura: Sistema de comb.

description

kasdkaskdjaksjdkaskjdkasjdkasjdkajskjaisdjiqwdioqwoiqwhfqevfkqwipfwqwdpqiwdoqiwdoqiwdqwodhqwohdoqhwdoiqhwdoihq

Transcript of Componentes Del Sistema de Alimentación de Aire y Combustible

Page 1: Componentes Del Sistema de Alimentación de Aire y Combustible

Componentes de sistema de control

electrónico Actuadores MMC

Integrantes: Víctor Morales. Leonardo Valenzuela.

Nicolás Cabrera. Curso: 251-A

Profesor: Walter AdrianFecha: 18/06/2015

Asignatura: Sistema de comb.

Page 2: Componentes Del Sistema de Alimentación de Aire y Combustible

Índice

2

Page 3: Componentes Del Sistema de Alimentación de Aire y Combustible

Introducción

3

Page 4: Componentes Del Sistema de Alimentación de Aire y Combustible

Desarrollo de la actividad en el motor 4g13

1. Mediciones en el inyector de combustible:

Resistencia del componente: Identificamos el componente y desconectamos el conector

del inyector, el motor debe estar apagado o afectaremos el funcionamiento del motor,

medimos entre los terminales del inyector con el óhmetro y nos entregara la resistencia de

la bobina del inyector, la medición con el óhmetro nos dio: 15,4 ohms.

Voltaje de operación: Para medir el voltaje con el que opera el inyector conectamos el

osciloscopio que tenemos en el taller. Colocamos el osciloscopio en modo “forma de onda

de inyectores” conectamos el cable positivo en el segundo cable del inyector y el cable

negativo del canal 1 del osciloscopio a masa y así nos mostrara la onda. En este modo nos

mostrara el tiempo de inyección y el voltaje con el que opera. Como resultado obtuvimos

una forma de onda de inyección la cual nos indica que el inyector se alimenta con el voltaje

de batería que es alrededor de 12 V y al momento de iniciar la inyección el voltaje baja 0 V

y cuando se genera la autoinducción de la bobina del inyector y se genera un voltaje

alrededor de 64 V y de ahí en adelante el voltaje vuelve a ser 12 V.

Tiempo de inyección: Para medir el tiempo de inyección conectamos el osciloscopio en

modo “forma de onda de inyectores” y conectamos los cables como en el procedimiento

anterior y nos entregara la onda y el tiempo de inyección, obtuvimos el tiempo de inyección

en ralentí, a 1500 RPM y 2500 RPM

Ralentí: 3,75 ms 1500 RPM: 3,5 ms 2500 RPM: 3,75 ms

Acelere rápidamente y observe el comportamiento del inyector:

Para observar este comportamiento tenemos que conectar el osciloscopio y observar la

forma de onda, se aprecia que el tiempo de inyección aumento mucho al acelerar

rápidamente, esto se debe a que se necesita una mayor cantidad de combustible ante la

aceleración brusca o rápida.

4

Page 5: Componentes Del Sistema de Alimentación de Aire y Combustible

2.2. Mida voltaje en la unidad control:

Para medir los pines de la unidad de control tuvimos que mirar los diagramas eléctricos del

motor para no intervenir directamente en la unidad de control. Todos los pines que se

pedían en la guía los identificamos en el motor paso a paso ya que el motor paso a paso

recibe órdenes constantemente de la unidad de control. Para hacer las mediciones sacamos

el conector del motor paso a paso y dimos partida el motor y hicimos las mediciones.

Pin 4 y masa: Para medir este pin identificamos el cable en el diagrama y medimos. Nos

entregó un voltaje de 11,36 V.

Pin 5 y masa: Para medir identificamos el pin en el diagrama y medimos. Nos entregó un

voltaje de 0,45 V.

Pin 17 y masa: Para medir identificamos el pin en el diagrama y medimos. Nos entregó un

voltaje de 0,56 V.

Pin 18 y masa: Para medir identificamos el pin en el diagrama y medimos. Nos entregó un

voltaje de 11,50 V.

5

Page 6: Componentes Del Sistema de Alimentación de Aire y Combustible

6

Page 7: Componentes Del Sistema de Alimentación de Aire y Combustible

Diagnostico

Para encontrar cualquier falla en el inyector, lo más seguro es revisar la onda del inyector, y

así ver si la onda se encuentra dentro de los parámetros normales. De no haber mostrar

onda revisar la alimentación del inyector, o revisar la presión de combustible con una

manómetro especial.

7

Page 8: Componentes Del Sistema de Alimentación de Aire y Combustible

Conclusión

En la actividad desarrollada identificamos algunos actuadores y sistemas eléctricos del

sistema de combustible del motor. Revisamos el voltaje de operación de los inyectores, la

resistencia de estos, tiempo de inyección, todo esto con el osciloscopio. Aumentamos las

rpm de funcionamiento de motor para ver si variaba el tiempo de inyección, lo cual no

vario mucho, pero al acelerar rápidamente varía mucho el tiempo de inyección.

Vimos el motor paso a paso, vimos el diagrama eléctrico para medir la resistencia de la

bobinas del motor y también medimos su voltaje de operación. También medimos los pines

del conector del motor paso a paso.

Identificamos en los diagramas eléctricos los pines de la ECU y los buscamos en algún

sensor o actuador para no intervenir directamente la ECU ya que esta contiende muchos

pines.

Realizamos mediciones en la EGR y la válvula de control de purga, resistencia y voltaje de

las 2.

He hicimos un análisis del diagrama del sistema de encendido del motor.

8