COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y...

27
COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL POSTOPERATORIO Dr. Denzil Garteiz Martínez, MD FACS

Transcript of COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y...

Page 1: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

COMPLICACIONES Y CUIDADOS

EN EL POSTOPERATORIO

Dr. Denzil Garteiz Martínez, MD FACS

Page 2: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

CASO CLÍNICO

Paciente masculino de 55 años de edad, diabético

controlado con hipoglucemiantes orales, acudió a consulta

por presentar rectorragia de 2 meses de evolución.

Durante su protocolo de estudio se realizó colonoscopía

donde se detectó una tumoración en colon sigmoides. La

biopsia reportó un adenocarcinoma de colon. Después de

realizar una valoración cardiopulmonar y preparar

adecuadamente el colon, se sometió a hemicolectomia

izquierda abierta con colo-recto anastomosis, sin

complicaciones. El paciente salió a recuperación

despierto, consciente y con signos vitales estables. No

tiene drenajes pero si una sonda nasogastrica y una sonda

vesical.

P: 70 kg

Page 3: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

COMO DETERMINAMOS SI LA REPOSICIÓN DE

LÍQUIDOS TRANSOPERATORIA FUE ADECUADA?

Pérdidas sensibles

Sangrado estimado

Uresis

Líquidos IV

SNG

Pérdidas insensibles

Sudor, evaporación

Cavidad peritoneal

1ml sangre = 3ml IV

2/3 partes del líquido IV pasa

a terceros espacios

Signos vitales

Volumen urinario

Signos fisiológicos

Reposición de pérdidas

postoperatorias

Page 4: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

EJEMPLO

• Sangrado estimado = 500 ml

• Soluciones IV = 1000 ml

• Vol Urinario = 200 ml

• Perdidas:

• 500 x 3 = 1500 ml

• 200 ml

• Ingresos:

• 1000 ml

• Balance: (-)

• Por reponer: 700 ml

Page 5: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

COMO DETERMINAMOS CUALES SON LOS

REQUERIMIENTOS BASALES DE LÍQUIDOS DE ESTE

PACIENTE?

Peso Req. Liq (ml/kg/24hrs)

Primeros 10 kg 100/kg

Segundos 10 kg 50/kg

Mas de 20 kg 20/kg

Sol Mixta + 20mEq KCL

Sol Hartman o Sol fosiologica 0.9%

Page 6: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

EJEMPLO

• Requerimientos basales de un H 70 kg

• 10kg x100 ml = 1000 ml

• 10kg x 50 ml = 500 ml

• 50kg x 20ml = 1000 ml

• Total = 2500 ml / 24 hrs

Page 7: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

COMO DETERMINAMOS EL VOLUMEN DE LÍQUIDOS Y

ELECTROLITOS QUE SE REQUIEREN PARA REPONER

LAS PÉRDIDAS POR LA SONDA NASOGASTRICA (O

FÍSTULA)?

Líquido Na (mEq/L) K (mEq/L) Cl (mEq/L) HCO3 (mEq/L)

Estómago 100 10 140 0

Páncreas 140 5 75 100

Bilis 140 5 100 60

Intestino delgado 110 5 105 30

Ileon distal y ciego 140 5 70 50

Colon 60 70 15 30

Page 8: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

CONTENIDO DE SOLUCIONES IV

Solución Glu Na K Ca Cl Lactato

Glu 5% 50 - - - - -

Glu 10% 100 - - - - -

S 0.9% - 154 - - 154 -

S 0.45% - 77 - - 77 -

Ringer

Lactato- 130 4 3 110 28

Page 9: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

SI NO HAY COMPLICACIONES, COMO ESPERAMOS QUE SEAN LOS REQUERIMIENTOS DE LÍQUIDOS EN EL CURSO POSTOPERATORIO DEL PACIENTE?

• Movilización de líquido de 3ros espacios (2/3 partes de

cristaloides)

• Requerimientos disminuyen

• Aumenta uresis

Page 10: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

EL PACIENTE ESTA CON UN ESQUEMA DE SOLUCIONES DE

1000 CC CADA 8 HRS. YA ESTA COMIENDO DIETA BLANDA.

AL TERCER DÍA REFIERE DISNEA Y EXPECTORACIÓN

ASALMONADA.

EDEMA PULMONAR

Page 11: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

QUE HACEMOS SI EL FLUJO URINARIO DEL PACIENTE, EN LAS PRIMERAS 4 HRS, ES DE 50ML/HR?

Volumen urinario normal = 0.5 - 1 ml/kg/hr

Page 12: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

QUE SOSPECHAMOS Y COMO MANEJAMOS AL PACIENTE, SI SU VOLUMEN URINARIO ES DE 400ML/HR Y SU TA DE 80/60 MMHG, EN LAS SIGUIENTES 4 HRS?

• Patología renal previa

(incapacidad de concentrar

orina)

• Diabetes insípida

• Calcular osmolaridad urinaria:

• Baja: patología renal

• Alta: diuresis osmótica

Page 13: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

Y SI EL VOLUMEN URINARIO ES DE 10 ML/HR?

• Obstrucción mecánica

(sonda)

• Deshidratación severa

• Cateter PVC

• Reponer líquidos IV

Page 14: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

AHORA, EL VOLUMEN URINARIO ES DE 10ML/HR PERO LA PVC (PRESIÓN VENOSA CENTRAL) ES DE 12 CMH2O. COMO MANEJAMOS ESTA SITUACIÓN?

• Cateter Swan Ganz

• Precarga

• Gasto cardiaco

• FeNa

• BUN:Cr

• Electrolitos urinarios

Page 15: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

A LAS 24 HRS DE OPERADO, EL PACIENTE PRESENTA UN PICO FEBRIL DE 38OC. CUÁLES SON LAS CAUSAS MÁS PROBABLES DE LA FIEBRE Y COMO LO EVALÚO?

• Causa mas frecuente de

fiebre en primeras 24 hrs =

ATELECTASIA

• Auscultación

• Rx Torax

Page 16: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

EL PACIENTE EVOLUCIONA BIEN, SE LE RETIRA LA SONDA VESICAL Y NASOGASTRICA EN LAS PRIMERAS 48 HRS, PERO AL TERCER DÍA PRESENTA FIEBRE . QUE DEBO SOSPECHAR Y COMO LO CORROBORO?

• IVU

• Neumonía

• TVP

• Catéteres

• Sondas

• Antibióticos

• EF

• EGO

• Urocultivo

• Rx Torax

Page 17: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

DEBIDO AL DOLOR DE LA HERIDA QUIRÚRGICA, EL PACIENTE NO SE HA MOVILIZADO ADECUADAMENTE. AL TERCER DÍA, DESPUÉS DE CAMINAR UN POCO, PRESENTA UN EPISODIO DE HIPOTENSIÓN (80/60), SENSACIÓN DE FALTA DE AIRE Y SATURACIÓN DE O2 DE 85%. QUE DEBO SOSPECHAR Y COMO LO EVALÚO?

• TEP

• Factores de riesgo

• Deshidratación

• Inmovilidad

• Qx abdominal o pélvica

• Signos clínicos

• Homans/Ollow

Page 18: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

AL 3ER DÍA DE LA CIRUGÍA, EL PACIENTE INICIA DIETA BLANDA Y POSTERIORMENTE PRESENTA FIEBRE Y DOLOR ABDOMINAL AGUDO. QUE DEBO SOSPECHAR Y COMO LO EVALÚO?

• Dehiscencia

• Fístula

• Abdomen agudo

• BH, GA

• Rx Torax

• TAC

• US

• Laparotomia Exploradora

Page 19: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

A LOS 8 DÍAS DE LA CIRUGÍA, EL PACIENTE PRESENTA FIEBRE Y DOLOR EN LA HERIDA QUIRÚRGICA. QUE DEBO EVALUAR?

• Absceso de pared

• Infección de herida

quirúrgica

Page 20: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

QUE DIFERENCIAS CLÍNICAS EXISTEN ENTRE UN SEROMA, UN HEMATOMA Y UN ABSCESO DE LA PARED ABDOMINAL?

Page 21: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

QUE QUIERE DECIR “CERRAR UNA HERIDA POR PRIMERA, SEGUNDA O TERCERA INTENCIÓN”?

Page 22: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

COMO CLASIFICAMOS LAS HERIDAS DE ACUERDO A SU RIESGO DE INFECCIÓN?

Page 23: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

EL PACIENTE LES PREGUNTA QUE EN CUANTO TIEMPO PUEDE HACER EJERCICIO ABDOMINAL. QUE LE CONTESTAN Y PORQUE?

Page 24: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,
Page 25: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,
Page 26: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,
Page 27: COMPLICACIONES Y CUIDADOS EN EL · PDF filecomo determinamos el volumen de lÍquidos y electrolitos que se requieren para reponer ... vesical y nasogastrica en las primeras 48 hrs,

A LOS 8 MESES DE OPERADO, EL PACIENTE REGRESA POR PRESENTAR DOLOR Y UNA MASA FIJA A NIVEL DE LA CICATRIZ QUIRÚRGICA. QUE DEBO SOSPECHAR Y COMO LO EVALÚO?

• Hernia postincisional o

ventral

• TAC

• Plastía de pared con malla