Completando El Proceso de Digestión

3
Completando el proceso de digestión, los nutrientes siguen el camino su incorporación al organismo. Aproximadamente el 90% del material nutritivo ingresa por el intestino delgado. Los materiales absorbidos pueden seguir dos vías de transporte: a) Sanguínea: mediante las venas del sistema porta que los llevan al hígado. b) Linfática: desde los vasos linfáticos del área intestinal al conducto torácico y finalmente a la circulación general. Los enterocitos tienen un papel importante como reguladores del paso de sustancias desde el lumen hacia la sangre o linfa. Si bien la membrana apical de estas células es el principal sitio de control y selección de productos ingresados, no es la única barrera. Desde la luz intestinal hasta la circulación se encuentran : Una capa delgada de líquido, adosada a la faz luminal de la membrana apical, no perturbada por los movimientos del contenido intestinal. Las sustancias a absorber deben primero difundir a través de esta película acuosa. El glicocaliz o cubierta de oligosacáridos de superficie de las microvellosidades. La membrana apical. El citoplasma. La membrana basolateral. El espacio intersticial. La lamina basal. La pared de capilares sanguíneos o linfáticos. El pasaje de nutrientes a través de estas estructuras comprende procesos de difusión pasiva , difusión facilitada y transporte activo. Las uniones estrechas entre enterocitos vecinos generalmente representan un cierre efectivo que impide el libre intercambio entre el lumen y el intersticio. No obstante , ocasionalmente presentan cierta permeabilidad y permiten un flujo limitado de solutos y agua (vía paracelular).

description

digestión de carbohidratos

Transcript of Completando El Proceso de Digestión

Page 1: Completando El Proceso de Digestión

Completando el proceso de digestión, los nutrientes siguen el camino su incorporación al organismo. Aproximadamente el 90% del material nutritivo ingresa por el intestino delgado. Los materiales absorbidos pueden seguir dos vías de transporte:

a) Sanguínea: mediante las venas del sistema porta que los llevan al hígado.b) Linfática: desde los vasos linfáticos del área intestinal al conducto torácico y finalmente a

la circulación general.

Los enterocitos tienen un papel importante como reguladores del paso de sustancias desde el lumen hacia la sangre o linfa. Si bien la membrana apical de estas células es el principal sitio de control y selección de productos ingresados, no es la única barrera.

Desde la luz intestinal hasta la circulación se encuentran :

Una capa delgada de líquido, adosada a la faz luminal de la membrana apical, no perturbada por los movimientos del contenido intestinal. Las sustancias a absorber deben primero difundir a través de esta película acuosa.

El glicocaliz o cubierta de oligosacáridos de superficie de las microvellosidades. La membrana apical. El citoplasma. La membrana basolateral. El espacio intersticial. La lamina basal. La pared de capilares sanguíneos o linfáticos.

El pasaje de nutrientes a través de estas estructuras comprende procesos de difusión pasiva , difusión facilitada y transporte activo.

Las uniones estrechas entre enterocitos vecinos generalmente representan un cierre efectivo que impide el libre intercambio entre el lumen y el intersticio. No obstante , ocasionalmente presentan cierta permeabilidad y permiten un flujo limitado de solutos y agua (vía paracelular).

Los únicos carbohidratos que pueden ser absorbidos por las células de mucosa intestinal son los monosacáridos. Los más abundantes son azúcares simples liberados por la digestión de alimentos en el intestino: la glucosa, la fructuosa y la galactosa. Esos compuestos, altamente hidrófilos , son excluidos por la bicapa lipidica de membrana , razón por la cual su ingreo a las células por difusión pasiva es insignificante.

La glucosa y la galactosa comparten el mismo sistema de transporte en la membrana del borde en cepillo. Este sistema es llamado SGLT1 , un transportador activo secundario dependiente de Na+. El sistema es impulsado por el gradiente de Na+ creado por Na+, k+ - ATPasa situada en membrana basolateral de enterocitos .

Page 2: Completando El Proceso de Digestión

SGTL1 trasporta glucosa (o galactosa) y Na desde el lumen hacia el interior de las células de la mucosa. La estequiometria es de dos iones Na por cada molecula de monosacrido. Gracias a este sistema, la glucosa penetra en la célula contra gradiente.

El sodio cotransportado es de inmediato bombeado hacia el espacio intersticial por Na K –ATPasa.

El SGLT1 tiene tal importancia funcional que su ausencia o deficiencia grave es una condición letal.

Cuando el azúcar en el citosol de enterocitos ha alcanzado concentración mas elevada que en el espacio intersticial, pasa a este utilizando el sistema de transporte facilitado de membrana apical.

La proteína responsable de su ingreso es un miembro de la familia de transportadores de monosaridos llamados GLUT 5 , ESPECIFICO para fructuosa. La absorción de fructuosa se incrementa en presencia de glucosa.

Desde el interior de las células la fructuosa llega al espacio intersticial y la sangre por transportadores de GLUT5 o GLUT 2 DE MEMBRANA BASOLATERAL . El GLUT 2 es el mismo utilizado por la glucosa.