Complet Ar

6
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE INGENIERIA ESTADÍSTICA II Presentado por: CODIGO ESTUDIANTE APELLIDOS NOMBRES 2013212320 RAMIREZ COLLACHAGUA MARCOS 2014139699 OCHOA CASO JULIET MARICIELO Huancayo Perú Abril de 2015

description

Complet Ar

Transcript of Complet Ar

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

FACULTADDE INGENIERIA

ESTADSTICAII

Presentado por:CODIGOESTUDIANTEAPELLIDOSNOMBRES

2013212320RAMIREZ COLLACHAGUAMARCOS

2014139699OCHOA CASOJULIET MARICIELO

HuancayoPer

Abrilde2015

INTRODUCCIN

En la actualidad la tasa de mortalidad materna en el Per crece de manera alarmante por diferentes circunstancias, en algunas causas mayores que otras para ello se tomara como base los datos obtenidos por la OPS (Organizacin Panamericana de la Salud) y la OMS (Organizacin Mundial de la Salud) en diferente aos (2004-2008), y para ello usaremos la estadstica que se centra en el trabajo con datos e informaciones para as proporcionar resultados esenciales para cualquier estudio.Este informe detallara el tipo de datos que se tom para la investigacin de la tesis, se analizara desde un enfoque estadstico descriptivo, retrospectivo de las circunstancias principales que conllevan a la mortalidad de gestantes en la regin de Cajamarca.

1. Propsito del InformeEl propsito fundamental del informe ser la aplicacin de conocimientos de la estadstica adquiridos en clase para analizar, identificar y dar una conclusin referente a la tesis en estudio.

Tambin se recalcara las tcnicas de probabilidades sobre inferencia de dos proporciones que son tomadas en diferentes aos, para esto tendremos que hacer pruebas de hiptesis basndonos en aos consecutivos.

2. Descripcin de la Tesis

1. Ttulo de la TesisConsecuencias sociales y familiares de la muerte materna en la sub regin de salud Cajamarca

2. Autor Mg. Rocio Elizabeth Portal Vsquez

3. Universidad. San Pedro4. Ao: Septiembre del 2009

5. N de pgina consultada: 162.1 Descripcin del temaEl tema de la tesis a desarrollar es la muerte materna en la sub regin de Cajamarca a consecuencias sociales y familiares que van en aumento al pasar los aos. Se tomaron datos reales que evidencian las causas ms frecuentes y como es que varan las estadsticas en esta regin anualmente.

2.2 mbito de desarrolloEl mbito de desarrollo es el campo de salud y exactamente la ubicacin territorial ser en la sub regin de Cajamarca, tambin es necesario nombrar a las organizaciones que apoyaron con los datos para realizar el estudio adecuado de esta tesis (OPS - Organizacin Panamericana de la Salud; y la OMS - Organizacin Mundial de la Salud)

2.3 MuestraLa tesis refleja datos de muestra observacional ya que solo procede a recopilara datos y a describirla sin variar ninguno de los mismos.

2.4 Muestreo. En el proceso de investigacin de la tesis se us un muestreo probabilstico, en pocas palabras un estudio observacional que conllevo a la adquisicin de reportes estadsticos de organizaciones encargadas al estudio de la misma. 2.5 Poblacin La tesis en estudio detalla la cantidad exacta de poblacin, en este caso esta poblacin representa el nmero total de muerte materna en la sub regin de Cajamarca anualmente obtenidas por organizaciones especializadas en la materia.

2.6 Inferencia de proporcionesLa inferencia de proporciones es muy importantes en el estudio de datos estadstico.Para este caso se tomara datos totales del ao 2005 y del 2006 de muertes materna para realizar el estadstico de prueba con un nivel de confianza del 5% y tratar de demostrar si las proporciones de ambos aos son iguales.

3. Anlisis y Puesta en Comn3.1. Alcance de las investigaciones:El alcance de la investigacin de este informe es descriptivo ya que en este caso detalla minuciosamente los causas de mortalidad, proporciona el porcentaje de mujeres que fallecieron por cada ao (2004-2008), y recopila testimonios de los familiares de las gestantes que fallecieron (cuales fueron las causas que conllevaron a este acto) para as llegar a las conclusiones que hoy se tienen.3.2. Diseo de las investigaciones:El diseo de la investigacin En este informe se utiliz un diseo poblacional con los datos reales obtenidos por la OPS OMS3.3. Diseos mustrales:La tcnica de muestreo que se utiliza es el probabilstico aleatorio simple ya que en un captulo de la tesis recopila informacin (testimonios de familiares afectados) aleatoriamente. Para as sacar una aproximacin de las causas ms frecuentes que se pueden dar.

3.4. Poblaciones:La poblacin de la tesis es un dato muy importante que se tiene gracias al apoyo de las organizaciones que se encargan a la investigacin mas detallada sobre estos temas.Estas organizaciones tienen datos reales porque estn en un constante estudio.

4. Conclusiones:4.1. Sobre el alcance de las investigacionesEste informe es descriptivo 4.2. Sobre el diseo de las investigacionesEl diseo de la tesis es del tipo ponblacional, ya que sde toma

4.3. Sobre el diseo muestralEs no probabilstico por conveniencia ya que se toman datos para cada experimento de la edificacin.4.4. Sobre las poblacionesEsta poblacin no es definida ya que se rige de acuerdo al software que se utiliz.5. Referencias bibliogrficas:Triola,M.estadistica.2nd ed.Mexico.Pearson education;2010.Devore,J.Probabilidad y estadstica para ingeniera y ciencias.7ma ed.Mexico.Cengage Learning Editores;2008.