Complementos del verbo

2
Material útil para estudiantes de 1º8-1º9-2º1-2º2-2º3-2º4 Docente: Rosana Munis. Idioma Español Las dudas y ejercicios enviarlos a [email protected] EL SUJETO : - Se puede identificar con la pregunta ¿ quién o qué realiza la significación del verbo? Ejemplo: El viento y la lluvia golpeaban las ventanas. - Otra manera de reconocer los sujetos: siempre concuerdan en número (singular o plural) con el verbo. - El sujeto puede encontrarse al principio, en medio o al final de la oración. OBJETO DIRECTO: - Se refiere a la persona, animal o casa que recibe directamente la significación del verbo . - El complemento directo puede estar formado por: a) Un pronombre: lo, la, los, las. b) Un sintagma nominal, constituido por un sustantivo con o sin modificadores: Ejemplo Una sombra cubre mis ojos . c) Un sintagma preposicional introducido por la preposición a . Solo se usa cuando el objeto se refiere a personas o seres personificados o singularizados. Ejemplo: Visité a mi prima d) Una oración: Ejemplo: Pidió que todos escribieran una carta. Existen tres procedimientos para reconocer el complemento directo: a- Con la pregunta ¿Qué es lo…? Ejemplo: Todos denunciaron el crimen. ¿Qué es lo denunciado? El crimen. b- Mediante la sustitución del complemento directo por los pronombres lo, la, los, las. Ejemplo El médico atendió a su paciente . 1

Transcript of Complementos del verbo

Page 1: Complementos del verbo

Material útil para estudiantes de 1º8-1º9-2º1-2º2-2º3-2º4 Docente: Rosana Munis. Idioma Español Las dudas y ejercicios enviarlos a [email protected]

EL SUJETO:

- Se puede identificar con la pregunta ¿quién o qué realiza la significación del verbo?

Ejemplo:El   viento y la lluvia golpeaban las ventanas.

- Otra manera de reconocer los sujetos: siempre concuerdan en número (singular o plural) con el verbo.

- El sujeto puede encontrarse al principio, en medio o al final de la oración.

OBJETO DIRECTO:

- Se refiere a la persona, animal o casa que recibe directamente la significación del verbo.

- El complemento directo puede estar formado por:a) Un pronombre: lo, la, los, las.b) Un sintagma nominal, constituido por un sustantivo con o sin modificadores:EjemploUna sombra cubre mis ojos . c) Un sintagma preposicional introducido por la preposición a.Solo se usa cuando el objeto se refiere a personas o seres personificados o singularizados.Ejemplo:Visité a mi primad) Una oración:Ejemplo:Pidió que todos escribieran una carta.

Existen tres procedimientos para reconocer el complemento directo:a-Con la pregunta ¿Qué es lo…?Ejemplo: Todos denunciaron el crimen. ¿Qué es lo denunciado? El crimen.b-Mediante la sustitución del complemento directo por los pronombres lo, la, los, las. EjemploEl médico atendió a su paciente .

OBJETO INDIRECTO:

Es la persona, animal o cosa que recibe indirectamente la significación del verbo; es el beneficiado o perjudicado por la acción. Siempre se une al verbo mediante la preposición a.

Existen dos procedimientos para reconocer el complemento indirecto:a) Mediante la pregunta ¿a quién o para quién?b) Mediante la sustitución por el pronombre le o les.

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL:

1

Page 2: Complementos del verbo

Material útil para estudiantes de 1º8-1º9-2º1-2º2-2º3-2º4 Docente: Rosana Munis. Idioma Español Las dudas y ejercicios enviarlos a [email protected]

Expresa la manera, el tiempo, el lugar y demás circunstanciasen las que se realiza la significación del verbo. Existen múltiples circunstancias en las que se realiza la significación del verbo, ellas pueden ser:

a- Modo: responde a la pregunta ¿cómo?b- Tiempo: responde a la pregunta ¿cuándo?c- Lugar: responde a la pregunta ¿dónde?d.- Cantidad: responden a la pregunta ¿cuánto?e- Instrumento: responde ala pregunta ¿con qué?f- Compañía: señalan con quién o con quiénes se realiza la significación del verbo.g- Causa: responde a la pregunta ¿por qué?

2