Complementario_3.1_(11_de_Noviembre)[1]

download Complementario_3.1_(11_de_Noviembre)[1]

of 2

Transcript of Complementario_3.1_(11_de_Noviembre)[1]

  • 7/26/2019 Complementario_3.1_(11_de_Noviembre)[1]

    1/2

    1

    MATERIAL DE LECTURA: SESIN N3Cmo gestionar la convivencia democrtica intercultural?

    PROBLEMAS EN EL RECREO

    Desde hace varias semanas, las chicas de secundaria se hanestado quejando con los profesores, con el Municipio Escolar y con la

    Direccin del colegio debido a un conflicto que estn sufriendo desde

    hace tiempo. Durante los recreos, los varones se apropian del patio

    para jugar ftbol y las mujeres tienen que restringirse a utilizar los

    pasillos estrechos para sus actividades. A pesar de su queja, nadie ha

    hecho nada para ayudar a resolver el problema.

    Por eso, en el recreo de hoy, todas las chicas de secundaria se han

    echado en el patio, impidiendo que se pueda transitar por all.El director y

    algunos profesores se han acercado para que las chicas se levanten ysalgan del patio, pero ninguna se ha movido.

    Una vez que termin el recreo, todas las chicas se han puesto de pie y

    han vuelto a sus aulas. Solo un grupo de ellas se ha acercado a la

    Direccin para conversar con el director le han solicitado con un

    documento escrito que se realice una reunin con representantes de

    los delegados de aula y del Municipio Escolar para que se

    establezca una norma justa sobre el uso del patio. El director ha

    accedido. Les ha dicho que las convocar cuando tenga un tiempo

    disponible. Las chicas han accedido y, antes de salir, le han dicho aldirector que todos los das seguirn echndose en el piso del colegio

    durante el recreo hasta que se realice la reunin y se solucione el

    problema, porque ya han esperado muchos aos. El director les ha

    respondido que convocar la reunin a primera hora del da siguiente,

    sin embargo ya pasaron dos semanas.

    La situacin presentada nos hace ver que en nuestras escuelas, al igual

    que en diferentes espacios de nuestra comunidad, se producen

    conflictos, problemas, desavenencias, peleas y pleitos de manerafrecuente. Y es importante referirnos a esta amplia gama de situaciones

    para no quedarnos entrampados en definiciones eminentemente

    conceptuales de lo que se considera, formalmente, como conflicto.

    Nos interesa como d o c e n t e s formadores que nuestros estudiantes

    puedan prevenir y manejar, de manera adecuada, todas estas

    diversas situaciones que se vivena diario en las escuelas.

    Fascculo 1 Ciudadana: Qu y cmo aprenden nuestros adolescentes? VI ciclo Primer

    y segundo grados de Educacin Secundaria Pagina 43 Ministerio de Educacin

  • 7/26/2019 Complementario_3.1_(11_de_Noviembre)[1]

    2/2

    2

    Despus de la lectura responde las siguientes preguntas:

    1. Quines estaban involucrados en el conflicto?2. Explique cules son las causas del conflicto?3. Qu opinas de la actitud del director frente al conflicto?4. Si tuvieras esta situacin en tu institucin educativa Qu

    acciones propones para solucionar la situacin?

    DESARROLLO:

    1. Los involucrados en el conflicto por accin son los chicos y

    chicas de secundaria, y por omisin son el director, los

    profesores y el municipio escolar.

    2. La causa del conflicto es el comportamiento invasivo

    durante los recreos de los varones de secundaria, en el uso

    del patio.

    3. La actitud de indiferencia, de parte del director, es

    reprochable. El director ha contribuido a que el conflicto

    entre los estudiantes se mantenga vigente y amenace con

    agravarse.

    4. La acciones que propongo seran las siguientes:

    Convocar de inmediato a una reunin con los

    representantes de los delegados de aula y delmunicipio escolar.

    Se promueve que los estudiantes expresen sus puntos

    de vista sobre el conflicto generado y planteen

    alternativas para el uso compartido del patio en los

    recreos. Se firma el acta con los compromisos

    acordados.