Competencias para aprender a aprender.

2
Algo importante que nos da a conocer esta lectura, es lo importante que son las competencias, y decimos importantes porque es cuando el alumno desarrolla sus destrezas pone en prueba sus habilidades, actitudes y además algo que nos habla en la lectura es que los alumnos aprendan a partir de sus propios recursos esto nos hace referencia que el aprendiz, asimismo nos proyecta el tema de aprender a aprender que el individuo debe ser capaz de aprender a lo largo de toda su vida. Dejando a un lado lo especifico de las competencias podemos decir, en forma general que las competencias se enfocan en formar buenos alumnos, por lo cual trata de favorecer las estrategias que favorecen el dialogo eficaz, y comprensivas, por otro lado las que facilitan el trabajo en equipo para favorecer la convivencia Aunado de ello deben fortalecer las estrategias que convierten a todo ciudadano (a) en un miembro activo, participativo, competente y responsable, y no solo se trata de que sean en las escuela sino en sus casa y sociedad. En otras perspectivas podemos decir, que el internet es un escenario adecuado para favorecer las competencias sociocognitivas, ya que él es apropiado para enseñar las competencias porque a través de él socializan los jóvenes y con toda seguridad para un desarrollo profesional. Finalizar con algunas competencias debemos decir que para todo esto los niños deben tener autonomía, no depender de otras para llevar a la acción algo, ya que cada uno aprende por si solo Y par, siempre tener una forma abierta para desarrollar la habilidad de poder adatarse a todos los cambios que se presenten,

Transcript of Competencias para aprender a aprender.

Page 1: Competencias para aprender a aprender.

Algo importante que nos da a conocer esta lectura, es lo

importante que son las competencias, y decimos importantes porque

es cuando el alumno desarrolla sus destrezas pone en prueba sus

habilidades, actitudes y además algo que nos habla en la lectura es

que los alumnos aprendan a partir de sus propios recursos esto nos

hace referencia que el aprendiz, asimismo nos proyecta el tema

de aprender a aprender que el individuo debe ser capaz de aprender

a lo largo de toda su vida.

Dejando a un lado lo especifico de las competencias podemos decir,

en forma general que las competencias se enfocan en formar

buenos alumnos, por lo cual trata de favorecer las estrategias que

favorecen el dialogo eficaz, y comprensivas, por otro lado las que

facilitan el trabajo en equipo para favorecer la convivencia

Aunado de ello deben fortalecer las estrategias que convierten a

todo ciudadano (a) en un miembro activo, participativo,

competente y responsable, y no solo se trata de que sean en las

escuela sino en sus casa y sociedad.

En otras perspectivas podemos decir, que el internet es un

escenario adecuado para favorecer las competencias

sociocognitivas, ya que él es apropiado para enseñar las

competencias porque a través de él socializan los jóvenes y con

toda seguridad para un desarrollo profesional. Finalizar con algunas

competencias debemos decir que para todo esto los niños deben

tener autonomía, no depender de otras para llevar a la acción algo,

ya que cada uno aprende por si solo

Y par, siempre tener una forma abierta para desarrollar la

habilidad de poder adatarse a todos los cambios que se presenten,

Page 2: Competencias para aprender a aprender.

tal es el caso de los recursos tecnológicos esto brinda más

conocimientos al sujeto.

Además debemos tener claro el concepto de estrategia didáctica: es

el conjunto de procedimientos apoyados en técnicas de enseñanza

que tiene como objeto llevar a un buen término la acción didáctica,

es decir, alcanzar los objetivos del aprendizaje.

Es por ello que decimos que dentro de las estrategias se encuentran

las técnicas, ya que consideramos las técnicas como procedimientos

didácticos que se prestan ayudar a realizar una parte del

aprendizaje que se percibe con la estrategia. Y con mi propio punto

de vista puedo decir que es el conjunto de procedimientos que sirven

para llevar algo a cabo.

Los enfoques de aprendizaje colaborativo presentan características;

Basadas en el Constructivismo: el aprendizaje colaborativo responde

al enfoque sociocultural y el conocimiento es descubierto por los

alumnos y transformado en conceptos con los que el alumno puede

relacionarse. Luego es reconstruido y expandido a través de nuevas

experiencias de aprendizaje.

El aprendizaje colaborativo cambia la responsabilidad del aprendizaje

del profesor como experto, al estudiante, y asume que el profesor

es también un aprendiz.