COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

63
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE DESARROLLO EDUCATIVO DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA TERCER CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA

description

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN NACIONAL DE DESARROLLO EDUCATIVO DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN TERCER CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Transcript of COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Page 1: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN NACIONAL DE DESARROLLO EDUCATIVO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA

TERCER CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Page 2: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA
Page 3: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

a incorporación de la asignatura Edu-

cación Moral y Cívica al Currículo Na-

cional es un esfuerzo realizado por el

Ministerio de Educación, como parte de un

compromiso con la niñez, la juventud y la so-

ciedad salvadoreña. En este sentido, la asig-

natura pretende contribuir a una formación en

valores más sistemática, que favorezca el de-

sarrollo integral de los educandos.

Con esta asignatura se pretende proporcionar

a los docentes, un instrumento curricular que

incida en la construcción de valores y en la

formación de actitudes positivas en las nuevas

generaciones, para formar mejores personas,

así como ciudadanas y ciudadanos responsa-

bles y respetuosos.

Por otra parte, el presente programa de estudios

responde a una concepción y a un diseño cu-

rricular diferente, ya que posee una propuesta

que puede desarrollarse en los tres grados de

Tercer Ciclo de Educación Básica. Ésta será fun-

cional, en la medida en que los educadores de

los diferentes grados del ciclo, planifiquen el

desarrollo de la asignatura de manera coordi-

nada y organizada, en coherencia con el Pro-

yecto Educativo Institucional.

El Proyecto Educativo Institucional supone la

definición de la identidad de cada centro

escolar, ya que contiene una declaración de la

visión, misión e ideario que debe caracterizar

a la comunidad educativa. Desarrollar esta

asignatura con base en los planteamientos

asumidos en el PEI, es un requisito para que

su implementación sea efectiva, y contribuye a

definir una nueva forma de trabajo, en la cual,

la educación de los estudiantes se conciba co-

mo un proceso integral, sostenido por el aporte

colectivo y conciente de todos los actores edu-

cativos.

Este programa de estudio incluye en su estruc-

tura los siguientes elementos:

Un fundamento teórico que describe breve-

mente la concepción de la asignatura, reto-

mando aspectos filosóficos, psicológicos, peda-

gógicos y didácticos.

El desarrollo de tres unidades, que comprenden

objetivos, estrategias y criterios de evaluación.

El entusiasmo, creatividad y compromiso con

que este instrumento curricular sea desarrolla-

do, será un valioso aporte para la formación

de los educandos; y un gran apoyo para este

esfuerzo ministerial que necesita de la retro-

alimentación del aula para poder mejorar

cualquier instrumento curricular.

De la misma manera, la apropiación de esta

nueva asignatura por parte del magisterio, y su

incorporación al Proyecto Curricular de Centro,

permitirán enriquecer y adecuar esta propuesta

a las necesidades y expectativas de los

estudiantes salvadoreños.

L

P R E S E N TAC I Ó N

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 3

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 4: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA
Page 5: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

PRESENTACIÓN................................................................................................................

NATURALEZA Y DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA..........................................................⟨ Ejes temáticos.........................................................................................................⟨ Programa de Estudio....................................................................................................

ROL DE LA ESCUELA Y DEL MAESTRO..............................................................................⟨ La actitud y desempeño docente............................................................................⟨ El clima del aula....................................................................................................

ENFOQUE Y MODELO PEDAGÓGICO..............................................................................⟨ Enfoque constructivista...........................................................................................⟨ Modelo de la Construcción de la Personalidad Moral..............................................

CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE DE TERCER CICLO...............................................

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS.................................................................................⟨ Proyecto de Ciclo...................................................................................................

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA...................................................................................

PERFIL MORAL DEL EGRESADO DE EDUCACIÓN BÁSICA...................................................

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA.................

CUADRO DE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA PARA TERCER CICLO.....................................

PRIMERA UNIDAD “ME ACEPTO COMO SOY”......................................................................

SEGUNDA UNIDAD “APRENDAMOS A CONVIVIR”...........................................................

TERCERA UNIDAD “RECONOZCAMOS NUESTROS DERECHOS Y ACEPTEMOSNUESTROS DEBERES”.............................................................................................................

ANEXOSCONCEPTOS BÁSICOS..................................................................................................ESTRATEGIAS DE LA EDUCACIÓN EN VALORES...............................................................EJEMPLO DE PROYECTO DE CICLO....................................................................................

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................

3

788

91011

121212

15

1617

19

20

20

21

23

33

43

515357

62

ÍNDICE

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 5

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 6: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA
Page 7: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

l interés en fortalecer la Educación Moral yCívica ha llevado al Ministerio de Educación aelaborar una propuesta que, más que innovar,

pretende articular de mejor manera todos los esfuerzosque está realizando al respecto.

Actualmente, la Educación Moral y Cívica está com-prendida en el eje transversal ”Educación en Valores”.De esta forma, los valores se integran en todas las áreasdel Currículo Nacional. Este planteamiento sigue siendoválido y vigente; sin embargo, debe potenciarse mejor yacompañarse de nuevas estrategias.

Dentro de este marco surge la asignatura EducaciónMoral y Cívica, concebida como un espacio de reflexióny desarrollo progresivo de la conciencia moral de losestudiantes, es decir, de la capacidad de discernir entrelo bueno y lo malo, así como de la práctica continua devalores morales y cívicos en la escuela, la familia y lacomunidad.

En este sentido, la asignatura no pretende un apren-dizaje instruccional-teórico, fundamentado en lasdefiniciones de los valores y divorciado de la prácticade los mismos; sino que trata de desarrollar a la personaen su totalidad, en su integralidad como ser humano.Por ello, la asignatura comprende el desarrollo de valoresorientados hacia la reafirmación y crecimiento delindividuo en su dimensión personal y social.

Los valores morales y los cívicos son parte de la formaciónintegral de los niños y niñas, por lo tanto, no puedendesarrollarse aisladamente: los juicios morales seconstruyen mediante experiencias o acciones sociales.Esto quiere decir que no podemos ser justos o solidariosal margen de los demás; ya que los individuosdesarrollan sus “capacidades morales” en función delbienestar personal y colectivo.

La formación cívica al igual que la moral, debepromoverse desde los primeros años y en los diferentes

NATURALEZA Y DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

E ámbitos en los que se desarrolla el individuo: familia,escuela y comunidad; ya que esta formación com-prende el sentido de pertenencia a la sociedad, así comola dimensión participativa dentro de las misma. Esto esbásicamente la educación cívica.

Ahora bien, la educación ciudadana, como conoci-miento de los derechos y deberes, es parte de laeducación cívica. Desde ese punto de vista la educaciónciudadana comienza antes de que las personas esténen la capacidad de ejercer sus derechos comociudadano (ya que éstos empiezan a ejercerse a los 18años, edad en que según la Constitución de la Repúbli-ca, el niño y la niña se convierten en ciudadanos).

En resumen, la educación cívica no podría darse sin laeducación moral. Asimismo, la formación de lapersonalidad moral es fundamental para desarrollar laeducación de la ciudadanía.

Otro aspecto que es necesario señalar es que laasignatura está concebida para ser desarrollada porciclos, en el nivel de Educación Básica, lo cual implicaque habrá un programa por cada ciclo. Esto responde,en primer lugar, a la naturaleza de la asignatura: elaprendizaje de los valores morales y cívicos no puedensujetarse a un año escolar, tiempo insuficiente paraincidir positivamente en algunos cambios de actitudes,el aprendizaje de normas y la interiorización de valores.

En segundo lugar, la división por ciclos (y nivel en elcaso de la Educación Media) es más congruente conlas diferentes etapas del desarrollo moral de la persona,lo cual permite establecer parámetros actitudinales,cuyos resultados se podrán apreciar más fácilmente alfinal del ciclo y nivel. Por otra parte, el diseño curricularpor ciclo permite trabajar de manera continua losmismos valores, actitudes y virtudes durante tres añosconsecutivos; asimismo, contribuye a fomentar el trabajocooperativo y la visión común de los docentes quelaboran en el mismo ciclo y nivel escolar.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 7

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 8: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

a asignatura Educación Moral y Cívica com-prende tres grandes ejes temáticos: Aprendera ser, aprender a convivir, y aprender a ser buen

ciudadano o ciudadana.

Aprender a serEste eje pretende fortalecer al estudiante comopersona individual, deseosa de proyectarse, deautorrealizarse, conciente del valor y de lascapacidades propias y de las demás personas;ya que una persona que se aprecia y valora a símisma está en capacidad de reconocer el valorde los demás. Adela Cortina (1988) opina alrespecto: “Cuantos trabajos se lleven a cabo enel terreno de la enseñanza en la línea delautoconcepto, con vista a fomentar la autoestimade los individuos y de la heteroestima que leacompaña, serán siempre pocos”.

“Aprender a ser, también implica ser conciente yresponsable de los actos y las decisiones per-sonales; por lo tanto, en este eje, se fortalece laconciencia y el juicio moral de los estudiantes, loque les permite reflexionar y actuar de maneracoherente con los valores morales.

Aprender a convivirEste eje promueve los valores que ayudan a unaconvivencia respetuosa, pacífica y solidaria;además fomenta el diálogo como el proce-dimiento necesario para comunicarse y compren-der las razones y puntos de vista de los demás,así como para establecer acuerdos por consenso.

Por otra parte, este eje busca despertar el interésde los estudiantes por trabajar en proyectoscomunes que mejoren la convivencia en el aula yen el centro escolar, y fortalezcan la capacidadproactiva y proyectiva del alumnado.

Aprender a ser un buen ciudadano/aEn este eje, se introducirá a los estudiantes en elestudio de los derechos humanos, su vigencia ylas razones por las cuales se deben ejercer conresponsabilidad. Igualmente importante esconocer las instituciones que protegen estosderechos. Se pretende que los estudiantes tomenconciencia de sus derechos y sus deberes, en sufamilia, centro escolar, en la comunidad y en lasociedad. De esta manera, se estará formandociudadanos y ciudadanas preparados paraparticipar en la vida democrática del país.

LEJES TEMÁTICOS

1.

PROGRAMA DE ESTUDIO

l programa de estudio de Educación Moraly Cívica para el Tercer Ciclo de EducaciónBásica está estructurado en tres unidades,

fundamentadas en los ejes de la asignatura men-cionados anteriormente. Estas unidades son:

1. “Me acepto como soy”

2. “Aprendamos a Convivir”

3. “Reconozcamos nuestros derechos y aceptemos nuestros deberes”

Cada unidad consta de objetivos generales yespecíficos, para ser desarrollados durante el añoescolar y a lo largo del ciclo. También contieneestrategias metodológicas sugeridas para cadaobjetivo programático, que pueden ser aplicadas

o adaptadas a los diferentes grados del ciclo;así como criterios de evaluación por objetivo.

Asimismo, el programa ofrece algunos lineamien-tos de evaluación, congruentes con la concepciónde la asignatura, a partir de los cuales cada centroescolar concretará su propio proceso de evaluación.Al final del programa, bajo el título de anexos, sepresenta un apoyo conceptual y metodológicoimportante para la comprensión y desarrollo de laasignatura.

Es importante señalar que el diseño de laasignatura por ciclo implica un trabajo colectivopor parte de los docentes del centro educativo,quienes tendrán que reunirse periódicamentepara efecto de planificar sus clases y realizaracciones conjuntas para el desarrollo de los objetivos

2.

3.

E

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN8

Page 9: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

l compromiso que toda institución educativatiene en la formación moral de los estu-diantes, hombres y mujeres, es innegable.

Esta verdad la manifiestan reiteradamente las diversasinstituciones y agentes sociales, que en determinadasocasiones, se pronuncian al respecto. La mismaescuela, como institución educativa, tiene estecompromiso plasmado en diversos documentos, peroverdades como ésta, corren el peligro de caer en elolvido o quedarse “guardadas en la gaveta”.

Por lo anterior, urge replantearnos de nuevo si se estáhaciendo lo suficiente o es necesario empeñarse másen fortalecer la vivencia de los valores morales y cívicosen los jóvenes, niños y niñas que, diariamente, con-viven con el maestro o maestra en el aula.

Junto a estas consideraciones, puede argumentarsela existencia de serios obstáculos para llevar a cabouna eficiente labor educativa en el campo de laEducación Moral y Cívica. Por ejemplo: el crecientedeterioro de la familia en su papel de formadora, elbombardeo de antivalores que recibe la poblaciónestudiantil, por parte de los medios masivos decomunicación y la información indiscriminada de lasredes telemáticas.

Ante esto, podría entenderse la formación moral ycívica de la niñez y adolescencia como una tarea“cuesta arriba” o un “nadar contra corriente”; sinembargo, ni éstos ni otros argumentos eximen a laescuela de su compromiso “moral” ante los niños,niñas, adolescentes, madres y padres de familia y antela sociedad en general. Hay que recordar que educarsignifica partir de una realidad, pero con aspiracionesde aproximarnos a un ideal, a un objetivo que se dirija

a potenciar al ser humano en todas sus dimensiones.

La respuesta que la escuela debe dar al desafío deeducar moralmente a los alumnos y alumnas debeser un compromiso de toda la comunidad educativa.Entender esta tarea como específica de un profesoro profesora, o de la administración escolar, es con-denarla a un mínimo alcance y restarle la dimensióne importancia que merece.

En ese sentido, urge promover en los docentes eltrabajo en equipo: que ningún profesor o profesoraafronte las dificultades de su profesión sin el apoyode sus compañeros y compañeras. Así, la asignatura“Educación Moral y Cívica” debe entenderse comoun esfuerzo de toda la comunidad educativa, y debeintegrarse progresivamente en el Proyecto EducativoInstitucional (PEI), de cada centro escolar.

Los docentes que no impartan la asignatura Edu-cación Moral y Cívica, deben sentirse igualmentecomprometidos con sus alumnos y alumnas, y asumirla promoción de los valores de forma activa y desdela transversalidad. Todo “educador” debe manifestaruna actitud favorable y la capacidad de estimular lavivencia de los valores morales y cívicos.

Otro requisito imprescindible para impulsar unaformación moral y cívica, es la participación de losalumnos, alumnas, y padres, madres o tutores. Losprimeros como protagonistas de todo este esfuerzo,y los segundos, como agentes formadores, cola-borando muy de cerca con el equipo docente de laescuela. Con un trabajo concertado y organizado porlos diferentes actores que participan en el hechoeducativo, se pueden esperar mejores resultados.

E

programáticos; así como para el diseño y ejecucióndel proyecto de ciclo. La carga horaria mínima reco-mendada es de una hora semanal, la cual hace untotal de cuarenta horas por año escolar; pero podría

adjudicársele más tiempo, de acuerdo con el interésy los espacios que la carga horaria permita en cadacentro escolar. Esto será decidido por el director odirectora junto con los docentes.

ROL DE LA ESCUELA Y DEL MAESTRO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 9

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 10: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

omo se dijo anteriormente, los resultadospositivos que la implementación de la asig-natura o cualquier programa de valores

pueda lograr en los educandos, no dependen úni-camente de los docentes; sin embargo, el de-sempeño de éstos, tiene profunda incidencia en lasposibilidades de éxito o fracaso de cualquier inter-vención educativa.

Sabemos que muchos maestros y maestras trabajanpor vocación, motivados por un interés genuino porel bienestar de sus estudiantes, concientes delcompromiso “moral” que supone estar al frente deun grupo de niños, niñas o jóvenes. A pesar de lasdificultades y los trabajos que esta profesión exige,hay maestros y maestras que acompañan a susestudiantes con afecto y dedicación, no sólo en sudesarrollo intelectual, sino también en su crecimientomoral, emocional y espiritual. En palabras de MaríaNieves Pereira(1977): “La vocación docente reclamaalgo más que horas y métodos, porque formar a unhombre (o a una mujer) sólo es posible desde lalibertad ofrendada y desde el amor que crea seguridady abre el futuro”.

Con el propósito de ofrecer algunas pautas deconducta que la Educación Moral y Cívica requiere,transcribimos las recomendaciones que el documento“Fundamentos de la Educación en Valores”, delMinisterio de Educación, plantea al respecto:

• Respeto a la dignidad del estudiante.Esta actitud debe ser extensiva para todas laspersonas con las que interactuamos, pero en el casoespecial de la relación maestro/a – alumno/a, dichaexigencia moral se vuelve un requisito indispensable,no sólo para ejercer una influencia positiva en losalumnos, sino para no convertirse en modelo deantivalores.

Respetar la dignidad de los estudiantes, significaconcebirlos como personas que tienen una manerapropia de ser, de sentir, de pensar y de actuar. Estoexige un trato amable, respetuoso y sensato, en

cualquier situación, lo cual no está reñido con ladisciplina. Por lo tanto, es recomendable establecerun reglamento, con la participación de toda lacomunidad educativa, para tener claridad sobre lasnormas disciplinarias y las sanciones aceptables.

Por ningún motivo, es justificable agredir a losalumnos o alumnas física o verbalmente. Los castigoscorporales, gritos, el uso de ironías, apodos o expre-siones que menosprecien la capacidad de losestudiantes, no solamente son un atentado a su digni-dad, sino prácticas pedagógicas aberrantes que yaestán en desuso.

• Compromiso con la verdad, aunque estosignifique enfrentar cuestionamientos porparte de sus alumnos.Este compromiso debe verse en dos dimensiones. Laprimera se relaciona con los valores en los que creeel educador o educadora: valores que transmite consus acciones y sus palabras. Pero en el campo de lascreencias y opciones, los maestros deben cuidarsede no imponer sus creencias religiosas, ideológicaso políticas. “La fidelidad a las propias opcionespersonales incluye la fidelidad a la opción de ejercercorrectamente la profesión de educador (...) No esnecesariamente más “auténtico” quien va vociferandosus creencias que quien decide que, en ciertoscontextos, debe callárselos, si así ayuda a suseducandos al discernimiento moral, político oideológico”.

La segunda dimensión que compromete a los edu-cadores con la verdad, se refiere a la autenticidad desus acciones, y a la actitud de apertura para reco-nocer los errores, y así, corregirlos y superarlos.

• Convicción de que la Educación enValores puede introducir cambios positivosen la sociedad.Todo maestro o maestra debe creer en la fuerzaemancipadora de la tarea educativa: “la educaciónes un empeño casi a fondo perdido, de largo aliento,que exige coraje y esperanza, que implica una visiónpositiva y progresista de la vida, que constituye unelemento de dignificación social y cultural al que

CLA ACTITUD Y EL DESEMPEÑODOCENTE

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN1 0

Page 11: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

no podemos renunciar. Hay que renovar constante-mente la confianza en ella, decantarla y profundizarla,y ser también conscientes de sus limitaciones e insu-ficiencias”.

• Percepción de la escuela como una comu-nidad basada en la práctica continua delos valores.Para llevar a cabo una Educación Moral y Cívica esimportante concebirla como un esfuerzo de toda lacomunidad educativa. Es contradictorio pretender unambiente y un estilo de organización y trabajo quefomente la vivencia de los valores sólo en el interiorde las aulas. Gran parte del éxito de esta tarea radicaen impregnar todo el ámbito escolar, incluyendo lasactividades exaula.

• Interés por el desarrollo del pensamientocrítico de sus alumnos.Potenciar la capacidad crítica es un aspecto básico decualquier acción educativa; pero, a la luz de laEducación Moral y Cívica, se vuelve un imperativo. Nopodemos concebir personas moralmente formadas sinla capacidad de analizar, evaluar, y valorar la realidaden que viven.

• Postura personal coherente con losprincipios o valores que defiende.El profesorado debe actuar conforme a los valoresque pretende promover, está coherencia no se debemanifestar únicamente con palabras, sino tambiénpor medio de actitudes y conductas dentro y fueradel aula, recordemos que “si las palabras mueven, elejemplo arrastra”.

EL CLIMA DEL AULA

l aula es un espacio privilegiado de apren-dizaje, y como tal, debe procurarse que seestablezcan las mejores relaciones entre

estudiantes y maestros, así como entre los mismosalumnos y alumnas. Puede entenderse como climadel aula el conjunto de condiciones necesarias para

desarrollar cualquier acción pedagógica relativa ala enseñanza de los valores o de cualquier asig-natura, en el centro educativo.

Hablar del clima del aula es referirse también a lascondiciones socioafectivas que se establecen dentrodel salón de clases. Debe concebirse el aula comoun “microcosmos” donde los alumnos y alumnas sesientan apreciados y respetados, en primer lugar, ydonde puedan establecer relaciones democráticasque permitan la expresión libre del pensamiento, yel establecimiento del diálogo y la discusión comomecanismos naturales y cotidianos para resolver losconflictos.

Es importante considerar el uso del espacio durantela clase de Educación Moral y Cívica, para propiciarun ambiente ameno, amistoso y adecuado a lasactividades que se desarrollarán durante la misma.

También es importante crear un espacio en el aula,elegido por los estudiantes y el docente, con laintención de exhibir los materiales educativos quelos alumnos/as elaboren como parte de lasactividades relativas a la educación moral y cívica.

Este espacio es un recurso atractivo y valioso quecontribuye a establecer ese “clima” agradable ypropicio en el aula. Debe ser construido por todala clase y estar en un permanente proceso derevisión, de tal manera que pueda captar el interésde los estudiantes durante todo el año.

E

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 1 1

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 12: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

a asignatura Educación Moral y Cívica formaparte del Currículo Nacional, por lo tanto,su enfoque es coherente con los “Fundamen-

tos Curriculares de la Educación Nacional”. Estedocumento señala que el enfoque de la EducaciónSalvadoreña es el constructivista. De ahí que losprocesos de aprendizaje se organicen “respetandolas etapas de desarrollo evolutivo de los estudiantes,así como el interés, significación y utilidad que losconocimientos tengan para cada alumno”.

En este sentido, la metodología de esta asignaturatoma en cuenta los conocimientos previos de los estu-diantes, enraizándose en su realidad, generandoprocesos que permiten un aprendizaje significativo,es decir, un aprendizaje que el estudiante percibacomo interesante y útil para la vida.

Adoptar el enfoque constructivista en educaciónmoral, implica concebir la formación de los estu-diantes como un proceso en construcción, donde elprotagonista de toda experiencia de aprendizaje esel estudiante, visto como una persona capaz de cons-truir y adoptar conductas autónomas fundamentadasen los valores morales y cívicos.

Ciertamente, el docente encontrará en su grupo dealumnos y alumnas, diferentes estilos y formas deaprendizaje. Este hecho le exige una cuidadosa se-lección de estrategias metodológicas que permitan alestudiante valorar, contextualizar, reformular y aplicarlos contenidos propuestos en el diseño de la asignatura.

El programa propone estrategias que responden alenfoque constructivista, el docente las desarrollaráenriqueciéndolas con su experiencia y los cono-cimientos previos de sus estudiantes, de tal maneraque los alumnos y alumnas utilicen los aprendizajesen la resolución de problemas, en la comprensióndel mundo y en la transformación del entornosociocultural en el que se desenvuelven. En tal sen-tido, se estarán sentando las bases para la vivenciade una ciudadanía responsable, comprometida conla construcción de una sociedad más democrática.

De ahí que, el programa de Educación Moral y Cívicaproponga como una estrategia de aprendizaje “clave”el diseño y ejecución de un “proyecto de ciclo”, quetrascienda el aula e involucre a los educandos yeducadores en actividades concretas que demandenla práctica de conocimientos y conductas prosociales.

A pesar de que la concepción y el enfoque de laasignatura sitúan al educando como la figuraprincipal del proceso educativo, el papel del docentees de suma importancia. Ya que, si bien es cierto queel estudiante puede adquirir por sí solo ciertosaprendizajes, existen niveles de desarrollo que sólopodrá lograr con el apoyo y la orientación de sumaestro o maestra, quien posee más conocimientosy experiencias sobre la vida. Por lo tanto, el docentedebe reforzar el desarrollo de todas las actividadeseducativas, afirmando y orientando aquellos apren-dizajes positivos que beneficien la personalidad delos educandos.

Una fuente importante para la determinaciónde los contenidos y objetivos del Programa deestudio de la asignatura Educación Moral y

Cívica es el Modelo de la Construcción de laPersonalidad Moral, ya que reconoce las dimen-siones o los aspectos personales más importantes quedeben potenciarse en el educando. Este modelo, estáfundamentado en el Enfoque Constructivista delaprendizaje; pues, de la misma manera en que losestudiantes construyen sus propios aprendizajes,también construyen su propia personalidad moral, a

través de la adquisición y desarrollo de habilidades,actitudes y normas fundamentadas en valores morales.

El objetivo de este enfoque es el de ayudar en el procesode desarrollo de todas las capacidades o dimensionesde las personas, para su participación en todas lasacciones morales relevantes, ya sean de tipo individual(personal) o colectivo (social). Las dimensiones de lapersonalidad moral que se proponen desarrollar sepueden representar en el siguiente esquema:

ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

ENFOQUE Y MODELO PEDAGÓGICO

MODELO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD MORAL

L

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN1 2

Page 13: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

El autoconocimientoSe entiende como la capacidad de clarificar la propiamanera de ser, de pensar y sentir; lo que permitedesarrollar la conformación de un autoconceptoajustado a la realidad. Adquirir conciencia de lascaracterísticas, actitudes y valores personales es unproceso gradual, y no siempre fácil; pero posibilitaque la persona fortalezca la autoestima y desarrollemayor responsabilidad de sus actos.

La autonomíaEs la capacidad de pensar, valorar y decidir cómocomportarse en las situaciones de la vida que presentenun conflicto de valor. Cuando una persona es concientede cómo es, de lo que valora y quiere, puede actuarcon mayor libertad y responsabilidad.

La autorregulaciónEs un proceso continuo y constante, que permite queuna persona sea responsable de su conducta. Para ello,el individuo debe conocer y controlar, en la medida delo posible, los factores internos y externos que influyenen su comportamiento, de tal manera que adquiera lacapacidad de dirigir su propia conducta.

La capacidad de diálogoEs la habilidad que permite establecer una mejorcomunicación y resolver los conflictos de manerapacífica. El diálogo supone poder intercambiar opi-niones y conocer a las otras personas, razonar sobrelos diferentes puntos de vista e intentar llegar a unentendimiento. En otras palabras, concebir al otrocomo “interlocutor válido”, es decir como persona quemerece respeto, que tiene derecho a manifestarse y aser escuchado.

Las habilidades sociales para la convivenciaEstas habilidades permiten al estudiante adaptarse yrelacionarse de manera adecuada, es decir, inter-actuar con los demás de manera eficaz. Son compor-tamientos y actitudes que permiten enfrentar demanera positiva los problemas de carácter personal ysocial. Poseen un carácter asertivo, ya que son con-ductas que permiten expresar los sentimientos, deseosy opiniones de forma abierta y sincera, respetando ala vez las opiniones y sentimientos de los otros.

La capacidad para transformar el entornoEsta habilidad comprende actitudes y comporta-

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 1 3

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

DIMENSIONESDE LA PERSONALIDAD

MORAL

Razonamiento moral

Comprensión crítica

Empatía y perspectivasocial

Capacidad para transformarel entornoHabilidades sociales

para la convivencia

Autoconocimiento

Autonomía

Autorregulación

Capacidad dediálogo

Page 14: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

mientos que buscan incidir positivamente en el entornodonde el educando se desenvuelve. Su desarrollosupone que la educación no se reduce a una reflexiónsobre los valores, sino que, ha de poner de manifiestoactitudes y procedimientos relacionados con laimplicación y el compromiso. En este sentido, laeducación es una manera de mejorar no sólo el aula,sino el entorno familiar, escolar y social.

La empatía y la perspectiva socialEs la capacidad de “ponerse en el lugar de los otros”,es decir, conocer perspectivas diferentes a la propia.Requiere de un alto grado de sensibilidad y de unpensamiento abierto y flexible, ya que implica compren-der las razones que llevan a las demás personas amanifestar determinadas conductas.

La comprensión críticaEsta capacidad requiere de intervenciones educativasque desarrollen habilidades para la discusión, la críticay la autocrítica de situaciones de la vida que presentenun conflicto de valores o manifiesten cierta dificultad.Se debe preparar al estudiante a entender críticamentelas razones que los demás manifiestan así como lacomplejidad de la situación en la que están inmersos.

El razonamiento moralEs la capacidad cognitiva que permite reflexionarsobre los conflictos de valor. Gracias a esta reflexión,se pueden argumentar las ventajas y desventajas dedeterminada decisión, así como valorar, de forma per-sonal, la corrección e incorrección de una conducta,desde el punto de vista moral.

El concepto de construcción es la piedra angularde este enfoque. La educación en valores que se apoyaen este enfoque resuelve los conflictos de valor,apoyándose en actividades en las que prevalece unaactitud razonable y abierta, lo cual indica defenderuna postura básicamente crítica. El diálogo se convierteen el instrumento que posibilita este proceso racional,de interrogación, crítica y comprensión.Este modelo es pues, una propuesta para colaborarcon el alumnado en el proceso de construcciónsignificativo de los valores mediante los prin-cipios fundamentales de la autonomía, la razóny el diálogo.

Esto garantiza que es el individuo, como ser específicoe histórico, el que se va a relacionar con el ámbito delos valores morales y cívicos, al mismo tiempo, suponeel establecimiento de un diálogo basado en la argu-mentación, que reconoce diferentes puntos de vistasobre una misma realidad, a los cuales se acercamediante el entendimiento y la comprensión.

A estos principios se agrega el de la voluntad, nece-saria para la implicación y compromiso con los valoresasí construidos. No basta con saber lo que es moral-mente aceptable, también debe existir una disposiciónpara practicarlo, que suponga un esfuerzo concientede vivir los valores, aún en circunstancias difíciles.

En resumen, tres son los ejes sobre los cuales se basaeste modelo: la autonomía, el diálogo y la voluntad.

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN1 4

Page 15: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE DE TERCER CICLO

La adolescencia constituye un período detránsito entre la infancia y la edad adulta, enel cual se observan cambios profundos en

todos los ámbitos de la personalidad. De ahí que elconocimiento de estos cambios sea una condiciónimportante para establecer propuestas y procesosorientados a la formación de los adolescentes. A con-tinuación, se presenta una breve descripción de algu-nos rasgos de este período:

Autoconcepto y autoestima. El fomento de laautoestima no es privativo de una etapa de la vida enparticular, se desarrolla paulatinamente con la edad, yes muy importante en cualquier momento de la vida;sin embargo, en la adolescencia, reviste particularidadespropias:

Para los adolescentes la imagen corporal adquieresuma importancia, sobre todo si en el ambiente dondese desenvuelven los jóvenes se valoran excesivamentelos atributos físicos. Los medios de comunicación ma-siva, inciden de manera negativa al crear estereotiposde belleza que los jóvenes asumen como los únicosmodelos valederos.

Por otra parte, la atracción por el sexo opuesto y loscambios físicos propios de esta etapa, pueden oca-sionar comparaciones y burlas que generen en losjóvenes niveles de incertidumbre y ansiedad.

Pese a la generalización señalada, los adolescen-tes tienen la capacidad de analizarse y reflexionarsobre sí mismos de una manera más profunda y global.Por eso, es necesario hacer hincapié en otros aspectosque conforman al ser humano: sus características, sushabilidades, sus sentimientos, etc. y motivar una valo-ración personal más integral y auténtica.

Desarrollo cognitivo. El desarrollo cognitivo enesta etapa, permite manifestar nuevas capacidades,cuyo uso permitirá nuevas y ricas experiencias. Algunasde estas son: la posibilidad de trabajar con abstraccio-nes, de considerar alternativas diferentes y de trascen-der lo concreto para considerar lo hipotéticamenteposible.

Como fruto de este desarrollo intelectual, aparece un“egocentrismo racional” manifestado en una actitudde supervaloración de la opinión personal: el ado-lescente cree que el mundo debe concluir con susrazonamientos, y no a la inversa. Esta actitud desapa-rece en cuanto los adolescentes descubren que larazón no radica en oponerse a la realidad, sino eninterpretarla y trasformarla.

Desarrollo psicosocial y autonomía. Dado quela adolescencia es un período de conflictos, algunosadolescentes viven esta etapa con incertidumbre yansiedad, así como con crisis internas acompañadasde cambios físicos y hormonales. Algunos jóvenes deesta edad pretenden ser más independientes yautónomos; sin embargo, muchos se sienten enor-memente atados a su grupo de amigos.

A medida que el deseo de identidad del adolescentese acrecienta, inicia un progresivo distanciamiento delas que habían sido sus figuras de identidad principales(padres y familiares) para conferir mayor importanciaa su grupo de amigos o modelos fuera de su hogar(actores, cantantes, deportistas, maestro/a, etc.)

Pese a que frecuentemente se establecen genera-lizaciones sobre la capacidad de los adolescentespara alcanzar cierta autonomía, este hecho estacondicionado por factores culturales, familiares ypersonales. Sin embargo, los adolescentes que se handesenvuelto en ambientes democráticos, con unadisciplina razonable, suelen tener mayor seguridaden sí mismos y autoconfianza, que aquellos educadosen el autoritarismo o el libertinaje.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 1 5

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 16: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS

a metodología de la asignatura será diná-mica y participativa, pues si lo que se buscaes interiorizar valores, desarrollar actitudes

positivas y practicar normas y virtudes, nada másadecuado que una metodología activa, variada einteresante, que permita que los alumnos expresenlibremente sus opiniones, dialoguen, reflexionen yactúen. Por otra parte, la metodología debe brindara los estudiantes oportunidades para reflexionar,dialogar y expresarse por medio de participacionesindividuales y grupales.

El docente debe intervenir para orientar y acentuaraquellas ideas que considere importantes, teniendocuidado de no ignorar ninguna de las intervencionesde sus alumnos y de generar un ambiente de con-fianza y respeto para que los estudiantes expongany compartan sus experiencias, siempre bajo la guíadel docente.

Se recomienda el uso de estrategias motivadoras, quedespierten el interés del alumnado hacia el tema. Sepuede iniciar con dinámicas o recursos que permitana los alumnos y alumnas externar sus conocimientos,percepciones o experiencias por medio de preguntasgeneradoras, elaboración de dibujos, lectura denoticias, etc.

En ese sentido, el programa de Tercer Ciclo sugiereestrategias que promueven un trabajo dinámico ymotivador, que invite a los estudiantes a un apren-dizaje significativo.

Debido a que la asignatura está concebida porciclos, el programa de estudios presenta estrategiasposibles de aplicar a todos los grados del ciclo. Enel caso de Tercer Ciclo, el equipo de docentes res-ponsables de la asignatura en dicho ciclo, deberáponerse de acuerdo para seleccionar la estrategiamás adecuada al grado específico que atiende. Por

ejemplo, para el objetivo programático 1.1 de laprimera unidad: “Reconocer y aceptar sus cualida-des, habilidades y características personales, así comosus limitaciones”, el programa de estudio sugiere tresestrategias:

1. “Nuestros símbolos” 2. “Lo que dirían de mí”3.“Una persona especial”

Los docentes, para planificar el desarrollo de dichoobjetivo, valorarán cuál es la más adecuada parasu grado, tomando en cuenta las característicasde su grupo de clase.

Es importante señalar que cada estrategia pre-senta una propuesta de variación (adapta-bilidad), con el propósito de brindar al docentealguna orientación para enriquecerla o modi-ficarla sin que se pierda la correspondencia entrela estrategia y el objetivo.

Por otra parte, el maestro o maestra, a partir delas propuestas metodológicas, puede innovarcreando nuevas estrategias o adoptando lassugeridas, de tal forma que las experiencias deaprendizaje planificadas sean útiles y respondana la naturaleza y objetivos de la asignatura.

Otro lineamiento metodológico que es necesarioretomar, es la elaboración de un proyecto deciclo, desarrollado por el alumnado y los do-centes de Tercer Ciclo, a continuación se presen-ta la concepción de dicho proyecto, en el marcode la Educación Moral.

L

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN1 6

Page 17: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

El inicio del Proyecto de Educación Moral y Cívicatendrá lugar durante el desarrollo de la segundaunidad: “Aprendamos a Convivir”, en la cual sepretende fortalecer en los estudiantes las habilidadesnecesarias para establecer una convivencia armónica,pacífica y democrática en la familia, el centro escolary la comunidad. En ese sentido, el proyecto contribuiráa que los alumnos y alumnas se sientan capaces deaportar soluciones a las problemáticas que afectan laconvivencia en los ambientes donde se desenvuelven.

Por otra parte, con el proyecto se busca unir a pro-fesores y estudiantes de diferentes grados en un mismoobjetivo. De esta manera, la Educación Moral y Cívicase concebirá como un esfuerzo común y compartido,y el trabajo rendirá mejores frutos.

LINEAMIENTOS PARA ELABORAREL PROYECTO DE CICLO

¿Qué es un proyecto de ciclo?

Es un conjunto de propósitos y acciones plasmadosen un documento, que pretenden satisfacer nece-sidades o resolver problemas. Posee proyección defuturo: a corto, mediano o largo plazo.

¿Qué características debe tener elproyecto de ciclo?

El proyecto que, los maestros y estudiantes debenorganizar por ciclo, debe responder a las siguientescaracterísticas:

· Coherente: con los objetivos y contenidos dela asignatura Educación Moral y Cívica y con elProyecto Educativo Institucional (PEI).

· Flexible: Puede modificarse rápida y ágilmente,si resulta necesario hacer ajustes y adecuaciones.

a Educación Moral y Cívica pretende lograr enlos educandos una formación integral, que loscapacite para ser personas activas, positivas y

concientes de su responsabilidad, consigo mismas y conlos demás. Por ello, la asignatura propone la ejecuciónde un proyecto de ciclo, que fomente el trabajo coope-rativo y desarrolle actitudes que permitan mejorar ladimensión personal de los educandos y el ambientefamiliar y escolar, de tal manera que se sientan capacese interesados por aportar soluciones a las problemáticasde su entorno.

Por otro lado, con el proyecto se busca unir los esfuerzosde profesores y estudiantes de los diferentes grados ysecciones que conforman el tercer ciclo, hacia un mismoobjetivo. De esta manera, la Educación Moral y Cívicase irá concibiendo como un esfuerzo común y compar-tido, y el trabajo rendirá mejores frutos. Esta propuestametodológica coincide con el planteamiento que haceJaques Delors (1996) sobre la tarea educativa:

“Cuando se trabaja mancomunadamente en proyectosmotivadores que permiten escapar a la rutina, dis-minuyen y a veces hasta desaparecen las diferencias–incluso los conflictos– entre los individuos.En consecuencia, en sus programas la educación esco-lar debe reservar tiempo y ocasiones suficientes para iniciardesde muy temprano a los jóvenes en proyectos coope-rativos…En la práctica escolar cotidiana, la participaciónde los profesores y alumnos en proyectos comunes puedeengendrar el aprendizaje de un método de solución deconflictos y ser una referencia para la vida futura de losjóvenes, enriqueciendo al mismo tiempo la relación entreeducadores y educandos”.

Por lo tanto, es necesario implementar la ejecución deproyectos de ciclo con entusiasmo, compromiso ysentido de responsabilidad, teniendo conciencia delaprendizaje que la realización de éstos puede aportar ala formación de la niñez y juventud salvadoreñas.

PROYECTO DE CICLO

L

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 17

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 18: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

· Pertinente: Toma en cuenta el contexto, losintereses y las diferencias individuales del grupode alumnos para dar respuesta a problemaséticos que afectan la convivencia.

· Relevante: Responden a las demandas histó-ricas y sociales que la educación debe atenderen la formación de las futuras generaciones.

· Participativo: Prevee para su ejecución incluira otras personas, ajenas al centro escolar, por locual permite abrir la escuela no solamente a losaportes que los propios padres u otros familiaresde los alumnos puedan realizar, sino también aotras personas de la comunidad, que por suformación u oficio, puedan brindar conocimien-tos específicos que los docentes no están encondiciones de manejar.

¿Qué etapas debe tener el proyecto de ciclo?

Las etapas que se recomiendan para desarrollar elproyecto de ciclo son las siguientes:

1. Diagnóstico.Es importante realizar un diagnóstico de la situa-ción escolar para detectar problemas o necesi-dades. Diariamente suceden situaciones quepueden dar lugar a debates y discusiones conlos alumnos, que pueden generar ideas para laelaboración de proyectos. También es importantedetectar los intereses y las necesidades de losestudiantes, estos aspectos constituyen infor-mación valiosa para definir el proyecto de ciclo.Finalmente, otra fuente importante de consultaes el diagnóstico de la institución, incorporadoen el Proyecto Educativo Institucional.

Para elaborar el diagnóstico se sugieren las siguientesactividades:

· Valorar como fuente de información principal alos estudiantes, se pueden aplicar estrategias comolas siguientes: lluvia de ideas, debates, encuestas,entrevistas, la observación directa, etc.

· Lectura y análisis del diagnóstico del PEI, paraestablecer la relación entre la información de éstey la recabada con los estudiantes.

· Discusión para definir y aclarar las problemáticaso necesidades que darán origen al proyecto deciclo.

2. Diseño.El diseño del proyecto de ciclo requiere de larealización de las siguientes fases:

· Generalidades: Se debe determinar el nombredel proyecto, su duración, la población benefi-ciada, y los responsables del mismo.

· Descripción: En esta etapa se explica en quéva a consistir el proyecto, y lo que se hará en tér-minos generales.

· Objetivos: Generales y específicos.

· Fundamentación: En esta etapa se debenplantear brevemente los antecedentes deproblema o la necesidad seleccionada, así co-mo un marco general, relativo a los valores. Estaúltima se refiere a los valores que le dan sustentoal proyecto.

· Actividades: Son las acciones concretas quelos ejecutores del proyecto van a realizar paraalcanzar los objetivos planteados y se plasmanen un cronograma.

· Recursos: materiales y humanos.

· Seguimiento: En esta última fase del diseño,se especifica quien, cómo y con qué criterios sehará la evaluación del proyecto.

3. Ejecución.Es la concreción de la propuesta que se hadiseñado. En esta etapa se pueden hacer losajustes necesarios e iniciar el proceso deseguimiento.

4. Evaluación del proyecto.Se recomienda que la evaluación del proyecto sehaga con base en los objetivos planteados. En laetapa de diseño se determinaron criterios para elseguimiento, en ésta se deben diseñar los indica-dores que orienten las situaciones a observar paradeterminar el nivel de logro de los objetivos. Estosindicadores son aspectos concretos, observables ymedibles, por ejemplo una conducta determinadao un resultado esperado.

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN18

Page 19: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

L

EVALUACIÓNDE LA ASIGNATURA

a asignatura debe tener un enfoque diagnóstico-formativo, con el propósito de orientar y valorarlos progresos que vayan obteniendo los estu-

diantes. En este sentido, lo importante es dar seguimientoy acompañar sistemáticamente los procesos y logros delos alumnos y alumnas. De ahí que la evaluación de estaasignatura responda a las siguientes finalidades:

· Ayudar al estudiante a darse cuenta de losaspectos que debe mejorar o desarrollar conrespecto a sus actitudes y comportamiento.

· Reconocer los esfuerzos que los estudiantesrealizan por mejorar sus aspectos débiles,permitiéndoles así obtener satisfacciones ymayor motivación para continuar con losesfuerzos que realiza.

Los resultados de la evaluación en esta asignatura, nopueden utilizarse con el objeto de promover o reprobara los alumnos y alumnas; sino que deben servir paracorregirlos y orientarlos mejor, nunca para ejerceracciones de carácter punitivo. Pues como se dijoanteriormente, la evaluación tiene un carácter emi-nentemente formativo.

Por otra parte los estudiantes deben conocer los resultadosde la evaluación y sus progresos en esta materia, de talforma que el proceso de evaluación contribuya aincrementar su autoestima y su interés por mejorar; yles permita asumir positivamente correcciones deconductas inadecuadas.

Este aprendizaje se debe evaluar de diversas maneras,descartando definitivamente el examen o la pruebaobjetiva. Para ello proponemos formas alternativas,como la elaboración de cuentos, narración deexperiencias, relatos breves, poemas, composicionesilustradas, álbumes de recortes, dramatizaciones,interpretación de frases o pensamientos célebres, yotros. Todo ello permitirá que los docentes observeny evalúen los diferentes aprendizajes relacionados con

los valores individuales y sociales.

La evaluación de la asignatura será un proceso en elque participarán los estudiantes y los docentes demanera conjunta, haciendo uso de diversas formasde evaluación: la autoevaluación y la heteroevaluación(que incluye la evaluación grupal y la evaluación quelleva a cabo el docente).

Estas diferentes formas de evaluación requieren deinstrumentos e indicadores de evaluación específicos,así mismo, de la definición, de los contenidos con-ceptuales, actitudinales y procedimentales quepretenden alcanzarse en cada ciclo escolar.

El bloque contenido actitudinales debe evaluarse consumo cuidado, por el hecho de que se evalúan acti-tudes y formas de comportamiento. Estas pautas deconductas serán seleccionadas según el objetivo quese esté desarrollando y en común acuerdo entre eldocente y sus estudiantes. Se reconoce la dificultadque representa el hecho de evaluar la conducta; sinembargo, es necesario hacerlo con el debido cuidadoy procurando un máximo de imparcialidad.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOSDE EVALUACIÓN

Una de las técnicas más utilizadas en la EducaciónMoral y Cívica es la observación, la cual permitevalorar el dominio de procedimientos y el desarrollode actitudes de los estudiantes, durante el trabajodiario de las actividades escolares. Esta observaciónpuede ser individual o grupal.

Algunos de los instrumentos para sistematizar laobservación son: las escalas de valoración, las listasde control y de cotejo y el registro anecdótico. Otrotipo de técnicas son la entrevista y la exposición, asícomo la revisión de los trabajos elaborados dentro yfuera del aula.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 19

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 20: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Promover en los educandos el conocimientoy práctica de valores que favorezcan su per-sonalidad moral y su desarrollo integral,como individuos pertenecientes a una socie-dad.

Potenciar en los educandos la valoración desí mismo como persona única capaz de trazary cumplir sus metas y objetivos.

Desarrollar la capacidad de emitir juiciosmorales con el propósito de orientar demanera autónoma, acciones sustentadas envalores universales.

Desarrollar las habilidades sociales nece-sarias para garantizar una convivencia pa-cífica y democrática en la familia, escuela ycomunidad.

Propiciar en los educandos el desarrollo deaspiraciones personales, laborales y sociales,congruentes con los valores morales y éticos.

Contribuir a la formación de ciudadanos yciudadanas que ejerzan sus derechos ycumplan sus deberes.

Fomentar actitudes de colaboración ensituaciones familiares, escolares y socialesque demanden una participación activa.

OBJETIVOS GENERALESDE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN

MORAL Y CÍVICA

PERFIL MORALDEL EGRESADO

DE EDUCACION BÁSICA

Posee una autoestima basada en un auto-concepto positivo y realista.

Manifiesta paciencia, perseverancia, prudenciay autocontrol en el logro de sus metas y objetivos.

Posee un razonamiento moral que le permitediscernir entre lo que es correcto e incorrectodesde el punto de vista moral.

Demuestra respeto, responsabilidad y honradezen las acciones que realiza.

Procura la convivencia pacífica mediante lapráctica del diálogo, la tolerancia y la solidaridaden sus relaciones y trato con los demás.

Manifesta empatía por las demás personas ycomprende su entorno familiar y social.

Establece relaciones de igualdad y justicia contodas las personas sin discriminación de género,edad, posición económica, religión o necesi-dades especiales.

Respeta las normas y leyes que garantizan laconvivencia democrática.

Ejerce sus derechos y cumple sus deberes en lafamilia, la escuela y la comunidad.

Participa activamente en la solución de pro-blemas de su centro escolar y comunidad.

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN20

Page 21: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Fortalecer la autoestimamediante el conocimientoy la aceptación de símismo y de los demás.

Fortalecer unrazonamiento moral quecontribuya a la toma dedecisiones autónoma,conciente yfundamentada en losvalores universales.

Fortalecer el diálogocomo forma deentendimiento mutuo ycomo procedimiento enla resolución deconflictos.

Desarrollar la capacidadde realizar propuestas yproyectos, individualesy colectivos, quemanifiesten uncompromiso porconstruir una sociedaddemocrática.

Manifestar una actitudequilibrada entre ladefensa de losderechosy el cumplimiento delos deberes.

1. Demostrar un adecuado conocimiento de sí mismo y de los demás.

2. Emitir un razonamiento moral que fundamente la toma de decisiones.

1.1 Reconocer y aceptar sus cualidades,habilidades y característicaspersonales, así como sus limitaciones.

1.2 Comprender y aceptar la historia per-sonal como resultado de la interac-ción con el entorno familiar y social.

1.3 Evaluar las decisiones personales,considerando las consecuenciaspositivas o negativas

1. Desarrollar las habilidades dialógicas que posibiliten una convivencia demo- crática y armónica en la familia, centro escolar y comunidad.

2.1 Resolver diferencias y conflictos escolares por medio del diálogo.

2.2 Seleccionar y discutir factoresque afectan la convivencia familiarescolar y comunitaria.

2.3 Proponer y ejecutar accionesque mejoren la convivencia escolary de la comunidad.

2. Desarrollar la capacidad de proponer y ejecutar acciones dirigidas a mejorar la convivencia familiar, escolar y comunitaria.

3. Descubrir los beneficios del trabajo cooperativo.

2.4. Reconocer la importancia y los resultados del trabajo en equipo.

1. Demostrar una actitudequilibrada entre la defensade los derechos y elcumplimiento de losdeberes en la familia, elcentro escolar y lacomunidad.

3.1 Explicar la importancia del ejercicioresponsable de los derechos de laniñez en el ambiente familiar,escolar y comunitario.

3.2 Analizar y discutir la relación entreel ejercicio responsable de losderechos y el cumplimiento de losdeberes en la familia, centro escolary comunidad.

Objetivos de tercer cicloPrimera unidad: “Me acepto como soy”

Objetivos de unidad Objetivos específicos

Segunda unidad: “Aprendamos a convivir”

Tercera unidad: “Reconozcamos nuestros derechos y aceptemosnuestros deberes”

Objetivos de unidad Objetivos específicos

Objetivos de unidad Objetivos específicos

OBJETIVOS DE TERCER CICLO(de Ciclo, de Unidad y específicos)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 21

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 22: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA
Page 23: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Objetivo específico ContenidosSugerencias

metodológicasCriterios deevaluación

Reconocer yaceptar suscualidades,habilidades ycaracterísticaspersonales,así como suslimitaciones.

Cualidades,habilidades,características ylimitacionespersonales.

Las estrategias debeniniciar con una reflexiónpersonal que contribuya alautoconocimiento, resultamuy enriquecedor compartirlibremente, en plenaria o enequipo, las apreciacionespersonales y recibir unaretroalimentación positivadel grupo.

Actitud de escucha yrespeto hacia lasparticipaciones de los demás.

Intervencionespositivas parafortalecer la autoestimade los compañeros ycompañeras.

Actitud reflexiva paraevaluarse a sí mismo.

Comprendery aceptar la historiapersonal comoresultado de lainteracción con elentorno familiar ysocial.

La HistoriaPersonal.

Se debe motivar elanálisis y la valoración delas experienciaspersonales por medio dela reflexión y elintercambio deexperiencias.

Es fundamental generarun clima de respeto,honestidady confianza.

Respeto al escucharlas experiencias de losdemás.

Participación dinámicay positiva en el trabajogrupal y colectivo.

Reconocimiento deaspectos positivos ynegativos en la HistoriaPersonal.

Valoración de laspersonas que lerodean.

Evaluar las decisionespersonalesconsiderandolas consecuenciaspositivas onegativas.

Decisionespersonales,consecuenciaspositivas ynegativas.

Las actividades han deapuntar a la reflexión, ladiscusión y el análisis desituaciones que manifiestenun conflicto de valor.

El Dilema Moral y elDiagnóstico de Situacionesson estrategiasrecomendables para dichopropósito.

Participación respetuosa en lasdiscusiones.

Expresión de la opiniónpersonal.

Argumentación de suspuntos de vista.

Tolerancia ante posturasopuestas o diferentes.

Capacidad de reflexionar sobrecasos supuestos y personales.

Valoración de las posiblesconsecuencias dedeterminadas acciones.

PRIMERA UNIDAD:”ME ACEPTO COMO SOY” CUADRO RESUMEN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 23

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 24: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

DESCRIPCIÓN

a primera unidad del programa de Edu-cación Moral y Cívica, para el Tercer Ciclo,pretende profundizar el proceso de cono-

cimiento y valoración que se ha llevado a cabo enprimero y segundo ciclos. Este esfuerzo por fortalecer elautoconcepto no se agota en uno o dos ciclos, ya que lapersona es un ser en constante cambio. Por lo tanto, sedebe proporcionar al alumno o alumna, la oportunidadde seguir reconociéndose como una persona conhabilidades y cualidades, capaz de proyectarse y serútil e importante, en el ámbito familiar, escolar ycomunitario. En ese sentido, el estudiante debe explo-rarse a sí mismo, revisar sus comportamientos, emo-ciones, deseos e ilusiones, de tal manera que se aceptecon estimación y benevolencia, sabedor de susfortalezas y debilidades. Al asumirse a sí mismo, elalumno o alumna empieza a creer en sus capacidadesy potencialidades; al mismo tiempo, adquiere lamotivación para esforzarse por ser mejor cada día.

Las estrategias sugeridas en esta unidad, inician conun trabajo de reflexión individual y culminan con unintercambio grupal o colectivo, con el objeto de quese compartan experiencias y descubrimientos perso-nales, así como algunas apreciaciones positivas sobrelos demás, lo que redunda en beneficio de un fortale-cimiento de la autoestima y de la interrelación grupal.

El desarrollo de la autoestima, está concebida comouna actividad de reflexión y evaluación personalpositiva, por lo tanto, está fuertemente enlazada conel razonamiento y la autonomía. De ahí, que en estaunidad, también se pretenda propiciar un razo-namiento que permita al alumno o alumna, tomarelecciones y decisiones fundamentadas en los valoresmorales, y así obrar conforme a ellos de maneraconciente.

PRIMERA UNIDAD: “ME ACEPTO COMO SOY”

L Objetivos de la unidad

a) Demostrar un adecuado conocimiento desí mismo y de los demás.

b) Emitir un razonamiento moral que fun-damente la toma de decisiones.

Objetivos específicos

1.1 Reconocer y aceptar sus cualidades, habi-lidades y características personales, asícomo sus limitaciones.

1.2 Comprender y aceptar la historia personalcomo resultado de la interacción con elentorno familiar y social.

1.3 Evaluar las decisiones personales consi-derando las consecuencias positivas onegativas.

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN24

Page 25: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Objetivo 1.1RECONOCER Y ACEPTAR

SUS CUALIDADES, HABILIDADESY CARACTERÍSTICAS PERSONALES,ASÍ COMO DE SUS LIMITACIONES.

Orientación al docente… En el desarrollo de esteobjetivo el maestro o la maestra debe propiciar unclima de confianza y respeto, para que los estudiantesse expresen con libertad. Por tanto, se sugiere que aliniciar cada estrategia se les motive para que parti-cipen y se muestren honestos y respetuosos con suscompañeros.

Estrategia Nº 1Dinámica: “Nuestros símbolos”

Se les pide a los estudiantes que, de manera individual,reflexionen e identifiquen, una cualidad, una habilidad,una limitante y el valor más importante de sí mismos.Los estudiantes dibujarán en su cuaderno cada unode esos aspectos, representándolos de la siguientemanera:

Posteriormente, se hará una plenaria en la que cadaestudiante pasará a presentar sus dibujos y exponersu significado a sus compañeros eligiendo uno deellos como el más representativo, es decir, su símbolo.El docente puede intervenir en la puesta en comúncuando considere necesario, siempre con la intenciónde aportar positivamente a la percepción que elestudiante tiene de sí mismo.

Finalizada la plenaria, los estudiantes se organizanen equipos de trabajo según los símbolos comunes(el animal, la fruta, el objeto o el color) para inter-cambiar las razones por las cuales se caracterizan

de esa manera. Posteriormente discuten las si-guientes preguntas:

¿Qué importancia tiene el reconoci-miento de las cualidades y habilidades?

¿En qué medida favorece ser concientesde las limitaciones?

¿Qué valores se mencionaron más vecesen la plenaria? ¿Qué importancia tieneen la personalidad asumir los valoresmorales?

¿Consideran que los ejercicios de auto-conocimiento pueden fortalecer la autoes-tima?

Cuando los equipos concluyan la reflexión, unrepresentante presentará las conclusiones del grupo.El docente puede concluir la actividad construyendocon sus alumnos una definición de autoestima.

Adaptabilidad.

Esta estrategia puede variarse recomendandootras figuras u objetos más específicos. Tambiénse puede obviar la plenaria inicial y presentar lossímbolos en equipos de trabajo.

Estrategia N° 2

Dinámica: “Declaración de autoestima”

Se les pide a los estudiantes que contesten, de maneraindividual, las siguientes preguntas en su cuaderno:

¿Cuáles son mis principales cualidades?

¿Qué actividades (deportes, pasatiempos,diversiones, etc) me gusta hacer?

¿Cómo me gusta que me traten?

· La cualidad: una fruta o una planta· La limitante: un color

· La habilidad: un animal· El valor más importante: un objeto

○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○

○ ○ ○ ○ ○

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2 5

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 26: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

¿Qué comportamientos (propios oajenos) no me gustan?

¿Qué piensan las demás personas demí?

¿Cuáles son mis principales limita-ciones?

¿Cómo puedo superarlas?

¿Qué de bueno espero del futuro?

Después de haber contestado las preguntas losestudiantes harán una composición titulada “Mideclaración de autoestima”. La deben redactar enprimera persona, describiéndose a sí mismos, to-mando en cuenta todas las respuestas dadas eincorporando otros aspectos que juzguen necesarios.Se les puede dar un modelo como el siguiente:

“Soy una persona con dificultades y problemascomo cualquier joven de mi edad.Me gusta que la gente me quiera y me respetecomo yo los respeto a todos.Me gusta que me despierten con cariño, y loque hagan por mí, lo hagan con mucho amor.No me gusta ser ignorada. Me agrada escu-char lo que piensa la gente eso me hace sentiruna verdadera persona. A veces pienso quela gente me rechaza por las verrugas y por loflaca; pero es que hoy día sólo se fijan en lofísico de una persona, poco o nada les impor-tan sus sentimientos y lo que piensa.En general, me gusta ayudar a la gente,porque es una cosa muy linda…Soy muy rencorosa, defecto que no me dejaser feliz, al igual que las ganas de venganza,también la irresponsabilidad y la falta decomprensión hacia algunas personas.Pero, en general, soy una buena persona, conganas de cambiar, ayudar y apoyar a todoslos que me rodean, con un poco de alegría ydesinterés”.

Marta Lucía Herrera (niña de 13 años)Fuente del texto: La Ética: el arte de vivir, talleres paraformación en valores, Vol 1 Betuel Cano. EdicionesPaulinas Santa Fe de Bogotá, Colombia.

Los estudiantes pueden elaborar la composición enel aula o como tarea, lo importante es crear el espaciopara que, quienes deseen, lean la suya frente a suscompañeros y compañeras. El docente puede inter-venir cuando considere necesario para señalar oreforzar aspectos que fortalezcan la autoestima desus alumnos y alumnas, haciéndolos comprender quecada persona es única, con cualidades y limitaciones,y que comprender eso es importante para superarsey ser mejor cada día.

Adaptabilidad.

El docente puede variar las preguntas o incluirnuevas si lo considera necesario, puede cambiartambién el estilo del texto, y sugerir a losestudiantes que redacten una carta, hagan unpoema u otra manifestación escrita. Lo impor-tante es mantener la intención de resaltar laautoestima por medio del texto.

Estrategia N° 3

Dinámica: “Lo que dirían de mí”

El docente inicia reflexionando con sus estudiantessobre cómo creen que los ven los demás, y hastaqué punto esa imagen viene dada por sus actitudesy comportamientos. También es recomendablehacerlos recordar cómo se relacionan con los demásy qué uso hacen de sus pertenencias.

Para iniciar el trabajo individual, el maestro o maestraescribe en la pizarra la siguiente indicación:

“Si las cosas pensaran y hablaran, cómo te caracte-rizarían. Piensa y contesta en tu cuaderno, lo quedirían de ti los siguientes objetos:

Si les preguntaran a las personas que te conoceny conviven contigo qué cualidades, característicasy habilidades tienes ¿qué crees que contestarían?

· tu cama · tu pupitre · tu televisor· tu espejo · tu reloj · el teléfono

de la casa

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN26

Page 27: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Exprésalo con honestidad:

· tus padres · tu mejor amigo o amiga· tus hermanos y hermanas · tus compañeros de clase· tu profesor o profesora · tus vecinos

La reflexión personal que implica esta dinámica sedebe apoyar con preguntas que generen mayorprofundización en el análisis de sí mismo:

- ¿Hay diferentes percepciones de mí?¿Por qué?

- ¿Encuentras alguna semejanza entre laopinión de los objetos y la opinión delas personas? ¿Cuáles?

- ¿Qué diferencias o coincidencias en-cuentras entre la opinión que tienessobre ti mismo y las supuestas opinionesde los demás?”

Después de haber reflexionado y contestado demanera individual, se organizan equipos para quecompartan el producto de su reflexión. Después delintercambio de opiniones en pequeños grupos, eldocente dirige un momento común para que losestudiantes expresen libremente algunas opinioneso descubrimientos que les parezcan significativos, asícomo las conclusiones de su reflexión. El maestro omaestra debe motivar que todos participen y queprevalezca un clima de respeto y de confianza asícomo motivar a los estudiantes a que deduzcanconclusiones del trabajo realizado. En ese sentido,puede hacer notar a los estudiantes que la forma enque una persona se relaciona con los demás y utilizaalgunos objetos, revela ciertas característicaspersonales: descuidado, responsable, amable, etc.Reflexionar sobre ello, puede ser una experienciaenriquecedora.

Adaptabilidad.

El docente puede variar el objeto de acuerdo a larealidad de su grupo de estudiantes, si la mayoríano tiene teléfono en su casa, se elimina o se sus-

tituye por otro que sea común a la mayoría. Igualsituación puede darse con las personas que selistan. Si el maestro o maestra juzga pertinente,puede hacer la actividad sólo con las opinionesde personas (eliminando los objetos), lo impor-tante es que los jóvenes reflexionen seriamentesobre la imagen que proyectan frente a los demásy su autoconcepto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Actitud de escucha y respeto hacia lasparticipaciones de los demás.

- Intervenciones positivas para fortalecer laautoestima de los compañeros y compañeras.

- Actitud reflexiva para evaluarse a sí mismo.

Objetivo 1.2COMPRENDER Y ACEPTAR

LA HISTORIA PERSONAL COMORESULTADO DE LA INTERACCIÓNDEL INDIVIDUO EN SU AMBIENTE

FAMILIAR Y SOCIAL.

Orientación al docente…La historia personalcomprende todos los hechos, circunstancias ypersonas que forman parte de la vida de un individuo.Aunque todo lo que conforma la historia personalinfluye en la manera de pensar y de ver la vida; nodebe entenderse como un determinante por elcontrario, ha de enfatizarse en que cada personaconstruye su propio destino, aprendiendo de lobueno y lo malo que le sucede; por lo tanto, hayque aprender a ver la vida con actitud positiva.

Se debe animar a los estudiantes sobre la conve-niencia de la sinceridad y la objetividad en todaslas estrategias propuestas, así como del respeto,discreción, consideración y estima que todos loscompañeros se merecen; por tal motivo, no debepresionarse a nadie a contar aquello que no desee.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2 7

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 28: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Estrategia N° 1Dinámica: “Una persona especial”

El profesor o profesora pide a sus estudiantes quepiensen en una “persona especial”, que puede ser lamás querida, la más admirada, la que le ha ayudadoy apoyado en momentos difíciles. Después, solicita queescriban quién es esa persona y porqué la consideranespecial en su vida.

Posteriormente los organiza en grupos pequeños, paraque cada uno describa a la persona seleccionada yexplique por qué la escogió, también puede contaralgún suceso o situación memorable relacionada conella. El docente tendrá que acercarse a todos los gru-pos para escuchar y conocer los comentarios de susalumnos y alumnas.

Cuando todos los grupos han compartido suexperiencia, el profesor dirige una reflexión colectiva,motivando a sus estudiantes para que participen res-pondiendo a preguntas como las siguientes:

- ¿Cómo se sintieron describiendo a esa“persona especial”? ¿Existen más personasen nuestra vida (dentro y fuera de círculofamiliar), que nos ayudan a ser mejores?

- ¿Cómo nos sentimos escuchando las des-cripciones de nuestros compañeros?

- ¿Qué conclusión sacamos de esta expe-riencia? ¿Qué importancia tienen ennuestra vida las personas que nos rodean?

A manera de conclusión, el docente les hace ver queen la vida de cada persona seguramente hay cosasbuenas y malas; sin embargo, siempre podemoscontar con alguien especial que nos ayuda a sermejores. Debe hacer notar a sus estudiantes que esimportante valorar más lo bueno que tenemos y pen-sar positivamente, para poder ser personas capacesde brindar apoyo a los demás.

Adaptabilidad.

En lugar de hacer una descripción de esa personaespecial, se les puede pedir a los estudiantes quele escriban una carta de agradecimiento y quecompartan con su grupo la misma experiencia.También se puede ampliar el número de personasespeciales a dos o tres, según las característicasdel grupo de estudiantes.

Estrategia N° 2

Dinámica: “Endulzando una experiencia”

La maestra o maestro inicia motivando sobre laimportancia de ciertas experiencias vitales; es decir,de algunos hechos o situaciones que son aleccio-nadoras y difíciles de olvidar.

Seguidamente, pide a los estudiantes que piensen enun recuerdo triste, del que hayan aprendido algovalioso para su vida. Asimismo deben recordar unhecho alegre o agradable que les haya dejadotambién un aprendizaje. El estudiante debe considerarexperiencias que desee compartir con sus compañerosy compañeras. Si alguien no desea contar ningúnhecho de su vida, debe al menos, participar comooyente.

Posteriormente, se organizan equipos de trabajo. Eldocente decidirá, con base en el conocimiento delas características de sus estudiantes, la estrategiamás oportuna para hacerlo (por afinidad, al azar, oplanificados con otro criterio). Una vez organizadoslos equipos, les entrega una bolsita de dulces,indicándoles que cuenten la experiencia que deseen,la agradable o la desagradable. Cuando alguiencuente una experiencia triste, otro compañero ocompañera le entrega un dulce, acompañando estegesto de un mensaje positivo y alentador sobre lavida. Los que cuenten sólo experiencias positivastambién tomarán dulces, pero sólo sí acompañansu relato con una reflexión sobre la actitud positivaque debemos tener para valorar nuestra vida.

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN28

Page 29: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Es recomendable que el docente participe en loscomentarios grupales, como oyente o aportandocomentarios positivos, de acuerdo a las experienciasque se narren en los grupos.

Cuando todos los participantes “hayan endulzadosus experiencias”, el docente puede hacerles pre-guntas para motivar una reflexión final colectiva:

- ¿Qué sintieron al compartir sus expe-riencias con sus compañeros? ¿Hubosemejanzas en algunas participaciones?

- ¿Qué características debe tener unaexperiencia para que la declaremos“agradable” o “desagradable”? ¿Cuálesson las que más nos dejan lecciones valio-sas para la vida?

- ¿Habrá alguna persona que nunca hayatenido una experiencia triste o desagra-dable? ¿Por qué?

- ¿Qué actitud debemos tener ante las cir-cunstancias adversas que han sucedidoo puedan suceder en nuestra historia per-sonal?

- Tanto en las experiencias tristes como enlas alegres ¿hemos tenido cerca a unapersona para apoyarnos o escucharnos?

- ¿Qué hubiera sucedido si hubiésemosestado solos? ¿habría sido una expe-riencia feliz la que nos sucedió? ¿Por qué?

Puede cerrar la discusión orientando sobre la impor-tancia que tienen las demás personas en nuestra vida,y la necesidad de valorar lo bueno de ellas.

Adaptabilidad.

A los equipos se les puede entregar también doscaritas: una alegre y una triste. Se elige al azaruna de ellas, para determinar qué tipo deexperiencia va a compartir con sus compañeros.En lugar de dulces se pueden utilizar figuras sim-bólicas (corazones, estrellas, soles, etc) y escribiren ellas un mensaje alentador para el compa-ñero que cuente su experiencia.

Estrategia N° 3Dinámica: “El autorretrato”

El docente pide a sus alumnos y alumnas que sedibujen de pies a cabeza, haciéndose lo mejor po-sible. Debe ser un dibujo lo suficientemente grandepara poder escribir en él (o en el margen) la siguienteinformación:

⟨ Frente a la cabeza: 3 consejos o ense-ñanzas de otra persona, que llevará todasu vida.

⟨ Frente a la boca: 3 expresiones negativasque no debió decirle a alguien.

⟨ Frente a los ojos: 3 conductas (agrada-bles o desagradables) que vio y le impre-sionaron.

⟨ Frente al corazón: 3 amores que recor-dará toda su vida.

⟨ Frente a las manos: 3 acciones buenasque ha realizado en su vida.

⟨ Frente a los pies: 3 equivocaciones quemolestaron o incomodaron a alguien.

Se organizan grupos de 4 ó 5 miembros para quecomenten su autorretrato. Una vez terminada estaetapa, se comparten ideas, sentimientos o conclusio-nes con todo el grado. El docente puede estimular laparticipación de los estudiantes con preguntas comolas siguientes:

¿Qué nos cuesta recordar más: las positivoo lo negativo de la vida? ¿Por qué?

¿Pudieron recordar muchas acciones o situa-ciones buenas? Esto, ¿Qué les hace pensarsobre su vida?

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2 9

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 30: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

¿Qué es lo que más tenemos que valorar ennuestra vida: los errores y experienciasdesagradables o los aciertos y hechos po-sitivos? ¿Por qué?

Podemos recordar nuestra vida o hacer “unautorretrato” personal sin tomar en cuentaa las personas que hemos tenido cerca.¿Por qué?

¿Qué importancia tiene la familia en laconstrucción del autorretrato?

¿Se nombraron personas o circunstanciasdel ambiente escolar? ¿Por qué?

Adaptabilidad.

En lugar de equipos de trabajo, los alumnos yalumnas se pueden organizar en un carrusel,enumerándose de uno a dos. Los números unoforman un círculo viendo al centro del salón, ylos número dos lo forman ubicados dentro delcirculo de los unos, viendo hacia fuera. Se debeprocurar que queden en parejas (los unos conlos dos) viéndose frente a frente. En esa formacompartirán un aspecto de su autorretrato,cuando lo hayan hecho ambos, el docente pediráal círculo central (número dos) que caminen dospasos hacia la izquierda, de tal manera que todospuedan compartir con otro compañero o com-pañera.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Respeto al escuchar las experiencias delos demás.

- Participación dinámica y positiva en eltrabajo grupal y colectivo.

- Reconocimiento de aspectos positivos ynegativos en la Historia Personal.

- Valoración de las personas que le rodean.

Objetivo 1.3EVALUAR LAS DECISIONES

PERSONALES, CONSIDERANDOLAS CONSECUENCIAS

POSITIVAS O NEGATIVAS.

Orientación al docente…Este objetivo requiere que

los estudiantes pongan en práctica su razonamiento

moral para reflexionar sobre decisiones personales y

así poder determinarlas con mayor conciencia y

sentido de responsabilidad. En este sentido, las

estrategias han de apuntar a la reflexión, la discusión

y el análisis de situaciones que ofrezcan un conflicto

de valor y demanden un análisis para tomar

decisiones. El Dilema Moral y el Diagnóstico de Situa-

ciones son estrategias muy útiles para el desarrollo

del juicio moral. Debe recordarse que se necesita de

un clima de confianza y de diálogo, para que los

estudiantes opinen con libertad, sin percibir ninguna

imposición de ideas por parte del docente (ver

recomendaciones en anexos).

Estrategia N° 1

Dilema moral: “Mi amiga y yo”

Después de hacer una motivación inicial sobre la

importancia de reflexionar al momento de tomar

decisiones, el docente plantea el siguiente dilema:

“Laura y Marta son muy buenas amigas, desde hace

tres años son inseparables: confían mucho una en

la otra y se frecuentan regularmente. Laura es muy

alegre y simpática, mientras que Marta es callada y

tímida. Laura ha empezado a andar de novia con

Francisco, vecino de Marta, quien no estudia y pasa

todo el día en la calle o jugando a las maquinitas.

Marta está preocupada porque Laura miente para

verse con Francisco, utilizando la excusa de que está

en su casa, se escapa de clases y ya no cumple con

sus tareas escolares. Ha querido hablar con

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN30

Page 31: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Laura sobre el tema, pero ella se molesta cuandointenta aconsejarla.La mamá de Laura, que empieza a sospechar, llamaa Marta por teléfono para confirmar si el fin desemana ambas trabajarán en una tarea de lenguaje.Marta sabe que es una mentira de Laura para versecon Francisco, y no sabe qué contestar. No quieredelatar a su amiga porque sus papás son muyestrictos y la castigarían duramente, por otra parte,cree que decir la verdad significaría perder laamistad de Laura para siempre. Sin embargo, sabeque lo que está haciendo Laura no es correcto ypuede traerle consecuencias muy graves”.

Preguntas para la reflexión (individual o grupal):

¿Qué valores están en juego en la deci-sión de Marta? ¿Por qué?

Si Francisco estudiara ¿Cambiaría lasituación? ¿Por qué?

Imagina que eres una amiga de Marta,¿qué consejo le darías?

Elige una alternativa del dilema y plantealas posibles consecuencias.

¿Alguna vez has estado en una situaciónsimilar? ¿Tomaste una buena decisión?¿Por qué?

Después de contestar las preguntas, se puedeorganizar una plenaria para que los alumnos yalumnas expongan sus opiniones, el docente debedirigirla de manera que todos puedan expresar suspuntos de vista o sus desacuerdos con respeto yorden. Terminada la plenaria, cada alumno o alumnaescribe la mejor alternativa, según su opinión, y lasrazones de dicha elección.

Adaptabilidad:

El problema del dilema puede modificarse,adecuando algunas circunstancias a la realidad delgrupo. Por ejemplo, en lugar de un noviazgo ocultoel problema puede ser de drogas o de maras.

Estrategia N° 2Dilema: “Mi fin de semana”

Los pasos son los mismos del dilema anterior, por lotanto, se omitirán explicaciones al respecto, a con-tinuación se presenta el dilema:

“Luis tiene 13 años, le encanta jugar fútbol y es laestrella del equipo de su grado. Sus compañeros deequipo lo aprecian mucho y tienen mucha confianzaen él. Sin embargo, Luis tiene un problema: le cuestamucho la matemática, ha reprobado los últimos dosbimestres y en el laboratorio pasado sacó 4. Elprofesor ha dado la oportunidad de que los alumnoscon promedios bajos en matemática, entreguen unatarea y se sometan a un laboratorio escrito el próximolunes.

Es viernes por la noche, Luis no ha hecho la tareani ha estudiado matemáticas, tiene entreno elsábado por la mañana y el domingo debe jugaren los intramuros de su centro escolar, contra unequipo muy fuerte. Sus amigos y amigas le hanrogado que no falte al entreno ni al partido; sinembargo, si cumple con sus compromisos con suequipo, seguramente no terminará la tarea niestudiará para el laboratorio. Luis aún no sabequé hacer.”

¿Qué consecuencias puede traerle aLuis, no asistir al entreno ni al partido?

¿Qué valores están presentes en eldilema? ¿Por qué?

· Si fueras amigo o amiga de Luis, ¿Quéconsejo le darías?

Si estuvieras en una situación parecidaa la de Luis, ¿Qué harías?

· ¿Valoras las consecuencias de tus deci-siones o haces lo que te gusta sin re-flexionar? ¿Por qué?

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 3 1

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 32: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Adaptabilidad.

El dilema puede variarse adecuándolo a larealidad de los estudiantes: se puede mencionarotro deporte, y en lugar de una prueba de ma-temática es posible referirse a un compromisofamiliar adquirido con anterioridad (una fiestade cumpleaños que sea muy importante parasus familiares).

El diagnóstico de situaciones se diferencia de los dosdilemas recomendados para este objetivo, en que elprotagonista ya tomó su decisión. Sin embargo, elproceso es muy similar: Presentación de la situaciónproblemática, análisis, discusión y conclusión. El casoes el siguiente:

“Gabriela es una joven que cursa 8° grado. Es muyestudiosa y responsable, sus notas siempre son muybuenas. Algunos de sus compañeros y compañeras,que no se esfuerzan en el estudio, la molestandiciéndole apodos como: “sabelotodo” o “cerebro demáquina”, lo cual le incomoda, pero no les hace caso.Dos semanas antes de los exámenes mensuales,Gabriela ofreció quedarse por la tarde, para explicaralgunos temas de ciencias. Pero tres jóvenes de susección le hicieron otra propuesta que le tomaríamenos tiempo y esfuerzo: darles copia durante losexámenes. Sus compañeros le argumentaron quenecesitaban buena nota para pasar, que no fueraegoísta y que demostrara que realmente era “buenaonda”.Gabriela no quiere hacerlo, sabe que no es correctoy tiene miedo de que la descubran. Pero, sus compa-ñeros insisten todos los días con breves comentarios,miradas y gestos.El día del examen de ciencias, Carmen, una de suscompañeras, le susurra que le “pase la respuestanúmero cinco”, Gabriela lo hace, pero está tannerviosa que la maestra se da cuenta y le encuentra

el papel con la respuesta y escribe en su papeletauna palabra: “copia”.

¿Qué razones impulsaron a Gabriela adar copia? ¿Alguna vez te ha sucedidoalgo así?

¿Es suficiente saber qué es lo correctopara hacerlo? ¿Por qué?

¿Qué valores estaban en juego en el casode Gabriela?

¿Qué te guía al momento de tomar unadecisión? ¿Saber lo correcto? ¿Lo quedicen los demás? ¿Lo más fácil y divertido?

¿Alguna vez has hecho algo sin pensaren las consecuencias? ¿Qué sucedió?

Adaptabilidad.

Este caso se puede variar según las problemáticaso elecciones que enfrente el alumnado. Laspresiones pueden ser diversas, por ejemplo, enlos trabajos de equipo, algunos estudiantes queno trabajan pretenden que sus compañeros losincluyan en el reporte de las tareas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Participación respetuosa en las discu-siones.

- Expresión de la opinión personal.- Argumentación de sus puntos de vista.- Tolerancia ante posturas opuestas o

diferentes.- Capacidad de reflexionar sobre casos

supuestos y personales.- Valoración de las posibles consecuen-

cias de determinadas acciones.

Estrategia N° 3Diagnóstico de situaciones: “Actuar bajo presión”

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN32

Page 33: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

SEGUNDA UNIDAD:“APRENDAMOS A CONVIVIR” CUADRO RESUMEN

Objetivosespecíficos Contenidos

Sugerenciasmetodológicas Criterios de evaluación

Se recomiendan actividadesque conlleven a la prácticadel diálogo, en situacionessimuladas o reales.

El role-playing es unaestrategia que propicia elejercicio del diálogo, laempatía y la perspectivasocial.

Se debe propiciar elanálisis y el intercambio deopiniones sobreproblemáticas específicas.

Por lo tanto, es necesariodesarrollar trabajos enequipo y puestas encomún.

Resultan muy útiles lasactividades que permitan untrabajo creativo ypropositivo.El trabajo grupal, la lluvia deideas y el uso de apoyosgráficos para plasmarpropuestas constituyenestrategias válidas para laconsecución del objetivo.

Se debe recordar que esteobjetivo corresponde a laejecución del proyecto deciclo.

Se sugiere orientaractividades de observación,evaluación y análisis paradesarrollar este objetivo.Igual de importante es lasocialización y el análisisde las valoraciones demanera creativa.

- Actitud de escucha y respeto hacia lasparticipaciones de los demás.

- Participación activa y propositiva en lasolución de conflictos.

- Uso del diálogo en la resolución deconflictos.

- Creatividad en la elaboración depropuestas de solución de conflictos.

- Participación positiva en la detección yanálisis de los problemas onecesidades.

- Interés por las problemáticas del centroescolar.

- Conocimiento de las problemáticas onecesidades del centro escolar.

- Respeto a las opiniones de los demáscompañeros.

- Capacidad de obtener acuerdos.

- Actitud propositiva ante las proble-máticas detectadas

- Pertinencia y coherencia de las pro-puestas con los valores morales

- Comprensión de las situacionesproblemáticas

- Organización eficiente en la distribuciónde actividades

- Responsabilidad en la ejecución de lasactividades.

- Veracidad y creatividad para presentar lainformación.

- Uso de fuentes variadas.

- Presencia de valores en el manejo de lainformación (veracidad, responsabilidad,respeto, etc.)

Las habilida-desdiálógicas.

Factores queafectan laconvivenciafamiliar,escolar ycomunitaria.

Acciones quemejoran laconvivenciaescolar y de lacomunidad.

Resultados deltrabajo enequipo.

Resolverdiferencias yconflictosescolares pormedio deldiálogo.

Seleccionar ydiscutirfactores queafectan laconvivenciafamiliar,escolar ycomunitaria.

Proponer yejecutaracciones quemejoren laconvivenciaescolar y dela comunidad

Reconocer laimportancia ylos resultadosdel trabajo enequipo.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 33

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 34: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

DESCRIPCIÓN

a segunda unidad procura propiciar en losestudiantes la capacidad de convivir de ma-nera armónica y solidaria, respetando la indi-

vidualidad de cada uno, sin olvidar los compromisoscolectivos. Las experiencias de aprendizaje estánorientadas tanto al conocimiento como a la prácticade conductas concretas, que promuevan un diálogoauténtico, la resolución pacífica de los conflictos yun mejor desarrollo de la persona.

Para ello se propone, desde los primeros grados,iniciar en esta unidad, un proyecto colectivo, querequiera del conocimiento y comprensión de losfactores que dificultan la convivencia, así como delas actitudes y comportamientos necesarios parafortalecerla.

El proyecto debe plantearse dentro de los límites quelos alumnos y alumnas puedan hacer y los docentessupervisar, para no comprometer la seguridad de losestudiantes. La propuesta que prevalezca debe serfruto de la reflexión y el consenso para que todosestén de acuerdo y motivados a participar.

La ejecución del proyecto colectivo supone la prácticade valores fundamentales para la convivencia: elrespeto, la cooperación, la responsabilidad, la paz,etc. con lo cual se fortalecerá la dimensión proyectivade los alumnos y alumnas, ya que implica un esfuerzocomún por transformar su entorno en aras de unamejor convivencia.

Objetivos de unidad

a) Desarrollar las habilidades dialógicas queposibiliten una convivencia democráticay armónica en la familia, centro escolar ycomunidad.

SEGUNDA UNIDAD “APRENDAMOS A CONVIVIR”

b) Desarrollar la capacidad de proponeracciones dirigidas a mejorar la convivenciaescolar y comunitaria.

c) Comprobar la importancia del trabajocooperativo y solidario en la resolución deproblemas del ámbito escolar.

Objetivos específicos

2.1 Resolver diferencias y conflictos escolares pormedio del diálogo.

2.2 Seleccionar y discutir factores que afectan laconvivencia familiar, escolar y comunitaria.

2.3 Proponer y ejecutar acciones que mejoren laconvivencia escolar y de la comunidad.

2.4 Reconocer la importancia y los resultados deltrabajo en equipo.

Objetivo 2.1RESOLVER DIFERENCIAS

Y CONFLICTOS ESCOLARESPOR MEDIO DEL DIÁLOGO.

Orientación al docente…Este objetivo requiere deactividades en las que los estudiantes puedan realizarexperiencias de diálogo, simuladas o reales. Teorizarsobre el diálogo sin ponerlo en práctica es pocoproductivo; por lo tanto, el docente debe orientar yhacer reflexionar a sus alumnos y alumnas, aprove-chando todo momento que pueda implicar la prácticade esta habilidad social.

L

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN34

Page 35: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Estrategia N° 1Role playing: “Yo quiero ir al cine”

(Adaptación)

El maestro debe hacer reflexionar a sus estudiantessobre los resultados que se pueden obtener si se utilizael diálogo abierto y sincero para enfrentar lasdificultades.

El role playing es una estrategia útil para que losestudiantes ejerciten su capacidad de argumentar yestablecer un diálogo óptimo para prevenir o resolverconflictos. A continuación se presenta un ejemplo:

“Juan es un joven callado y le cuesta muchohacer amigos o amigas en clase. Tiene muchointerés por los estudios y simpatiza con susprofesores, con quienes mantiene muy buenarelación por su dedicación al trabajo en lasdistintas asignaturas. Está preocupado porqueapenas tiene amigos, ya que la mayoría decompañeros lo rechazan porque lo consideranun “yoyo” y un joven aburrido. No lo tomanen cuenta cuando organizan paseos enpequeños grupos. Este fin de semana un grupode compañeros de clase han organizado unasalida al cine y han invitado a muchosestudiantes de la sección. A Juan le gusta elcine, pero no le han preguntado si quiere ir.Por ello, ha decidido hablar con sus compa-ñeros para saber porqué no lo han tomadoen cuenta”.

Fuente: “La Educación en Valores en Iberoamérica”Guillermo Hoyos Vásquez y otros

El docente debe presentar el caso de Juan, contán-dolo o entregándolo por escrito a sus alumnos, unavez esté comprendida la situación problemática,organiza equipos de trabajo para que representenlas posibles actitudes con las que Juan abordará suinconformidad con sus compañeros.

Las actitudes que pueden dramatizar los estudiantesson tres: una agresiva, una pasiva y otra asertiva.

Puede presentarles un modelo y pedirles a losestudiantes que lo enriquezcan, que construyan endiálogo e incluyan por lo menos dos personajes más.Algunos ejemplos de las posibles actitudes queadopta el personaje en conflicto son:

Forma agresiva:· Juan: ¡Ya me di cuenta de lo de la

fiesta! Sólo a mí no me han invitado,pero cuando necesitan que lesexplique cualquier asignatura o que lesdé copia en una tarea, ¡sí que seacuerdan de mí! Son unos egoístas ymal agradecidos…

Forma pasiva:· Juan: ¿Es cierto que van a ir al cine el

sábado?· Compañero 1: Pues sí.· Juan: Es que yo no sabía…· Compañero 2: seguramente esta-bas

ocupado con tus cosas…· Juan: Sí…

Forma asertiva:· Juan: Me he enterado de que van a ir

al cine el sábado. ¿Es cierto?· Compañero 1: Pues sí.· Juan: Me ha extrañado que no me

hayan invitado.· Compañero 2: Creímos que no tenías

tiempo para esas cosas.· Juan: ¡Claro que sí! ¡Me encantaría ir

al cine con ustedes!

No se debe olvidar que el rol playing no es una simpledramatización, sino que los “actores” deben ponerseen el lugar de los personajes que representan. Por lotanto, es recomendable que el estudiante quedramatice el papel de “tímido” sea, en realidad todolo contrario, para que intente comprender lo quepuede sentir o pensar una persona tímida; además,no conviene que el alumno o alumna conocido por

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 35

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 36: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

“juguetón o irresponsable” se le acentúe dichascaracterísticas representándolas en un role playing.

Después de que se han observado los diferentescomportamientos ante la misma situación, se puedehacer una discusión de lo que vieron, y cómo serelaciona con la vida cotidiana haciendo hincapiéen la forma asertiva de resolver los problemas. Eldocente debe orientar sobre las habilidadesdialógicas que contribuyen a comunicarse mejor yevitar los conflictos, tales como:

⟨ Estar dispuesto a defender sus opcionescon argumentos razonados.

⟨ Reconocer al otro como interlocutorválido, es decir, una persona con de-recho a pensar diferente y a ser escu-chado.

⟨ Estar abierto a nuevas aportaciones, nocerrarse en una única posición que tienela verdad.

⟨ Interesarse por entenderse con los demás.

Adaptabilidad.

El docente puede variar la situación proble-mática de acuerdo a la realidad de sus estu-diantes, puede ser que el protagonista seaexcluido por otra razón (malas notas, esnuevo en el centro escolar, etc.) también sepueden variar las circunstancias, en lugardel cine, pueden organizar una fiesta, o unequipo de fútbol.

Estrategia N° 2

Role playing: “Sí me importa”

(Adaptación)

El docente motiva a sus alumnos y alumnas sobre laimportancia de expresar la inconformidad o molestiaque algunos comportamientos de otras personaspueden generar. Hace notar, que muchos conflictosse pueden evitar si se dialoga a tiempo sobre esasactitudes o conductas que molestan. Pide a los

1. Nombrar al interlocutor por su nombre…Ej. “José…”

2. Decir lo que sientes…Ej. “Me siento enojado…”

3. Identificar el problema…Ej. “Cuando tú me llamas tonto…”

4. Decir lo que quieres…Ej. “Por favor, no digas eso…”

estudiantes que narren algunas situaciones dondeles haya sucedido algo similar y la reacción que hanpresentado al respecto.

La maestra o maestro propone el método “Sí meimporta” para tratar situaciones problemáticas de estanaturaleza. El método tiene cuatro pasos:

Una vez hayan sido comprendidos los pasos, el docenteorganiza a sus estudiantes para que organicendramatizaciones que representen situaciones dondese pueda aplicar y se evidencie el uso del diálogo parasolucionar un conflicto. Algunos ejemplos son:

⟨ Te has enterado que tu amigo o amigaha hablado de ti a tus espaldas.

⟨ Un compañero o compañera te debedinero y no te lo ha pagado.

⟨ Una amiga o amigo te ha dejado dehablar, aparentemente sin ningunarazón.

⟨ Un compañero o compañera te trata demanera brusca o desagradable.

⟨ Tu compañero de equipo no cumple consus responsabilidades en las tareas otrabajos escolares.

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN36

Page 37: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Adaptabilidad.

La variación de esta actividad dependerá de lasproblemáticas que el maestro proponga paradesarrollar en clase, es conveniente seleccionarlassegún las necesidades de sus estudiantes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

- Actitud de escucha y respeto hacialas participaciones de los demás.

- Participación activa y propositiva en lasolución de conflictos.

- Uso del diálogo en la resolución deconflictos.

- Creatividad en la elaboración depropuestas de solución de conflictos.

Objetivo 2.2SELECCIONAR Y DISCUTIR

PROBLEMÁTICASQUE AFECTAN LA CONVIVENCIA

FAMILIAR, ESCOLAR Y COMUNITARIA.

Orientación al docente…El reconocimiento de lasproblemáticas de la familia, el centro escolar, y lacomunidad será el punto de partida para la for-mulación del proyecto. Debe propiciarse el análisis yel intercambio de opiniones sobre dichas problemá-ticas para determinar en cual de ellas se propondránposibles soluciones.

Estrategia N°1“Lluvia de ideas por tarjetas”

El docente organiza a los estudiantes en equipospequeños (3 ó 4 integrantes), les entrega tres tarjetaso papelitos y les pide que escriban tres problemasque obstaculicen la convivencia en su familia, centro

escolar y comunidad. El primer equipo lee losproblemas que identificó y los pega en la pizarra, encolumnas diferentes según el ámbito. El docentepregunta si hay otro equipo que coincida en algunaproblemática para que se levante a pegar su tarjeta(o sus tarjetas) junto a las del equipo anterior. Se repitela misma mecánica, hasta que todos hayan dado suopinión.

Después se eligen aquellas situaciones que más sehan repetido o que consideren importantes y lassometen a discusión. Para ello, pueden tomarse encuenta los siguientes aspectos:

· Manifestaciones de la problemática enla convivencia escolar.

· Posibles causas de la situación problemática.

· Consecuencias a corto y largo plazo.

Después del análisis y discusión de las problemáticasse elige aquella que los estudiantes deseen y puedanretomar para aportar soluciones, la cual inspirará elproyecto de ciclo.

Adaptabilidad.

Se pueden hacer grupos más grandes (5 ó 6miembros) y pedirles que al señalar los problemasapunten sus posibles causas y una manifestacióndel mismo, para discutirla en plenaria.

Estrategia N° 2Dinámica: “La papa caliente”

El docente elabora la “papa caliente” envolviendohojas de papel de manera sucesiva, en las cuales haescrito preguntas o peticiones para que los estu-diantes puedan opinar sobre los problemas deconvivencia en la familia, el centro escolar y lacomunidad de una manera lúdica y dinámica. Enlas hojas puede escribir oraciones como las siguientes:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 37

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 38: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

· Menciona una dificultad que impida unaconvivencia armónica en tu comunidad.

· Señala una práctica concreta que obsta-culice la convivencia en la familia.

· ¿Consideras que en tu centro escolar lasjóvenes tienen las mismas oportunidadesde participar que los muchachos? ¿Porqué?

· Pídele a la compañera más colaboradoraque identifique otra problemática sobre laconvivencia en el centro escolar.

· ¿Qué opinas de los problemas menciona-dos?

· Dile al compañero más amigable quemencione otro problema del centro escolarque no haya sido mencionado y que impidaestablecer relaciones amistosas.

· Enumera las posibles causas de alguno delos problemas o necesidades planteados.

· Crees que algunos compañeros o compa-ñeras se sientan marginados o discrimi-nados por los demás, ¿Por qué?

· ¿En tu sección se suele hablar mal de otraspersonas ausentes?

· ¿Existen rivalidades entre alumnos oalumnas del mismo grado?

· En tu aula ¿llaman a los compañeros conapodos groseros o insultos? ¿Por qué?

· ¿Se burlan de algunos estudiantes por suscaracterísticas personales o errores?

· ¿Cómo es el diálogo entre padres e hijos?

Se nombra un secretario o secretaria para que anotelas aportaciones que surjan de la dinámica.Posteriormente, organiza a los alumnos y alumnas

en un círculo, para que pasen la papa caliente alcompañero de la derecha. A una señal del maestroo maestra (o al parar la música, si se ha utilizadopara pasar la papa) el estudiante que se quedó conla papa en las manos tiene que desenvolverla y sacaruna hoja con una pregunta. Cuando haya opinado,el docente puede preguntar si otro compañero ocompañera desea expresar algo al respecto o haceruna pregunta concreta al pleno.Al concluir las preguntas de la papa caliente, se haceuna plenaria para decidir qué problemática seráretomada por el grado y a la cual se intentará darsolución.

Adaptabilidad.

La flexibilidad de la “papa caliente” radica en eltipo de preguntas que se hacen, el docentepuede escribir problemas concretos queconsidere importantes y pedir la opinión alrespecto, o preguntar otros aspectos queconsidere pertinentes. También puede sustituirsela papa caliente por una caja que contenga laspreguntas en papeles o tarjetas.

Estrategia N° 3

Trabajo grupal: “Haciendo entrevistas”

El docente organiza a los estudiantes en equipos detrabajo y les distribuye los siguientes temas:

· Problemáticas que afectan la convivenciaen la familia.

· Problemáticas que dificultan la convi-vencia en el centro escolar.

· Problemáticas que obstaculizan laconvivencia en la comunidad.

Los estudiantes identifican algunas problemáticasy seleccionan la que consideren más interesante.La discuten y analizan sus causas y manifesta-ciones. Posteriormente plasman el resultado de

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN38

Page 39: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

su análisis en una entrevista ficticia a uno o más miem-bros del ámbito correspondiente (familia, centro escolaro comunidad).

Representan sus entrevistas y se realiza una plenariapara compartir otras opiniones sobre las problemáticasplanteadas. Con la información obtenida se elige unaproblemática que los estudiantes deseen atender paraformular su proyecto.

Adaptabilidad.

En lugar de presentar las entrevistas aisla-damente, puede simularse un programa detelevisión donde participen otros estudiantesopinando, en persona o por un teléfono ficticio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

- Participación positiva en la detección yanálisis de los problemas o necesidades.

- Interés por las problemáticas del centroescolar.

- Conocimiento de las problemáticas onecesidades del centro escolar.

Objetivo 2.3PROPONER Y EJECUTAR

ACCIONES QUE MEJORENLA CONVIVENCIA ESCOLAR

Y DE LA COMUNIDAD.

Orientación al docente…Este objetivo constituye laconcreción del proyecto de ciclo, el cual debe con-tribuir al fortalecimiento de la capacidad de trabajaren equipo y de aportar soluciones.Es importante señalar que una vez que se decidanlas acciones o posibles soluciones a la situación

problemática, se organice una comisión interciclo(con maestros y estudiantes de los tres grados detercer ciclo) para diseñar el objetivo general y losobjetivos específicos del proyecto, así como los valoresque deben sustentar todas las propuestas. Se reco-mienda revisar los lineamientos de elaboración y elejemplo de proyecto que aparece como anexo eneste programa.

Estrategia N° 1

“Preguntas generadoras”

El docente organiza a los estudiantes en equipos yles plantea las siguientes preguntas sobre la pro-blemática que fuera elegida en la clase anterior.

- ¿Cuál es el problema? ¿Entre quiénesse presenta?

- ¿Cómo se manifiesta dicha situaciónproblemática en el centro escolar o lacomunidad?

- ¿Cuáles son las soluciones posibles?

- ¿Cuándo, cómo y dónde puedo lle-varlas a cabo?

Cuando los equipos hayan discutido y contestadoesas preguntas, expondrán a sus compañeros y ano-tarán en la pizarra sus propuestas. Éstas seránevaluadas con base a su factibilidad, funcionabilidady la coherencia que manifiesten con los valores. Esposible que se construya una nueva con base en laspropuestas presentadas.

Se nombra una comisión animadora y organizadoradel proyecto de moral y cívica, quien escribirá lasactividades en un cronograma y apoyará al docenteen la ejecución del proyecto.

Adaptabilidad.

Se pueden contestar las preguntas de maneraindividual y hacer una lluvia de ideas antes dedecidir la mejor propuesta. El docente puedevariar las preguntas de acuerdo a la problemáticaque se someta a discusión.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 39

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 40: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Manifestacionesdel problema

Actitudes que logeneran

Propuestade solución

EfectosEsperados

En las manifestacionesdel problema

En las actitudes

El docente puede emplear el siguiente esquema para que sus estudiantes, organizados en equipos, propon-gan soluciones a la problemática seleccionada en la clase anterior:

Estrategia N° 2

Trabajo grupal: “Esquema de solución”

Adaptabilidad.

Se pueden incluir más elementos al esquema, según la problemática seleccionada:causas, personas que influyen, tiempo que ha durado la problemática, etc.

Estrategia N° 3Dinámica: “Construyamos el puente de la convivencia”

PUENTE DE LA CONVIVENCIAAl tener seleccionada la pro-blemática que motivará elproyecto, se discute en unaplenaria hacia dónde sequiere llegar, o qué se pre-tende lograr (objetivos delproyecto). Posteriormente seutiliza un dibujo para plas-mar las actividades o los pa-sos que se deben dar paraalcanzar el propósito plan-teado. Se puede utilizar unpuente, como un recurso sim-bólico y sugestivo:

De la misma manera que en la estrategia anterior, deben evaluarse las propuestas con criterios claros y elegiraquella que se considere mejor. Se recomienda un proceso similar para el diseño del proyecto de ciclo.

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN40

Page 41: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Adaptabilidad.

También pueden invitarse a personas de lacomunidad educativa o fuera de ella, que tenganalgún conocimiento o experiencia sobre la situa-ción a la que se busca dar respuesta. Se preparanalgunas preguntas y posibles propuestas con elobjeto de obtener la información necesaria paraplantear o mejorar las soluciones. De acuerdo ala naturaleza del problema, podría invitarse apadres y madres de familia, a estudiantes de otrosgrados o ciclos, a psicólogos, y a otras personasde la comunidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Respeto a las opiniones de los demás com-pañeros.

- Capacidad de obtener acuerdos.

- Actitud propositiva ante las problemáticasdetectadas

- Pertinencia y coherencia de las propuestascon los valores morales.

- Comprensión de las situaciones proble-máticas.

- Organización eficiente en la distribución deactividades.

- Responsabilidad en la ejecución de lasactividades.

Objetivo 2.4RECONOCER LA IMPORTANCIA

Y LOS RESULTADOSDEL TRABAJO EN EQUIPO

Orientación al docente…En este objetivo se debeevaluar el trabajo realizado en el proyecto, no sóloen función del producto obtenido, sino que, debevalorarse también el aprendizaje que se ha obtenidode este esfuerzo colectivo: la participación, la cola-boración, la organización, etc. Se puede motivar lavaloración del trabajo cooperativo con dinámicas queorienten la reflexión sobre las ventajas de ayudarsemutuamente.

Estrategia N° 1Trabajo grupal:

“Análisis de los resultados obtenidos”

El docente escribe los objetivos, las actividades y losindicadores que se plantearon los estudiantes cuandodiseñaron el proyecto. Organiza equipos para queopinen sobre el logro obtenido con base a esosaspectos. Pueden llenar una matriz como la siguiente:

Objetivos:

Actividades:

Indicadores:

Nivel de logro:

Nivel de logro:

Nivel de logro:

Razones:

Razones:

Razones:

Cada equipo pasa al frente de la clase y presenta suopinión hasta llegar a una apreciación general de losresultados del proyecto. Se puede usar el mismo cuadropara plasmar por escrito la opinión de la clase.

Reflexión sobre el trabajo en equipo

Los estudiantes deben responder en su cuaderno, demanera individual, las siguientes preguntas:

¿Qué gané trabajando conjuntamente, demanera cooperativa?

Para mí, ¿qué significa cooperar?

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 41

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 42: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Adaptabilidad.

El cuadro para sintetizar los resultados del proyectopuede variarse según los indicadores que sedeterminaron en el seguimiento del proyecto; deigual manera, se puede incluir algún elemento quela naturaleza del proyecto requiera incorporar.

Después de contestar las preguntas se organizan losequipos para que compartan sus opiniones persona-les. Es recomendable que el docente intervengaaportando sus opiniones y resaltando las ventajasde trabajar en equipo. Finalmente, cada grupo haráuna frase o eslogan, sobre la importancia del trabajoen equipo y la pondrá en un lugar visible del salón declases.

Cada equipo presenta a sus compañeros su trabajo,el docente debe motivar para que los estudianteshagan preguntas y expresen su opinión, de tal mane-ra que se enriquezca la información que cada equipohaya obtenido.

Adaptabilidad.

Los reportajes se pueden elaborar utilizando lastécnicas y recursos diversos de la prensa escrita(en papel, haciendo un periódico mural), radial(grabación) o televisiva (dramatización).

Cuando una persona del grupo no coope-ra ¿cómo reacciono?

Describe una ocasión en la cual cooperastede manera exitosa con alguien, para alcan-zar una meta.

¿Cuál fue mi aporte en el desarrollo delproyecto de Educación Moral y Cívica?

Estrategia Nº 2Trabajo en equipo: “Los reporteros”

Los estudiantes se organizan en equipos para queinvestiguen y hagan un reportaje de los siguientesaspectos:

· Actividades realizadas en el proyecto

· Logros obtenidos con el proyecto.

· Opinión de la comunidad educativasobre el proyecto.

· Valores promovidos y actitudes positivasen la ejecución del proyecto

· Importancia del trabajo en equipo parael éxito del proyecto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Veracidad y creatividad para presentarla información

- Uso de fuentes variadas

- Presencia de valores en el manejo de lainformación (veracidad, respeto, cola-

boración, etc.)

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN42

Page 43: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

TERCERA UNIDAD“RECONOZCAMOS NUESTROS DERECHOS Y ACEPTEMOS NUESTROS DEBERES”.

CUADRO RESUMEN

Criterios deevaluación

Explicar laimportancia delejercicio responsablede los derechos de laniñez en el ambientefamiliar, escolar ycomunitario.

Analizar y discutir larelación entre elejercicio responsablede los derechos y elcumplimiento de losdeberes en la familia,centro escolar ycomunidad.

Objetivosespecíficos

ContenidosSugerencias

metodológicas

El ejercicioresponsable de losderechos de laniñez en al familia,centro escolar ycomunidad.

Relación entre elejercicioresponsable de losderechos y elcumplimiento delos deberes en lafamilia, centroescolar ycomunidad.

Las actividades debenconducir al análisis y lareflexión de situacionesreales donde seevidencie la importanciade los DerechosHumanos.

El trabajo en equipo, lacomprensión crítica ylas puestas en comúnconstituyen estrategiasrecomendables para eldesarrollo de esteobjetivo.

Se sugieren estrategiasque promuevan lacrítica, el análisis y elcompromiso individual ycolectivo con el respetoa los derechos y elcumplimiento de losdeberes.

- Identificación de losderechos de laniñez y lascircunstanciasdonde se mani-fiestan.

- Determinación de laimportancia de losderechos de laniñez para una vidasana y digna.

- Identificación de losdocumentos,instituciones opersonalidades quese pronunciaron ose pronuncian afavor de losDerechos Humanos.

- Reconocimiento dela relación entrederechos y dedeberes.

- Valoración de losderechos comogarantía para unavida digna.

- Valoración de losdeberes comooportunidades parael desarrollo per-sonal y de lasociedad.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 43

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 44: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

DESCRIPCIÓN

Aprender a ser un buen ciudadano o ciudadana esun esfuerzo que inicia desde los primeros años deescolaridad, cultivando el sentido de pertenencia yde responsabilidad hacia una comunidad donde elniño o niña recibe protección y afecto.

En el Tercer Ciclo se fortalece la formación ciudadanahaciendo énfasis en el conocimiento y el ejercicio delos derechos y deberes, concebidos como dimensionesdiferentes pero íntimamente relacionadas entre sí. Esimportante que los estudiantes conozcan sus derechosy los límites en el ejercicio de los mismos. Por ejemplo,el derecho a la libre expresión supone un respeto alhonor y a la intimidad de las demás personas; elderecho a la libre circulación supone el respeto al eldomicilio personal y a la propiedad privada…

En esta unidad se debe hacer conciencia a los jóvenesde que sus derechos no están supeditados al cum-plimiento de sus deberes, por lo tanto, el ejercicio delos mismos, no puede ni debe ser objeto de castigo osanción, salvo en casos especiales, estipulados porla ley.

Se recomienda abordar los temas de tal maneraque permitan un aprendizaje significativo y útil. Enese sentido, la relación que se establece entre loscontenidos tratados y la vida diaria de los estu-diantes así como la realidad nacional, juega unpapel fundamental.

En esta unidad se continúa reforzando la prácticay el fomento de valores como la igualdad, la justicia,la tolerancia, el respeto, etc. Fundamentos im-prescindibles en la formación del ciudadano.

TERCERA UNIDAD:“RECONOZCAMOS NUESTROS DERECHOS Y ACEPTEMOS

NUESTROS DEBERES”

Objetivos de la unidad

Demostrar una actitud equilibrada entre ladefensa de los derechos y el cumplimiento delos deberes en la familia, el centro escolar y lacomunidad

Objetivos específicos

3.1 Explicar la importancia del ejercicio respon-sable de los derechos de la niñez en el ambientefamiliar, escolar y comunitario.

3.2 Analizar y discutir la relación entre el ejercicioresponsable de los derechos y el cumplimientode los deberes en la familia, centro escolar ycomunidad.

Objetivo 3.1EXPLICAR LA IMPORTANCIA

DEL EJERCICIO RESPONSABLEDE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

EN EL AMBIENTE FAMILIAR,ESCOLAR Y COMUNITARIO.

Orientación al docente…Hablar sobre los derechoshumanos sin manifestar una práctica respetuosa delos mismos, resulta poco veraz y estéril. El docentedebe procurar que haya concordancia entre lo quedice y la manera en que trata a sus estudiantes, asícomo de las prácticas y costumbres que se fomentanen la clase y en el centro escolar. También es importanteseñalar que el ejercicio responsable de los derechosimplica un respeto a los derechos de los demás, estodebe evidenciarse en el día a día del alumno, en sufamilia, centro escolar y comunidad.

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN44

Page 45: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Los derechos de la niñez que deben retomarse en claseson: Derecho a la vida, a la libertad de expresión, a laeducación, a la igualdad, a un medio ambiente sano,derecho de protección contra el abuso de las drogasy el alcohol, contra los abusos en el trabajo, deprotección en las guerras o conflictos armados, deprotección a niños y niñas víctimas de delitos y dedetención o encarcelamiento, derecho a la cultura,artes y a la literatura, a la nacionalidad, a participaren reuniones y asociaciones, a participar en la religión,a la propiedad privada, a la recreación, diversión, eldeporte y el descanso.

Estrategia Nº 1“Comprensión crítica”

El docente comenta con sus alumnos y alumnascuáles son los derechos de la niñez, posteriormenteles pide que, como tarea, busquen y recorten noticiasque evidencien el ejercicio y el respeto a los derechos,así como violaciones a los mismos, y que las traigana la clase.

Posteriormente organiza equipos y solicita queseleccionen las noticias más interesantes y pertinentespara analizar cómo se ejercen los derechos de la niñezen El Salvador. Puede orientar el análisis conpreguntas como las siguientes:

¿Qué derecho está siendo ejercido o violentadoen la noticia? ¿Tiene relación con otros derechos?¿Por qué?

¿Quién es la persona o entidad que estáprotegiendo o violando los derechos? ¿Cómo?

¿Qué consecuencia tiene para la persona y parala sociedad en general el respeto a los derechos?

¿Cómo puede fomentarse el ejercicio responsablede los derechos de la niñez en la familia, centroescolar y comunidad?

¿Qué relación tienen los valores morales con elejercicio responsable de los derechos?

Cada equipo presenta a sus compañeros el análisisque han hecho de las noticias y sus conclusiones.El docente debe generar una mecánica parti-cipativa, donde puedan intervenir para preguntaro aportar algún comentario que abone a lacomprensión del tema.

A manera de conclusión los estudiantes elaboran undecálogo de los derechos de la niñez, donde sereconozcan y promuevan las prácticas concretas quemuestren la vigencia de los derechos en la familia, elcentro escolar y la comunidad.

Adaptabilidad.

Se pueden utilizar otros recursos en lugar de lasnoticias. Por ejemplo, los estudiantes puedenredactar anécdotas que evidencien el ejercicioresponsable de los derechos o casos que ellosconozcan de algún familiar o miembro de lacomunidad.

Estrategia Nº 2

Role model (Personaje modelo)

El docente presenta a sus alumnos y alumnas una brevenarración de la vida de un personaje que haya ejercidoy defendido los derechos humanos, sin faltar a losderechos de otras personas. Para el caso, se presentade manera sucinta el aporte de Martin Luther King:

El siglo pasado, en Estados Unidos, a pesar de queel congreso había aprobado la emancipación de losesclavos afroamericanos, muchas personas blancasde oponían a la igualdad racial y lograron promulgarleyes, a nivel estatal, que discriminaban a losciudadanos de color.En 1955, Rosa Parks, fue arrestada por no ceder suasiento en un bus a un pasajero blanco. Casos comoéste, hicieron que el Dr. Martin Luther King, em-prendiera una lucha pacífica (en la década de los50) para terminar con las leyes injustas quemarginaban a la población afroamericana. LutherKing exhortaba a manifestarse por medio de una“resistencia no violenta” para corregir dichas injus-

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 45

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 46: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

ticias. Muchas veces padeció encarcelamiento yamenazas pero siempre perseveró en su objetivohasta que fue asesinado.A raíz del movimiento inspirado por Luther King, lapoblación estadounidense comprendió que las leyesen varios estados eran injustas y contradecían losderechos consagrados en la Constitución de losEstados Unidos. Después de 10 años de protestasse cambiaron esas leyes.

El docente organiza a los estudiantes en equipos yles proporciona preguntas para motivar la reflexiónsobre la importancia del ejercicio de los derechos.

¿Qué derechos se violentan cuando se trata alas personas de manera desigual? Dé ejemplosde situaciones concretas en el ámbito familiar,social y comunitario.

¿Qué valores están presentes en el texto sobreLuther King?

¿Qué relación existe entre el ejercicio y la defensade los derechos?

¿Qué hacemos nosotros para ejercer nuestrosderechos?

Inventa una situación donde un personaje (ficticioo real) ejerza y defienda los siguientes derechosde la niñez(se puede dividir los derechos porequipos):

⟨ La libertad de expresión.

⟨ Derecho a un medio ambiente sano

⟨ Derecho a participar de reuniones y asocia-ciones, a la recreación, al deporte y aldescanso.

⟨ Derecho a la cultura, artes y a la literatura.

⟨ Protección contra los abusos en el trabajo.

⟨ Protección a niños y niñas víctimas dedelitos, y de detención no encarcelamiento.

El producto del trabajo en equipos se presenta y secomenta en una plenaria.

Adaptabilidad:

El personaje del Role Model se puede variar: FrayBartolomé de las Casas, Gandhi, Prudencia Ayala,Nelson Mandela, Monseñor Romero, Madre Tere-sa de Calcuta, y otros.

Estrategia Nº 3Compresión crítica: “Derechos de la niñez”

El docente motiva una reflexión sobre los derechosde la niñez, cuáles son y qué convenciones los plas-man como una obligación. Después los organiza enequipos y les entrega un texto de Alberto Masferrer,escrito en 1914:

“Todo hombre prudente, al hallarse en presenciade un niño, habrá de sentir, no sólo inquietud sinotemor; porque, en verdad, ese niño puede ser lacausa de que a él se le pidan cuentas muy estrechas.Tomemos, si no, un niño de cinco años, sea quienfuere, que sus padres sean ignorantes o instruidos,buenos o perversos, ricos o pobres. Tal niño, hastaahora, es un inocente…Digamos que es hijo delladrón, o del asesino que expía sus crímenes en lacárcel, o de la prostituta que acaba en elhospital…No por eso el niño es todavía otra cosaque un inocente…No es él quien juró perjurando,no es él quien explotó la miseria de su prójimo, noes él quien torturó, quien falló injustamente, quientiranizó a sus compatriotas, quien falsificó la medicina,quien despojó ni amasó, en fin, su pan con el dolor yla vergüenza ajenos…El destino cierne sobre éltodos sus misterios…abrid los ojos y veréis que trasde él una mano desconocida y amenazadora trazael signo de interrogación y os dice: ¿Qué haréis coneste niño?...¿Qué hiciste de aquel inocente queignoraba lo que era el mal…?

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN46

Page 47: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Proporciona las siguientes preguntas para reflexionargrupalmente sobre el texto:

Identifica y escribe 3 ideas principales del texto

El planteamiento de Masferrer es de 1914 ¿Sigueteniendo vigencia? ¿Por qué?

¿Qué derechos debe tener la niñez según laConvención sobre los Derechos de la Niñez?

¿Qué derechos son negados a los niños que vivenen extrema pobreza? ¿Qué consecuencias tieneesto en sus vidas?

¿Has visto o conoces casos de niños cuyos dere-chos no sean respetados? ¿Dónde, cuándo?

¿Cómo te sentirías si estuvieses en esa situación?¿Ejerces, tú, tus derechos con responsabilidad?

¿A quiénes responsabiliza Masferrer de la situaciónde la niñez cuyos derechos son vulnerados? Estásde acuerdo ¿Por qué?.

Además puede proponer un trabajo específico paracada equipo, el cual será presentado en plenaria, aligual que la reflexión.

⟨ Investiga algunos datos de la biografíade Masferrer y sobre su ensayo “ElMínimum vital”.

⟨ Escribe una carta a Masferrer contán-dole los avances y los obstáculos quese tienen en El Salvador en materia dederechos de la niñez.

⟨ Investiga qué instituciones, ONGs,Iglesias o personas particulares hacenesfuerzos por ofrecer a los niños y niñasde la calle protección y condiciones devida mejores.

⟨ Haz varios afiches o carteles informandoe invitando a la comunidad educativa aparticipar en una campaña a favor delos derechos de los niños y niñas.

· Elabora un cuento inspirado en losderechos de la niñez salvadoreña queinvite a mejorar su situación en ElSalvador.

· Consigue la letra y la música de lacanción “Es como un duende” de AluxNahual, analiza la letra y preséntalacreativamente.

Adaptabilidad:

En los ensayos de Alberto Masferrer se puedenbuscar otros textos que aborden diversas pro-blemáticas de los derechos humanos: educación,salud, alimentación, etc. y así tener otra pers-pectiva el tema. Es posible seleccionar otro eje parala discusión como: los derechos de la mujer, elderecho a un medio ambiente sano, etc. y buscarun texto que aporte alguna información sobre elmismo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Identificación de los derechos de la niñez ylas circunstancias donde se manifiestan.

- Determinación de la importancia de losderechos de la niñez para una vida sana ydigna.

- Identificación de los documentos, institu-ciones o personalidades que se pronun-ciaron o se pronuncian a favor de los Dere-chos Humanos.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 47

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 48: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Orientación al docente…en este objetivo se hacehincapié en la importancia de reconocer los derechosy los deberes como dimensiones fundamentales enla convivencia y en la formación ciudadana. No de-ben enfocarse los deberes como una carga o unaobligación, más bien como un reconocimiento de laexistencia y de las necesidades del otro, de los demásseres vivos, de todo el planeta. Esto supone unenfoque de los deberes desde el punto de vista de losvalores (responsabilidad, solidaridad, justicia, etc.) locual constituye la ética de la responsabilidad.

Estrategia Nº 1Dinámica: “Derechos y deberes”

El docente selecciona algunos derechos que llevanaparejados deberes (educación, libre expresión,protección del los padres, protección contra losabusos en el trabajo, a un medio ambiente sano,participar en reuniones, etc.)

Organiza a los estudiantes en equipos para quecompleten el siguiente cuadro:

Mi libre expresión supone….

Mi derecho a educarme

supone…

Mi derecho a un medio

ambiente sano…

Mi derecho a….

Derechos Deberes

Expresarme con respeto de los

demás, etc.

Cumplir con mis responsabilidades

escolares, etc

No contaminar el agua, etc..

Respetar…

Objetivo 3.2ANALIZAR Y DISCUTIR LA RELACIÓNENTRE EL EJERCICIO RESPONSABLE

DE LOS DERECHOS Y EL CUMPLIMIENTODE LOS DEBERES EN LA FAMILIA,

CENTRO ESCOLAR Y COMUNIDAD.

En la columna de la izquierda se escriben los derechosy solicita a los estudiantes que completen la parte dela derecha, relativa a los deberes. El docente debeaclarar que los derechos suponen deberes, pero queno dependen de éstos; es decir, que el hecho de quealguien no cumpla con uno o varios de sus deberes

no implica que pierda automáticamente los derechosdel cual es sujeto.

Se presenta el trabajo grupal en una plenaria, eldocente motiva la reflexión final con preguntas comolas siguientes:

¿Qué sucede cuando no cumplimos con nuestrosdeberes? ¿Afectamos los derechos de los demás?¿Cómo?

¿Piensas que la mayoría de gente cumple consus deberes? ¿Por qué?

¿Es justo exigir derechos cuando no se cumplenlos deberes?

Adaptabilidad:

Se pueden especificar los ámbitos y hablar dederechos de manera más específica. Por ejemplo:tus derechos en la familia: alimentación, salud,protección, etc. ¿qué deberes supone? El mismocaso se haría con el ámbito escolar y comunitario.

El profesor elige algunos derechos que consi-dere pertinente analizar en clase y que requie-ran, para su ejercicio, del cumplimiento deresponsabilidades y del aporte de todos, porejemplo:

⟨ A la libre expresión

⟨ A la educación

⟨ A un medio ambiente sano

⟨ A la protección contra el abu-so de drogas y alcohol

⟨ A la igualdad

Estrategia No. 2Trabajo en equipo: “Todos podemos colaborar”

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN48

Page 49: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Les proporciona una guía de trabajo para que re-flexionen y aporten sobre el derecho que les tocótrabajar:

¿Qué importancia tiene ese derecho para eldesarrollo de la persona?

¿Cómo se vive ese derecho en tu familia, centroescolar y comunidad?

¿Cuáles son las normas que procuran el respetoa ese derecho, en tu familia, centro escolar y co-munidad?

¿Cuál es tu aporte para que ese derecho se ejerzaen la familia, centro escolar y comunidad?

¿Cumples con los deberes implícitos en esederecho?

Propón diversas acciones que aporten al ejerciciode ese derecho en tu familia, centro escolar ycomunidad ¿es un deber colaborar para el cum-plimiento de ese derecho? ¿Por qué?

Se realiza una plenaria para presentar los resultadosdel trabajo grupal y se elige alguna propuesta quesea factible realizar y aporte al ejercicio responsablede los derechos y signifique cumplir deberes comomiembro de una familia, centro escolar o comunidad.

Adaptabilidad:

El docente puede seleccionar otros derechos quela realidad de sus alumnos le demande abordar;asimismo, puede enfocarse en un solo derecho silo juzga pertinente. Otra actividad que siempreresulta enriquecedora es invitar a personas queconocen sobre el tema para que converse con losestudiantes.

Estrategia Nº 3Comprensión crítica:

“Los deberes y los derechos en el marcode la equidad”

El docente puede iniciar la clase preguntando a susalumnos y alumnas qué deberes tienen que cumpliren sus hogares, y si los distribuyen de manera equi-tativa entre los demás miembros de la familia conquienes conviven.

Después presenta el siguiente texto para discutirloen equipos de trabajo:

“En la medida en que las niñas asisten a la escuela,la carga de trabajo doméstico sobre las mujerestiende a aumentar. La mayor parte del trabajo de lasmujeres no se paga. A lo largo de toda la región(Latinoamérica y el Caribe) las mujeres cuidan a losniños, siembran, consiguen agua y leña, cocinan,limpian, alimentan el ganado y realizan docenas deotras tareas que no son contabilizadas como trabajo,porque no aportan dinero al hogar; sin embargo, sinestas contribuciones las familias serían incapaces desubsistir. El grado de trabajo femenino no remuneradopuede estimarse según el porcentaje de hogares sinacceso al agua potable, pues la recolección de aguaes una actividad predominantemente realizada pormujeres y niñas. La falta de agua tiene claras conse-cuencias tanto en el acceso de niñas y mujeres a losprogramas de educación y alfabetización como ensus oportunidades de generación de ingresos…Estudios realizados en Estados Unidos, Jamaica y laIndia han demostrado que las mujeres proveen el90% de los cuidados familiares, independientementede si trabajan fuera del hogar”.

Fuente: “Perfiles en Desarrollo de Niños y Niñas en América

Latina y el Caribe. UNICEF, Oficina Regional de UNICEF

Para América Latina y el Caribe. Bogotá, Colombia. Segunda

edición, marzo 1996.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 49

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 50: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Se orienta la discusión grupal con las siguientes

preguntas:

Según el texto ¿están distribuidas equita-

tivamente las obligaciones del hogar? ¿Por

qué?

La situación descrita en el texto, ¿es aplicable

a El Salvador? ¿Qué criterios determinan la

carga de trabajo de unas personas con

relación a otras? ¿Qué opinas al respecto?

Algunas veces el cumplimiento de algunos

“deberes” en la familia priva a los niños de su

derecho a la educación. Lo que constituye un

caso de explotación económica. ¿Conoces

algunos casos?

¿Qué opinas al respecto?

¿Están distribuidos los deberes entre alum-

nos y alumnas equitativamente en el centro

escolar? ¿Por qué?

¿Conoces tus deberes en la familia y el

centro escolar? ¿Los cumples?

¿Qué consecuencias surgen al no cumplir

con nuestras responsabilidades?

Al terminar la discusión grupal un representante

comparte sus respuestas con toda la clase, el docente

hará las intervenciones que juzgue pertinentes para

enriquecer los comentarios, dejando claro que el

cumplimiento de los deberes es muy importante; sin

embargo, deben ser distribuidos equitativamente,

cuidando de que no afecten los derechos de las personas.

Finalizada la plenaria, los estudiantes se organizan

nuevamente en equipos para presentar, de manera

creativa, un mensaje que invite a valorar el ejercicio

de los derechos y el cumplimiento de los deberes

(eslogan, canción, dibujo, frase, poema, etc.) y lo

presentan a sus compañeros.

Adaptabilidad:

El docente puede emplear otros recursos para

desarrollar la comprensión crítica, en este caso

también puede utilizar un rol model, presentando

como personaje modelo a Sor Juana Inés de la

Cruz, intelectual mexicana del siglo XVII que no

tuvo acceso a la educación sistemática y se vio

privada de ciertos derechos que en su época eran

exclusivos de los hombres.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Reconocimiento de la relación entre

derechos y de deberes.

- Valoración de los derechos como garan-

tía para una vida digna.

- Valoración de los deberes como oportu-

nidades para el desarrollo personal y de

la sociedad.

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN50

Page 51: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Es necesario definir algunos conceptos básicosde la Educación en Valores, los cuales se aplicana la Educación Moral y Cívica, con el propósitode diferenciarlos y poderlos aplicar correctamenteen el aula.Los términos valor, actitud, norma, virtud y Dere-chos Humanos están estrechamente relaciona-dos entre sí. Su primer punto en común es que serefieren al ámbito estrictamente humano y tienenmucha importancia en el comportamiento delindividuo, como persona y como miembro perte-neciente a una sociedad.

LOS VALORES

Los valores son principios, cualidades, pautas oguías que se perciben como verdaderas, buenasy dignas; las cuales orientan el comportamientohumano hacia la realización de la persona comotal, es decir, hacia su humanización, y que incidenpositivamente en la transformación de lasociedad.

Como puede notarse los valores no son objetosreales, sino entes abstractos que operan en undoble nivel: en el nivel personal y el social. En elprimer nivel, contribuyen al bienestar y a la felici-dad del individuo; en el segundo, se persigue elbien común en aras de una sana convivencia yla construcción de una sociedad justa, pacífica ymás humana.

Según González Lucini, citado por Monserrat PayáSánchez (1997) “Los valores son proyectosglobales de existencia que se instrumentalizan enel comportamiento individual, a través de lavivencia de unas actitudes y del cumplimientoconsciente y asumido, de unas normas o pautasde conducta.” La definición de Lucini nos aclaracomo los valores, entes abstractos, se perciben yobservan a través de las actitudes y normas decomportamiento.

LAS ACTITUDES

Según Payá Sánchez “El concepto actitud , en susignificación común o coloquial alude al ámbitode los sentimientos, positivos o negativos, quealberga una persona en relación a un objeto,caracterizando a éste de forma amplia (…) Lasactitudes se definen como predisposicionesestables de conducta, generadas por los valoresen que una persona cree, y que mueven acomportarse de una forma u otra ante unarealidad, sea idea, hecho, situación o persona”.

Según lo anterior, las actitudes, a diferencia de losvalores, son observables y tienen su asidero en losmismos. En otras palabras, las actitudes sefundamentan en los valores y éstos se expresan,se concretan y se desarrollan a través de lasactitudes.

Los valores son conceptos más genéricos queincluyen actitudes; pues tienen una función de guíadel comportamiento. Además un mismo valorpuede abarcar diferentes actitudes y viceversa.Ejemplo: El valor “amistad” puede manifestarseen actitudes como la confianza y la sinceridad;pero estas actitudes no reflejan necesariamentesolamente a ese valor, podrían referirse tambiénal valor verdad.

Las actitudes, al igual que los valores, no soninnatas sino adquiridas, es decir aprendidas; porlo tanto la educación puede intervenir sobre ellas.

LAS NORMAS

Son otra forma de concreción de los valores.Existen dos tipos de normas: externas e internas.

Normas externas: Son determinadas por elconsenso social. Dependen del grupo y son trans-mitidas mediante autoridad o relación de presión.

Normas internas: Son establecidas de formalibre y por la propia persona, en función de susvalores o principios.

ANEXOS

CONCEPTOS BÁSICOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 51

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 52: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Según A. Bolívar (1992) “Toda norma presupone algúntipo de enunciado o principio valorativo, del que derivay al que se puede acudir para dar razón de ella. (…)Las normas están formadas, por tanto por un conjuntode principios que especifican determinados tipos decomportamiento en situaciones específicas.

Cuando la norma no está fundada en valores o no secomparten los valores sobre los que está funda-mentada, es cuando se vivencia como opresiva, dandolugar al rechazo y a la inadaptación.

Entonces hay que construir y concebir las normascomo lo que son: medios para llegar a un fin; por lotanto, no deben ser arbitrarias, sino consecuentescon el valor en que se fundamentan.

LAS VIRTUDES

Son hábitos morales que se constituyen en caracte-rísticas de las personas y que las hacen proceder demanera recta e íntegra.

Las virtudes, al igual que las actitudes son observa-bles; pero, contrariamente a éstas, solamente puedentener un carácter positivo. En relación con los valorespodría decirse que: los valores se convierten en virtudescuando dejan de manifestarse, solamente, comoactitudes positivas momentáneas y se convierten enhábitos de conducta permanentes.

En otras palabras, un valor se convierte en virtudcuando se encarna en la persona y se identifica conella. Por ejemplo, no es lo mismo decir: “Ricardorealizó un acto caritativo” que “Ricardo es caritativo”.En el primer caso, se destaca la puesta en prácticade un valor ( la caridad ), y en el segundo, se afirmauna virtud que caracteriza a Ricardo ( la caridad).

LOS DERECHOS HUMANOS

Son facultades y valores, connaturales e inherentesa la persona humana. Se adquieren desde el mo-mento de la concepción y duran toda la vida. LosDerechos Humanos nos permiten vivir en libertad,igualdad y dignidad.

Los Derechos Humanos son derechos inalienables decada individuo en cualquier sociedad a la que per-tenezca. Son realidades con carácter de “obligatorie-dad”, por una parte; pero por otra, son aspiraciones,pautas de conducta que deben regir la convivencia entodas las sociedades. Desde esta segunda perspectiva,los Derechos Humanos corresponden a valores univer-sales.

Resumiendo, podemos decir que los valores se con-cretizan a través de las actitudes, normas y virtudes.

Se concretan

Se convierten en

normas actitudes DerechosHumanos

virtudesvalores

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN52

Page 53: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

as estrategias aplicables a la educaciónmoral y cívica son múltiples y variadas.Comprenden desde las más tradicionales

como: el cuento, el juego y la dramatización (aplica-bles a cualquier área de aprendizaje), hasta algunasmuy particulares, creadas específicamente parareflexionar e interiorizar valores, tales como: losdilemas morales, el diagnóstico de situaciones, laclarificación de valores, la comprensión crítica, el roleplaying, el role model, y otras.

Estas estrategias tienen como propósito hacer que losalumnos reflexionen, dialoguen, tomen decisiones, sepongan en el lugar del otro, autorregulen su conducta,evalúen situaciones y actúen coherentemente deacuerdo con los principios morales aprendidos.

Para ofrecer mayor claridad en el manejo de estasestrategias, se explican a continuación las más repre-sentativas:

DILEMAS MORALES

Consiste en una breve narración que presenta unconflicto de valor que atañe a un personaje, quiendebe pensar cuál es la solución óptima, y fundamentarsu decisión en razonamientos morales. Generalmentela situación presenta una disyuntiva: A o B, ambasson factibles y defendibles. Se extraen preferentementedel contexto diario de los estudiantes, quienes tienenque ejercitar su razonamiento moral para dar unasolución al dilema.

María Rosa Buxarrais (1990) proporciona algunasorientaciones para la discusión del dilema:

1. Presentar el dilemaMediante la lectura -individual o colectiva- o pormedio de dibujos en serie.

2. Comprobar la comprensión del dilemaplanteado(Terminología, conflicto, alternativas) e insistir eque se debe contestar lo que debería hacer elprotagonista.

3. Reflexión individualCada alumno/a reflexiona, individualmente,sobre el dilema y selecciona una alternativa. Ladecisión adoptada, así como sus razones, se ex-presa por escrito.

4. Discusión del dilemaSe puede optar por realizar un comentario generalen el que todos participen, exponiendo sus res-puestas y argumentos, o realizar un proceso dediscusión en pequeños grupos, pasando, pos-teriormente, a la discusión generalizada con todoel grupo.

5. Final de la actividadpuede proponerse a los alumnos que reconsiderensu postura inicial -valorando si han experimentadoalguna modificación-, que encuentren argumentospara defender la postura contraria a la elegida,que expongan situaciones similares a la del dilema,etc.

La discusión de dilemas morales requiere de cuidarlos siguientes aspectos:

a) Creación de una atmósfera adecuada, es decir,de un entorno que estimule el desarrollo moral delos alumnos. La disposición física de los pupitresdebe permitir que los estudiantes se vean entreellos y se genere un ambiente de confianza yrespeto, que permita un diálogo franco.

b) El educador/a debe considerar que durante ladiscusión de dilemas morales no obligará a nadiea expresar su opinión, ya que ello puede desmo-tivar el diálogo. Tampoco debe dominar la discu-sión, sino que deberá favorecer la interacción entrelos alumnos.

c) Además de dialogar sobre la pregunta central deldilema, en torno a la decisión que debería tomarel protagonista, se pueden plantear otras cues-tiones relacionadas con el conflicto, analizar lasconsecuencias de cada elección, realizar transfe-rencias a la vida real, plantear otros dilemasrelacionados con el tratado, etc.

ESTRATEGIAS DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

L

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 5 3

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 54: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

DIAGNÓSTICO DE SITUACIONES

El diagnóstico de situaciones, al igual que los dilemasmorales, presenta una situación en la que el prota-gonista tiene un conflicto de valores, pero contraria-mente a aquellos, éste ya tomó una decisión que esla que los estudiantes deben analizar y valorar susconsecuencias, buscando además, en la medida delo posible, otras alternativas para resolver dichoproblema o conflicto.

Para aplicar esta estrategia se requiere tomar encuenta, las siguientes fases:

1. Identificación y clarificaciónSe plantea la situación conflictiva a los alumnosy se les pide que, individualmente o en grupos,busquen criterios para juzgarla.

2. ValoraciónEn esta fase se deben valorar las consecuenciasde las diferentes alternativas posibles, tomandoen cuenta los valores puestos en juego en cadauna de ellas.

3. JuicioSe emite un juicio o diagnóstico sobre la situación,después de haber discutido en grupo la decisiónadoptada por el protagonista, así como otrasposibles decisiones. Debe llegarse a una posiciónde consenso.

AUTORREGULACIÓNDE LA CONDUCTA

La formación de la personalidad moral requiere,además de un razonamiento moral adecuado, deun esfuerzo conductual específico, en ese sentido, laautorregulación de la conducta persigue que elestudiante dirija autónomamente su conducta.

La autorregulación posibilita conseguir un acuerdoconcreto entre juicio y acción moral, ayudando alestudiante a manifestar hábitos de conducta másestables y contribuyendo a la construcción voluntariade una manera de ser o personalidad moral.

La capacidad de autorregulación permite promoverla autonomía de la persona, por medio del ejerciciode la voluntad. Así mismo, procura mayor coherenciaentre los valores que el educando reconoce y suacción personal. Esto significa que, desde la teoríaconstructivista, es la propia persona la que establecesus propios valores y se organiza para actuar deacuerdo con ellos.

Esta técnica también puede aplicarse individual-mente, en casos de alumnos que presenten unproblema de comportamiento específico. El maestropodrá acompañar al alumno en los tres primerospasos y motivarlo para que la realización del plansea un éxito.

Para aplicarlo como técnica en el desarrollo moralde los estudiantes, el proceso de autorregulacióndebe seguir los siguientes pasos:

1. Reconocer que se encuentra en una situaciónproblemática.

2. Ser conciente de que está rodeado de variablesque pueden generar las conductas inade-cuadas.

3. Elaborar un plan para prevenir dicha con-ducta

4. Realización del plan y autoevaluación.

LA COMPRENSIÓN CRÍTICA

Esta estrategia tiene como objetivo potenciar ladiscusión, la crítica y la autocrítica en relación con temaspersonales o sociales que presenten un conflicto devalores, es decir, que sean percibidos como temasproblemáticos.

Se trata de discutir temas que preocupan a losalumnos, con la intención de contrastar todos lospuntos de vista, entender su complejidad y valorarlos,así, se comprometen con mejorar la realidad.

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN54

Page 55: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Los pasos a seguir son:

1. Presentación de temas controversiales orelevantes.

2. Comprensión previa del texto donde seaborda el tema, que puede ser escrito (unartículo periodístico, un informe científico,un relato, una novela…), icónico (dibujo,fotografía, película…) o auditivo (canción,reportaje radiofónico…)

3. Comprensión científica de la realidad. Enmuchos casos, es necesario estudiar losaportes de las disciplinas científicas altema, por ejemplo, la Convención de losDerechos del Niño.

4. Comprensión y crítica: Ésta es la etapamás importante del proceso, ya que en ellase comparten e intercambian con respectoa la temática, los diversos puntos de vista.Se pueden organizar debates, mesasredondas, discusiones, etc.

5. Compromiso activo en la transformaciónde la realidad que se ha analizado. Lasconclusiones que se obtengan han de in-vitar a un cambio positivo.

ROLE - PLAYING (juego de roles)

Esta técnica consiste en la dramatización de unasituación en la que se plantea un conflicto de valoresinteresante y relevante desde un punto de vista moral.En la representación de la situación se debe énfasisen la expresión de las distintas posturas, haciendouso del diálogo. Desde la diversidad de posturas, losparticipantes deberán intentar llegar a algún tipo desolución.

Dentro del ámbito educativo, y especialmente en elde la educación moral, el role-playing cumple unpapel fundamental por su vinculación directa con lascapacidades de empatía y perspectiva social. Así

mismo, con el role-playing se ofrece la posibilidad alalumno/a de formarse en valores tan necesarios hoyen día, como son la tolerancia, el respeto y lasolidaridad.

El role-playing lleva a asumir distintos roles, dife-rentes del propio, lo cual permite al alumnado tra-bajar sobre diversas capacidades, como:

⟨ Comprender que las demás personas tienenpuntos de vista diferentes al propio.

⟨ Considerar y prever diferentes puntos de vistaen una situación concreta, donde existe unconflicto.

⟨ Relacionar las distintas perspectivas, sinolvidar la postura personal.

El role-playing se desarrolla en cuatro etapas:

1. Entrenamiento y motivaciónSe presenta la actividad y se procura despertarinterés en los estudiantes para que participen enla dramatización. Además se requiere un climade confianza en el aula.

2. Preparación de la dramatizaciónSe contextualiza y explica la situación que va aser representada, los personajes que intervienen,su carácter y forma de percibir la situación, y quéescena va a representarse. Se piden estudiantesvoluntarios, para participar. Seguidamente, elgrupo que realizará la aplicación dispone de 5 ó10 minutos, para interiorizar su personaje ypreparar mínimamente su actuación.

Mientras tanto, el profesor explica al resto de la clasecómo deberán observar la representación parapoder sacar de ella el mayor número posible deelementos válidos. El papel del grupo de observa-dores es, por tanto, igualmente importante, porquede su realización dependerán el análisis y la reflexiónposteriores.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 55

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 56: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Es necesario especificar que no se trata de juzgarla calidad de la representación, sino loselementos que han exteriorizado, las actitudes dediálogo, los intereses que se perseguían, etc.

3. DramatizaciónEste es el role-playing. Los voluntarios intentaránasumir el rol que se les ha asignado, tratando deajustar su actuación a los criterios y puntos devista de su personaje.

4. ComentarioPueden empezar los alumnos y alumnas que hanparticipado en el role-playing, expresando cómose han sentido en la representación, qué valo-ración realizan, etc. A continuación el resto delgrupo expondrá su percepción sobre lo queconsideran más interesante, lo que más lossorprendió, las situaciones que se dieron a lasituación, etc. Una vez oídas las impresiones, seinicia un proceso de diálogo que debe tener comoobjetivo fundamental profundizar en la clarifi-cación del conflicto, los sentimientos que suscita,en los argumentos de las perspectivas implica-das, en las consecuencias de las probablesacciones y en la creación de una alternativa quesupere las posturas opuestas. El papel delprofesor es fundamental en cuanto modera,ordena y orienta las aportaciones de los alumnos.

EL ROLE – MODEL(PERSONAJE MODELO)

El objetivo de esta estrategia es fomentar el cono-cimiento y la empatía hacia personajes que handestacado positivamente por sus acciones o su formade vida. De esta manera se intenta estimular a losalumnos para que lo tengan como punto de referenciaconcreto en algunos aspectos de su vida cotidiana,especialmente a nivel conductual.

Metodología.

1. Elaborar una pequeña narraciónalrededor de la vida del personaje encuestión o sobre algún hecho o hechosrelevantes.Esto puede hacerlo el profesor o dejarlo comotarea al grupo de estudiantes. De ser posible, es

conveniente disponer también de la fotografía delpersonaje, que puede servir para realizar laprimera aproximación y conocer las ideas previasdel grupo:¿conocen a esta persona? ¿Qué cosas podríandecir de ella?, etc.

2. Lectura del texto.Puede tratarse de una pequeña biografía o de unasimple introducción para enmarcar la actividaddel personaje, se puede acompañar de la narra-ción de algún hecho significativo. El role-modelno ha de versar necesariamente y obligatoria-mente sobre un determinado personaje, sino quetambién se pueden plantear hechos o accionesdonde esté implicada una sociedad.

3. Creación de un espacio para la interro-gación personal.Este paso es esencialmente libre, pero es acon-sejable manifestarlo mediante preguntas espe-cíficas.

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN56

Page 57: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

FUNDAMENTACIÓN

I AntecedentesEl problema de la violencia y la agresividad escomplejo, tiene raíces históricas y sociales. Conel propósito de plantear un panorama general,se enuncian a continuación las principales causasy factores de dicho fenómeno.

Después de una década de guerra civil, se instalóen la sociedad salvadoreña un “código de laviolencia”, que establecía el uso de métodosviolentos para defender la posición personal oresolver conflictos. Este modelo de comporta-miento se generalizó a situaciones que excedenel campo político.

Otro aspecto que propicia las manifestacionesde violencia y agresividad es el machismo, yaque supone la subordinación y opresión haciael sexo femenino. La cultura machista define unperfil de “macho” cuyas manifestaciones sonviolentas, agresivas y dominantes. Esto abonamuy poco la convivencia pacífica y equitativa.

CONTEXTUALIZACIÓN

Este ejemplo no parte de un diagnóstico real que sehaya llevado a cabo en algún centro educativo delpaís. Sin embargo, se supondrá que en un centroescolar determinado, después de reflexionar y discutirsobre las problemáticas que enfrenta la convivenciaen el centro escolar y en la comunidad, y de revisarel diagnóstico del Proyecto Educativo Institucional, losestudiantes y profesores de cada grado de tercer ciclohan definido qué problemática será atendida.

Las propuestas de los diferentes grados de tercer cicloconstituyen actividades diferentes, por lo tanto, elproyecto de ciclo se tendrá que dividir en tres sub-proyectos con actividades específicas para cadagrado.

Para diseñar el proyecto se nombró una comisión deestudiantes de Tercer Ciclo, encargada de plasmarpor escrito las partes generales del proyecto: objetivogeneral, objetivos específicos (en coherencia con laspropuestas y las actividades de cada grado) yfundamentación. Esta comisión debe contar con elapoyo y la orientación de los maestros y maestrasdel ciclo.

DISEÑO DEL PROYECTO

Generalidades:

· Nombre del proyecto: “Convivamospacíficamente”

· Duración: marzo-octubre 2003· Población beneficiada: la comunidad

educativa· Responsables: los estudiantes y docentes

del tercer ciclo.

Descripción:El proyecto llevará a cabo jornadas informativas,de sensibilización y de discusión sobre el problemade la violencia y agresividad en el centro escolar. Ental sentido, se planificarán acciones que ayuden atomar conciencia de las actitudes y comportamientos

negativos que deben evitarse, así como las conductaspositivas y empáticas que contribuyen a la convivenciaarmónica y respetuosa.

Objetivo general:· Concienciar a la comunidad educativa sobre las

actitudes y comportamientos que fomentan laviolencia y la agresividad en el centro escolar ylos procedimientos para contrarrestarlas.

Objetivos específicos:· Identificar los programas televisivos que fomentan

la agresividad y violencia dentro y fuera del aula.· Motivar al estudiantado a cambiar prácticas y

comportamientos agresivos y violentos.· Fortalecer la reflexión y la práctica en la comunidad

educativa sobre los valores y los derechos queprocuran la convivencia pacífica.

EJEMPLO DEL PROYECTO DE EDUCACIÓN MORALY CÍVICA DE TERCER CICLO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 57

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 58: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

También es válido señalar como factor deenorme incidencia en la difusión de la “culturade la violencia” a los medios de comunicaciónsocial y los videojuegos. A través de la música,la televisión y algunos juegos computarizadosse promueven conductas sumamente violentasy se contradicen los valores que orientan a unasana convivencia.

II Marco general de valoresPara fundamentar el proyecto, es necesariorevisar libros y documentos que permitan acce-der a un conocimiento básico sobre algunostérminos o planteamientos que pertenezcan alcampo de los valores o tengan una relacióndirecta con la problemática o necesidad plantea-da en el diagnóstico. Esta información es impor-tante para proponer planteamientos y diseñaracciones con mayor claridad y fundamento. Porlo tanto, debe ser producto de la investigaciónbibliográfica de los estudiantes (orientados porsus profesores) y ser comprensible para todos.Un ejemplo del desarrollo de un concepto quedebe revisarse para orientar la convivenciapacífica en el centro escolar es el siguiente:

EL DIÁLOGO

El diálogo permite huir del individualismo yhablar de todos aquellos conflictos de valor noresueltos que preocupan a escala personal y/osocial. El diálogo supone poder intercambiar opi-niones, razonar sobre los diferentes puntos devista e intentar llegar a un entendimiento, a unacuerdo justo y racionalmente motivado.

La utilidad del diálogo se refiere a la progresivapercepción por parte de los alumnos de losdistintos usos que se le puede dar. Se trata endefinitiva de ir conceptualizando los momentosen que el diálogo se convierte en una activi-dad humana insustituible.

Será conveniente que se perciba el diálogo

como procedimiento para:

⟨ Entenderse e informarse mutuamente⟨ Resolver problemas o conflictos⟨ Colaborar en el trabajo⟨ Comprendernos y comprender a los

demás y a las demás culturas.

Nota: En esta fundamentación no se pretendeagotar las temáticas o conceptos que debe tenerel proyecto. Los valores explicados pueden desa-rrollarse de mejor manera y con más amplitud.Asimismo, falta abordar términos como: convivencia,paz, respeto, agresividad, violencia, tolerancia,dignidad humana, etc. los cuales no se han tratadopor razones de espacio.

Actividades

Estas actividades pueden plantearse de dos maneras:

1. Los tres grados de tercer ciclo realizan lasmismas actividades, lo que permite fortalecerla unidad del ciclo y propiciar un trabajo másintegrado. La desventaja de esta modalidad esla dificultad y el tiempo que requiere ponersede acuerdo, organizar, ejecutar y evaluar accio-nes donde participen todos los estudiantes delos tres grados de tercer ciclo.

2. La otra modalidad es que los tres gradosacuerden de forma común, la necesidad oproblema al que su proyecto responde, así comolas partes del diseño que se han ejemplificado(generalidades, descripción, objetivos, y funda-mentación). Pero en relación a las actividadespuede hacerse una subdivisión: actividadescomunes y actividades particulares por grado.

A continuación se ejemplifican las actividades comu-nes y las que cada grado puede realizar, paraconseguir los objetivos que el ciclo se ha propuestoen el proyecto.

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN58

Page 59: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Actividades de ciclo:

Inauguración de la

jornada por una

convivencia pacífica:

protocolo cívico (bande-

ra, himno),

presentación y

motivación sobre el

proyecto de ciclo a la

comunidad educativa.

Representación y

análisis de una escena

de agresión que suele

ocurrir en el centro

escolar.

Cierre del proyecto.

Hacer un acto similar al

de la inauguración,

pero donde se

evidencie el uso del

diálogo y la resolución

pacífica de conflictos.

Actividades de 7° grado:

Campaña de sensibiliza-

ción e información sobre

valores básicos para la

convivencia pacífica:

presentación de

canciones,

dramatizaciones que

traten sobre esos valores,

elaboración de afiches y

pensamientos sobre los

mismos, invitación a

personas externas al

centro escolar para

ofrecer una charla o narrar

una experiencia sobre la

no violencia.

Actividades de 8° grado

Elaboración y

presentación de una obra

de teatro que plantee

formas pacíficas de

relacionarnos y resolver

los conflictos. Puede ser

creación de los

estudiantes o adaptación

de una obra cuyo

contenido sea propicio

para el objetivo. Se harán

dos obras

simultáneamente (por dos

equipos de estudiantes),

una para 1° y 2° ciclo, y

otra para 3° ciclo y

Educación Media. Con ese

criterio se planificarán las

presentaciones (1° y 2°

ciclo, y tercer ciclo y

Media), también se

presentará en escuela de

padres.

Panel foro sobre la repre-

sentación. Se hará

siempre que haya

presentación.

Actividades de 9° grado:

Campaña de sensibiliza-

ción en información de

los programas más

vistos por los alumnos, y

que promueven actitudes

y mensajes violentos:

encuestas sobre los

programas televisivos

más vistos en el centro

escolar, revisión y

discusión de sus

mensajes. Análisis de

aquellos más nocivos

para la convivencia

pacífica. Presentación de

resultados de diferente

manera: foro, debate,

exposición,

dramatización, etc. Esta

actividad se hará por ciclo

y también en escuela de

padres.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 59

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 60: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

marzo abril mayo junio julio agost. sep. oct.Actividades de 7° grado

1. Selección de los valores que se van a promover

para contrarrestar la violencia intra escolar.

2. Investigación bibliográfica sobre dichos valores y

búsqueda de canciones y textos que los fomentan.

3. Elaboración de afiches y pensamientos relativos a

los valores seleccionados para el centro escolar.

4. Identificación, localización e invitación a personas

que pueden dar una charla sobre algunos valores.

5. Ambientación del centro escolar con mensajes

sobre los valores seleccionados.

6. Charlas sobre los valores de la convivencia

pacífica para la población estudiantil

7. Presentación del “Festival musical de la

convivencia”.

8. Evaluación del desarrollo de las actividades.

X

X

X

X X

X

X X

X

X

marzo abril mayo junio julio agost. sep. oct.Actividades de 8° grado

1. Elaboración del libreto y selección de participantes

para las obras.

2. Ensayos y preparación de recursos para la

presentación (música, escenografía, etc.).

3. Presentación de la obra teatral a los alumnos del

grado (8°).

4. Incorporación de sugerencias y organización del

panel foro.

5. Presentación de la obra teatral y panel foro para

estudiantes de 1° y 2° ciclo.

6. Presentación de la obra teatral y su panel foro

para 7°, 9° y Media.

7. Presentación de la obra y su panel foro para

padres y madres de familia de 1° y 2° ciclo.

8. Presentación de la obra y su panel foro para

padres y madres de familia de Tercer Ciclo y

Media.

9. Evaluación del desarrollo de las actividades.

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

CRONOGRAMA

Actividad

1.Diagnóstico

2.Diseño del proyecto

3.Ejecución del proyecto

4.Evaluación y cierre del proyecto.

marzo abril mayo junio julio agosto sept. octubre

X

X

X X X X X

X

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN60

Page 61: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

Recursos materiales y humanos

Esta enumeración de recursos debe hacerse por gradoy por ciclo, según las actividades lo demanden.

Seguimiento

Se determina que el seguimiento del proyecto se llevaráa cabo en dos niveles:

⟨ Se nombrará una comisión integrada por los do-centes y dos representantes por grado, paraevaluar las actividades a nivel de Tercer Ciclo. Estacomisión deberá tomar en cuenta las opinionesde otros estudiantes del ciclo y de algunas personasajenas al proyecto (el director, docentes, alumnos yalumnas de otros ciclos, padres y madres de familia).

marzo abril mayo junio julio agost. sep. oct.Actividades de 9° grado

1. Elaboración y realización de encuestas sobre los

programas más vistos en todo el centro escolar.

2. Análisis de encuestas y determinación de los

programas televisivos más vistos.

3. Análisis de programas y elaboración de resul-

tados creativamente y recomendaciones para

contrarrestar la influencia negativa (una propuesta

para 1° y 2° ciclo y otra para tercer ciclo y Media).

Pueden organizarse debates, dramatizaciones,

foros, etc.

4. Presentación de resultados del análisis de los

programas y propuestas a la población estudantil.

5. Presentación de resultados y recomendaciones en

escuela de padres y madres.

6. Evaluación del desarrollo de las actividades

X

X

XX

X

X

X

⟨ Para evaluar la ejecución de las actividades degrado, se hará una mesa redonda o debate, en elcual se discutan y acuerden valoraciones sobre elproyecto.

Los criterios que orientarán el seguimiento en ambasdimensiones se plantean con base en los objetivos,éstos serán:

1. Participación responsable.2. Organización eficaz de las actividades.3. Presencia de valores morales en todas las actividades.4. Efectividad de las actividades.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 61

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

Page 62: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

· BIXIO, CECILIA. Los Proyectos de aula: Qué. Cuándo. Cómo. Argentina, Ediciones Homo Sapiens,1999.

· BUXARRAIS, MARÍA ROSA Y OTROS. La Educación Moral en Primaria y Secundaria. Madrid, Ministeriode Educación y Ciencia (MEC), Edic. EDELVIVES, 1990.

· CANO, BETUEL. La Ética: el arte de vivir, talleres para formación de valores. Vol 1. Ediciones PaulinasSanta Fe de Bogotá, Colombia. 1999.

· CAVA, MARÍA JESÚS Y GONZALO MUSITU. La Potenciación de la Autoestima en la escuela, España,Editorial Paidós, 2000.

· CORTINA ADELA, ¿Qué es una Persona Moralmente Educada? En Crecimiento Moral y Filosofíapara niños de Félix García Morrión. España, Editorial Desclée de Brouwer, 1998.

· Educación en Derechos Humanos. IDH, Costa Rica, 1994.

· Fundamentos Curriculares de la Educación Nacional. Ministerio de Educación, El Salvador, 1997.

· Fundamentos de la Educación en Valores, Ministerio de Educación, El Salvador, 2001 (Documento enValidación).

· HOYOS, GUILLERMO. La Educación en Valores en Iberoamérica, España. Organización de EstadosIberoamericanos, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 2001.

· L. L. CARRERAS Y OTROS, Cómo Educar en Valores. España, Ediciones Narcea, 2001.

· La Educación Encierra un Tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre laEducación para el Siglo XXI. Ediciones UNESCO. Santillana, 1996.

· LONDOÑO, ALEJANDRO. 112 Dinámicas. Santa Fé de Bogotá, Colombia. XIII Edición. INDO-AMERICAN PRESS SERVICE, 1992.

· Manual de la Asignatura Educación Moral y Cívica. Ministerio de Educación, El Salvador, 2002.

· MELÉNDEZ, FLORENTÍN. El Pequeño Libro de los Derechos, los Deberes y las Virtudes. Ministerio deEducación, 1999.

· PASTOR, INÉS DE GISPERT. Módulo de Psicología de la Educación, Curso de Postgrado Universidadde (Barcelona)/ Universidad de San Salvador (El Salvador), 1996.

· PAYÁ SÁNCHEZ, MONSERRAT. Educación en Valores para una Sociedad Abierta y Plural: AproximaciónConceptual. Bilbao, Desclée de Brouwer, 1997.

· SALM, RALDAL. La Solución de Conflictos en la escuela. Bogotá, Colombia. Cooperativa EditorialMagisterio, 1999.

· Trabajo con grupos, Dinámicas de Integración. Documentos editados por SERCAP, Guatemala, 4°edición, 2000.

· Una Pedagogía para la Paz. Documentos editados por SERCAP, Guatemala, 2da. Edición, 2000.

BIBLIOGRAFÍA

Programa de Estudio de Educación Moral y Cívica Tercer Ciclo de Educación Básica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN62

Page 63: COMPETENCIAS MORAL Y CIVICA

SE PROHIBE LA VENTA© DERECHOS RESERVADOS

PROPIEDAD DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓNDE EL SALVADOR

PRIMERA EDICIÓN

La presente edición consta de 12,000ejemplares y se financió con fondos provenientes

del convenio de préstamo proyecto Reforma EducativaFase I No. 4320-ES

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento BIRF

Ministerio de EducaciónDirección Nacional de Desarrollo Educativo

San Salvador, El Salvador, C.A.

Impreso en El Salvador por Procesos Gráficos

Enero 2003