Competencias Basicas y familia.ppt [Modo de …...11/05/2009 2 En este contexto › el l d l l d bi...

40
11/05/2009 1 COMPETENCIAS BÁSICAS 2009 RM Incremento consistente en la expectativa de vida de las personas Se agrega vida a los años: necesidad de aprender a lo largo de toda la vida. Incremento y aceleración de la movilidad de las personas Necesidad de interactuar mejor interculturalmente, conocer más idiomas, usar nuevas tecnologías, ser más flexibles Crecimiento exponencial del conocimiento Crecimiento exponencial de las comunicaciones Incremento de las interdependencias 2 RM

Transcript of Competencias Basicas y familia.ppt [Modo de …...11/05/2009 2 En este contexto › el l d l l d bi...

11/05/2009

1

COMPETENCIAS BÁSICAS

2009RM

Incremento consistente en la expectativa de vida de las personasSe agrega vida a los años: necesidad de aprender a lo largo de toda la vida.Incremento y aceleración de la movilidad de las personasNecesidad de interactuar mejor interculturalmente, conocer más idiomas, usar nuevas tecnologías, ser más gflexiblesCrecimiento exponencial del conocimientoCrecimiento exponencial de las comunicacionesIncremento de las interdependencias

2RM

11/05/2009

2

En este contextol l d l l d bi t› el lugar de las personas en el mundo es cambiante

› cambia el perfil educativo que las personas necesitan y demandan.

› Difícilmente se responderá a los nuevos desafíos con los planteamientos educativos heredados de los siglos XIX y XX.

Respuesta: desplazamiento del interés› hacia una atención a los resultados y la búsqueda de entornos › hacia una atención a los resultados y la búsqueda de entornos

ricos en conocimiento para el desarrollo educativo.

Consecuencia:› En la mayoría de los países de la OCDE han comenzado a

reformular el currículo escolar enfocado hacia lascompetencias básicas.

RM

ANTECEDENTESConferencia Mundial JOMTIEN (1990):

Definición de los contenidos básicos de aprendizaje para la superación de las desigualdadesToma de conciencia de una revisión conceptual en torno a los contenidos del proceso de enseñanza- aprendizaje

Informe J. DELORS (1996):Establecimiento de los pilares básicos de una Establecimiento de los pilares básicos de una educación permanente para el siglo XXI:

Aprender a serAprender a convivirAprender a conocerAprender a hacer

4RM

11/05/2009

3

Proyecto DESECO (1999):Elaboración de un marco conceptual sustentador de las competencias básicasEstablecimiento de criterios para definir las competencias básicas.Definición y selección de las competencias básicas.

Programa PISA (2000):Necesidad de contar con indicadores internacionales de evaluaciónAportación de datos comparables de carácter regular

5RM

Consejo de Europa en Lisboa (2000):Identificación de las competencias básicas para el accesoal aprendizaje en la sociedad de la innovación y delconocimientoObjetivo estratégico: “Llegar a ser la economía basada enel conocimiento más competitiva y dinámica del mundo,capaz de tener un crecimiento económico sostenible conmás y mejores trabajos y con una mayor cohesión social”más y mejores trabajos y con una mayor cohesión social

EURYDICE (2002):Definición de un marco Europeo competencial.Documento: “Competencias Clave”

6RM

11/05/2009

4

Consejo de Europa, Barcelona (2002):Mejorar el dominio de las competencias básicas introduciendo lenguas extranjeras desde una edad muy tempranaPromueve la dimensión europea de la enseñanza

(2004): Documento del Programa de trabajo (2004): Documento del Programa de trabajo “Educación y formación 2010” :

Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Un marco de referencia europeo.

7RM

1. Comunicación en la lengua materna2. Comunicación en lenguas extranjeras3. Competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología4. Competencia digital5. Aprender a aprender6. Competencias interpersonales,

interculturales y sociales, y competencia cívica

7. Espíritu emprendedor8. Expresión cultural

8RM

11/05/2009

5

Documento Europeo 2004:Competencias básicas: aquéllas que todas las personas p q q pprecisan para su realización personal, la inclusión social, la ciudadanía activa y el empleo› Al término de la educación y la formación iniciales,

los jóvenes deben haber desarrollado las competencias clave en la medida necesaria.

› Deben seguir desarrollándolas, manteniéndolas y g , yponiéndolas al día en el contexto del aprendizaje permanente.

9RM

Para preparar a los jóvenes a vivir en un mundo en continuoscambios sociales, culturales y económicos, es

imprescindible analizar

cuáles

sonlos

saberesobligatorios eimprescindible analizar cuáles son lossaberes obligatorios einexcusables que deben poseer.

Por la crisis permanente de los contenidos formativos, quepronto quedan obsoletos ante el rápido avance delprogreso científico-técnico y las nuevas circunstanciaseconómico-sociales que conlleva.

Porque es necesario frente al cúmulo de conocimientos ser

Porque es necesario, frente al cúmulo de conocimientos, sercapaz de identificar cuáles son los realmente relevantespara los ciudadanos en esta sociedad del cambio.

Para superar la lógica acumulativa de los currículos ante laaparición de nuevos contenidos, mediante la formación depersonas con capacidad para aprender a aprender.

RM

11/05/2009

6

QUÉ CULTURA ES IMPRESCINDIBLE PARA SER CIUDADANOS Y CIUDADANAS DEL SIGLO XXI

• ¿Qué se consiguió con la Paz de Augsburgo? 

• Explica las características fundamentales del Renacimiento.

• Define y pon un ejemplo de oración recíproca indirecta

• Escribe el número de caras, aristas y vértices del hexaedro.

• ¿Qué clima corresponde a la sabana?

• ¿Qué es la sinalefa?

• ¿Qué dice la propiedad distributiva de la multiplicación?

• Explica qué son las actividades económicas de cada uno de los tres sectores: primario, secundario y terciario.

• Define qué es un triángulo escaleno y un prisma pentagonal

ESTE NO ES EL MODELORM

Los tiempos están cambiando

RM

11/05/2009

7

Las Competencias Básicas en la LOE

La LOE:

Define el currículum como: “el conjunto de objetivos, competencias básicascompetencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas” (Art. 6.1)

Establece las competencias básicas como referente para la promoción de ciclo o etapa en la educación primaria: “El

l d d á l i l d ti t i i talumnado accederá al ciclo educativo o etapa siguiente siempre que se considere que ha alcanzado las competencias básicas correspondientes y el adecuado grado de madurez” (Art. 20.2). “En el supuesto de que un alumno no haya alcanzado las competencias básicascompetencias básicas, podrá permanecer un curso más en el mismo ciclo” (Art. 20.4).

RM

Las Competencias Básicas en la LOE

La LOE:

Las establece como el objeto de las evaluaciones dediagnóstico previstas en el cuarto curso de la educaciónprimaria y en el segundo de la ESO. “Al finalizar el segundociclo de la educación y el segundo curso de la educaciónsecundaria obligatoria primaria todos los centros realizaránrealizaránunauna evaluaciónevaluación dede diagnósticodiagnóstico dede laslas competenciascompetencias básicasbásicasalcanzadas por sus alumnos” (Art. 21, 29 y 144).

Las propone como uno de los referentes para la titulación alfinal de la educación secundaria obligatoria: “…. Lasdecisiones sobre la obtención del título al final de la mismaserán adoptadas de forma colegiada por el conjunto deprofesores del alumno respectivo, atendiendo a laconsecución de las competencias básicas y los objetivos dela etapa” (Art. 28.2 y 31)

RM

11/05/2009

8

COMPETENCIAS BÁSICAS Y CURRICULOLa incorporación de las competencias básicas suponeun enriquecimiento del modelo de currículoun enriquecimiento del modelo de currículo.

Forman parte de las enseñanzas mínimas de laeducación obligatoria, junto con los objetivos de cadaárea o materia, los contenidos y los criterios deevaluación.

El desarrollo de las competencias básicas debepermitir al alumnado:permitir al alumnado:

integrar sus aprendizajes, poniéndolos en relacióncon distintos tipos de contenidos,utilizar esos contenidos de manera efectiva cuandoresulten necesarios y aplicarlos en diferentessituaciones y contextos.

COMPETENCIAS BÁSICAS Y CURRICULO

Para identificar las competencias básicas que deben incluirse en el currículo se ha partido de la propuesta se ha partido de la propuesta

li d l U ió Eli d l U ió E d t drealizada por la Unión Europearealizada por la Unión Europea, adaptando ese marco general de referencia a las circunstancias específicas y a las características del sistema educativo español. De este modo se han identificado las ocho competencias básicas siguientes:

Competencia en comunicación lingüística Competencia matemática Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundoCompetencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia cultural y artística Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal

RM

11/05/2009

9

En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, en nuestro currículum, se han identificado ocho competencias básicas:

RM

“Son aquellas competencias que debe Son aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para:› poder lograr su realización personal, › ejercer la ciudadanía activa, › incorporarse a la vida adulta de manera p

satisfactoria y › ser capaz de desarrollar un aprendizaje

permanente a lo largo de la vida.” (Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas)

RM

11/05/2009

10

Las competencias hacen referencia a la capacidad de poner en funcionamiento, de capacidad de poner en funcionamiento, de forma globalizada, los conocimientos, las destrezas y las actitudes adquiridas, en distintos contextos:

› Constituyen un “saber hacer”. Incluye un saber, pero que se aplica.

› Suponen un “saber hacer” susceptible de adecuarse a › Suponen un saber hacer susceptible de adecuarse a diversidad de contextos.

› Poseen un carácter integrador, de modo que cada competencia abarca conocimientos, procedimientos y actitudes.

› Se construyen con la interrelación de saberes de los distintos ámbitos educativos.

RM

Áreas o materias y competencias básicas:

› No existe una relación unívoca entre laenseñanza de determinadas áreas o materias y eldesarrollo de ciertas competencias.

› Cada una de las áreas contribuye al desarrollo de› Cada una de las áreas contribuye al desarrollo dediferentes competencias y, a su vez, cada una delas competencias básicas se alcanzará comoconsecuencia del trabajo en varias áreas omaterias.

RM

11/05/2009

11

El desarrollo de las competencias básicas debe complementarse con otras medidas organizativas y funcionales como: y funcionales como: › la organización y el funcionamiento de los centros y

las aulas, › la participación del alumnado, › las normas de régimen interno, › el uso de determinadas metodologías y recursos› el uso de determinadas metodologías y recursos

didácticos, o la concepción, organización y funcionamiento de la biblioteca escolar,

› la acción tutorial › la planificación de las actividades complementarias y

extraescolaresRM

RM

11/05/2009

12

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Esta competencia se refiere a la utilización pdel lenguaje como instrumento de:

comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento yconocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.

RM

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Sus conocimientos, destrezas y actitudes permiten:expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, dialogar, formarse un juicio crítico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y cohesión al discurso y a las propias

i tacciones y tareas, adoptar decisiones, disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral y escrita,

todo lo cual contribuye además al desarrollo de la autoestima y de la confianza en sí mismo.

RM

11/05/2009

13

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Aspectos básicos:pComunicarse y conversarEl lenguaje como herramienta de comprensión y representación de la realidad.Escuchar, exponer y dialogar.Leer y escribirHabilidad para seleccionar y aplicar determinados propósitos u

bj ti l i i d l i ió li üí tiobjetivos a las acciones propias de la comunicación lingüísticaComprender y saber comunicarTener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.

RM

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

El desarrollo de la competencia lingüística p gal final de la educación obligatoria persigue:

el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos, y el uso funcional de al menos una lengua extranjerade, al menos, una lengua extranjera.

RM

11/05/2009

14

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICAEscribe una carta a un amigo a amiga en la que le expliques qué es el reciclado. Mira atentamente el dibujo, te puede servir de guía. Ten en cuenta que debes de hablarle de las fases del

i l d i ti i d d llreciclado y quienes participamos en cada una de ellas.

RM

RM

11/05/2009

15

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

RM

Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones bá i l í b l l f d básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, › tanto para producir e interpretar distintos

tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad,

y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.

RM

11/05/2009

16

Esta competencia Implica:Habilidad para interpretar y expresar con claridad y

óprecisión informaciones, datos y argumentacionestanto en el ámbito académico como en la vidacotidiana o el mundo laboral.Conocimiento y manejo de los elementos matemáticosbásicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos,elementos geométricos, etc.)Utilizar elementos y razonamientos matemáticos paraenfrentarse a aquellas situaciones cotidianas que losprecisan: identificación de tales situaciones, aplicaciónde estrategias de resolución de problemas, selecciónde técnicas adecuadas para calcular, representar einterpretar la realidad.

RM

Su desarrollo en la educación obligatoria sealcanzará cuando el alumnado:

Utilice espontáneamente -en los ámbitos personal ysocial- los elementos y razonamientos matemáticospara interpretar y producir información, para resolverproblemas provenientes de situaciones cotidianas ypara tomar decisiones.

Aplique aquellas destrezas y actitudes que permitenrazonar matemáticamente, comprender unaargumentación matemática y expresarse ycomunicarse en el lenguaje matemático,

RM

11/05/2009

17

RM

11/05/2009

18

RM

RM

11/05/2009

19

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Habilidad para interactuar con el mundo físico, en sus aspectos naturales y en losgenerados por la acción humana, para facilitar la comprensión de sucesos, la predicción

¿Cuáles son las competencias básicas?

Identificación de preguntas y obtención de conclusiones basadas en pruebas, paracomprender y ayudar a tomar decisiones sobre el mundo natural y sobre los cambios quela actividad humana produce.Familiaridad con la comprensión de conceptos científicos y técnicos fundamentales.El desarrollo de la capacidad y la disposición para lograr una vida saludable en un entorno

g p , p p , pde consecuencias y la actividad dirigida a la mejora de las condiciones de vida propia, delos demás hombres y mujeres y del resto de los seres vivos.

desa o o de a capac dad y a d spos c ó pa a og a u a da sa udab e e u e to otambién saludable.La percepción del espacio físico en el que se desarrolla la vida y la actividad humana y las

modificaciones que se introducen en él.Habilidad para interactuar con el espacio circundante: moverse en él y resolver

problemas en los que intervengan los objetos y su posición.

RM

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Es la habilidad para interactuar con el mundo físico,t t t t l ltanto en sus aspectos naturales como en losgenerados por la acción humana, de tal modo quese posibilita:

la comprensión de sucesos,la predicción de consecuencias yla actividad dirigida a la mejora y preservación de las

ácondiciones de vida propia, de las demás personas ydel resto de los seres vivos.

RM

11/05/2009

20

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Forma parte de esta competencia:la adecuada percepción del espacio físico en ella adecuada percepción del espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana, tanto a gran escala como en el entorno inmediato, y la habilidad para interactuar con el espacio circundante: moverse en él y resolver problemas en los que intervengan los objetos y su posiciónen los que intervengan los objetos y su posición.

RM

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Lleva implícito:Ser consciente de la influencia que tiene la presencia de las q ppersonas en el espacio, su asentamiento, su actividad, las modificaciones que introducen y los paisajes resultantes, la importancia de que todos los seres humanos se beneficien del desarrollo y de que éste procure la conservación de los recursos y la diversidad natural, y se mantenga la solidaridad global e intergeneracional. Demostrar espíritu crítico en la observación de la realidad y en el análisis de los mensajes informativos y publicitarios, así como unos hábitos de consumo responsable en la vida cotidiana.

RM

11/05/2009

21

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Son parte de esta competencia básica:el uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, el consumo racional y responsable, y la protección de la salud individual y colectiva como elementos clave de la calidad d id d lde vida de las personas.

RM

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

RM

11/05/2009

22

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

RM

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

RM

11/05/2009

23

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

RM

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

RM

11/05/2009

24

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

RM

Tratamiento de la información y competencia digital

Habilidades para buscar, obtener, 

procesar y comunicar la informaciónUso de las TIC como 

generadoras y transmisoras de

¿Cuáles son las competencias básicas?

procesar y comunicar la información   

y   transformarla en conocimiento

Obtener información: búsqueda, selección, registro y tratamiento

generadoras y transmisoras de 

conocimiento y    comunicación

Transformar la información en conocimiento

Comunicar lainformación

. Uso de técnicas y estrategias específicas

. Dominio de lenguajes específicos

‐ Analizar, sintetizar, relacionar, hacer inferencias y deducciones

‐ Con diferentes recursos expresivos, incluidas las TIC

RM

11/05/2009

25

Tratamiento de la información y competencia digital 

• Consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener procesar y comunicar información y paraobtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento,

• Incorpora diferentes habilidades: – la utilización de las tecnologías de la información y la

comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.aprender y comunicarse.

– el acceso a la información – transmisión en distintos soportes una vez tratada,

RM

Tratamiento de la información y competencia digital 

• Ser competente en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajoinformación y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual incluye utilizarlas en su doble función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento.

• Permite procesar y gestionar adecuadamente información abundante y compleja, resolver problemas reales, tomar decisiones trabajar en entornos colaborativos ampliando losdecisiones, trabajar en entornos colaborativos ampliando los entornos de comunicación para participar en comunidades de aprendizaje formales e informales, y generar producciones responsables y creativas.

RM

11/05/2009

26

Tratamiento de la información y competencia digital 

• El tratamiento de la información y la competencia digital implica:implica:

– ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; 

– tener una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, 

– respetar las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes

RM

Comportarse individualmente de manera que sea posible convivir en una sociedad cada vez más plural

Competencia social y ciudadana

¿Cuáles son las competencias básicas?

convivir en una sociedad cada vez más pluralParticipar plenamente en la vida cívicaComprender la realidad social del mundo en que se vive

• Relacionarse con los demás • Cooperar y comprometerse• Afrontar los conflictos • Afrontar los conflictos • Ser capaz de ponerse en el lugar del otro• Aceptar las diferencias • Ser tolerante y respetar los valores, lascreencias, las culturas y la historia personal ycolectiva de los otros.

RM

11/05/2009

27

Comportarse individualmente de manera que sea posible convivir en una sociedad cada vez más plural

Competencia social y ciudadana

convivir en una sociedad cada vez más pluralParticipar plenamente en la vida cívicaComprender la realidad social del mundo en que se vive

• Asumir los valores democráticos • Practicar normas sociales acordes con ellos • Practicar normas sociales acordes con ellos • Conocer los fundamentos y los modos de organización del estado democrático, el ejercicio de las libertades y deberes cívicos y la participación.

RM

Comportarse individualmente de manera que sea posible convivir en una sociedad cada vez más plural

Competencia social y ciudadana

convivir en una sociedad cada vez más pluralParticipar plenamente en la vida cívicaComprender la realidad social del mundo en que se vive

Comprender:• Las experiencias colectivas• La organización y funcionamiento de las • La organización y funcionamiento de las sociedades

• La riqueza y pluralidad de la sociedad española y europea

Comprometerse en su mejora

RM

11/05/2009

28

Competencia social y ciudadana

Supone utilizar el conocimiento sobre la evolución yi ió d l i d d b lorganización de las sociedades y sobre los rasgos y

valores del sistema democrático, para desenvolversesocialmente, así como utilizar el juicio moral paraelegir y tomar decisiones, y ejercer activa yresponsablemente los derechos y deberes de laciudadanía.

Favorece la comprensión de la realidad histórica ysocial del mundo, su evolución, sus logros y susproblemas

RM

Competencia social y ciudadana

Entre las habilidades de esta competencia destacan:Conocerse y valorarseConocerse y valorarse, saber comunicarse en distintos contextos, expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista aunque sea diferente del propio, y tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria, valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo

RM

11/05/2009

29

Competencia social y ciudadana

Esta competencia supone:comprender la realidad social en que se vivecomprender la realidad social en que se vive, afrontar la convivencia y los conflictos empleando el juicio ético basado en los valores y prácticas democráticas, y ejercer la ciudadanía, actuando con criterio propio, contribuyendo a la construcción de la paz y la d i t i d tit ddemocracia, y manteniendo una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicas.

RM

Competencia cultural y artística

Supone conocer comprender apreciar y valorarSupone conocer, comprender, apreciar y valorarcríticamente diferentes manifestaciones culturales yartísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento ydisfrute y considerarlas como parte del patrimonio de lospueblos.

Facilita tanto expresarse y comunicarse como percibir,comprender y enriquecerse con diferentes realidades yproducciones del mundo del arte y de la cultura.

RM

11/05/2009

30

Competencia cultural y artística

Requiere:poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividadp , g ypara expresarse mediante códigos artísticos

el conocimiento básico de las principales técnicas, recursos yconvenciones de los diferentes lenguajes artísticos, así como de lasobras y manifestaciones más destacadas del patrimonio cultural

tener conciencia de la evolución del pensamiento, de las corrientesestéticas, las modas y los gustos, así como de la importanciarepresentativa, expresiva y comunicativa que los factores estéticosh d ñ d d ñ l id tidi d lhan desempeñado y desempeñan en la vida cotidiana de la persona yde las sociedades.

una actitud de aprecio de la creatividad implícita en la expresión deideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes mediosartísticos, como la música, la literatura, las artes visuales y escénicas

valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural

RM

Competencia cultural y artística

En síntesis:

se refiere tanto a la habilidad para apreciar y disfrutar con el arte yotras manifestaciones culturales, como a aquellas relacionadas con elot as a estac o es cu tu a es, co o a aque as e ac o adas co eempleo de algunos recursos de la expresión artística para realizarcreaciones propias;

Implica:

un conocimiento básico de las distintas manifestaciones culturales yartísticas,

la aplicación de habilidades de pensamiento divergente y de trabajocolaborativo,

una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad deexpresiones artísticas y culturales,

el deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora, y

un interés por participar en la vida cultural y por contribuir a laconservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propiacomunidad, como de otras comunidades.

RM

11/05/2009

31

Iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuarlo de maneraautónoma.

Competencia para aprender a aprender

¿Cuáles son las competencias básicas?

autónoma.Desenvolverse ante las incertidumbres: tratando de buscarrespuestas, admitiendo diversas soluciones ante un mismo problema.

Ser consciente:• De lo que se sabe y lo que queda por aprender.• De cómo se aprende y cómo se gestionan los procesos de aprendizaje

Sentimiento de competencia personal:C l i i lid d i d ll l• Conocer las propias potencialidades y carencias para desarrollar laconfianza en uno mismo.

• Saber lo que uno puede hacer por sí mismo y lo que puede hacer conayuda de otras personas o recursos.

Habilidad para organizar el tiempo de forma efectiva y perseverancia en elaprendizaje.

RM

Competencia para aprender a aprender

Supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de

d á fi tó d dmanera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades

Tiene dos dimensiones fundamentales: La adquisición de la conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), del proceso y las estrategias necesarias para desarrollarlas, así como de lo que

d h i d l d hse puede hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con ayuda de otras personas o recursos. Disponer de un sentimiento de competencia personal, que redunda en la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender

RM

11/05/2009

32

Se refiere:

Autonomía e iniciativa personal

Por una parte, a la adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales, como– la responsabilidad, – la perseverancia, – el conocimiento de sí mismo y la autoestima, – la creatividad,

la autocrítica– la autocrítica, – el control emocional, – la capacidad de elegir, de calcular riesgos y de afrontar los

problemas, – la capacidad de demorar la necesidad de satisfacción

inmediata, – La capacidad de aprender de los errores y de asumir riesgos. RM

Por qué medios se pueden desarrollar las competencias básicas

En el aula

Contenidos de las áreas y materias del currículo

Metodología

En el centroActividades complementarias

Tutoría

Normas de funcionamiento

En la forma de relación

py extraescolares

Recursos educativos

FamiliaAmbiente sociocultural

RM

11/05/2009

33

En el aula

Contenidos de las áreas y materias del currículo

Por qué medios se pueden desarrollar las competencias básicas

Metodología

Desde cada área se contribuye a desarrollar diferentes competenciasC d mp t n i l n t é d l t b j n i áCada competencia se alcanza a través del trabajo en varias áreasNo hay una relación directa o excluyente entre áreas y competencias básicas.Hay algunas competencias que tienen un carácter más transversal.

RM

En el aula

Contenidos de las áreas y materias del currículo

Por qué medios se pueden desarrollar las competencias básicas

Metodología

No es indiferente: favorece o dificulta la adquisición decompetenciasp

Hincapié en el saber hacerSelección y variedad de las actividades de aprendizajeIntegración de conocimientos, destrezas y actitudes

Importancia en todas las competencias. Gran incidencia en aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, habilidades sociales...

RM

11/05/2009

34

Formas de trabajoHábitos

Relación con los demás

Formas de tomar decisionesPapel que se da a los alumnosReacción ante los conflictos

Por qué medios se pueden desarrollar las competencias básicas

En el centroActividades complementarias

y extraescolares

Tutoría / Orientación

Normas de funcionamiento

Relación con los demásImagen de uno mismo

Recursos educativos

BibliotecaAula de informática

Instalaciones disponibles

Utilización de los aprendizajesIntegración de conocimientos

Relación con otrosRM

Diferencia en la redacción de objetivos

LOE LOGSE

1. Comprender discursos orales y escritos procedentes de distintos ámbitos de uso de la lengua e interpretarlos con actitud crítica para

li l ió

1.Comprender discursosorales y escritos,reconociendo susdiferentes finalidades ylas situaciones decomunicación en que

aplicar la comprensión de los mismos a nuevas situaciones comunicativas.

se producen.

RM

11/05/2009

35

CONTENIDOS Y COMPETENCIAS BÁSICAS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA1er Ciclo 2º Ciclo 3er Ciclo

Comprensión y valoración de Uso de documentos Valoración de la escritura como p ytextos orales procedentes de la radio y la televisión para obtener información general sobre hechos y acontecimientos próximos a la experiencia infantil.

Composición de textos propios de los medios de comunicación social (titulares, pies de foto,

audiovisuales para obtener, seleccionar y relacionar informaciones relevantes (identificación, clasificación, comparación).

Utilización dirigida de las tecnologías de la información y la comunicación y de las bibliotecas para obtener

instrumento de relación social, de obtención y reelaboración de la información y de los conocimientos.

Utilización de elementosgráficos y paratextuales parafacilitar la compresión(ilustraciones, gráficos, tablas ytipografía).( p

breves noticias…) sobre acontecimientos próximos a la experiencia infantil, en soportes habituales en el ámbito escolar.

Iniciación al uso de programas informáticos de procesamiento de texto.

pinformación y modelos para la composición escrita.

Comparación de estructuras sintácticas elementales para observar su equivalencia semántica o posibles alteraciones del significado.

p g )

Recreación y composición depoemas y relatos paracomunicar sentimientos,emociones, estados de ánimo orecuerdos, reconociendo lascaracterísticas de algunosmodelos.

RM

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

MATEMÁTICAS

1er Ciclo 2º Ciclo 3er Ciclo

Resolución de problemas que Utilización en contextos reales Ordenación de números p qimpliquen la realización de cálculos, explicando oralmente el significado de los datos, la situación planteada, el proceso seguido y las soluciones obtenidas.

Interpretación y descripción verbal de croquis de itinerarios y elaboración de los mismos.

de la división para repartir ypara agrupar.

Explicación oral y escrita delproceso seguido y de laestrategia utilizada en lamedición.

Representación elemental deespacios conocidos: planos y

enteros, de decimales y de fracciones por comparación y representación gráfica.

Calculo de tantos por ciento básicos en situaciones reales.

Comparación de superficies de figuras planas por superposición, descomposición y

Utilización de técnicas elementales para la recogida y ordenación de datos en contextos familiares y cercanos.

p p ymaquetas. Descripción deposiciones y movimientos enun contexto topográfico.

Interpretación y descripciónverbal de elementossignificativos de gráficossencillos relativos a fenómenosfamiliares.

p p py medición.

Distintas formas de representar la información. Tipos de gráficos estadísticos.

La media aritmética, la moda y el rango, aplicación a situaciones familiares.

RM

11/05/2009

36

Las competencias básicas en la evaluación

“Los criterios de evaluación además de permitir laLos criterios de evaluación, además de permitir la valoración del tipo y grado de aprendizaje adquirido, se convierten en referente fundamental para valorar el desarrollo de las competencias básicas”.

(Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundarialas enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria).

RM

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA1er Ciclo 2º Ciclo 3er Ciclo

4. Localizar informaciónconcreta y realizarinferencias directas enla lectura de textos.

Con este criterio se pretendeevaluar la capacidad paradetectar y entender información oideas relevantes indicadas

6. Redactar, reescribir yresumir diferentestextos significativos ensituaciones cotidianas yescolares, de formaordenada y adecuada,utilizando la planifi-cación y revisión de los

5. Interpretar e integrarlas ideas propias conlas contenidas en lostextos, comparando ycontrastando informa-ciones diversas, ymostrar la comprensióna través de la lectura enideas relevantes indicadas

explícitamente en los textos –informaciones puntuales enavisos, notas, invitaciones ytextos escolares-así como sipueden trascender el significadosuperficial para extraerinferencias directas basadas en eltexto.

ytextos, cuidando lasnormas gramaticales yortográficas y losaspectos formales, tantoen soporte papel comodigital.

voz alta.

RM

11/05/2009

37

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL SOCIAL Y CULTURAL1er Ciclo 2º Ciclo 3er Ciclo

8. Identificar diferencias en las propiedades elementales de los materiales, relacionando algunas de ellas con sus usos, y reconocer efectos visibles de las fuerzas sobre los

9. Analizar las partes principales de objetos y máquinas, las funciones de cada una de ellas y planificar y realizar un proceso sencillo de construcción de algún objeto mostrando

10. Presentar un informe, utilizando soporte papel y digital, sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros,

objetos.j

actitudes de cooperación en el trabajo en equipo y el cuidado por la seguridad.

( , ,Internet), siguiendo un plan de trabajo y expresando conclusiones.

RM

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

MATEMÁTICAS1er Ciclo 2º Ciclo 3er Ciclo

7 Realizar interpre- 5 Obtener información 8. En un contexto de7. Realizar interpretaciones elementales delos datos presentadosen gráficas de barras.Formular y resolversencillos problemas enlos que intervenga lalectura de gráficos.

5. Obtener informaciónpuntual y describir unarepresentación espacial(croquis de un itinerario,plano de una pista...)tomando como refe-rencia objetos familiaresy utilizar las nocionesbásicas de movimientos

8. En un contexto de resolución de problemas sencillos, anticipar una solución razonable y buscar los procedimientos matemáticos más adecuados para abordar el proceso de resolución. Valorar las diferentes estrategias y perseverar en

geométricos, para des-cribir y comprendersituaciones de la vidacotidiana y para valorarexpresiones artísticas.

la búsqueda de datos y soluciones precisas, tanto en la formulación como en la resolución de un problema. Expresar de forma ordenada y clara, oralmente y por escrito, el proceso seguido en la resolución de problemas.

RM

11/05/2009

38

Criterios de Evaluación

COMPETENCIAS BÁSICAS

Mediadores

OBJETIVOS DE ÁREA P DR IO DG ÁR CA TM I A C

PROCESOS METODOLÓGICOS Y DE

EVALUACIÓN

CONTENIDOS

A CC AI Ó N

NUEVO ENFOQUE EN LA PROPUESTA DE ACTIVIDADES

RM

Criterio de Evaluación OBJETIVO/S AL QUE RESPONDE

CONTENIDOS CON LOS QUE SE CONSIGUE

ACTIVIDADES/ TAREAS CON LOS QUE COMPROBAMOS QUE EL

ALUMNADO LO CONSIGUE

EJEMPLOS DE TIPOLOGÍA DE ACTIVIDADES PARA CONSEGUIR EL DESARROLLO DE LA

COMPETENCIA

RM

11/05/2009

39

MatemáticasActividades de reproducción

RM

MatemáticasActividades de conexión

Ejemplo: Alquiler de oficinasL d i i t i i iódiLos dos siguientes anuncios aparecieron en un periódico:

EDIFICIO A

Se alquilan oficinas

58-95 metros cuadrados475 € al mes

100 120 t d d

EDIFICIO B

Se alquilan oficinas

30-260 metros cuadrados

90 € por metro

Si una empresa está interesada en alquilar una oficina de 110 metros cuadrados durante un año, ¿en qué edificio de oficinas, A o B, deberá alquilarla para conseguir el precio más bajo? Escribe tus cálculos.

100-120 metros cuadrados800 € al mes

90 € por metro cuadrado al año

RM

11/05/2009

40

MatemáticasActividades de reflexión

PRESUPUESTO

En un determinado país, el presupuesto nacional de defensa fuede 30 millones (en la moneda del país) en 1980. El presupuestototal de ese año fue de 500 millones. Al año siguiente, elpresupuesto de defensa pasó a 35 millones, mientras que elpresupuesto total fue de 605 millones. La inflación del períodocomprendido entre los dos presupuestos alcanzó el 10 por ciento.

a) Te invitan a dar una conferencia en una asociación pacifista.Intentas explicar que el presupuesto de defensa ha disminuido eneste período. Explica cómo lo harías

b) Te invitan a dar una conferencia en una academia militar. Intentasexplicar que el presupuesto de defensa ha aumentado en esteperíodo. Explica cómo lo harías

RM