Competencias

2
ESPAÑOL Enfoque. Comunicativo y funcional utilizando las prácticas sociales del lenguaje. Metodología. A través de proyectos didácticos y estos a su vez por tres ámbitos de es Literatura, estudio y participación social y comunitaria. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN ESPAÑOL mplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. !dentificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. !dentificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. "alorar la diversidad ling#ística y cultural de Mé$ico. MATEMATICAS nfo%ue& 'tilizarlas como (erramienta para la solución de problemas. )*roblemático y siendo significativo la aplicación en problemas de la vida cotidiana. La metodología se da en cuatro momentos& *lanteamiento del problema, %ue conlleva a una acción. esolución del problema, se formulan (ipótesis. *uesta en com-n, el alumno comparte. La institucionalización del conocimiento, formación del concepto Cuatro competencias a esarro!!ar" . esolver problemas de manera autónoma, /. 0omunicar información matemática, 1. "alidar procedimientos y resultados, 2. Manejar técnicas eficientemente. CIENCIAS NAT#RALES Metodología& 3e trabajan tres tipos de proyectos, científicos, tecnológicos y ciudada EN$O%#E" $ormaci&n cient'fica ()sica. COMPETENCIAS PARA LA $ORMACI*N CIENTI$ICA +,SICA 0omprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. 4oma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la orienta5das a la cultura de la prevención. 0omprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnol diversos conte$tos. -EO-RA$IA Metoo!o 'a & *royectos didácticos. EN$O%#E" 6ormativa, a partir del desarrollo integral de conceptos, (abilidades y ac COMPETENCIAS Manejo de información geográfica. "aloración de la diversidad natural Aprecio de la diversidad social y cultural. efle$ión de las diferencias socioeconómicas. *articipación en el espacio donde se vive.

description

Competencias de español y matematicas

Transcript of Competencias

ESPAOLEnfoque. Comunicativo y funcional utilizando las prcticas sociales del lenguaje.Metodologa. A travs de proyectos didcticos y estos a su vez por tres mbitos de estudio. Literatura, estudio y participacin social y comunitaria.COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN ESPAOL Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico.MATEMATICASEnfoque: Utilizarlas como herramienta para la solucin de problemas. (Problemtico y funcional), siendo significativo la aplicacin en problemas de la vida cotidiana.La metodologa se da en cuatro momentos:Planteamiento del problema, que conlleva a una accin. Resolucin del problema, se formulan hiptesis. Puesta en comn, el alumno comparte. La institucionalizacin del conocimiento, formacin del concepto Cuatro competencias a desarrollar:1. Resolver problemas de manera autnoma, 2. Comunicar informacin matemtica, 3. Validar procedimientos y resultados, 4. Manejar tcnicas eficientemente.

CIENCIAS NATURALES Metodologa: Se trabajan tres tipos de proyectos, cientficos, tecnolgicos y ciudadanos.ENFOQUE: Formacin cientfica bsica.COMPETENCIAS PARA LA FORMACIN CIENTIFICA BSICA Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orienta-das a la cultura de la prevencin. Comprensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico en diversos contextos. GEOGRAFIAMetodologa: Proyectos didcticos.ENFOQUE: Formativa, a partir del desarrollo integral de conceptos, habilidades y actitudes.COMPETENCIAS Manejo de informacin geogrfica. Valoracin de la diversidad natural Aprecio de la diversidad social y cultural. Reflexin de las diferencias socioeconmicas. Participacin en el espacio donde se vive.