Compensaciones laborales en Guatemala

19
Compensaciones laborales en Guatemala | 1 Ensayo Compensaciones Laborales en POR Nidia Maricel Morales Castañeda Carné: 1828-93-21964 Guastatoya 23 de marzo de 2012 UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Facultad Ciencias de la Administración Maestría en Administración de Recursos Humanos

description

Violencia laboral infantil y las condiciones laborales en las industrias textileras

Transcript of Compensaciones laborales en Guatemala

Page 1: Compensaciones laborales en Guatemala

Compensaciones laborales en Guatemala | 1

RESUMEN

Ensayo Compensaciones Laborales en Guatemala

PORNidia Maricel Morales Castañeda

Carné: 1828-93-21964Guastatoya 23 de marzo de 2012

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALAFacultad Ciencias de la Administración

Maestría en Administración de Recursos Humanos

Page 2: Compensaciones laborales en Guatemala

Compensaciones laborales en Guatemala | 2

Insistentemente se utilizan palabras donde se enmarca la explotación infantil como un problema

que ha empañado la imagen de Guatemala a nivel mundial, aunado a esto la discriminación,

maltrato infantil, racial y del sexo femenino.

Varias instituciones como la Organización internacional del trabajo han luchado por alcanzar el

desarrollo integral basado en el cumplimiento de leyes y reglamentos que rigen el respeto tanto a

los menores como a los hombres y mujeres que necesitan trabajar para una mejor calidad de vida

y así combatir la pobreza y la pobreza extrema. La lucha es diaria para mejorar las condiciones

laborales en las industrias textileras y acabar con la discriminación salarial.

Palabra claves: Explotación, maltrato y discriminación infantil, Organización internacional del

trabajo, desarrollo integral, desempleo, condiciones laborales y discriminación salarial.

ABSTRACT

Repeatedly used words where child exploitation is framed as a problem that has tarnished

Guatemala's image worldwide, coupled with this discrimination, child abuse, racial and female.

Various institutions like the International Labour Organisation have struggled to achieve integral

development based on compliance with laws and regulations that govern respect to both children

and men and women who need to work for a better quality of life and thus combat poverty and

extreme poverty.

The daily struggle is to improve working conditions in textile industries and end wage

discrimination.

Key word: Exploitation, child abuse and discrimination, International Labour Organization,

integral development, unemployment, working conditions and wage discrimination.

INTRODUCCION

Page 3: Compensaciones laborales en Guatemala

Compensaciones laborales en Guatemala | 3

El video Entrémosle a Guate episodio 21 Derechos laborales en Guatemala; muestra que es uno

de los países con mas alto índice de población infantil trabajadora, en los países subdesarrollados

como Guatemala es esto lo que provoca más atraso económico, el descenso del nivel de

escolaridad de los 11 a los 12 años de los niños y niñas que por la extrema pobreza se ven

obligados a dejar sus estudios y dedicarse a trabajar para el sustento diario de su familia.

Este es un problema que se ha convertido en un espiral que parecería que no tiene fin, el gobierno

de planta necesita darle solución por medio de programas que ayuden a mejorar la calidad de vida

y la educación de todos los Guatemaltecos y Guatemaltecas para tener mejores oportunidades,

acabar con la mediocridad y mano de obra directa barata, que por no contar con estudios no

logran ofrecer un trabajo de calidad.

Es urgente que los establecimientos educativos apoyados por el Ministerio de Educación

implementen carreras técnicas que ayuden a especializar a todos los niños, niñas, adolescentes y

jóvenes que serán dentro de un tiempo corto el sostén de los pueblos.

Apoyar el cumplimiento de las leyes, reglamentos y códigos de conducta es tarea de todos desde

los lugares donde nos desenvolvemos, haciendo valer los derechos y obligaciones como

trabajadores del estado y empresas privadas.

El presente ensayo señala dos aspectos importantes: La violencia laboral infantil y las

Condiciones laborales en las plantas o fabricas textiles, donde se enmarca diferentes comentarios

de la Organización Internacional del Trabajo, del programa entrémosle a guate y de la dos

grandes leyes: el código de trabajo y la constitución política de la republica.

I. Violencia Laboral Infantil

Page 4: Compensaciones laborales en Guatemala

Compensaciones laborales en Guatemala | 4

“En Guatemala un millón de niños engrosan las cifras del trabajo infantil, la misma

cantidad que se mantiene desde hace una década y colocan al país en el primer lugar de

Centroamérica y el Caribe con ese flagelo, según la Organización Internacional del Trabajo

(OIT)”1

“Guatemala es el país centroamericano con más población infantil trabajadora, Trabajan

alrededor de 507 mil menores de 7 a 14 años. Si se incluye a los adolescentes de 14 a 18 años la

cifra sube a un millón”. 2

“El trabajo de las mujeres y menores de edad debe ser adecuado especialmente a su edad,

condiciones o estado físico y desarrollo intelectual”

“Se prohíbe: inciso c): El trabajo nocturno y la jornada extraordinaria de los menores de

edad; inciso e) El trabajo de los menores de catorce años.”3

Vilma Larios no es la excepción de la cantidad de niños que enfilan las cifras del trabajo

infantil, ella es una de tantas niñas que han perdido el derecho a ser niños y niñas con sueños y

que puedan verlos cumplidos; Vilma desde a escasos 11 años comenzó a experimentar la

explotación laboral, lo que le vedo el derecho de poder ser una niña con derechos e igualdad de

oportunidades como (poder jugar, ir a la escuela, etc); ella solamente aprendió a trabajar, lo que

no fue justo para su edad.

En la vida de Vilma Larios y de muchos niños no se cumplen las normas ni leyes que

enmarcan nuestro país, es injusto que esta porción del mundo en que vivimos y que son la

esperanza de nuestros pueblos, sean los más golpeados, discriminados y explotados de forma tan

cruel e inhumana.

1 NOTAS? Principales Instrumentos del marco legal, convenios de la Organización Internacional de Trabajo relacionados con la niñez, página 272 Derechos laborales en nuestro país, Video entrémosle a Guate, episodio 21.3 Código de trabajo, Decreto No. 1441 del congreso de la republica, capitulo segundo Trabajo de mujeres y menores de edad, articulo 147 y 148.

Page 5: Compensaciones laborales en Guatemala

Compensaciones laborales en Guatemala | 5

“Fines de la educación, la educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la

persona humana, el conocimiento de la realidad y cultural nacional y universal. Se declaran de

interés nacional la educación, la instrucción, formación social y la enseñanza sistemática de la

Constitución de la Republica y de los derechos humanos.”4

Los niños y niñas que han perdido la oportunidad de ir a la escuela no logran desarrollarse

intelectualmente; sin embargo Vilma Larios ha sido la excepción no tuvo niñez pero aprendió a

ser líder en el ámbito laboral donde se desarrollo, se dio cuenta que dentro llevaba una fuerza que

la empujo a informarse para pelear sus derechos como colaboradora de una empacadora de

vegetales, defendiendo además a sus compañeras; que estaban siendo víctimas de la más grande

de las explotaciones.

“El trabajo infantil es legal a partir de los 14 años, siempre que se tenga autorización de los

padres, permiso gubernamental y una jornada de 7 o menos horas diarias.”5

“La inspección general de trabajo puede extender, en casos de excepción calificada,

autorizaciones escritas para permitir el trabajo ordinario diurno de los menores de catorce años o,

en su caso, para reducir, total o parcialmente, las rebajas de la jornada ordinaria diurna que

impone el artículo anterior. En el inciso a) Que el menor de edad va a trabajar en vía de

aprendizaje o que tiene necesidad de cooperar en la economía familiar, por extrema pobreza de

sus padres o de los que tienen a su cargo el cuidado de él.”6

Si todas las empresas que emplean a menores de edad cumplieran con las leyes que

protegen la vida del ser humano, los niños y niñas no sufrieran discriminación y explotación; sino

al contrario se sentirían útiles a la economía de la familia para disminuir la pobreza extrema.

4NOTAS? Constitución política de la republica de Guatemala, Sección cuarta, Educación, artículo 72.5 Derechos laborales en nuestro país, Video entrémosle a Guate, episodio 21,.6 Código de trabajo, Decreto No. 1441 del congreso de la republica, capitulo segundo Trabajo de mujeres y menores de edad, articulo 150.

Page 6: Compensaciones laborales en Guatemala

Compensaciones laborales en Guatemala | 6

En Guatemala sucede todo lo contrario ellos son contratados con la finalidad de

remunerarlos abajo del salario mínimo y sin darles ninguna clase de prestaciones laborales. Pero

Vilma a su corta edad se armo de valor y denuncio a la empacadora hasta conseguir un trabajo

más digno, para ella y sus compañeras.

“Protección a menores y ancianos; el estado protegerá la salud física, mental y moral de los

menores de edad y de los ancianos. Les garantizará su derecho a la alimentación, salud,

educación y seguridad y previsión social.”7

“La jornada ordinaria diurna que indica el artículo 116, párrafo 1º. se debe disminuir para

los menores de edad así: a) en una hora diaria y en seis horas a la semana para los mayores de

catorce años; y b) En dos horas diarias y en doce horas a la semana para los jóvenes que tengan

esa edad o menos, siempre que el trabajo de éstos se autorice conforme al artículo 150.”8

Al momento de buscar ayuda en la asociación CEADEL,9 Vilma logro que la empacadora

pusiera en práctica estos artículos, prestándoles mejores condiciones de protección como el uso

de botas, guantes especiales, las prestaciones laborales y ante todo logro disminuir la explotación

laboral que no era acorde a la edad.

Para Vilma Larios la explotación se da por desconocimiento de los derechos que amparan

la vida de todo trabajador no importando la edad.

“La encuesta de condiciones de vida de 2006 que hace referencia la OIT, revelo que la

mayoría de niños laboran en el noroccidente y el suroccidente del país; el 70% son varones y la

mitad indígenas, la mayoría de menores de edad laboran sobre todo en la agricultura y servicio.”10

7NOTAS? Constitución política de la republica de Guatemala, capítulo II Derechos sociales sección primera familia, articulo 51.8 Código de trabajo, Decreto No. 1441 del congreso de la republica, capitulo segundo Trabajo de mujeres y menores de edad, articulo 149.9 Centro de estudios y apoyo al desarrollo local: Organización de la sociedad civil, apolítica y sin fines de lucros, con sede en la cabecera departamental de Chimaltenango.10 Principales Instrumentos del marco legal, convenios de la Organización Internacional de Trabajo relacionados con la niñez, página 69

Page 7: Compensaciones laborales en Guatemala

Compensaciones laborales en Guatemala | 7

“El grupo de niños trabajadores de 7 a 14 años, el 66% son varones, pero los niños laboran

mas en trabajos ocultos, sobre todo en que haceres del hogar que no se pueden registrar. El

trabajo infantil es más alto entre la población indígena con un 56%, en comparación con el 44%

de la no indígena. Un buen porcentaje de los niños trabajadores va a la escuela, pero muchos

abandonan sus estudios.”11

Al hacer la relación de lo que menciona la Organización internacional del trabajo, con el

video entrémosle a Guate, se encuentra similitud respecto al porcentaje elevado de trabajo infantil

en niños indígenas, lo que confirma que también a ese nivel seda la discriminación racial que es

un problema más que golpea a la niñez Guatemalteca; la OIT asegura que son pocos los avances

que se han alcanzado contra el trabajo infantil, pero se tiene que continuar en la lucha de defender

la vida de los niños y niñas comenzando cada uno en su hogar con sus hijos.

Urge seguir contribuyendo para que el porcentaje de explotaciones a menores siga

disminuyendo en especial en las ocupaciones peligrosas y a las peores formas de empleo a los

que están sometidos tantos niños.

II. Las condiciones laborales en las industrias textileras

“Rolando Figueroa (abogado de la industria textilera) está luchando por hacer cambios en

las industrias textileras más importantes de Guatemala, donde por largas horas se produce ropa

de marca de prestigio que se venden en diferentes tiendas departamentales en USA. Son parte de

la pujante industria de la manufactura, prometedora para el país por la cantidad de personas que

en ella laboran. El que exista una buena relación entre patrono y empleado es un logro

importante, Rolando trabaja de cerca con los empresarios de la manufactura para crear una nueva

cultura laboral en el país, una cultura que se respetan los derechos laborales.

11 Derechos laborales en nuestro país, Video entrémosle a Guate, episodio 21.

Page 8: Compensaciones laborales en Guatemala

Compensaciones laborales en Guatemala | 8

Cumplir la ley es un buen negocio actualmente las empresas que no cumplen con la

legislación laboral no pueden exportar con éxito o no exportan. Por un lado se ve los derechos

de la empresa y los derechos del empleado porque es de dos vías y también el respeto y resguardo

de los derechos del trabajador para darle un balance positivo al capital de inversión y la fuerza de

trabajo que son igual de importantes.”12

(Reformado por el artículo 3 del decreto 64-92 del Congreso de la república) Para fijar el

importe del salario en cada clase de trabajo, se deben tomar en cuenta la intensidad y calidad del

mismo, clima y condiciones de vida.

A trabajo igual, desempeñado en puesto y condiciones de eficiencia y antigüedad dentro de

la misma empresa, también iguales, corresponderá salario igual, el que debe comprender los

pagos que se hagan al trabajador a cambio de su labor ordinaria.”13

Al igual que la explotación que se da a la niñez Guatemalteca, existen miles de hombres y

mujeres que forman parte de las grandes filas de explotación, malos tratos y acoso laboral; sin

embargo es interesante ver como existen muchos profesionales que han puesto empeño por

mejorar las condiciones de vida de los colaboradores que prestan sus servicios en estas

manufacturas, donde no se les trata como personas sino más bien como maquinas y que a los

patronos solamente le interesa lo que ellos pueden producir en horas, no así su bienestar y

satisfacción personal. Rolando ha mostrado una lucha incesante porque se respeten los derechos

de los trabajadores y se respeten las leyes laborales que protegen a toda persona que presta un

servicio en fábricas, empresa u organizaciones.

12NOTAS? Derechos laborales en nuestro país, video entrémosle a Guate, episodio 21.13 Código de trabajo, Decreto No. 1441 del congreso de la republica, Titulo tercero, Salarios, jornadas y descansos, capitulo primero, salarios y medidas que lo protegen, articulo 89

Page 9: Compensaciones laborales en Guatemala

Compensaciones laborales en Guatemala | 9

“Hace 15 años la empresa manufacturera era criticada porque empleaba a menores de edad

y por las malas condiciones de trabajo en las plantas; la presión internacional y del

movimiento laboral organizado en el país hizo que las cosas comenzaran a cambiar.

Este sector es el más desarrollado en el tema laboral en Guatemala y tienen distintos

procesos de auditoría, código de conducta de los clientes y han colaborado en el proceso de

fortalecimiento de la inspección general de trabajo, entonces en el año 2001 se creó la

unidad de inspectores de trabajo especializado para maquila, o sea que solo atienden esta

industria. Esto ha sido bueno, es un punto para Guatemala frente al Tratado de Libre

Comercio con Estados Unidos,

Para que el país pueda generar empleo las empresas tienen que aprender a respetar la ley.

Lo primero que evalúan los clientes es el cumplimiento de la ley. En un país donde los

trabajadores han sufrido discriminación malos tratos e injusticias, las cosas empiezan a

cambiar. La ergonomía cambia.”14

“Derechos sociales Mínimos de la Legislación del trabajo; son derechos sociales mínimos

que fundamentan la legislación del trabajo y la actividad de los tribunales y autoridades: a)

Derecho a la libre elección de trabajo y a condiciones económicas satisfactorias y a condiciones

económicas satisfactorias que garanticen al trabajador y a su familia una existencia digna. b)

Todo trabajo será equitativamente remunerado, salvo lo que al respecto determine la ley; c)

Igualdad de salario para igual trabajo prestado en igualdad de condiciones, eficiencia y

antigüedad: d) obligación de pagar al trabajador en moneda de curso legal. Y todo los demás

incisos del e) al t) que señala el presente artículo.”15

14NOTAS? Derechos laborales en nuestro país, video entrémosle a Guate, episodio 21.15 Constitución política de la republica de Guatemala, Sección octava, trabajo, articulo 102.

Page 10: Compensaciones laborales en Guatemala

Compensaciones laborales en Guatemala | 10

“Los trabajadores son el fundamento de la economía y un país que respeta a los trabajadores es

un país que progresa”. 16

Es alentador poder comprobar como la creación de diferentes organizaciones que luchan

por hacer valer los derechos de miles de hombres y mujeres que prestan sus servicios en estas

manufacturas, ante todo así como el Lic. Rolando hay muchas más personas que han sentido la

necesidad de poner en práctica sus conocimientos profesionales, para lograr que las empresas

comprendan la importancia que deben darle al capital humano, ofreciendo las prestaciones

laborales justas que nuestras leyes enmarcan, con horarios adecuados para que los colaboradores

puedan producir en un 100%, y gozando de los periodos de descanso necesarios para que ellos

puedan sentirse motivados e identificados con los objetivos, misión y visión del lugar donde

prestan sus servicios laborales.

Gracias a las diferentes instituciones y programas de concientización que han logrado que

las manufacturas entiendan que lo más importante es el elemento humano, la ergonomía del lugar

de trabajo, las condiciones salubres, la seguridad industrial y el respetar las leyes permitirá ser

bien vistos ante los diferentes países donde se exporta lo que se produce.

CONCLUSION

Con tristeza y desaliento se puede concluir que a pesar que en Guatemala ya se firmaron los

acuerdos de paz, la porción más importante de los pueblos sigue siendo maltratada y abusada

16 Declaración de principios, internacional socialista-políticas

Page 11: Compensaciones laborales en Guatemala

Compensaciones laborales en Guatemala | 11

desde el seno familiar, que es la base de la sociedad. Los gobiernos pasados y el actual no han

hecho mayores esfuerzos para agilizar la práctica de los convenios creados para ponerle fin a

utilizar a los niños y niñas como una fuerza de trabajo barata.

Es necesario continuar en la lucha para evitar el flagelo e impunidad en los crímenes,

explotación, maltrato y discriminación en contra de los niños y niñas que representan la mitad de

los 13 millones de habitantes.

Proteger a los menores que están más expuestos a otros tipos de violencia, tanto intrafamiliar

como sicológica, los abusos y la explotación sexual; a una porción inmensa “Los niños de la

calle”, quienes son los más vulnerables y presa fácil del crimen organizado quienes los utilizan

para llevar a cabo los trabajos sucios y peligros a los cuales son expuestos; esto es tarea de todos.

Las quejas de los operarios no han desaparecido, la Inspección General de Trabajo aún recibe

decenas de denuncias cada año de trabajadores de maquilas que alegan el irrespeto de sus

derechos.

Pero las sanciones ahora son más duras y las fábricas también están más anuentes a acatar las

regulaciones. La imagen de Guatemala en el exterior no solo ha mejorado, sino que el país sigue

siendo uno de los competidores de China, el mayor manufacturador del mundo.

Aun falta mucho por hacer, la lucha debe persistir para continuar alcanzando logros y beneficios

que protejan al sector laboral que es la porción que ayudara a sacar adelante al país del

subdesarrollo.

¿Hasta cuándo se a continuar con la explotación infantil y laboral en el mundo en que vivimos?

BIBLIOGRAFIA

Código de trabajo, Decreto No. 1441 del congreso de la republica, 2010.

Page 12: Compensaciones laborales en Guatemala

Compensaciones laborales en Guatemala | 12

Constitución política de la republica de Guatemala. 2010

Carlos, Ana Whitbeck, Harris (06 de octubre 2,007) Derechos Laborales en nuestro país episodio

21, recuperado de www.entremosleaguate.net, [email protected]

OIT, Organización internacional del trabajo, Oficina subregional para Centroamérica, principales

instrumentos del marco legal, convenios de la Organización Internacional del trabajo

Relacionados con la niñez, recuperado de web.oit.org.cer.