Compartir la lectura: Recomendacion de un libro · PDF fileleyendo este libro, si quieres...

3
Con cierta periodicidad (semanalmente o cada quince días), invite a los estudiantes a que piensen en un libro que les gustaría recomendar a sus compañeros. Se podrían sentar en un gran círculo y cada uno tendría la oportunidad de hacer su recomendación. Anímelos a utilizar un lenguaje literario y no quedarse en: “este libro me gustó porque es muy chévere”. Sin llegar a que se sientan como en una evaluación de comprensión, aliéntelos a hablar sobre los personajes, la historia, el contexto del libro, las ilustraciones, las palabras que se usan. En la tabla a la derecha encuentra una guía para la elaboración de una recomendación. Comience por hacer una presentación y breve resumen del libro. (Recuerde ser BREVE, está haciendo una recomendación y quiere que los otros lo lean, así que no le arruine el final ni las partes sorprendentes de la historia.) Luego decida, según su experiencia leyendo este libro, si quieres hablar de la historia, los personajes, las ilustraciones y/o de la manera cómo está escrito. No es necesario responder a todas las preguntas en la guía, estas están ahí para darle ideas. FInalice aclarando para qué tipo de público recomendaría este libro y por qué. Sesiones de recomendación Presentación y breve resumen del libro _______ (Título del libro)__________ es un libro escrito por _______________ e ilustrado por _________________ que trata sobre ____ ____________________________ . La historia Los personajes Esta historia me gustó / no me gustó porque… ¿La historia tenía mucha o poca aventura? ¿La historia te hizo sentir emociones como felicidad, tristeza?, ¿qué te hizo sentir así? ¿Alguna vez te ha pasado algo parecido a esta historia? ¿Esta historia te acordó a alguna otra historia que conozcas? ¿El personaje es como tú de alguna manera? ¿El personaje tiene súper poderes?, ¿es un héroe en la historia? ¿Te gustaría ser como este personaje?, ¿por qué? ¿Cuál es tu personaje favorito de la historia? ¿Cómo se sintió el personaje en los diferentes momentos de la historia? ¿Alguna vez te has sentido de la misma manera que el personaje? ¿Este personaje se parece a algún otro personaje de otros libros?, ¿a cuáles? Las ilustraciones El texto escrito Las ilustraciones me gustaron/ no me gustaron porque… ¿Las ilustraciones te ayudaron a enten- der la historia? ¿Las ilustraciones cuentan más de la historia que el texto escrito? ¿Qué tipo de técnica usa el ilustrador para hacer sus ilustraciones?, ¿qué colores usa? ¿Estas ilustraciones te transmiten alguna emoción como tristeza, alegría, tranquilidad?, ¿qué de las ilustraciones hace que te sientas así? ¿La manera como estaba escrito el libro te pareció fácil o difícil de entender? ¿Tenía muchas palabras nuevas o difíciles? ¿Las palabras rimaban?, ¿Había juego de palabras? ¿Había cosas que se repetían muchas veces? ¿El texto era muy largo o muy corto? Recomendación final ¿Lo recomiendas a todos los compañeros del grupo? ¿Lo recomiendas a algún amigo específico? ¿Lo recomendarías para que lo lean solo las niñas o solo los niños? ¿Lo recomiendas a personas de tu edad o crees que es mejor para niños más pequeños o más grandes? Compartir la lectura: Recomendacion de un libro SECUNDARIA #3 Fichas coleccionables de actividades para realizar con cualquier material de lectura

Transcript of Compartir la lectura: Recomendacion de un libro · PDF fileleyendo este libro, si quieres...

Page 1: Compartir la lectura: Recomendacion de un libro · PDF fileleyendo este libro, si quieres hablar de la historia, los personajes, las ilustraciones y/o de la manera cómo ... Compartir

L ibe rta y Ord en

Con cierta periodicidad (semanalmente o cada quince días), invite a los estudiantes a que piensen en un libro que les gustaría recomendar a sus compañeros. Se podrían sentar en un gran círculo y cada uno tendría la oportunidad de hacer su recomendación. Anímelos a utilizar un lenguaje literario y no quedarse en: “este libro me gustó porque es muy chévere”. Sin llegar a que se sientan como en una evaluación de comprensión, aliéntelos a hablar sobre los personajes, la historia, el contexto del libro, las ilustraciones, las palabras que se usan. En la tabla a la derecha encuentra una guía para la elaboración de una recomendación.

Comience por hacer una presentación y breve resumen del libro. (Recuerde ser BREVE, está haciendo una recomendación y quiere que los otros lo lean, así que no le arruine el final ni las partes sorprendentes de la historia.)Luego decida, según su experiencia leyendo este libro, si quieres hablar de la historia, los personajes, las ilustraciones y/o de la manera cómo está escrito. No es necesario responder a todas las preguntas en la guía, estas están ahí para darle ideas. FInalice aclarando para qué tipo de público recomendaría este libro y por qué.

Sesiones de recomendación

Presentación y breve resumen del libro

_______ (Título del libro)__________ es un libro escrito por _______________ e ilustrado por _________________ que trata sobre ____

____________________________ .

La historia Los personajesEsta historia me gustó / no me gustó porque…

¿La historia tenía mucha o poca aventura?

¿La historia te hizo sentir emociones como felicidad, tristeza?, ¿qué te hizo sentir así?

¿Alguna vez te ha pasado algo parecido a esta historia?

¿Esta historia te acordó a alguna otra historia que conozcas?

¿El personaje es como tú de alguna manera?

¿El personaje tiene súper poderes?, ¿es un héroe en la historia?

¿Te gustaría ser como este personaje?, ¿por qué?

¿Cuál es tu personaje favorito de la historia?

¿Cómo se sintió el personaje en los diferentes momentos de la historia?¿Alguna vez te has sentido de la misma manera que el personaje?

¿Este personaje se parece a algún otro personaje de otros libros?, ¿a cuáles?

Las ilustraciones El texto escritoLas ilustraciones me gustaron/ no me gustaron porque…

¿Las ilustraciones te ayudaron a enten-der la historia?

¿Las ilustraciones cuentan más de la historia que el texto escrito?

¿Qué tipo de técnica usa el ilustrador para hacer sus ilustraciones?, ¿qué colores usa?

¿Estas ilustraciones te transmiten alguna emoción como tristeza, alegría, tranquilidad?, ¿qué de las ilustraciones hace que te sientas así?

¿La manera como estaba escrito el libro te pareció fácil o difícil de entender?

¿Tenía muchas palabras nuevas o difíciles?

¿Las palabras rimaban?, ¿Había juego de palabras?

¿Había cosas que se repetían muchas veces?

¿El texto era muy largo o muy corto?

Recomendación final¿Lo recomiendas a todos los compañeros del grupo? ¿Lo recomiendas a algún amigo específico? ¿Lo recomendarías para que lo lean solo las niñas o solo los niños?¿Lo recomiendas a personas de tu edad o crees que es mejor para niños más pequeños o más grandes?

Compartir la lectura:Recomendacion de un libro

S E C U n d a r i a#3

Fichas coleccionables de actividadespara realizar con cualquier material de lectura

Page 2: Compartir la lectura: Recomendacion de un libro · PDF fileleyendo este libro, si quieres hablar de la historia, los personajes, las ilustraciones y/o de la manera cómo ... Compartir

L ibe rta y Ord en

Utilizando la misma guía de las sesiones de recomendación, los estudiantes pueden escribir sus sugerencias de lectura y compartirlas en una cartelera en algún lugar del salón, de la biblioteca escolar o del colegio . Se puede hacer llamativa y acompañada con una exposición de libros. De esta manera sabrán a dónde ir cuando no sepan qué leer. Es importante tener en cuenta que escribir una recomendación tiene una intención comunicativa definida y no tendría sentido poner a los estudiantes a escribir una de estas sin asegurarse de que llegue a ser leída por otros.

“Una imagen vale más que mil palabras”, o al menos eso dicen. Hoy en día tomar una foto está al alcance de todos y suele ser una actividad que los jóvenes disfrutan ya que pueden compartirlas en sus redes sociales como Facebook o Instagram. Invite a los lectores hacer la foto-recomendación de un libro que haya disfrutado. La idea es tomar una foto, no necesariamente del libro, que de alguna manera represente la trama del libro o la experiencia que se tuvo al leerlo. Por ejemplo, si se leyó un libro de Sherlock Holmes se podría recrear una escena de un crimen con pistas y tomar esa foto. Luego, anime al estudiante a publicarla en sus redes sociales o en la cartelera de recomendados. Aquí un ejemplo de la foto-recomendación* del libro-álbum Los pájaros de Germano Zullo y Albertine.

Cartelera de recomendados

Foto-recomienda

* Foto-recomendación creada por Juanita Grillo del libro Los pájaros de Germano Zullo, ilustrado por Albertine de la editorial Zorro Rojo. Barcelona, 2012

 

Compartir la lectura:Recomendacion de un libro

S E C U n d a r i a#3

Fichas coleccionables de actividadespara realizar con cualquier material de lectura

Page 3: Compartir la lectura: Recomendacion de un libro · PDF fileleyendo este libro, si quieres hablar de la historia, los personajes, las ilustraciones y/o de la manera cómo ... Compartir

L ibe rta y Ord en

#3

Un book trailer es una estrategia que comenzaron las editoriales para promocionar sus libros, adoptando la idea de los cortos cinematográficos. Es una manera de presentar el libro poniendo de manifiesto algunos acontecimientos de la historia sin llegar a revelar la trama, captando así la atención de los lectores. Si los estudiantes están interesados en la producción de videos se podrían motivar por hacer un book trailer como recomendación del libro que leyeron. Aquí: https://vimeo.com/40647999, podrá encontrar el book trailer del libro-álbum Noche de Tormenta de Michèle Lemieux. Encontrará muchos más ejemplos buscando “book trailer” en www.youtube.com.

Book-trailer

Si los estudiantes se han entusiasmado con hacer recomendaciones, tal vez quieran comenzar a recomendar en internet a través de un blog literario o de un canal de Youtube, de esta manera comenzar a formar parte de la comunidad de bloggeros y booktubers que se hace cada vez más fuerte en el país. Antes de empezar, recomiéndeles visitar algunos de los más conocidos (lo cual será también una excelente manera de que ellos se motiven a leer algunos de los libros que se recomiendan en estos). Le sugerimos visitar el blog Sabious Words de Diana Santamaria y Dream Memories de Caludia S. En YouTube canales como: Bast Viral de Juliana Zapata;William Francisco; Book Wulf; Sabious Words. La mayoría de estos, como verán, se concentran en sagas juveniles anglosajonas, pero de vez en cuando hablan sobre clásicos juveniles y autores colombianos como Gabriel García Márquez.

recomendar en la Web

Compartir la lectura:Recomendacion de un libro

S E C U n d a r i a#3

Fichas coleccionables de actividadespara realizar con cualquier material de lectura