Comparacion Cultura Azteca y Romana

2
Aztecas Romanos ORIGEN NO. de Méjico (isla de Aztlán, cerca del valle de Méjico) La civilización romana se estableció en Italia y comenzó desde el año 753 a.C. hasta el año 476 d.C. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Confederación formada por Tenochtitlán, Tlacopán y Texcoco bajo la hegemonía de Tenochtitlán. En Roma hubo tres periodos de gobierno: monarquía, republica y después imperio. ORGANIZACIÓN SOCIAL Divididos en clases sociales. Existía la esclavitud voluntaria (pobres que necesitaban alimentos) Se ascendía de clase por méritos en la guerra. La sociedad romana tuvo cinco clases o estamentos: patricios, plebeyos, esclavos, clientes y libertos. Las tres primeras tuvieron una gran actividad política, dadas las tensiones entre patricios y plebeyos o las rebeliones de esclavos que produjeron diversos cambios a lo largo de la historia del Imperio. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Base económica: agricultura. No existía la propiedad privada de la tierra. Intercambio por trueque. Ausencia de moneda. La República de Roma dominaba una vasta extensión de tierra con enormes recursos naturales y humanos. Como tal, la economía en la antigua Roma se mantuvo concentrada en la agricultura y el comercio. RELIGIÓN Politeístas. Dualismo (dioses La mitología romana está formada por las leyendas

description

Comparacion Cultura Azteca y Romana

Transcript of Comparacion Cultura Azteca y Romana

Page 1: Comparacion Cultura Azteca y Romana

Aztecas RomanosORIGEN NO. de Méjico (isla

de Aztlán, cerca del valle de Méjico)

La civilización romana se estableció en Italia y comenzó desde el año 753 a.C. hasta el año 476 d.C.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Confederación formada por Tenochtitlán, Tlacopán y Texcoco bajo la hegemonía de Tenochtitlán.

En Roma hubo tres periodos de gobierno: monarquía, republica y después imperio.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Divididos en clases sociales. Existía la esclavitud voluntaria (pobres que necesitaban alimentos) Se ascendía de clase por méritos en la guerra.

La sociedad romana tuvo cinco clases o estamentos: patricios, plebeyos, esclavos, clientes y libertos. Las tres primeras tuvieron una gran actividad política, dadas las tensiones entre patricios y plebeyos o las rebeliones de esclavos que produjeron diversos cambios a lo largo de la historia del Imperio.

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

Base económica: agricultura. No existía la propiedad privada de la tierra. Intercambio por trueque. Ausencia de moneda.

La República de Roma dominaba una vasta extensión de tierra con enormes recursos naturales y humanos. Como tal, la economía en la antigua Roma se mantuvo concentrada en la agricultura y el comercio.

RELIGIÓN Politeístas. Dualismo (dioses benéficos o maléficos). Culto agrario. Dios principal: Quetzalcóatl. Cosmovisión del mundo.

Lamitología romanaestá formada por las leyendas y mitos de la religión politeísta practicada en la Roma antigua.La mayoría de las divinidades del panteón romano provienen de Grecia con dioses que suplantaron a las divinidades locales con algunas raras excepciones.

ORGANIZACIÓN MILITAR

Guerreros por razones económicas (obtención de tributos) y rituales (víctimas para sacrificios)

El servicio militar afectaba a los ciudadanos entre 17 y 60 años de edad. Hasta los 45 participaban en las campañas, y los mayores defendían las ciudades y formaban la reserva. Por lo general las clases altas no intentaban rehuir el servicio militar, ya que su cumplimiento era imprescindible para poder acceder a las magistraturas del Estado y hacer carrera política