Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ...

100
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONTRATO DE PRÉSTAMO BID N°3726/OC-EC PROGRAMA DE APOYO SECTORIAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN ECUADOR (EC-L1155) PLIEGOS O DOCUMENTOS PRECONTRACTUALES CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CAPACITACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS NIVELES DE COMPETENCIA DE LOS DOCENTES DE ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LA ZONA SUR. COMPARACIÓN DE PRECIOS N° CP-S-BID-2019-004 1

Transcript of Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ...

Page 1: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CONTRATO DE PRÉSTAMO BID N°3726/OC-EC

PROGRAMA DE APOYO SECTORIAL PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN ECUADOR (EC-L1155)

PLIEGOS O DOCUMENTOS PRECONTRACTUALES

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CAPACITACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS NIVELES DE

COMPETENCIA DE LOS DOCENTES DE ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LA ZONA SUR.

COMPARACIÓN DE PRECIOS N° CP-S-BID-2019-004

D. M. Quito, 25 de junio 2019

1

Page 2: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

ÍNDICE ALFABÉTICO

A

ACLARACIONES Y CONSULTAS 12ADJUDICACIÓN 19APERTURA DE LAS OFERTAS 17

C

CARÁCTER DE LAS PRESENTACIONES 12COMUNICACIONES 12CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS 14CONTRATO 20

D

DECLARATORIA DESIERTA. 20DERECHO DEL COMPRADOR A ACEPTAR CUALQUIER OFERTA Y A RECHAZAR TODAS O CUALQUIERA DE

LAS OFERTAS 19DERECHO DEL COMPRADOR A VARIAR LAS CANTIDADES 19

E

ELEGIBILIDAD: PAISES MIEMBROS DEL BID 10EVALUACIÓN Y COMPARACIÓN DE LAS OFERTAS 17

F

FORMA DE PAGO 21FORMULARIO N° 01: FORMULARIO DE PRESENTACION DE OFERTAS 44FORMULARIO N° 03: RELACIÓN DE CONTRATOS, ÓRDENES DE COMPRAS Y FACTURAS 14, 47FORMULARIO N° 04: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OFERTADAS Y LISTA DE BIENES 48FORMULARIO N° 05. FORMULARIO DE COTIZACIÓN: LISTA DE PRECIOS 56FORMULARIO N° 06: DECLARACIÓN JURADA DE MANTENIMIENTO DE LA OFERTA 57FORMULARIO N° 07: AUTORIZACIÓN DEL FABRICANTE 58

I

INVITACION DATOS BASICOS 5

L

LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES E INSTALACIÓN 20

M

MONEDA DE LA OFERTA 20

N

NOTIFICACIÓN DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO 20

2

Page 3: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

O

OBJETO DE LA ADQUISICIÓN 5OFERENTES, PROVEEDORES, CONTRATISTAS, BIENES Y SERVICIOS ELEGIBLES 9

P

PERÍODO DE VALIDEZ DE LA OFERTA 11PLAZO DE ENTREGA DE LAS BIENES 21PRACTICAS PROHIBIDAS 6PRECIO REFERENCIAL DE LA OFERTA 11PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE OFERTAS 13PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS: FECHA Y LUGAR DE PRESENTACION 12

S

SECCION 01: CARTA DE INVITACIÓN 4SECCION 02: \DOCUMENTOS DE SELECCIÓN: COMPARACION DE PRECIOS 5SECCION 04: FORMULARIOS PARA LA PRESENTACION DE OFERTAS 43SECCION 05: MODELO DE CONTRATO 59

3

Page 4: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

SECCIÓN 01: CARTA DE INVITACIÓN

D. M. Quito, 25 de junio 2019

Señores/SeñorasUniversidad Católica Santiago de GuayaquilUniversidad Nacional de Educación - UNAEUniversidad de las Fuerzas Armadas – ESPEUniversidad San Francisco de Quito - USFQCiudad.-

1. La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el Préstamo 3726/OC-EC para financiar parcialmente el costo del Programa de Apoyo Sectorial para una Educación de Calidad en Ecuador; el Ministerio de Educación, entidad Ejecutora del Programa, se propone utilizar parte de los recursos del Préstamo para efectuar pagos de gastos elegibles en virtud del contrato para el cual se emite este documento.

2. La Entidad Ejecutora, invita a Oferentes elegibles a presentar ofertas para la “Contratación del Servicio de Capacitación para el Fortalecimiento de los Niveles de Competencia de los Docentes de Enseñanza del Inglés en la Zona Sur”, según las bases y especificaciones que se detallan en el documento adjunto.

3. Esta Comparación de Precios se efectuará conforme a lo establecido en las Políticas para la Adquisición de Bienes y Obras financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Política GN-2349-9 y en los Documentos del Procedimiento que se anexan.

4. Las ofertas deberán hacerse llegar a más tardar a las 14h00 del día lunes 15 de julio de 2019, a la siguiente dirección: Ministerio de Educación, Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, piso 13, Gerencia de Créditos Externos, Quito – Ecuador.

5. El valor referencial de los servicios de capacitación son de Ciento noventa y seis mil trece Dólares de los Estados Unidos de América con 90 centavos (US$ 196.013,90). Los servicios de educación se encuentran gravados con 0% de IVA.

6. Anexo encontrará los Documentos del Procedimiento. Por favor informarnos por escrito de la recepción de esta invitación, y su intención de participar tan pronto la hayan recibido, a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]

Atentamente,

Mgs. Hortencia Lucía Bustos LozanoSubsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo

4

Page 5: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SECCIÓN 02: DOCUMENTOS DE SELECCIÓN: COMPARACION DE PRECIOS

1. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

El presente proceso de selección tiene por objeto la “Contratación del Servicio de Capacitación para el Fortalecimiento de los Niveles de Competencia de los Docentes de Enseñanza del Inglés en la Zona Sur”, de conformidad con las especificaciones técnicas descritas en la Sección 03 y se realizará de conformidad con los procedimientos establecidos en las “Políticas para la Adquisición de Bienes y Obras Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo” - versión GN-2349-9.

2. INVITACIÓN DATOS BÁSICOS

La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el Préstamo 3726/OC-EC para financiar parcialmente el costo del Programa de Apoyo Sectorial para una Educación de Calidad en Ecuador; el Ministerio de Educación, entidad Ejecutora del Programa, en lo sucesivo “El COMPRADOR”, invita a Instituciones de Educación Superior a presentar cotizaciones para la contratación de los servicios de capacitación, especificados en la Sección 03.

El nombre e identificación del Procedimiento son: “Contratación del Servicio de Capacitación para el Fortalecimiento de los Niveles de Competencia de los Docentes de Enseñanza del Inglés en la Zona Sur”, Nro. CP-S-BID-2019-004.

El presente contrato será financiado con fondos provenientes del Contrato de Préstamo 3726/OC-EC, Programa de Apoyo Sectorial para una Educación de Calidad en Ecuador; del Banco Interamericano de Desarrollo, en lo sucesivo “el Banco”, con el objetivo de contribuir a los esfuerzos del país para dar continuidad a las reformas y políticas de mejora de cobertura y calidad educativa. Específicamente, esta operación contribuirá a apoyar la calidad del gasto en educación dando prioridad a intervenciones claves y utilizando el conocimiento generado por el Banco en el país.

En estos Documentos “día” significa día calendario. Excepto si específicamente se indica de manera diferente.

Para todas las comunicaciones y presentaciones que se originen en este procedimiento de selección los datos del COMPRADOR son:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, piso 13, Gerencia de Créditos Externos Quito – EcuadorTeléfono: 593-2-396-1300 / 1317Email: [email protected] ofertas deberán hacerse llegar a más tardar a las 14H00 del 15 de julio de 2019.

5

Page 6: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

3. PRÁCTICAS PROHIBIDAS

3.1 El Banco exige a todos los Prestatarios (incluyendo los beneficiarios de donaciones), organismos ejecutores y organismos contratantes, al igual que a todas las firmas, entidades o individuos oferentes por participar o participando en actividades financiadas por el Banco incluyendo, entre otros, solicitantes, oferentes, proveedores de bienes, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios y concesionarios (incluidos sus respectivos funcionarios, empleados y representantes, ya sean sus atribuciones expresas o implícitas), observar los más altos niveles éticos y denuncien al Banco1 todo acto sospechoso de constituir una Práctica Prohibida del cual tenga conocimiento o sea informado, durante el proceso de selección y las negociaciones o la ejecución de un contrato. Las Prácticas Prohibidas comprenden actos de: (i) prácticas corruptivas; (ii) prácticas fraudulentas; (iii) prácticas coercitivas; y (iv) prácticas colusorias y (v) prácticas obstructivas. El Banco ha establecido mecanismos para la denuncia de la supuesta comisión de Prácticas Prohibidas. Toda denuncia deberá ser remitida a la Oficina de Integridad Institucional (OII) del Banco para que se investigue debidamente. El Banco también ha adoptado procedimientos de sanción para la resolución de casos y ha celebrado acuerdos con otras Instituciones Financieras Internacionales (IFI) a fin de dar un reconocimiento recíproco a las sanciones impuestas por sus respectivos órganos sancionadores.

(a) El Banco define, para efectos de esta disposición, los términos que figuran a continuación:

(i) Una práctica corruptiva consiste en ofrecer, dar, recibir o solicitar, directa o indirectamente, cualquier cosa de valor para influenciar indebidamente las acciones de otra parte;

(ii) Una práctica fraudulenta es cualquier acto u omisión, incluida la tergiversación de hechos y circunstancias, que deliberada o imprudentemente, engañen, o intenten engañar, a alguna parte para obtener un beneficio financiero o de otra naturaleza o para evadir una obligación;

(iii) Una práctica coercitiva consiste en perjudicar o causar daño, o amenazar con perjudicar o causar daño, directa o indirectamente, a cualquier parte o a sus bienes para influenciar indebidamente las acciones de una parte;

(iv)Una práctica colusoria es un acuerdo entre dos o más partes realizado con la intención de alcanzar un propósito inapropiado, lo que incluye influenciar en forma inapropiada las acciones de otra parte; y

(v) Una práctica obstructiva consiste en:

a.a. destruir, falsificar, alterar u ocultar deliberadamente evidencia significativa para la investigación o realizar declaraciones falsas ante los investigadores con el fin de impedir materialmente una investigación del Grupo del Banco sobre denuncias de una práctica corrupta, fraudulenta, coercitiva o colusoria; y/o amenazar, hostigar o intimidar a cualquier parte para impedir que divulgue su conocimiento de asuntos que son importantes para la investigación o que prosiga la investigación, o

b.b. todo acto dirigido a impedir materialmente el ejercicio de inspección del Banco y los derechos de auditoría previstos en el párrafo 3.1 (f) de abajo.

1 En el sitio virtual del Banco (www.iadb.org/integrity) se facilita información sobre cómo denunciar la supuesta comisión de Prácticas Prohibidas, las normas aplicables al proceso de investigación y sanción y el convenio que rige el reconocimiento recíproco de sanciones entre instituciones financieras internacionales.

6

Page 7: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

(b) Si se determina que, de conformidad con los Procedimientos de sanciones del Banco, cualquier firma, entidad o individuo actuando como oferente o participando en una actividad financiada por el Banco incluidos, entre otros, solicitantes, oferentes, proveedores, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de bienes o servicios, concesionarios, Prestatarios (incluidos los Beneficiarios de donaciones), organismos ejecutores o organismos contratantes (incluyendo sus respectivos funcionarios, empleados y representantes, ya sean sus atribuciones expresas o implícitas) ha cometido una Práctica Prohibida en cualquier etapa de la adjudicación o ejecución de un contrato, el Banco podrá:

(i) no financiar ninguna propuesta de adjudicación de un contrato para la adquisición de bienes o servicios, la contratación de obras, o servicios de consultoría;

(ii) suspender los desembolsos de la operación, si se determina, en cualquier etapa, que un empleado, agencia o representante del Prestatario, el Organismo Ejecutor o el Organismo Contratante ha cometido una Práctica Prohibida;

(iii) declarar una contratación no elegible para financiamiento del Banco y cancelar y/o acelerar el pago de una parte del préstamo o de la donación relacionada inequívocamente con un contrato, cuando exista evidencia de que el representante del Prestatario, o Beneficiario de una donación, no ha tomado las medidas correctivas adecuadas (lo que incluye, entre otras cosas, la notificación adecuada al Banco tras tener conocimiento de la comisión de la Práctica Prohibida) en un plazo que el Banco considere razonable;

(iv) emitir una amonestación a la firma, entidad o individuo en el formato de una carta formal de censura por su conducta;

(v) declarar a una firma, entidad o individuo inelegible, en forma permanente o por determinado período de tiempo, para que (i) se le adjudiquen contratos o participe en actividades financiadas por el Banco, y (ii) sea designado subconsultor, subcontratista o proveedor de bienes o servicios por otra firma elegible a la que se adjudique un contrato para ejecutar actividades financiadas por el Banco;

(vi) remitir el tema a las autoridades pertinentes encargadas de hacer cumplir las leyes; y/o;

(vii) imponer otras sanciones que considere apropiadas bajo las circunstancias del caso, incluyendo la imposición de multas que representen para el Banco un reembolso de los costos vinculados con las investigaciones y actuaciones. Dichas sanciones podrán ser impuestas en forma adicional o en sustitución de las sanciones arriba referidas.

(c) Lo dispuesto en los incisos (i) y (ii) del párrafo 3.1 (b) se aplicará también en casos en los que las partes hayan sido temporalmente declaradas inelegibles para la adjudicación de nuevos contratos en espera de que se adopte una decisión definitiva en un proceso de sanción, o cualquier otra resolución.

(d) La imposición de cualquier medida que sea tomada por el Banco de conformidad con las provisiones referidas anteriormente será de carácter público.

(e) Asimismo, cualquier firma, entidad o individuo actuando como oferente o participando en una actividad financiada por el Banco, incluidos, entre otros, solicitantes, oferentes, proveedores de bienes, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios, concesionarios, Prestatarios (incluidos los beneficiarios de donaciones), organismos ejecutores o contratantes (incluidos sus respectivos funcionarios, empleados y representantes, ya sean sus atribuciones expresas o implícitas) podrá verse sujeto a sanción de conformidad con lo dispuesto en convenios suscritos por el

7

Page 8: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Banco con otra Institución Financiera Internacional (IFI) concernientes al reconocimiento recíproco de decisiones de inhabilitación. A efectos de lo dispuesto en el presente párrafo, el término “sanción” incluye toda inhabilitación permanente, imposición de condiciones para la participación en futuros contratos o adopción pública de medidas en respuesta a una contravención del marco vigente de una Institución Financiera Internacional (IFI) aplicable a la resolución de denuncias de comisión de Prácticas Prohibidas.

(f) El Banco exige que los solicitantes, oferentes, proveedores de bienes y sus representantes, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios y sus representantes, y concesionarios permitan al Banco revisar cualesquiera cuentas, registros y otros documentos relacionados con la presentación de propuestas y con el cumplimiento del contrato y someterlos a una auditoría por auditores designados por el Banco. Todo solicitante, oferente, proveedor de bienes y su representante, contratista, consultor, miembro del personal, subcontratista, subconsultor, proveedor de servicios y concesionario deberá prestar plena asistencia al Banco en su investigación. El Banco también requiere que solicitantes, oferentes, proveedores de bienes y sus representantes, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios y concesionarios: (i) conserven todos los documentos y registros relacionados con actividades financiadas por el Banco por un período de siete (7) años luego de terminado el trabajo contemplado en el respectivo contrato; y (ii) entreguen todo documento necesario para la investigación de denuncias de comisión de Prácticas Prohibidas y (iii) aseguren que los empleados o agentes de los solicitantes, oferentes, proveedores de bienes y sus representantes, contratistas, consultores, subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios y concesionarios que tengan conocimiento de las actividades financiadas por el Banco estén disponibles para responder a las consultas relacionadas con la investigación provenientes de personal del Banco o de cualquier investigador, agente, auditor, o consultor apropiadamente designado. Si el solicitante, oferente, proveedor de bienes y su representante, contratista, consultor, miembro del personal, subcontratista, subconsultor proveedor de servicios o concesionario se niega a cooperar o incumple el requerimiento del Banco, o de cualquier otra forma obstaculiza la investigación por parte del Banco, el Banco, bajo su sola discreción, podrá tomar medidas apropiadas contra el solicitante, oferente, proveedor de bienes y su representante, contratista, consultor, miembro del personal, subcontratista, subconsultor, proveedor de servicios, o concesionario.

(g) Cuando un Prestatario adquiera bienes, servicios distintos de servicios de consultoría, obras o servicios de consultoría directamente de una agencia especializada, todas las disposiciones contempladas en el párrafo 3 relativas a sanciones y Prácticas Prohibidas se aplicarán íntegramente a los solicitantes, oferentes, proveedores de bienes y sus representantes, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios, concesionarios (incluidos sus respectivos funcionarios, empleados y representantes, ya sean sus atribuciones expresas o implícitas), o cualquier otra entidad que haya suscrito contratos con dicha agencia especializada para la provisión de bienes, obras o servicios distintos de servicios de consultoría en conexión con actividades financiadas por el Banco. El Banco se reserva el derecho de obligar al Prestatario a que se acoja a recursos tales como la suspensión o la rescisión. Las agencias especializadas deberán consultar la lista de firmas e individuos declarados inelegibles de forma temporal o permanente por el Banco. En caso de que una agencia especializada suscriba un contrato o una orden de compra con una firma o individuo declarado inelegible de forma temporal o permanente por el Banco, el Banco no financiará los gastos conexos y se acogerá a otras medidas que considere convenientes.

8

Page 9: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

3.2 Los Oferentes, al presentar sus ofertas, declaran y garantizan:

(a) que han leído y entendido las definiciones de Prácticas Prohibidas del Banco y las sanciones aplicables a la comisión de las mismas que constan de este documento y se obligan a observar las normas pertinentes sobre las mismas;

(b) que no han incurrido en ninguna Práctica Prohibida descrita en este documento;

(c) que no han tergiversado ni ocultado ningún hecho sustancial durante los procesos de selección, negociación, adjudicación o ejecución de un contrato;

(d) que ni ellos ni sus agentes, personal, subcontratistas, subconsultores, directores, funcionarios o accionistas principales han sido declarados por el Banco o por otra Institución Financiera Internacional (IFI) con la cual el Banco haya suscrito un acuerdo para el reconocimiento recíproco de sanciones, inelegibles para que se les adjudiquen contratos financiados por el Banco o por dicha IFI, o culpables de delitos vinculados con la comisión de Prácticas Prohibidas;

(e) que ninguno de sus directores, funcionarios o accionistas principales han sido director, funcionario o accionista principal de ninguna otra compañía o entidad que haya sido declarada inelegible por el Banco o por otra Institución Financiera Internacional (IFI) y con sujeción a lo dispuesto en acuerdos suscritos por el Banco concernientes al reconocimiento recíproco de sanciones para que se le adjudiquen contratos financiados por el Banco o ha sido declarado culpable de un delito vinculado con Prácticas Prohibidas;

(f) que han declarado todas las comisiones, honorarios de representantes, pagos por servicios de facilitación o acuerdos para compartir ingresos relacionados con actividades financiadas por el Banco;

(g) que reconocen que el incumplimiento de cualquiera de estas garantías constituye el fundamento para la imposición por el Banco de una o más de las medidas que se describen en la Cláusula 3.1 (b).

4. OFERENTES, PROVEEDORES, CONTRATISTAS, BIENES Y SERVICIOS ELEGIBLES

Los Oferentes, Proveedores, Contratistas y subcontratistas, así como los bienes y servicios que suministren deberán cumplir con las reglas de elegibilidad del Banco. Dichas reglas están disponibles en el sitio virtual del Banco2. Dichas reglas incluyen, pero no se limitan a:

(a) Nacionalidad de los individuos y firmas;

(b) Origen de los bienes y servicios;

(c) No haber sido declarado inelegible por el Banco;

2 Las mencionadas reglas de elegibilidad del BID, disponibles en los Documentos Estándar de Licitación para la Adquisición de Bienes (disponibles en el sitio virtual de adquisiciones del BID, www.iadb.org/procurement), incluyen que los Oferentes, Proveedores, Contratistas y subcontratistas: (a) deberán ser originarios de países miembros del Banco; (b) no deberán tener conflicto de interés; (c) no deberá haber sido declarado inelegible para que le adjudiquen contratos financiados por el Banco; (d) si son empresas estatales del país Prestatario puedan demostrar que (i) tienen autonomía legal y financiera; (ii) operan conforme a las leyes comerciales; y (iii) no dependen de ninguna agencia del Prestatario.

9

Page 10: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

(d) No tener conflicto de interés.

5. ELEGIBILIDAD: PAISES MIEMBROS DEL BID

Los Oferentes, Proveedores, Contratistas y subcontratistas, así como los bienes y servicios que suministren y que hayan de emplearse en cumplimiento del Contrato deberán cumplir con las reglas de elegibilidad del Banco. Elegibilidad para el suministro de bienes, la construcción de obras y la prestación de servicios en adquisiciones financiadas por el Banco.

A) Países Miembros del Banco Interamericano de Desarrollo.

Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay, y Venezuela

Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Israel, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Popular de China, República de Corea, Suecia y Suiza.

Territorios elegibles:a) Guadalupe, Guyana Francesa, Martinica, Reunión - por ser Departamentos de Franciab) Islas Vírgenes Estadounidenses, Puerto Rico, Guam - por ser Territorios de los

Estados Unidos de Américac) Aruba - por ser País Constituyente del Reino de los Países Bajos; y

Bonaire, Curazao, Sint Maarten, Saba, Sint Eustatius - por ser Departamentos del Reino de los Países Bajos

d) Hong Kong - por ser Región Especial Administrativa de la República Popular de China.

B) Criterios para determinar Nacionalidad y el país de origen de los bienes y servicios

Para efectuar la determinación sobre: a) la nacionalidad de las firmas e individuos elegibles para participar en contratos financiados por el Banco y b) el país de origen de los bienes y servicios, se utilizarán los siguientes criterios:

i) Nacionalidad

a) Un individuo tiene la nacionalidad de un país miembro del Banco si el o ella satisface uno de los siguientes requisitos:

es ciudadano de un país miembro; o

ha establecido su domicilio en un país miembro como residente “bona fide” y está legalmente autorizado para trabajar en dicho país.

b) Una firma tiene la nacionalidad de un país miembro si satisface los dos siguientes requisitos:

esta legalmente constituida o incorporada conforme a las leyes de un país miembro del Banco; y

más del cincuenta por ciento (50%) del capital de la firma es de propiedad de individuos o firmas de países miembros del Banco.

10

Page 11: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Todos los socios de una asociación en participación, consorcio o asociación (APCA) con responsabilidad mancomunada y solidaria y todos los subcontratistas deben cumplir con los requisitos arriba establecidos.

ii) Origen de los Bienes

Los bienes se originan en un país miembro del Banco si han sido extraídos, cultivados, cosechados o producidos en un país miembro del Banco. Un bien es producido cuando mediante manufactura, procesamiento o ensamblaje el resultado es un artículo comercialmente reconocido cuyas características básicas, su función o propósito de uso son substancialmente diferentes de sus partes o componentes.

En el caso de un bien que consiste de varios componentes individuales que requieren interconectarse (lo que puede ser ejecutado por el suministrador, el Contratante o un tercero) para lograr que el bien pueda operar, y sin importar la complejidad de la interconexión, el Banco considera que dicho bien es elegible para su financiación si el ensamblaje de los componentes individuales se hizo en un país miembro. Cuando el bien es una combinación de varios bienes individuales que normalmente se empacan y venden comercialmente como una sola unidad, el bien se considera que proviene del país en donde este fue empacado y embarcado con destino al Contratante.

Para efectos de determinación del origen de los bienes identificados como “hecho en la Unión Europea”, estos serán elegibles sin necesidad de identificar el correspondiente país específico de la Unión Europea.

El origen de los materiales, partes o componentes de los bienes o la nacionalidad de la firma productora, ensambladora, distribuidora o vendedora de los bienes no determina el origen de los mismos

iii) Origen de los Servicios

El país de origen de los servicios es el mismo del individuo o firma que presta los servicios conforme a los criterios de nacionalidad arriba establecidos. Este criterio se aplica a los servicios conexos al suministro de bienes (tales como transporte, aseguramiento, montaje, ensamblaje, etc.), a los servicios de construcción y a los servicios de consultoría.

6. PRECIO REFERENCIAL DE LA OFERTA

El precio referencial de la oferta es de Ciento noventa y seis mil trece con 90/100 Dólares de los Estados Unidos de América (US$ 196.013,90), el cual incluye el valor de todos los servicios y su entrega, así como todos los costos directos e indirectos; es decir, absolutamente todo lo necesario para entregar los bienes y servicios conexos a plena satisfacción del Proyecto. Los servicios de Educación se encuentran gravados con tarifa 0% IVA.

7. PERÍODO DE VALIDEZ DE LA OFERTA

Las ofertas deberán tener un período de validez no menor de 90 días calendario contados a partir de la fecha límite de presentación de las ofertas. En circunstancias excepcionales, el COMPRADOR podrá solicitar a los Oferentes que extiendan el período de validez por un plazo adicional específico. La solicitud y las respuestas de los Oferentes deberán ser por escrito. Los Oferentes podrán rechazar tal solicitud y retirar su oferta sin que se les ejecute la Declaración de Mantenimiento de la Oferta. A los Oferentes que acepten la solicitud no se les pedirá, ni permitirá modificar sus condiciones y precios. Si un Oferente retira su Oferta durante

11

Page 12: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

el periodo de validez y/o no acepta la adjudicación del contrato, éste será excluido de la lista de Oferentes del Ministerio de Educación, en calidad de Organismo Subejecutor por un periodo de 3 años y se podrá adjudicar a la siguiente mejor oferta calificada.

8. COMUNICACIONES

Todos los trámites y presentaciones referidos a la presente comparación deberán realizarse por escrito y dirigirse a la Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo del Ministerio de Educación. Estos y todas las notificaciones serán válidas cuando se efectúen por medio fehaciente en las oficinas de la Gerencia de Créditos Externos del Ministerio de Educación, cuya dirección se consigna en la carta de invitación o mediante correo electrónico con confirmación de recepción.Se considerarán medios fehacientes las comunicaciones efectuadas por carta documento, correo electrónico con constancia de recepción, telegrama, y/o nota presentada ante el organismo COMPRADOR sellada por éste indicando día y hora de su recepción.

9. ACLARACIONES Y CONSULTAS

Los oferentes podrán efectuar consultas vinculadas con esta comparación de precios hasta once días calendarios antes de la fecha de la presentación de ofertas.

El ente COMPRADOR contestará las preguntas o aclaraciones sobre los documentos del concurso hasta siete días calendarios antes del cierre de la presentación de ofertas. Todas las consultas serán contestadas por el ente COMPRADOR por escrito y puestas a disposición de todos los oferentes mediante correo electrónico y en la Página Web: https://educacion.gob.ec/bid/ ; siendo éstos los responsables de revisar el correo electrónico y dicha página.

En idéntico plazo al indicado en el párrafo anterior, el Ministerio de Educación podrá emitir circulares aclaratorias de oficio, las que serán notificadas en idéntica forma.

Las consultas y sus respuestas no producirán efecto suspensivo sobre el plazo de presentación de las ofertas, siete días calendarios antes del cierre de la presentación de ofertas se considerará que todos los interesados están notificados de todas las modificaciones, disposiciones, circulares y respuestas dictadas hasta ese momento, siendo su responsabilidad la carga de notificarse en sede.

10. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS: FECHA Y LUGAR DE PRESENTACIÓN

La presentación de propuestas será hasta el día lunes, 15 de julio del 2019, hasta las 14h00 horas, en la recepción de las Oficinas del COMPRADOR, ubicada en la dirección consignada en el numeral 2 de estos documentos de selección.

11. CARÁCTER DE LAS PRESENTACIONES

Se deja establecido que:

a. Por la sola circunstancia de formular la oferta, se tendrá al oferente por conocedor de las bases y condiciones de esta invitación y de las características de los bienes requeridos, por lo que no podrá con posterioridad invocar en su favor los errores

12

Page 13: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

en que pudiere haber incurrido al formular la oferta, o duda o desconocimiento de las cláusulas y disposiciones legales aplicables.

b. La presentación de la oferta en respuesta en el marco de esta comparación de precios implica la aceptación lisa y llana de las normas y procedimientos establecidos en esta invitación y en las especificaciones técnicas.

Los Oferentes serán responsables por todos los gastos asociados con la preparación y presentación de sus Ofertas y el COMPRADOR en ningún momento y bajo ninguna circunstancia será responsable por dichos gastos ni rembolsará gastos algunos.

12. PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE OFERTAS

La oferta, la documentación obrante en ella, y las consultas y/o presentaciones realizadas por el oferente deberán estar mecanografiadas en tinta indeleble y redactada en idioma español, salvándose toda testadura, enmienda o palabra interlineada. El oferente deberá acompañar su oferta en soporte papel y en soporte magnético.

La oferta deberá estar foliada correlativamente y firmada por el representante legal o apoderado voluntario debidamente acreditado por el oferente

Los documentos se presentarán en forma física en un sobre cerrado y sellado, el cual contendrá la oferta técnica y la cotización y será presentado e identificado de la siguiente manera:

COMPARACIÓN DE PRECIOS No. CP-S-BID-2019-004

Contratación del Servicio de Capacitación para el Fortalecimiento de los Niveles de Competencia de los Docentes de Enseñanza del Inglés en la Zona Sur

Señores: MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Programa de Apoyo Sectorial para una Educación de Calidad en Ecuador (EC-L1155) -BID

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, piso 13, Gerencia de Créditos Externos Quito – Ecuador.Propuesta presentada por (Nombre del oferente) _______________

No abrir antes del 15 de julio de 2019.

No será tomada en cuenta la oferta, si ésta fuese entregada en otro lugar o después del día y hora fijados para su entrega-recepción.

El ente COMPRADOR recibirá la oferta, conferirá el comprobante de recepción por la entrega de esta y anotará, tanto en el recibo como en el sobre de la oferta, la fecha y hora de recepción.

13. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

El sobre único de la oferta que contiene la propuesta técnica – económica deberá contener la siguiente información:

13

Page 14: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

a) Índice de todo el contenido de la oferta

b) Información Institucional

Designación de representante legal y/o apoderado con facultades suficientes para obligar a la firma que representa (esta capacidad de representación o Poder deberá resultar de los contratos sociales y/o estatutos y/o poderes y/o instrumentos que se adjunten).Copia del instrumento constitutivo de la Institución de Educación Superior y de corresponder su modificación, del cual surja claramente que su objeto social lo habilita a realizar la prestación requerida, emitido por el organismo correspondiente.

Copia del instrumento constitutivo del oferente y de corresponder su modificación, del cual surja claramente de que su objeto social lo habilita a realizar la prestación requerida, emitido por el organismo correspondiente.

Declaración Jurada de no estar inhabilitado para contratar con el Estado Ecuatoriano.

En caso de tratarse de una persona natural deberá adjuntar copia de su documento de identidad y de la constancia que acredite que está habilitado para ejercer el comercio.

c) Propuesta técnica: Formulario de Presentación de oferta (Formulario N° 01).

Declaración Jurada- Información Empresarial (Formulario N° 02), firmada por el Representante legal o por quien cuente con los poderes y facultades suficientes para ello.

Documentación que acredite la conformidad de los Servicios, que cumplen con las especificaciones técnicas y los estándares especificados.

Descripción detallada de las especificaciones técnicas ofertadas. (Formulario N° 04).

Declaración Jurada de Mantenimiento de oferta (Formulario N° 06).

Declaración Jurada de ser fabricante o representante o distribuidor directo certificado por el(los) fabricante(s) de las líneas de productos ofertados (de corresponder) y/o adujar autorización del Fabricante (Formulario N° 07)3 (No Aplica)

i) Documentos que acrediten que el Oferente cumple con los siguientes criterios de calificación: Capacidad financiera: el Oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos:

Demostrar que en el anterior periodo fiscal realizó una facturación de al menos el 30% del presupuesto referencial para la presente contratación.

ii) Experiencia y Capacidad Técnica: (Formulario N° 03).

EQUIPO MÍNIMO

3 Opcional: El Oferente que no fábrica o produce los bienes que propone proveer deberá presentar una Autorización del Fabricante mediante el respectivo (Formularios N° 7) para

demostrar que ha sido debidamente autorizado por el fabricante o productor de los Bienes para suministrarlos en el país del Comprador. Suprimir sino corresponde (No Aplica)14

Page 15: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

del equipo para la validación correspondiente por parte de la comisión técnica.

PERSONAL TÉCNICO MÍNIMO El proveedor deberá presentar el siguiente personal técnico:

Cargo Cantidad

Nivel de estudio Título

Experiencia en relación de

dependencia (años)*

Experiencia como

integrante de equipo

de proyectos (número)*

*

Monto mínimo

por proyecto (USD.)

Total monto

proyectos (USD.)

Gerente de Proyecto 1 Tercer

nivel

Administrador de Empresas, Economista, Ingeniero Comercial, o afines.

5 años como Gerente o líder de proyectos

5 proyectos 10.000,00 50.000,00

Supervisores 3 Tercer nivel

Licenciado en Ciencias de la Educación, o afines

3 años como docente titular de una institución de educación superior

2 proyectos 5.000,00 30.000,00

Técnicos de Soporte 1 Tercer

nivelIngeniero en Sistemas

3 años suministrando soporte técnico, mantenimiento y administración de servicios tecnológicos institucionales

2 proyectos 5.000,00 10.000,00

Tutores 8 Cuarto nivel

Magíster en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera, o afines

3 años como docente de la cátedra de inglés en instituciones de educación superior

2 proyectos 5.000,00 80.000,00

Las funciones que el equipo técnico desempeñará, aunque no se limitan a:

15

Page 16: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

*El Ministerio de Educación reconocerá la experiencia adquirida en relación de dependencia, si el certificado emitido por el representante legal de la entidad y/o empresa demuestra la participación del profesional, como servidor público o privado o, en la ejecución de procesos similares a los requeridos en la presente contratación.

**El Ministerio de Educación reconocerá la experiencia del profesional como integrante de un equipo técnico de proyecto, siempre y cuando los certificados presentados demuestren la participación del profesional en el proyecto, con el cargo solicitado en la presente contratación o con cargos directamente relacionados.iii) “Evidencia documentada acreditando que el oferente cumple con los siguientes

requisitos:

Copia del Registro Único de proveedores (RUP).

Adjuntar documento que acredite al representante legal del oferente; Adjuntar documento que acredite la delegación, en caso de existir, para presentar la oferta y suscribir formularios

Para la calificación del personal Técnico.- El oferente deberá presentar el listado y las respectivas hojas de vida del personal asignado al servicio a ser contratado, acompañadas de los documentos justificativos, tales como copias simples de: certificaciones y registro de título en SENESCYT para nacionales y copia del título para extranjeros.

El no cumplimiento sustancial de los requisitos de calificación i), ii) y iii) establecidos en los párrafos precedentes (Criterios de Calificación) podrá determinar el rechazo de la oferta.

d) Cotización: Lista de Precios

Formulario de Cotización: Lista de precios (Formulario Nº 05). El precio ofertado deberá ser expresado en Dólares de los Estados Unidos de América, indicando el costo unitario y total, deberá incluir todos los costos directos e indirectos para brindar el servicio en las condiciones solicitadas. (De acuerdo al Artículo 56 de la Ley Orgánica de Régimen Tributario, los servicios de Educación se encuentran grabados con tarifa 0% IVA).

Los precios cotizados por el Oferente serán fijos durante la ejecución del Contrato y no estarán sujetos a ninguna variación por ningún motivo

16

CARGO FUNCIÓNGerente de proyecto

Liderar el equipo del proyecto para cumplir los objetivos del proyecto y las expectativas de los interesados.

SupervisorCoordinar, organizar, y supervisar el trabajo armónico y eficiente de los tutores, a fin de que se genere un ambiente seguro, de disciplina, bienestar y sana convivencia durante el proceso de capacitación.

Técnico de SoporteImplementar y administrar los servicios tecnológicos que la entidad contratista proveerá a los docentes en capacitación; así como garantizar la disponibilidad y continuidad de los mismos.

Tutor

Impartir sólidos conocimientos lingüísticos del idioma inglés en las áreas: expresión oral, compresión auditiva, expresión escrita y comprensión lectora.

Dotar a los docentes de métodos de enseñanza innovadores, estrategias y tecnologías contemporáneas, de acuerdo a las necesidades y requerimientos del sistema educativo fiscal.

Page 17: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

e) Carácter de la Información y documentación presentada:

Toda la información y documentación presentada en la oferta revestirá el carácter de declaración jurada, y el proponente deberá permitir al Contratista su verificación en cualquier momento, de detectarse falsedad o adulteración en la información institucional, financiera o técnica que conforma la oferta, se podrá desestimar la oferta, sin perjuicio de las otras sanciones que pudieran corresponder.

f) Presentación en Copia Simple:

La documentación institucional puede ser presentada en copia simple, en tal caso la copia deberá ser legible. En caso de resultar adjudicatarios quien revista tal carácter, se deber presentar la documentación debidamente certificada o notariada de igual forma antes de la suscripción del contrato los documentos emitidos por autoridades extranjeras deberán presentarse legalizados por autoridad consular o con su respectiva apostilla o el trámite de autenticación pertinente de acuerdo a la legislación ecuatoriana y convenios internacionales vigentes con el país de procedencia. La presentación en debida forma de la documentación por parte de quien resulte adjudicatario debe ser presentada antes de la suscrición del contrato, su no presentación en forma y tiempo oportunos podrá determinar que se efectivice la declaración de mantenimiento de oferta o ejecución de la garantía de mantenimiento según corresponda.

14. APERTURA DE LAS OFERTAS

El COMPRADOR abrirá las ofertas, incluyendo las modificaciones que se hubiesen presentado por escrito y en sobre cerrado antes de la fecha límite para la presentación de ofertas, en presencia de los representantes de los Oferentes que deseen asistir a la hora y fecha indicadas en la Carta de Invitación, y labrará un acta de lo actuado.

15. EVALUACIÓN Y COMPARACIÓN DE LAS OFERTAS

Las ofertas serán evaluadas por una Comisión Técnica, que observará los siguientes parámetros:

a) Confidencialidad:

No se divulgará la información relacionada con la revisión, aclaración, evaluación y comparación de las Cotizaciones, ni sobre la recomendación de adjudicación del contrato hasta que la adjudicación del Contrato se haya comunicado a todos los Oferentes.

b) Aclaración de las Ofertas

Para facilitar el examen, la evaluación y la comparación de las Ofertas, el COMPRADOR tendrá la facultad de solicitar a cualquier Oferente que aclare su Oferta, incluyendo el desglose de los precios unitarios La solicitud de aclaración y la respuesta correspondiente deberán efectuarse por escrito pero no se solicitará, ofrecerá ni permitirá ninguna modificación de los precios o a la sustancia de la Oferta, salvo las que sean necesarias para confirmar la corrección de errores aritméticos que el COMPRADOR haya descubierto durante la evaluación de las Ofertas.

c) Examen de las Ofertas para determinar su cumplimiento

La Comisión determinará si cada oferta:

17

Page 18: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

(a) cumple con los requisitos de elegibilidad establecidos en este documento de selección;

(b) ha sido debidamente firmada;

(c) está acompañada de la Declaración de Mantenimiento de la Oferta si se solicitaron; y

(d) cumple sustancialmente con los requisitos de los documentos de Selección.

Una Oferta que cumple sustancialmente es la que satisface todos los términos, condiciones y especificaciones de los Documentos de Selección sin desviaciones, reservas u omisiones significativas. Una desviación, reserva u omisión significativa es aquella que:

(a) afecta de una manera sustancial el alcance, la calidad o el funcionamiento de las Obras;

(b) limita de una manera considerable, inconsistente con los Documentos de Selección, los derechos del COMPRADOR o las obligaciones del Oferente en virtud del Contrato; o

(c) de rectificarse, afectaría injustamente la posición competitiva de los otros Oferentes cuyas Ofertas cumplen sustancialmente con los requisitos del Pliego

Si una Oferta no cumple sustancialmente con los requisitos de los Documentos de Selección, será rechazada por el COMPRADOR y el Oferente no podrá posteriormente transformarla en una oferta que cumple sustancialmente con los requisitos de los documentos de Selección mediante la corrección o el retiro de las desviaciones o reservas. Se aclara que de solicitarse declaración de mantenimiento de oferta o garantía de mantenimiento de oferta si no se acompaña podrá determinar el rechazo de la oferta.

d) Corrección de errores

El COMPRADOR verificará si las Ofertas que cumplen sustancialmente con los requisitos de los Documentos de Selección contienen errores aritméticos. Dichos errores serán corregidos por el COMPRADOR de la siguiente manera:

(a) cuando haya una discrepancia entre los montos indicados en cifras y en palabras, prevalecerán los indicados en palabras y

(b) cuando haya una discrepancia entre el precio unitario y el total de un rubro que se haya obtenido multiplicando el precio unitario por la cantidad de unidades, prevalecerá el precio unitario cotizado, a menos que a juicio del COMPRADOR hubiera un error evidente en la expresión del decimal en el precio unitario, en cuyo caso prevalecerá el precio total cotizado para ese rubro y se corregirá el precio unitario.

El COMPRADOR ajustará el monto indicado en la Oferta de acuerdo con el procedimiento antes señalado para la corrección de errores y, con la anuencia del Oferente, el nuevo monto se considerará de obligatorio cumplimiento para el Oferente. Si el Oferente no estuviera de acuerdo con el monto corregido, la Oferta será rechazada y podrá hacerse efectiva la Declaración de Mantenimiento de la Oferta.

18

Page 19: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

e) Evaluación y comparación de las Ofertas

El COMPRADOR evaluará solamente las Ofertas que determine que cumplen sustancialmente con los requisitos del Documento de Selección y cumplan con los requisitos de calificación en ellos consignados.

Al evaluar las Ofertas, el COMPRADOR determinará el precio evaluado de cada Oferta, ajustándolo de la siguiente manera:

(a)corrigiendo cualquier error aritmético, conforme al estipulado en estos Documentos de Selección;

(b) haciendo los ajustes correspondientes por otras variaciones, desviaciones; y

(c)haciendo los ajustes correspondientes para reflejar los descuentos ofrecidos.

f) Poscalificación del Oferente

El COMPRADOR determinará, a su entera satisfacción, si el Oferente seleccionado como el que ha presentado la oferta evaluada más baja, ha cumplido sustancialmente con los Documentos de Selección y cumple con los requisitos de calificación establecidos. Una determinación afirmativa será un prerrequisito para la adjudicación del Contrato al Oferente. Una determinación negativa resultará en la descalificación de la oferta del Oferente, en cuyo caso el COMPRADOR procederá a determinar si el Oferente que presentó la siguiente oferta evaluada más baja está calificado para ejecutar el Contrato satisfactoriamente.

16. DERECHO DEL COMPRADOR A ACEPTAR CUALQUIER OFERTA Y A RECHAZAR TODAS O CUALQUIERA DE LAS OFERTAS

El COMPRADOR se reserva el derecho a aceptar o rechazar cualquier Oferta, de anular el proceso y de rechazar todas las Ofertas en cualquier momento antes de la adjudicación del Contrato, sin que por ello adquiera responsabilidad alguna ante los Oferentes o la obligación de informar a los mismos acerca de las razones para tomar tal decisión.

17. ADJUDICACIÓN La adjudicación del presente proceso será por el total de los servicios de capacitación requeridos.

El COMPRADOR adjudicará el contrato al Oferente elegible cuya Oferta el COMPRADOR haya determinado que cumpla sustancialmente con las especificaciones y demás requisitos exigidos en estos documentos y que representa el precio evaluado más bajo.

18. DERECHO DEL COMPRADOR A VARIAR LAS CANTIDADES (No Aplica)El COMPRADOR se reserva el derecho a aumentar o disminuir la cantidad de los Bienes y Servicios Conexos especificados originalmente siempre y cuando esta variación no exceda los porcentajes (…………..Consignar %) y no altere los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los Documentos de Selección. Si la variación supera el 15% del monto total del contrato, con carácter previo el COMPRADOR deberá requerir la No Objeción del BID.

19

Page 20: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

19. DECLARATORIA DESIERTA.

Se podrá declarar desierta esta invitación, si:

a) No se hubiera recibido ninguna propuestab) Tratándose de un proceso por invitación, se recibieron menos de 1 propuesta válida.c) Si luego de la evaluación, ninguna propuesta ha cumplido los requerimientos

establecidos existiendo desviaciones e incumplimientos significativos.d) Cuando no se llegue a suscribir un contrato con ninguno de los proponentes que

pudieron haber resultado recomendados para la adjudicación.

20. NOTIFICACIÓN DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

Antes de la expiración del período de validez de las ofertas, el COMPRADOR notificará por escrito al Oferente seleccionado que su oferta ha sido aceptada.

21. CONTRATO

Inmediatamente después de la notificación de adjudicación, el COMPRADOR enviará al Oferente seleccionado el Modelo de Contrato (Sección 5). El Oferente seleccionado tendrá un plazo de 10 días para suscribir el Contrato, computados a partir de la fecha de notificación de la adjudicación. Previo a ello, el oferente adjudicado deberá presentar los siguientes documentos:

a) Copia del Registro Único de proveedores (RUP).

b) De haber presentado información en copia simple deberá adecuar su presentación conforme lo requerido en el numeral 13 apartado f) de este documento de selección.

c) Garantía de Fiel Cumplimiento de ser requerido.

22. LUGAR DE ENTREGA DE LOS SERVICIOS DE CAPACITACIÓN

Los servicios de capacitación serán entregados en las siguientes provincias:

Zona Provincia / cantónSur Zamora

Loja El OroAzuay Morona SantiagoCañar

La entidad contratante definirá los lugares específicos con el contratista, una vez que se haya suscrito el contrato.

23. MONEDA DE LA OFERTALa oferta debe presentarse en Dólares de los Estados Unidos de América (U$S).

20

Page 21: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

24. PLAZO DE ENTREGA DE LOS SERVICIO DE CAPACITACIÓN

El plazo de ejecución de la capacitación será de 112 días dentro de los cuales 70 días serán para efectuar la capacitación, que se contarán a partir de la suscripción del contrato, en los que se deberá entregar los servicios establecidos con base al cronograma que se entregará una vez suscrito el instrumento legal.

25. FORMA DE PAGO

El Programa/Proyecto efectuará los pagos por los servicios efectivamente entregados de la si-guiente manera:

Se pagará el 10% del valor total de la contratación a la entrega de los productos 1 y 2; con informe de satisfacción, acta de entrega recepción parcial y factura.

Se pagará el 50% del valor total de la contratación a la entrega del producto 3 y 4; con informe de satisfacción, acta de entrega recepción parcial y factura.

Se pagará el 40% del valor total de la contratación a la entrega del producto 5; con informe de satisfacción, acta de entrega recepción parcial, acta de entrega recepción final y factura.

Todos los pagos se realizarán previo informe favorable emitido por el Administrador del contrato, la presentación de la factura respectiva por parte del contratista y la suscripción de las actas de entrega recepción.

Para efectos de pago, el PROVEEDOR deberá presentar la factura correspondiente en original y copia, en un plazo máximo de diez (10) días.

La moneda de pago es el dólar estadounidense.

Impuestos: El precio deberá incluir todos los tributos, impuesto y/o cargos, comisiones, etc. y cualquier gravamen que pueda recaer sobre el bien a proveer o la actividad del PROVEEDOR, (a excepción del IVA; el que deberá ser indicado fuera del precio). En consecuencia, el PROVEEDOR será el único responsable de los mismos.

(De acuerdo al Artículo 56 de la Ley Orgánica de Régimen Tributario, los servicios de Educación se encuentran grabados con tarifa 0% IVA).

26. GARANTÍA DE LOS SERVICIOS DE CAPACITACIÓN

- Garantía de Fiel Cumplimiento, equivalente al 5% del valor del contrato de conformidad a la normativa vigente.

SECCIÓN 03: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, Y PLAN DE ENTREGA

Beneficiarios Nombre del Servicio Cantidad de horas de capacitación

250 “Contratar el servicio de capacitación para el fortalecimiento de los niveles de competencia

120 horas presenciales

170 horas virtuales

21

Page 22: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

de los docentes de enseñanza del inglés en la zona sur”Ubicación:Zamora Loja El OroAzuay Morona SantiagoCañar

Total 290 horas

PRODUCTOS PLAN DE ENTREGAS1 y 2 Plazo de 28 días a partir de la suscripción del contrato3 y 4 Plazo de 70 días a partir de la suscripción del contrato

5 Plazo de 112 días a partir de la suscripción del contrato

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

1. Antecedentes

La Constitución de la República de Ecuador, en el artículo 26 establece: “La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo”.

1El artículo 344 de nuestra Constitución expresa que: “El estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad educativa nacional, que formulará la política nacional de educación; asimismo regulará y controlará las actividades relacionadas con la educación, así como el funcionamiento de las entidades del sistema”.

La Constitución de la República del Ecuador en el artículo 347 determina como responsabilidad del Estado: “1. Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el mejoramiento permanente de la calidad, la ampliación de la cobertura, la infraestructura física y el equipamiento necesario de las instituciones educativas públicas.”

Así mismo, el artículo 349 de la Norma Suprema establece que “El Estado garantizará al personal docente, en todos los niveles y modalidades, estabilidad, actualización, formación continua y mejoramiento pedagógico y académico; una remuneración justa, de acuerdo a la profesionalización, desempeño y méritos académicos. La ley regulará la carrera docente y escalafón; establecerá un sistema nacional de evaluación del desempeño y la política salarial en todos los niveles. Se establecerán políticas de promoción, movilidad y alternancia docente”.

2Dentro del proceso de Reforma Democrática el Ecuador ha decidido incrementar los niveles de eficiencia y agilidad, dando fundamental importancia a temas estructurales de interés nacional entre los cuales educación, salud y bienestar social son primordiales. Para lo cual, el

22

Page 23: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

marco legislativo con instrumentos como la Constitución de la República, el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-Toda una Vida, y el Plan Decenal de Educación 2016 – 2025, incorporan una serie de disposiciones que promueven el fortalecimiento del Sistema Nacional de Educación, garantizando que el Estado ofrezca servicios y bienes educativos de calidad y con equidad a sus ciudadanos.

La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), publicada en el segundo suplemento del Registro Oficial 417 del 31 de marzo de 2011, en su artículo 10, sobre los Derechos de los docentes establece en su literal a), el acceso gratuito a procesos de desarrollo profesional, capacitación, actualización, formación continua, mejoramiento pedagógico y académico en todos los niveles y modalidades, según sus necesidades y las del Sistema Nacional de Educación.

El Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, en el artículo 311 establece que el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional, con el objeto de mejorar las competencias de los profesionales de la educación, certifica, diseña y ejecuta procesos de formación en ejercicio, atendiendo a las necesidades detectadas a partir de los procesos de evaluación y a las que surgieren en función de los cambios curriculares, científicos y tecnológicos que afecten su quehacer.

El Ministerio de Educación ha iniciado el proceso de fortalecimiento de las competencias del idioma inglés desde el año 2010, y lo ha impulsado con el Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), que fue expedido en julio de 2012, y que dictamina cambios profundos en los objetivos, estrategias y conceptos de la educación nacional, para lo cual se requiere reorganizar la oferta educativa nacional y el modelo de gestión del Sistema Nacional de Educación, a partir de la reestructura del Ministerio de Educación.

El Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, en el artículo 304 dispone que, para ascender de categoría en el escalafón docente, los docentes de lengua extranjera, además de los requisitos señalados para cada categoría, deben presentar los resultados de una prueba estandarizada internacional que acredite que mantienen, como mínimo un nivel de conocimientos de la lengua equivalente al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

3El Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación, constante en el Acuerdo Ministerial Nro. ME 020-12 del 25 de enero de 2012, dispone a la Dirección Nacional de Formación Continua “implementar un sistema integral, inclusivo, intercultural e innovador de formación continua para educadores en ejercicio, que incida de manera significativa en el desarrollo integral de los estudiantes.”4Atendiendo las necesidades de enseñanza del idioma inglés, se emitió el Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-ME-2016-00020-A, de 17 de febrero de 2016, Currículos de Educación General Básica para los subniveles de preparatoria, elemental, media y superior; y, el currículo de nivel de Bachillerato General Unificado, con sus respectivas cargas horarias, el mismo que en su Segunda disposición transitoria establece: “que el currículo de Lengua Extranjera - Inglés se implemente de manera progresiva hasta contar con el talento humano apropiado que posibilite atender eficientemente la enseñanza de este idioma. La implementación del currículo del idioma inglés desde el segundo hasta el séptimo grado de Educación General Básica en todas las instituciones educativas del país se deberá realizar a

23

Page 24: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

partir del año lectivo 2016-2017 para el Régimen Sierra y 2017-2018 para el Régimen Costa”. En la implementación de este acuerdo se evidenció la necesidad de contar con un mayor número de docentes para cubrir las necesidades, así como de fortalecer las habilidades de estos.

El Ministerio de Educación requiere que los docentes de inglés cuenten con un nivel B2 de inglés para algunos procesos de desarrollo profesional. El Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2018-00025-A, Normativa que regula los parámetros para el ascenso de escalafón y el proceso de recategorización, de 14 de marzo de 2018, en su artículo 4) establece: “Para el caso específico de docentes de inglés para participar en el proceso de ascenso de categoría o de recategorización, además de los requisitos generales que deben cumplir, al momento de su inscripción deberán presentar la certificación que acredite el conocimiento del idioma equivalente al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) (…)”.

5El Artículo 3 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece: “Art. 3.- Contratos Financiados con Préstamos y Cooperación Internacional.- En las contrataciones que se financien, previo convenio, con fondos provenientes de organismos multilaterales de crédito de los cuales el Ecuador sea miembro, o, en las contrataciones que se financien con fondos reembolsables o no reembolsables provenientes de financiamiento de gobierno a gobierno; u organismos internacionales de cooperación, se observará lo acordado en los respectivos convenios. Lo no previsto en dichos convenios se regirá por las disposiciones de esta Ley. ”

Con fecha 31 de octubre de 2016, la República del Ecuador y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) suscribieron el Contrato de préstamo BID 3726/OC-EC para el financiamiento del Programa de Apoyo Sectorial para una Educación de Calidad en Ecuador, mismo que tiene un plazo de desembolsos de tres años desde la fecha de vigencia del contrato.

Programa de Apoyo Sectorial para una Educación de Calidad en Ecuador (EC-L1155) comprende tres componentes: Componente 1. Mejora de la conclusión de ciclos escolares y de la calidad educativa; Componente 2. Alimentación escolar; Componente 3. Evaluación educativa.

En este sentido, el Proyecto Sistema Integral de Desarrollo Profesional Educativo (SIPROFE) interviene en el componente 1, subcomponente 2. cuyo numeral 2.04 del anexo único al contrato dispone: “Subcomponente 2. SíProfe. Con el fin de mejorar la calidad del Programa de Formación Docente del MINEDUC (SíProfe), el subcomponente financiará: (i) el desarrollo de un nuevo módulo transversal de formación docente en prácticas efectivas en aula, el cual será incorporado a los diferentes programas de formación disciplinaria que ya imparte el MINEDUC; (ii) la formación y el seguimiento en aula de aproximadamente 1.000 docentes en base a este nuevo módulo; y (iii) el desarrollo de un programa de mentoría, el entrenamiento de un grupo de aproximadamente 200 docentes con un alto potencial para convertirse en mentores efectivos, y la implementación durante un año del programa de acompañamiento de los docentes en aula por los mentores formados. ”

Las normas que rigen la ejecución del contrato de préstamo 3726/OC-EC, tomarán en cuenta lo dispuesto en el artículo 425 de la Constitución de la República, respecto del orden jerárquico de aplicación de las normas. El contrato de préstamo 3726/OC-EC, tiene la calidad

24

Page 25: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

de un convenio internacional. El orden jerárquico de aplicación de las normas que rigen la ejecución integral del Programa será:

i. La Constitución de la República; ii. El contrato de préstamo 3726/OC-EC y el Reglamento Operativo;iii. Las Leyes y normativa de carácter nacional, relacionadas con las actividades de ejecución del Programa, siempre y cuando no se contrapongan a lo establecido en el Contrato de Préstamo y tomando en consideración el orden jerárquico de aplicación de dichas normas.

Así mismo, el Reglamento Operativo del Contrato de Préstamo 3726/OC-EC, describe el Proceso de Capacitación a Docentes – SíProfe, de la siguiente manera:

Con memorando Nro. MINEDUC-CGP-2019-00748-M de 06 de mayo de 2019, Luis Miguel Abarca Mendoza, Gerente para la Administración del Portafolio de Créditos Externos, manifiesta: “Mediante Oficio Nro. MEF-PTHBID-2019-0033-O, del 02 de mayo y recibido el 06 de mayo del año en curso, la Coordinación de Programas BID del MEF, informa a la Gerencia para la Administración del Portafolio de Créditos Externos, acerca del documento enviado por el BID, donde señala: "mediante comunicación electrónica CAN/CEC/477/2019 del 26 de abril de 2019, el BID dio respuesta a la consulta formulada por la Gerencia SIPROFE sobre la implementación de la Política BID para procesos de contratación, señalando que el uso del Sistema Nacional de Contratación Pública (SNCP) no se encuentra vigente para operaciones con financiamiento BID. En ese contexto, solicita al MINEDUC llevar adelante las acciones requeridas para avanzar con los procesos de comparación de precios, a fin de acceder a los servicios de capacitación para las cuatro zonas del país."

25

Page 26: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

1.1 Detalle documental

Mediante Oficio Nro. INEVAL-CTE-2018-0143-OF de 10 de diciembre de 2018 la Coordinación Técnica de Evaluación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL) remite a la Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo, las notas y dictámenes de los docentes de inglés del sistema nacional de educación que rindieron la evaluación de desempeño, que sirve como insumo para determinar los docentes a capacitar.

Mediante informe estadístico Nro. DNFC-2019-008-INF de 05 de febrero de 2019, se acoge la recomendación acerca de la pertinencia de realizar la contratación del servicio de capacitación para el fortalecimiento de los niveles de competencia de los docentes de enseñanza del inglés del Magisterio Fiscal ecuatoriano.

Mediante Memorando Nro. MINEDUC-DNFC-2019-00006-M de 05 de febrero de 2019, se remite a la Gerencia del Proyecto Síprofe el listado de universidades seleccionadas para capacitación de docentes de inglés del Magisterio Fiscal. “El criterio de selección se basó en escoger las universidades que cuentan con centros, escuelas, departamentos o facultades de idiomas. La base de datos de universidades y escuelas politécnicas de educación superior fue proporcionado por la SENESCYT (…)”.

Mediante Memorando Nro. MINEDUC-SDPE-2019-00093-M de 06 de febrero de 2019, la Gerencia de SíProfe pone en conocimiento de la Subsecretaría de Desarrollo Profesional el listado de universidades seleccionadas para la capacitación de docentes de inglés del Magisterio Fiscal.

Mediante Oficio Nro. MINEDUC-VE-2019-00005-OF de 12 de febrero de 2019, se remite la invitación para participar en el proceso de contratación del servicio de Capacitación para Fortalecimiento de competencias de inglés de los docentes del área de inglés del sistema público de educación.

Mediante registro de asistencia levantado el 13 de febrero de 2019 se receptaron los formularios de Universidades para la contratación del servicio de capacitación para fortalecimiento de los niveles de competencia de los docentes de enseñanza de inglés.

Mediante informe Nro. DNFC-2019-049-INF de 11 de marzo de 2019, de análisis de propuestas para contratación del servicio de capacitación, se determinó el número de docentes a capacitar, el número de horas de capacitación por cada uno, el costo referencial por hora de capacitación, y el costo referencial total de la contratación; mediante la tabulación de los formularios de Universidades.

Mediante informe técnico sobre cambio de metas y presupuesto crédito BID – 3276 de 12 de marzo de 2019, dirigido de la Subsecretaria de Desarrollo Profesional Educativo a la Gerente para la Administración del Portafolio de Créditos Externos, se solicita el cambio de metas en la población objetivo a ser capacitada, el número de horas y desarrollo de esta capacitación mediante cuatro contratos distribuidos en cuatro zonas de capacitación con el fin de garantizar un eficiente servicio sectorizado de capacitación de parte de las universidades.

26

Page 27: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Con Informe técnico de viabilidad Nro. DNFC-2019-071-INF de 12 de junio de 2019, para la citada contratación, elaborado por: Lenin Garrido, Analista de Formación Continua, revisado por: Patricio Freire, Director Nacional de Formación Continua (E) y aprobado por: Hortencia Bustos, Subsecretaria de Desarrollo Profesional Educativo, se concluye lo siguiente: “La contratación es viable dado que permitirá al Ministerio de Educación incrementar los niveles de competencia del idioma inglés en los docentes del magisterio fiscal que dictan esta asignatura, con la finalidad de mejorar sus destrezas lingüísticas y técnica docente. Este proceso educativo contribuye a la formación de los docentes, permitiendo que adquieran herramientas para impartir una enseñanza eficiente, orientada a los estudiantes en el aula de clase. En este sentido, la capacitación en competencias lingüísticas y pedagogía es fundamental para implementar metodologías que refuercen las cuatro destrezas del idioma inglés en los docentes, y así mejorar la formación integral de los estudiantes. Se considera viable llevar a cabo el programa de formación de docentes de inglés porque combina la modalidad de capacitación presencial (acompañamiento pedagógico en el aula) y virtual, de manera que los docentes que sigan el curso pueden interactuar directamente con sus compañeros y con los tutores para solventar sus inquietudes ágilmente. La modalidad virtual complementaría las clases impartidas por los tutores y registraría sus avances y resultados en una plataforma. Las Instituciones de Educación Superior cuentan con la capacidad de entregar soluciones prácticas a las necesidades de los docentes de la asignatura de inglés, basadas en su experiencia en el desarrollo productivo del Ecuador. En este contexto, se considera que pueden contribuir de manera eficiente en la capacitación en el fortalecimiento del nivel de competencia de los docentes de inglés requerido por esta Cartera de Estado, para la enseñanza óptima del idioma a los estudiantes de las Instituciones públicas del país. En base a lo mencionado anteriormente, se considera que la contratación de los servicios de capacitación es técnicamente viable, y puede ser ejecutada por la Dirección Nacional de Formación Continua, que tiene dentro de sus competencias la implementación de un sistema de formación integral, inclusivo e innovador para docentes, de acuerdo a las necesidades del Ministerio de Educación”.

Con Informe económico No. SDPE-GSP-2019-021-INF de 12 de junio de 2019 se establece el presupuesto referencial para la “Contratación del servicio de capacitación para el fortalecimiento de los niveles de competencia de los docentes de enseñanza del inglés en la zona sur.”

1.2 Justificación

De acuerdo al distributivo de personal docente del Ministerio de Educación con fecha de corte noviembre 2018, censo docente y registros de nivel de inglés de docentes que reposan en la Dirección Nacional de Formación Continua, el 83% de los docentes de inglés del Magisterio Fiscal ecuatoriano, no poseen las habilidades lingüísticas mínimas requeridas para la enseñanza del idioma inglés.

A nivel internacional el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) es el sistema que permite medir el nivel de comprensión oral y escrita, así como la expresión oral y escrita de una determinada lengua. Este esquema de evaluación se basa en seis niveles A1 y A2 (principiantes), B1 y B2 (intermedios), y C1 y C2 (avanzados). Para el caso del idioma inglés, este sistema es aplicado a nivel internacional, y mediante él se emiten certificaciones internacionales tales como FCE, IELTS, TOEFL, siendo estas las más relevantes en el ramo

27

Page 28: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

de esta materia. De acuerdo al Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), el nivel B2 es el mínimo requerido para la docencia del idioma inglés en el Magisterio Fiscal.

Con el propósito de diagnosticar el nivel de inglés los docentes del Magisterio Fiscal, la Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo del Ministerio de Educación, realizó en tres ocasiones, 2012, 2014 y 2018, evaluaciones de las competencias lingüísticas del idioma inglés: expresión oral, compresión auditiva, expresión escrita y comprensión lectora. La última evaluación realizada en el año 2018, fue coordinada junto con el Instituto Nacional de

Evaluación Educativa (INEVAL), mediante un examen que mide las competencias del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Los resultados preliminares evidencian que apenas el 14% de los docentes evaluados registra un nivel B2 o superior.

Cabe recalcar que de conformidad al artículo 304 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, se dispone que para ascender de categoría en el escalafón docente, los docentes de lengua extranjera deben presentar los resultados de una prueba estandarizada internacional que acredite que mantienen, como mínimo un nivel de conocimientos de la lengua equivalente al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Es por este motivo que el Ministerio de Educación hace esfuerzos para que los educadores alcancen este nivel, y por este motivo se ha escogido como población objetivo a los docentes con nivel B1 porque están más próximos a alcanzar el nivel B2.

Por otro lado, la última capacitación a docentes de inglés, a cargo del Ministerio de Educación, se llevó a cabo en el año 2014, en la que cual se ejecutó un programa de formación a 2.500 docentes de lengua extranjera a nivel nacional, para mejorar sus destrezas lingüísticas necesarias para la enseñanza efectiva del idioma inglés dentro de las unidades educativas fiscales. La capacitación se desarrolló bajo modalidad virtual únicamente, y en la misma interactuaron docentes y tutores en línea. Ha transcurrido un tiempo significativo desde la última capacitación, lo que ha incidido en que el momento muchos docentes de inglés no han alcanzado el nivel B2 deseado.

El hecho de que los docentes de la asignatura de inglés enrolados al Magisterio Fiscal, no cuenten en la actualidad con el nivel B2 conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), por falta de preparación y actualización de conocimientos, representa un problema de política pública que el Estado debe atender a través del Ministerio de Educación.

En este sentido, el Ministerio de Educación tiene la responsabilidad de incentivar y promover capacitaciones que fomenten la optimización de sus competencias pedagógicas y lingüísticas con el objeto de que los docentes de inglés cuenten con el nivel mínimo necesario para impartir clases a los estudiantes, es decir, al menos un nivel B2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Sin embargo, dado que incrementar las habilidades y capacidades lingüísticas de los docentes de inglés constituye una meta de mediano plazo, para el Ministerio de Educación representará un éxito de política, que luego del presente programa de capacitación, los docentes incrementen niveles conforme al MCER.

28

Page 29: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El plan diseñado por el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo, constará no sólo de modalidad presencial, sino que será complementado con actividades en modalidad virtual que acompañen secuencialmente los temas gramaticales, lexicales y comunicativos tratados en las clases, para que el aprendizaje sea significativo. Sin embargo, la preponderancia del proceso de capacitación la tendrá la modalidad presencial, con el fin de obtener mejores resultados, diferenciando este proceso de la última capacitación en lengua extranjera. De este modo, se pretende que el docente capacitado tenga la obligación de asistir a las clases y que interactúe con sus compañeros en los lugares donde se brinde la capacitación. En tal virtud, se dictarán las clases en diferentes instituciones educativas a nivel nacional.

Mediante el informe técnico sobre cambio de metas y presupuesto BID – 3276, se determinó que la capacitación se realizará a los docentes que tengan nivel de ingles B1 con la visión de alcanzar el nivel B2, en cuanto a la cobertura de universidades, se decidió realizar el proceso de contratación para cuatro zonas, uno por cada zona.Se realizó también el análisis del distributivo con el fin de analizar la concentración de los docentes a nivel nacional, y se propusieron los siguientes escenarios.

Contratación por zonasNro. de contrato

Zona del país a nivel nacional

Nro. de docentes (meta referencial)

Contrato 1 Norte 250Contrato 2 Centro norte 250Contrato 3 Centro 250Contrato 4 Sur 263

Total: 1.013

El presente programa de capacitación responde al contrato 3, el mismo que beneficiará a 263 docentes del Magisterio Fiscal, de la zona sur del país. Los docentes cuentan con nivel B1 de inglés conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Fueron seleccionados en función de su nivel de inglés proveniente de la evaluación de desempeño efectuada en diciembre de 2018 por el INEVAL. Se ha considerado a este grupo de docentes por estar más próximo a alcanzar el nivel B2, y por ser un grupo considerable con este nivel, ya que existen un total de 644 educadores con B1 en esta zona. Cabe mencionar que por temas presupuestarios y conforme al costo hora de capacitación basado en el estudio de mercado del análisis de propuestas para contratación del servicio de capacitación, no se puede abarcar todos los docentes de la zona sur del Ecuador.

El detalle de provincias de zona sur se muestra a continuación:

Zona Provincia / cantón Docentes a capacitarse

Sur

Zamora 22Loja 65El Oro 51Azuay 88Morona Santiago 15Cañar 22

29

Page 30: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El número total de docentes con B1 por provincia, se ha reducido porcentualmente, de manera equitativa, hasta contar con 263 educadores, de las modalidades contractuales de nombramiento y contrato.

Se ha determinado la importancia de capacitar a los docentes de inglés independientemente de su modalidad laboral, por la importancia que tiene el currículo de lengua extranjera para atender eficientemente la enseñanza del inglés a los estudiantes, una vez que fue implementado desde 2do a 7mo grado de Educación General Básica en todas las instituciones educativas del país desde el año 2016. En base a lo mencionado, es fundamental que los docentes con nombramiento y con contrato refuercen sus competencias lingüísticas para lograr incrementar el nivel académico de los estudiantes en lengua extranjera - inglés.

Adicionalmente, la Dirección Nacional de Formación Continua se ha propuesto contratar el servicio de capacitación a los docentes de establecimientos educativos públicos, para aportar a la optimización de sus resultados en los procesos de carrera profesional que lleva a cabo la Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo.

En el año 2016 la empresa Educación Internacional EF Ecuador, en convenio con el Ministerio de Educación, aplicó un examen de diagnóstico del idioma inglés a estudiantes de 10° grado de Educación General Básica y 3° de Bachillerato General Unificado en las instituciones educativas del sistema fiscal y fiscomisional a nivel nacional, con el objetivo de conocer el nivel del inglés en el que se encuentran los estudiantes evaluados de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER); obteniendo los siguientes resultados:

Resultados Nacionales del nivel de inglés de los estudiantes de 10mo y 3ro de Bach. de acuerdo al Marco Común Europeo (MCER)

Nivel A1 A2 B1 B2 C1 C2 Total GeneralSubtotal 111501 11856 5166 2839 932 196 132490Porcentaje 84,16% 8,95% 3,90% 2,14% 0,70% 0,15% 100,00%

En los cuadros anteriores se puede evidenciar que, de un total de 132.490 exámenes depurados, correspondientes al 100%, un 84,16% logró alcanzar el nivel mínimo de A1 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), correspondiente a un

30

Page 31: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

nivel básico. Además, desagregando los resultados de las evaluaciones por regiones, se puede observar los siguientes resultados:

Resultados por región del nivel de inglés de los estudiantes de 10mo y 3ro de Bach. de acuerdo al Marco Común Europeo (MCER)

Región / nivel A1 A2 B1 B2 C1 C2 TOTALGalápagos:Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela

421 345 29 2 1 0 798

52,76% 43,23% 3,63% 0,25% 0,13% 0% 100,00%

Costa 59289 6680 2871 1257 498 74 70669

83,90% 9,45% 4,06% 1,79% 0,70% 0,10% 100,00%

Sierra y Oriente 51791 4831 2266 1580 433 122 61023

84,87% 7,92% 3,71% 2,59% 0,71% 0,20% 100,00%

En tal sentido, el resultado de la evaluación de la empresa “Educación Internacional EF Ecuador” muestra que existe mayor concentración de estudiantes de 10mo y 3ro de bachillerato que sólo alcanzan un nivel básico de A1 en la región Sierra-Oriente con un 84,7%, seguido de la región Costa que alcanza un 83,90%, y la región Insular un tanto menor con un 52,76%; justificando una necesidad de capacitación en el fortalecimiento del nivel de competencia de los docentes de inglés en la región Sierra-Oriente y región Costa, por lo que se ha considerado llevar a cabo un proceso de capacitación a estas regiones mediante crédito con el BID.

Se pretende llevar a cabo la capacitación con instituciones de Educación Superior ya que se considera que las Universidades aportan a la sociedad, fundamentadas en gran parte por su formación docente. Adicionalmente, éstas cuentan con departamentos o institutos de lenguas con experiencia en la enseñanza de idiomas extranjeros. En este sentido, se ha concentrado esfuerzos para obtener propuestas de las Universidades de reconocido prestigio, para profundizar en los docentes, conocimientos de las cuatro habilidades lingüísticas del inglés, como son, expresión oral, compresión auditiva, expresión escrita y comprensión lectora.

Considerando que el Ministerio de Educación, no cuenta con las herramientas necesarias para realizar por cuenta propia un proceso de capacitación de tal magnitud, es menester contratar una Institución de educación superior, pública o privada, que se encargue de este proceso de enseñanza de inglés.

Por lo anterior, y con el fin de lograr que los docentes de inglés del Magisterio Fiscal, fortalezcan sus habilidades lingüísticas en las cuatro competencias de este idioma: expresión oral, compresión auditiva, expresión escrita y comprensión lectora, y habilidades pedagógicas; y en consecuencia, mejoren la calidad de la asignatura, el Ministerio de Educación requiere contratar una Institución de educación superior que oferte un programa académico de capacitación en el idioma inglés para 263 docentes beneficiarios.

Para este fin, se requerirá tomar evaluaciones periódicas a los docentes durante el proceso de capacitación impartido. De esta manera, la meta de conseguir el nivel B2 del MCER será alcanzada por parte de los docentes.

31

Page 32: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

Contratar el servicio de capacitación para el fortalecimiento de los niveles de competencia de los docentes de enseñanza del inglés en la zona sur. OS

2.1 Objetivo General

Capacitar a los docentes del idioma inglés del Magisterio Fiscal para mejorar sus destrezas lingüísticas, técnica docente, desempeño en el aula de clase, y desarrollo profesional, y en consecuencia alcanzar el nivel B2 de inglés.

2.2 Objetivos Específicos

Con esta contratación el Ministerio de Educación espera:

Capacitar a 263 docentes de inglés del Magisterio Fiscal, en las cuatro competencias lingüísticas del idioma inglés.

Contribuir a la mejora de las cuatro competencias lingüísticas del idioma inglés de los docentes, como son hablar, escuchar, escribir y leer, para potenciar su desempeño y productividad en el aula.

Obtener los resultados preliminares del nivel cognitivo del idioma inglés, totales e individuales, informes de asistencia, informes de evaluación y aprobación, conforme las necesidades establecidas en los formatos del Ministerio de Educación, físico y digital en los plazos establecidos.

Desarrollar en los docentes de inglés, destrezas en el idioma, que les permitan subir el nivel de conocimiento del idioma, pudiendo así alcanzar el nivel B2 requerido por esta Institución.

Fomentar en los docentes de inglés, capacidades para generar e implementar modelos pedagógicos innovadores que impulsen el aprendizaje de la lengua inglesa.

3. ALCANCE

Esta contratación será para 263 docentes de inglés con nivel B1, convocados al programa de formación docente en 6 provincias, de acuerdo al siguiente detalle:

Zona Provincia / cantón Docentes a capacitarse

Sur

Zamora 22Loja 65El Oro 51Azuay 88Morona Santiago 15Cañar 22

Total: 263Fuente: Distributivo de personal docente del MINEDUC, febrero 2019 Elaboración: Dirección Nacional de Formación Continua

32

Page 33: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

* EL número de docentes y la ubicación puede cambiar dependiendo de los movimientos internos de personal del Ministerio de Educación.

Se espera que todos los docentes alcancen el nivel B2 en esta contratación, avanzando al siguiente nivel de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

4. METODOLOGÍA DE TRABAJO

Mediante la ejecución de esta capacitación se promoverá que los docentes de inglés cuenten con un programa de formación docente con módulos que se ajusten a los estándares generales del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

La institución capacitadora deberá realizar un manual de aplicación del curso de acuerdo al cronograma establecido por esta Cartera de Estado, que detalle también el uso de una plataforma virtual con acceso a internet que complemente las clases presenciales para los usuarios inscritos. Así como también, se llevará a cabo una charla de inducción de dos horas del curso al personal de la Dirección Nacional de Formación Continua, con el fin de dar seguimiento al proceso de capacitación que se ajustarán al cronograma determinado por el Ministerio de Educación conjuntamente con el oferente.

Dentro del manual de aplicación del curso se contará con un instructivo que servirá de guía metodológica, a ser utilizada por el personal que coordinará el curso de parte del Ministerio de Educación.

Con la participación de los docentes en el curso se llevará el registro sistematizado de la información de aprobación del programa de capacitación, y a la vez se contará con un formato que detalle el nivel alcanzado por los docentes que tomen el curso. Se establecerá la nueva posición de los docentes dentro de los niveles de inglés del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), y mediante esta información se generarán reportes del curso, incluyendo sus resultados y/o tareas correctivas utilizadas para solventar cualquier inconveniente que pueda existir, y que estarán en función de las variables o necesidades que requiera el Ministerio de Educación, y serán entregadas por la Institución contratada.

La plataforma debe ser funcional con los navegadores: Firefox; Internet Explorer y Google Chrome, instalados en los sistemas operativos Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Windows 8 y Windows 10. En caso de utilizar un sistema de videoconferencia, el sistema deberá indicar las herramientas tecnológicas necesarias para operar con normalidad y sin percance alguno al momento de su ejecución.

Generalidades de la metodología propuesta para esta capacitación

La metodología de trabajo del curso será participativa e incluirá la impartición de clases presenciales y virtuales, y el permanente contacto con el equipo técnico del Ministerio de Educación. Además, deberá presentar dentro de su plan de trabajo, los aspectos metodológicos con los que se abordará y tratará cada tema para cada una de las actividades establecidas.

El programa de capacitación contará con herramientas amigables para el aprendizaje de los docentes, además que la plataforma virtual debe ser de fácil acceso y su proceso

33

Page 34: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

de e-learning entre los tutores y los docentes será asincrónico, considerando que muchos docentes no cuentan con acceso a medios tecnológicos de alto nivel.

La modalidad de trabajo del plan de capacitación se ajustará a los parámetros del Ministerio de Educación, con 120 horas presenciales y 170 horas virtuales que se adaptarán a los servicios esperados.

El programa de capacitación se llevará a cabo de manera integral y multidimensional a los docentes inscritos, analizando las cuatro habilidades lingüísticas: hablar, escuchar, escribir y leer.

La aplicación del programa de capacitación se realizará en modalidad presencial y virtual, con la posibilidad de obtener resultados inmediatos de las diferentes actividades desde la plataforma informática. Durante la ejecución de esta herramienta virtual se prevé contar con el soporte técnico respectivo para lo cual se definirá junto con el Ministerio de Educación el proceso que se efectuará, lo que implica establecer los recursos y controles (instructivos de capacitación, documentos explicativos que garanticen la atención de incidentes en el uso de la plataforma, de ser el caso).

La evaluación final del programa tendrá como resultados: “aprobado” o “reprobado” en función de los resultados obtenidos, y no se entregará ningún documento o respaldo impreso a los docentes participantes, a fin de evitar mala utilización o distribución de la información por parte de los docentes. El Ministerio de Educación entregará a los docentes previa solicitud de ellos, la información que considere pertinente

Las actividades del curso se realizarán de forma coordinada y articulada con el equipo técnico asignado por el Director Nacional de Formación Continua.

El curso contará con información que permita evaluar los contenidos que la componen, para lo cual contará con respaldos de la aplicación del programa y sus contenidos, reportes detallados de la calificación de cada participante, y la metodología aplicada conforme el nivel de inglés B1.

Se entregarán los certificados de aprobación del curso al Ministerio de Educación de los docentes que aprueben la capacitación recibida.

El Ministerio de Educación facilitará las instalaciones para desarrollar la capacitación de los docentes en las provincias enunciadas. Cada unidad educativa donde se efectuará la capacitación contará con los siguientes elementos:

o 1 proyector de video.o Pizarra o pizarras sobre las cuales se reflejen las imágenes del proyector. Las

mismas serán utilizadas para que el tutor dicte las clases. o 1 computador o laptop con lector de CD. El computador tendrá acceso a internet y

herramientas multimedia (ya que se proyectarán videos).o Parlantes para sonido y audio, y micrófono para el capacitador.

Especificaciones

34

Page 35: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El curso forjará la formación y acompañamiento especializado de docentes de inglés, además del aprendizaje y práctica de las cuatro destrezas del idioma inglés: hablar, escuchar, escribir y leer, en sus dos modalidades. La plataforma virtual acompañará este proceso.

El contenido del curso debe ser amigable con los docentes participantes, y hará buen uso de diálogos cotidianos, con sus materiales didácticos y retroalimentación respectiva.

Contará con actividades interactivas de enriquecimiento del idioma y juegos.

Contendrá componentes de lectura académica y de apoyo, componentes de clases de conversación para afianzar la pronunciación, con su respectiva retroalimentación.

Contendrá componentes que permitan mejorar la habilidad de entendimiento al escuchar, y componentes que incluyan ejercicios de escritura, con su respectiva retroalimentación.

La plataforma virtual permitirá asignar trabajos, crear contenidos y dar seguimiento a los usuarios.

Contará con un plan de lección y acompañamiento detallado para el tutor y el docente participante.

El contenido estará alineado con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

La plataforma permitirá la participación de los docentes en forma recurrente.

Comunicaciones con el proveedor

La comunicación entre el Ministerio de Educación y la institución capacitadora será constante, a través de reuniones, video llamadas, correo electrónico y/o vía telefónica, con la finalidad de solventar dudas e inconvenientes que se puedan presentar.

La capacitación se llevará a cabo de manera conjunta entre el contratista y el Administrador del contrato para coordinar aspectos logísticos, operativos y administrativos.

La institución capacitadora mantendrá comunicación constante con los docentes participantes de forma presencial y vía correo electrónico sobre cualquier irregularidad observada en el desempeño de las actividades de los módulos del contenido del curso.

Material

El curso será flexible, su material didáctico facilitará el proceso de aprendizaje de los docentes, y su plataforma en línea con acceso a internet será interactiva y de fácil acceso. Cabe recalcar que los libros de texto deben permitir el trabajo en casa que complemente las áreas de lectura, escritura y gramática.

35

Page 36: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Evaluaciones

Las evaluaciones contarán con una retroalimentación instantánea de las cuatro competencias en el aula de clase, que permita que los docentes puedan reforzar en cualquier momento sus habilidades lingüísticas.

Permitirán mejorar la pronunciación y entonación de cualquier frase u oración. De igual forma permitirán mejorar la escritura de un texto, y reforzarán el vocabulario y entendimiento de una lectura. Adicionalmente reforzarán la gramática del idioma y su comprensión.

Contarán con herramientas que permitan determinar su nivel de conocimiento de la lengua en comprensión y expresión oral, y comprensión y expresión escrita. El docente podrá realizar una redacción, comunicarse con el tutor, escuchar una conversación y leer textos acoplados a su nivel de conocimiento de la lengua.

Los resultados de la evaluación mostrarán los errores para que los docentes participantes puedan aprender de los mismos, y realizar la respectiva corrección.

Los resultados de las evaluaciones del programa contarán con la equivalencia correspondiente al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

Soporte a los docentes

Para el componente presencial de la capacitación, la institución capacitadora deberá asegurar el seguimiento al curso impartido a los docentes, la capacitación se llevará a cabo cerca del distrito de educación, y/o zona, y/o región a la que pertenezca el docente, en función del número de docentes inscritos por lugar, que será coordinado previamente con el Ministerio de Educación. Además del seguimiento, los docentes podrán comunicarse vía telefónica con los tutores o supervisores para recibir soporte técnico, y las respuestas deberán ser emitidas de manera inmediata los 7 días de la semana en un horario de 10h00 a 22h00. De igual forma, los docentes inscritos podrán comunicarse vía correo electrónico, y las respuestas deberán ser emitidas por sus tutores hasta 24 horas después del requerimiento.

Material adicional

Se pretende contar con una guía electrónica didáctica dirigida a los participantes, en la que se ofrezcan pautas y orientaciones para facilitar el recorrido a lo largo del itinerario formativo del curso y para familiarizarse con su contenido, metodología, materiales y herramientas.

Cada docente deberá contar con material de trabajo físico y digital que acompañe al programa de capacitación, el mismo que será entregado por la institución capacitadora en la primera sesión de la fase presencial del curso. El material incluirá Incluyendo temáticas y contenidos de aplicación a la realidad ecuatoriana.

36

Page 37: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Informes

El curso contará con un sistema de gestión que cuente con la información necesaria para expedir una variedad de reportes diferentes, entre ellos: reportes de progreso en cada módulo, calificaciones de las evaluaciones de ubicación, calificaciones de las evaluaciones regulares, tiempo de asistencia a clases, tiempo del docente en la plataforma, y seguimiento del trabajo realizado.

Los informes serán entregados de conformidad a los servicios esperados, los mismos que constan en los servicios esperados de la capacitación, con el fin de conocer regularmente el progreso de los docentes y cualquier novedad que hubiese ocurrido.

Duración

La duración del proceso de capacitación será de 290 horas de estudio entre presenciales y virtuales, para el mejoramiento del inglés con el fin de que los participantes fortalezcan su conocimiento pedagógico y sus conocimientos en las cuatro destrezas lingüísticas.

Los cronogramas de capacitación presencial y virtual serán propuestos por la entidad capacitadora, en función de su capacidad operativa (respetando siempre los requerimientos mínimos de personal técnico exigidos por la contratante) y aprobados por la Dirección Nacional de Formación Continua del Ministerio de Educación.

5. PRODUCTOS ESPERADOS

A más de lo señalado en la metodología de trabajo, la contratista deberá entregar los siguientes productos:

PRODUCTO 1: INFORME DE GENERACIÓN DE CLAVES DE ACCESO Y ENTREGA DE CREDENCIALES

Generación y entrega de claves de acceso a la plataforma. Entrega de credenciales de cada docente participante al Ministerio de Educación,

junto con la carta de bienvenida y la guía didáctica, vía correo electrónico. Informe de generación de claves y entrega de credenciales a los docentes

participantes, al Ministerio de Educación.

PRODUCTO 2: INFORME DE INSCRIPCIÓN

Informe físico y digital de inicio de actividad de los docentes inscritos. Base de datos en Excel de inscritos en el programa.

PRODUCTO 3: PRIMERA EVALUACIÓN FORMATIVA

37

Page 38: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Toma de evaluación parcial para obtención de los primeros resultados del curso. La evaluación se aprobará con una nota igual o superior a lo establecido por el oferente.

Informe físico y digital de resultados de la primera evaluación con puntajes homologados a los establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

PRODUCTO 4: SEGUNDA EVALUACIÓN FORMATIVA

Toma de evaluación parcial para obtención y seguimiento de resultados del curso. La evaluación se aprobará con una nota igual o superior a lo establecido por el oferente.

Informe de resultados de la segunda evaluación con puntajes homologados a los establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

PRODUCTO 5: EVALUACIÓN FINAL, INFORME FINAL Y CERTIFICADO

Toma de evaluación final para obtención y seguimiento de resultados del curso. La evaluación se aprobará con una nota igual o superior al puntaje mínimo necesario para lograr la certificación en el nivel correspondiente según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

Informe físico y digital de resultados de la evaluación final, con puntajes homologados a los establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

Informe final físico y digital, con un resumen de las notas de cada nivel, conclusiones y recomendaciones de la capacitación.

Certificados que acrediten el nivel de inglés de cada docente conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

6. OBLIGACIONES DE LAS PARTES

6.1. OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA

De acuerdo a los requerimientos de cada programa, el contratista deberá proponer un plan de trabajo diseñado para el Ministerio de Educación que incluya los siguientes aspectos:

a) Asesorar a los responsables de la Dirección Nacional de Formación Continua: La institución contratada especializada en servicios de capacitación en lengua extranjera deberá asesorar a los delegados y/o autoridades de la Dirección Nacional de Formación Continua en el proceso de capacitación pedagógica y competencias lingüísticas del idioma inglés, y en el análisis y entrega de resultados.

b) Personalizar la plataforma virtual con la que cuenta la Universidad: el proveedor diseñará el logo del banner de la página de inicio de la plataforma con el logo institucional del Ministerio de Educación.

38

Page 39: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

c) Preparación de plataforma: la plataforma deberá estar abierta las 24 horas del día, los 7 días de la semana, como mínimo durante el tiempo que dure el curso.

d) Proponer y determinar los niveles de dimensiones de las competencias a ser consideradas en la capacitación: el proveedor propondrá dentro de su metodología las diferentes escalas y dimensiones correspondientes a la formación y acompañamiento pedagógico, y a las competencias a ser consideradas en la capacitación, alineadas al nivel de inglés de los docentes.

e) Preparación de la capacitación: el proveedor, en base al nivel de inglés de los docentes (B1), preparará el programa de clases, y preparará su plataforma en línea para brindar soporte a la capacitación.

f) Diseñar y tomar una evaluación: el proveedor dentro de su metodología deberá realizar la toma de evaluaciones a los docentes de inglés, para conocer el avance que han tenido dentro del programa de capacitación.

g) Análisis de resultados y entrega de productos: el proveedor propondrá un diseño para el Ministerio de Educación del programa de capacitación de los docentes, el cual incluirá informes de los docentes evaluados conforme a su nivel de conocimiento de la lengua, y la aprobación o no aprobación del curso relacionado al nivel de conocimiento de inglés adquirido en función del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

Adicionalmente, deberá entregar al MINEDUC los módulos, contenidos y el material pedagógico desarrollados para la capacitación en formato digital y físico.

6.2. OBLIGACIONES DE LA CONTRATANTE

Término para la atención o solución de peticiones o problemas: 3 días en base a identificación de la necesidad.

El Ministerio de Educación proporcionará las bases de datos de los docentes a ser evaluados y la información necesaria en la fecha establecida para la suscripción del contrato.

La Dirección Nacional de Formación Continua, permanentemente supervisará el trabajo de la institución contratada.

7. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todos los informes, módulos, contenidos, material pedagógico desarrollado para la capacitación, y cualquier otro material preparado por o utilizado por el CONTRATISTA exclusivamente para esta capacitación, será de propiedad del MINEDUC, y como tal, el MINEDUC tiene título, derechos (incluyendo derechos de autor) sobre la propiedad de dichas obras.

El MINEDUC podrá copiar, reproducir, distribuir, diseminar, publicar y/o exhibir los informes, módulos, contenidos, material pedagógico desarrollado para la capacitación, y

39

Page 40: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

cualquier otro material preparado para esta capacitación en cualquier medio o formato actualmente existente o posteriormente desarrollado, en cualquier publicación, página web, blog, catálogo, evento, exhibición, archivo y en cualquier material del MINEDUC. El MINEDUC también podrá editar, modificar y traducir los documentos antedichos, en todo o en parte; crear obras derivadas de estos documentos, en todo o en parte; generar nuevas obras; y mejorar obras del MINEDUC ya existentes; en cuyo caso dichas nuevas obras, o bien la mejora de las ya existentes, serán propiedad exclusiva del MINEDUC.

8. CONFIDENCIALIDAD

El Ministerio de Educación y el contratista convienen en que toda la información que llegue a su conocimiento, en razón de la ejecución del presente contrato será considerada confidencial y no divulgable. Por lo tanto, estará prohibida la utilización de tal información en beneficio propio, de terceros o en contra de su contratante. El incumplimiento de esta obligación será causal para dar por terminado este contrato, y quedará a criterio de la parte afectada el iniciar acciones correspondientes por daños y perjuicios.

El contratista y/o cualquiera de sus colaboradores quedan expresamente prohibidos de reproducir o publicar la información del proyecto materia del contrato, incluyendo coloquios, exposiciones, conferencias o actos académicos, salvo autorización por escrito del Ministerio de Educación.

El Ministerio de Educación es el titular de los productos, objeto de la contratación; así como también, del material gráfico y escrito por parte de los docentes.

El contratista adjudicado será responsable de obtener permiso de uso y derechos de autor que sean necesarios para el desarrollo e implementación de los productos objetos de la presente contratación, lo cual no implica que el Ministerio de Educación no renuncie a su propiedad sobre los servicios de capacitación.

El material no tendrá por ningún concepto logos o textos publicitarios de marcas o empresas.

El contratista adjudicado mantendrá la confidencialidad de toda la información que haya tenido conocimiento a causa del desempeño de sus funciones bajo estos términos de referencia, así como de los productos objeto de la contratación. Por tanto, no comunicará a ninguna persona o entidad ajena al Ministerio de Educación, sobre la planificación y ejecución del objeto de la presente contratación. Esta disposición seguirá en vigor después de la expiración o terminación del contrato.

El contratista se obliga también con el Ministerio de Educación, a entregar todos los productos en formato digital, en un medio de almacenamiento masivo, como puede ser: CD, memoria flash, disco externo y guardar la confidencialidad de los datos a los que tenga acceso para la ejecución de los productos, por lo que no podrá hacer uso particular de los mismos, ni difundirlos sin la autorización del Ministerio de Educación.

40

Page 41: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Pliego CP Bienes y Servicios jul.2014

LISTA DE BIENES Y PLAN DE ENTREGAS (No aplica)

[El COMPRADOR completará este cuadro, excepto por la columna “Fecha de entrega ofrecida por el Oferente ” la cual será completada por el Oferente ]

N de Artícul

o

Descripción de los Bienes

Cantidad Unidad física

Lugar de destino

convenido

Fecha de Entrega

Fecha más Temprana de

Entrega

Fecha Límite de Entrega

Fecha de Entrega Ofrecida por el Oferente [a ser

proporcionada por el Oferente]

[indicar el No.]

[indicar la descripción de los Bienes]

[indicar la cantidad de los artículos a suministrar]

[indicar la unidad física de medida de la cantidad]

[indicar el lugar de entregadestino convenido]

[indicar el número de días después de la fecha de efectividad del Contrato]

[indicar el número de días después de la fecha de efectividad del Contrato]

[indicar el número de días después de la fecha de efectividad del Contrato]

Notas para la preparación de la Lista de Requisitos: El COMPRADOR deberá incluir la Lista de Requisitos en los documentos de selección y deberá abarcar como mínimo, una descripción de los bienes y servicios a ser proporcionados y un plan de entregas. La Lista de Requisitos tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los Oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión.

41

Page 42: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

SECCIÓN 04: FORMULARIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS

FORMULARIO N° 01: FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS

FORMULARIO N° 02: DECLARACIÓN JURADA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL

FORMULARIO N° 03: RELACIÓN DE CONTRATOS, ÓRDENES DE COMPRAS Y FACTURAS

FORMULARIO N° 04: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OFERTADAS Y LISTA DE BIENES

FORMULARIO N° 05. FORMULARIO DE COTIZACIÓN: LISTA DE PRECIOS

FORMULARIO N° 06: DECLARACIÓN JURADA DE MANTENIMIENTO DE LA OFERTA

FORMULARIO N° 07: AUTORIZACIÓN DEL FABRICANTE

42

Page 43: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

FORMULARIO N° 01: FORMULARIO DE PRESENTACION DE OFERTAS

COMPARACIÓN DE PRECIOS Nº CP-S-BID-2019-004

D. M. Quito, xx de julio de 2019

“Contratación del Servicio de Capacitación para el Fortalecimiento de los Niveles de Competencia de los Docentes de Enseñanza del Inglés en la Zona Sur”

SeñoresSubsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo Ministerio de EducaciónEcuador.-

Nosotros los suscritos, declaramos que:

Hemos examinado y no tenemos reservas a los documentos del proceso Comparación de Precios Nº ______________, por lo cual ofrecemos proveer los bienes en la cantidad, calidad y características técnicas solicitadas en los Documentos de Selección (Sección 3: Especificaciones Técnicas, Lita de Bienes y Plan de Entrega) y nos comprometemos a que estos Bienes y Servicios Conexos sean originarios de países miembros del Banco: [indicar una descripción breve de los bienes y servicios conexos];--------------------------------------------------------------------------------------

El precio total de nuestra oferta por todo concepto es de: ___________________________ (Indicar precio en números y en letras) incluidos todos los impuestos de ley (a excepción del IVA) y los gastos directo y/o indirecto asociados.

Nos comprometemos a mantener nuestra oferta por un período de _______ (__) días a partir de la fecha de presentación de ofertas, y a suscribir el Contrato en caso de resultar adjudicatario.

Los suscritos, incluyendo todos los subcontratistas o proveedores requeridos para ejecutar cualquier parte del Contrato, tenemos nacionalidad de países elegibles _______________ [indicar la nacionalidad del Oferente, incluso la de todos los miembros que comprende el Oferente, si el Oferente es una Asociación en Participación o Consorcio, y la nacionalidad de cada subcontratista y proveedor]

Manifestamos con carácter de declaración jurada que: i) no tenemos conflicto de intereses, ii) nuestra empresa, sus afiliados o subsidiarias, incluyendo todos los subcontratistas o proveedores

43

Page 44: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

para ejecutar cualquier parte del Contrato, no han sido declarados inelegibles por el Banco, bajo las leyes del país del COMPRADOR o normativas oficiales, y iii) no tenemos ninguna sanción del Banco o de alguna otra Institución Financiera Internacional (IFI).

Asimismo, nos comprometemos que dentro del proceso de selección (y en caso de resultar adjudicatarios, en la ejecución) del contrato, a observar las leyes sobre fraude y corrupción, incluyendo soborno, aplicables en el país del cliente.

Mi representada se encuentra en capacidad de entregar los bienes y prestar los servicios en el plazo previsto, expresados en nuestra oferta.

Conocemos, aceptamos y nos sometemos libre y voluntariamente al cumplimiento de lo indicado en los Documentos de Selección así como a las demás normas conexas que lo regulan.

Entendemos que esta oferta, junto con su aceptación por escrito incluida en la notificación de adjudicación, constituirá una obligación hasta la suscripción del contrato, y que el Programa/Proyecto no está obligada a aceptar la Oferta evaluada más baja ni ninguna otra Oferta que reciban, sin que tal decisión permita reclamación por parte del oferente.

Conocemos y aceptamos que el Programa/Proyecto se reserva el derecho de adjudicar el contrato, cancelar el proceso, rechazar todas las ofertas o declarar desierto el proceso si conviniese a los intereses nacionales o institucionales, sin que ello le genere responsabilidad alguna.

Para todos los efectos señalamos como domicilio legal en (………..Domicilio).

Quito, ........... de .............................. del ____

Firma y sello del postor

(Representante Legal o Apoderado Legal)

44

Page 45: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

FORMULARIO N° 02: DECLARACIÓN JURADA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL

COMPARACIÓN DE PRECIOS Nº CP-S-BID-2019-004

D. M. Quito, xx de julio de 2019

“Contratación del Servicio de Capacitación para el Fortalecimiento de los Niveles de Competencia de los Docentes de Enseñanza del Inglés en la Zona Sur”

SeñoresSubsecretaría de Desarrollo Profesional EducativoMinisterio de EducaciónPrograma de Apoyo Sectorial para una Educación de Calidad en EcuadorEcuador.-

El que suscribe, Representante Legal de ......................................................, identificado con Documento de Identidad Nº ......................, DECLARA BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi representada se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social

Domicilio Legal

R.U.C. Teléfono Fax

R E G I S T R O D E P E R S O N A S J U R I D I C A S

Localidad Ficha Asiento

Fecha de Inscripción

Información del Representante Legal:

Información del representante autorizado del Oferente:Nombre: [indicar el nombre del representante autorizado]Dirección: [indicar la dirección del representante autorizado]Números de teléfono y facsímile: [indicar los números de teléfono y facsímile del representante autorizado]Dirección de correo electrónico: [indicar la dirección de correo electrónico del representante autorizado]

D. M. Quito, ........... de ......................del 2019

Firma y sello del postor(Representante Legal o Apoderado Legal)

45

Page 46: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

FORMULARIO N° 03: RELACIÓN DE CONTRATOS, ÓRDENES DE COMPRAS Y FACTURAS

COMPARACIÓN DE PRECIOS No. CP-S-BID-2019-004

D. M. Quito, xx de julio de 2019

“Contratación del Servicio de Capacitación para el Fortalecimiento de los Niveles de Competencia de los Docentes de Enseñanza del Inglés en la Zona Sur”.

Nombre o razón social del proveedor:............................................, debidamente representado por................................ identificado con LE/DNI Nº, declara bajo juramento que de acuerdo al Testimonio de Constitución, la fecha de inicio de actividades de la empresa es __________ (dd/mm/aa), por lo que tenemos _______________ años de antigüedad en el rubro, en prestaciones similares al objeto de la presente convocatoria.

RELACIÓN DE CONTRATOS

N° AÑO CLIENTES PERSONA DE

CONTACTO

DESCRIPCIÓN

FECHA DE CONTRATO/ ORDEN DE COMPRA/

FACTURAS

MONTO

TELÉFONO Inicio Final

Nota: El detalle de su experiencia deberá estar sustentado con la presentación de copia de los contratos; órdenes de compra, facturas canceladas y/o cualquier documento que acredite el cumplimiento de la prestación realizada, y autorización al COMPRADOR para solicitar referencias.

PLAZO DE ENTREGA:…………………LUGAR DE ENTREGA…………………

Firma y sello del proveedor(Representante Legal o Apoderado Legal)

46

Page 47: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

FORMULARIO N° 04: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OFERTADAS Y LISTA DE BIENES

COMPARACIÓN DE PRECIOS Nº CP-S-BID-2019-004

D. M. Quito, xx de julio de 2019

“Contratación del Servicio de Capacitación para el Fortalecimiento de los Niveles de Competencia de los Docentes de Enseñanza del Inglés en la Zona Sur”

(El Oferente deberá tomar en cuenta las condiciones solicitadas en las especificaciones técnicas)

ITEM ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REQUERIDAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

OFERTADAS

1ALCANCE DE LA CONTRATACIÓN

Esta contratación será para 263 docentes de inglés con nivel B1, convocados al programa de formación docente en 6 provincias, de acuerdo al siguiente detalle:

Zona Provincia / cantón Docentes a capacitarse

Sur

Zamora 22Loja 65El Oro 51Azuay 88Morona Santiago 15Cañar 22

Total: 263Fuente: Distributivo de personal docente del MINEDUC, febrero 2019

Elaboración: Dirección Nacional de Formación Continua

* EL número de docentes y la ubicación puede cambiar dependiendo de los movimientos internos de personal del Ministerio de Educación.

Se espera que todos los docentes alcancen el nivel B2 en esta contratación, avanzando al siguiente nivel de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

47

Page 48: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

METODOLOGÍA DE TRABAJOMediante la ejecución de esta capacitación se promoverá que los docentes de inglés cuenten con un programa de formación docente con módulos que se ajusten a los estándares generales del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

La institución capacitadora deberá realizar un manual de aplicación del curso de acuerdo al cronograma establecido por esta Cartera de Estado, que detalle también el uso de una plataforma virtual con acceso a internet que complemente las clases presenciales para los usuarios inscritos. Así como también, se llevará a cabo una charla de inducción de dos horas del curso al personal de la Dirección Nacional de Formación Continua, con el fin de dar seguimiento al proceso de capacitación que se ajustará al cronograma determinado por el Ministerio de Educación conjuntamente con el oferente.

Dentro del manual de aplicación del curso se contará con un instructivo que servirá de guía metodológica, a ser utilizada por el personal que coordinará el curso de parte del Ministerio de Educación.

Con la participación de los docentes en el curso se llevará el registro sistematizado de la información de aprobación del programa de capacitación, y a la vez se contará con un formato que detalle el nivel alcanzado por los docentes que tomen el curso. Se establecerá la nueva posición de los docentes dentro de los niveles de inglés del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), y mediante esta información se generarán reportes del curso, incluyendo sus resultados y/o tareas correctivas utilizadas para solventar cualquier inconveniente que pueda existir, y que estarán en función de las variables o necesidades que requiera el Ministerio de Educación, y serán entregadas por la Institución contratada.

La plataforma debe ser funcional con los navegadores: Firefox; Internet Explorer y Google Chrome, instalados en los sistemas operativos Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Windows 8 y Windows 10. En caso de utilizar un sistema de videoconferencia, el sistema deberá indicar las herramientas tecnológicas necesarias para operar con normalidad y sin percance alguno al momento de su ejecución.

Generalidades de la metodología propuesta para esta capacitación

La metodología de trabajo del curso será participativa e incluirá la impartición de clases presenciales y virtuales, y el permanente contacto con el equipo técnico del Ministerio de Educación. Además, deberá presentar dentro de su plan de trabajo, los aspectos metodológicos con los que se abordará y

48

Page 49: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

tratará cada tema para cada una de las actividades establecidas.

El programa de capacitación contará con herramientas amigables para el aprendizaje de los docentes, además que la plataforma virtual debe ser de fácil acceso y su proceso de e-learning entre los tutores y los docentes será asincrónico, considerando que muchos docentes no cuentan con acceso a medios tecnológicos de alto nivel.

La modalidad de trabajo del plan de capacitación se ajustará a los parámetros del Ministerio de Educación, con 120 horas presenciales y 170 horas virtuales que se adaptarán a los servicios esperados.

El programa de capacitación se llevará a cabo de manera integral y multidimensional a los docentes inscritos, analizando las cuatro habilidades lingüísticas: hablar, escuchar, escribir y leer.

La aplicación del programa de capacitación se realizará en modalidad presencial y virtual, con la posibilidad de obtener resultados inmediatos de las diferentes actividades desde la plataforma informática. Durante la ejecución de esta herramienta virtual se prevé contar con el soporte técnico respectivo para lo cual se definirá junto con el Ministerio de Educación el proceso que se efectuará, lo que implica establecer los recursos y controles (instructivos de capacitación, documentos explicativos que garanticen la atención de incidentes en el uso de la plataforma, de ser el caso).

La evaluación final del programa tendrá como resultados: “aprobado” o “reprobado” en función de los resultados obtenidos, y no se entregará ningún documento o respaldo impreso a los docentes participantes, a fin de evitar mala utilización o distribución de la información por parte de los docentes. El Ministerio de Educación entregará a los docentes previa solicitud de ellos, la información que considere pertinente

Las actividades del curso se realizarán de forma coordinada y articulada con el equipo técnico asignado por el Director Nacional de Formación Continua.

El curso contará con información que permita evaluar los contenidos que la componen, para lo cual contará con respaldos de la aplicación del programa y sus contenidos, reportes detallados de la calificación de cada participante, y la

49

Page 50: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

metodología aplicada conforme el nivel de inglés B1.

Se entregarán los certificados de aprobación del curso al Ministerio de Educación de los docentes que aprueben la capacitación recibida.

El Ministerio de Educación facilitará las instalaciones para desarrollar la capacitación de los docentes en las provincias enunciadas. Cada unidad educativa donde se efectuará la capacitación contará con los siguientes elementos:

o 1 proyector de video.o Pizarra o pizarras sobre las cuales se reflejen las imágenes

del proyector. Las mismas serán utilizadas para que el tutor dicte las clases.

o 1 computador o laptop con lector de CD. El computador tendrá acceso a internet y herramientas multimedia (ya que se proyectarán videos).

o Parlantes para sonido y audio, y micrófono para el capacitador.

Especificaciones

El curso forjará la formación y acompañamiento especializado de docentes de inglés, además del aprendizaje y práctica de las cuatro destrezas del idioma inglés: hablar, escuchar, escribir y leer, en sus dos modalidades. La plataforma virtual acompañará este proceso.

El contenido del curso debe ser amigable con los docentes participantes, y hará buen uso de diálogos cotidianos, con sus materiales didácticos y retroalimentación respectiva.

Contará con actividades interactivas de enriquecimiento del idioma y juegos.

Contendrá componentes de lectura académica y de apoyo, componentes de clases de conversación para afianzar la pronunciación, con su respectiva retroalimentación.

Contendrá componentes que permitan mejorar la habilidad de entendimiento al escuchar, y componentes que incluyan ejercicios de escritura, con su respectiva retroalimentación.

La plataforma virtual permitirá asignar trabajos, crear contenidos y dar seguimiento a los usuarios.

Contará con un plan de lección y acompañamiento detallado 50

Page 51: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

para el tutor y el docente participante.

El contenido estará alineado con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

La plataforma permitirá la participación de los docentes en forma recurrente.

Comunicaciones con el proveedor

La comunicación entre el Ministerio de Educación y la institución capacitadora será constante, a través de reuniones, video llamadas, correo electrónico y/o vía telefónica, con la finalidad de solventar dudas e inconvenientes que se puedan presentar.

La capacitación se llevará a cabo de manera conjunta entre el contratista y el Administrador del contrato para coordinar aspectos logísticos, operativos y administrativos.

La institución capacitadora mantendrá comunicación constante con los docentes participantes de forma presencial y vía correo electrónico sobre cualquier irregularidad observada en el desempeño de las actividades de los módulos del contenido del curso.

Material

El curso será flexible, su material didáctico facilitará el proceso de aprendizaje de los docentes, y su plataforma en línea con acceso a internet será interactiva y de fácil acceso. Cabe recalcar que los libros de texto deben permitir el trabajo en casa que complemente las áreas de lectura, escritura y gramática.

Evaluaciones

Las evaluaciones contarán con una retroalimentación instantánea de las cuatro competencias en el aula de clase, que permita que los docentes puedan reforzar en cualquier momento sus habilidades lingüísticas.

Permitirán mejorar la pronunciación y entonación de cualquier frase u oración. De igual forma permitirán mejorar la escritura de un texto, y reforzarán el vocabulario y entendimiento de una lectura. Adicionalmente reforzarán la gramática del idioma y su comprensión.

51

Page 52: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Contarán con herramientas que permitan determinar su nivel de conocimiento de la lengua en comprensión y expresión oral, y comprensión y expresión escrita. El docente podrá realizar una redacción, comunicarse con el tutor, escuchar una conversación y leer textos acoplados a su nivel de conocimiento de la lengua.

Los resultados de la evaluación mostrarán los errores para que los docentes participantes puedan aprender de los mismos, y realizar la respectiva corrección.

Los resultados de las evaluaciones del programa contarán con la equivalencia correspondiente al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

Soporte a los docentes

Para el componente presencial de la capacitación, la institución capacitadora deberá asegurar el seguimiento al curso impartido a los docentes, la capacitación se llevará a cabo cerca del distrito de educación, y/o zona, y/o región a la que pertenezca el docente, en función del número de docentes inscritos por lugar, que será coordinado previamente con el Ministerio de Educación.

Además del seguimiento, los docentes podrán comunicarse vía telefónica con los tutores o supervisores para recibir soporte técnico, y las respuestas deberán ser emitidas de manera inmediata los 7 días de la semana en un horario de 10h00 a 22h00. De igual forma, los docentes inscritos podrán comunicarse vía correo electrónico, y las respuestas deberán ser emitidas por sus tutores hasta 24 horas después del requerimiento.

Material adicional

Se pretende contar con una guía electrónica didáctica dirigida a los participantes, en la que se ofrezcan pautas y orientaciones para facilitar el recorrido a lo largo del itinerario formativo del curso y para familiarizarse con su contenido, metodología, materiales y herramientas.

Cada docente deberá contar con material de trabajo físico y digital que acompañe al programa de capacitación, el mismo que será entregado por la institución capacitadora en la primera sesión de la fase presencial del curso. El material incluirá temáticas y contenidos de aplicación a la realidad ecuatoriana.

Informes

52

Page 53: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El curso contará con un sistema de gestión que cuente con la información necesaria para expedir una variedad de reportes diferentes, entre ellos: reportes de progreso en cada módulo, calificaciones de las evaluaciones de ubicación, calificaciones de las evaluaciones regulares, tiempo de asistencia a clases, tiempo del docente en la plataforma, y seguimiento del trabajo realizado.

Los informes serán entregados de conformidad a los servicios esperados, los mismos que constan en los servicios esperados de la capacitación, con el fin de conocer regularmente el progreso de los docentes y cualquier novedad que hubiese ocurrido.

Duración

La duración del proceso de capacitación será de 290 horas de estudio entre presenciales y virtuales, para el mejoramiento del inglés con el fin de que los participantes fortalezcan su conocimiento pedagógico y sus conocimientos en las cuatro destrezas lingüísticas.

Los cronogramas de capacitación presencial y virtual serán propuestos por la entidad capacitadora, en función de su capacidad operativa (respetando siempre los requerimientos mínimos de personal técnico exigidos por la contratante) y aprobados por la Dirección Nacional de Formación Continua del Ministerio de Educación.OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA De acuerdo a los requerimientos de cada programa, el contratista deberá proponer un plan de trabajo diseñado para el Ministerio de Educación que incluya los siguientes aspectos:

a) Asesorar a los responsables de la Dirección Nacional de Formación Continua: La institución contratada especializada en servicios de capacitación en lengua extranjera deberá asesorar a los delegados y/o autoridades de la Dirección Nacional de Formación Continua en el proceso de capacitación pedagógica y competencias lingüísticas del idioma inglés, y en el análisis y entrega de resultados.

b) Personalizar la plataforma virtual con la que cuenta la Universidad: el proveedor diseñará el logo del banner de la página de inicio de la plataforma con el logo institucional del Ministerio de Educación.

c) Preparación de plataforma: la plataforma deberá estar abierta las 24 horas del día, los 7 días de la semana, como mínimo durante el tiempo que dure el curso.

d) Proponer y determinar los niveles de dimensiones de las

53

Page 54: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

competencias a ser consideradas en la capacitación: el proveedor propondrá dentro de su metodología las diferentes escalas y dimensiones correspondientes a la formación y acompañamiento pedagógico, y a las competencias a ser consideradas en la capacitación, alineadas al nivel de inglés de los docentes.

e) Preparación de la capacitación: el proveedor, en base al nivel de inglés de los docentes (B1), preparará el programa de clases, y preparará su plataforma en línea para brindar soporte a la capacitación.

f) Diseñar y tomar una evaluación: el proveedor dentro de su metodología, deberá realizar la toma de evaluaciones a los docentes de inglés, para conocer el avance que han tenido dentro del programa de capacitación.

g) Análisis de resultados y entrega de productos: el proveedor propondrá un diseño para el Ministerio de Educación del programa de capacitación de los docentes, el cual incluirá informes de los docentes evaluados conforme a su nivel de conocimiento de la lengua, y la aprobación o no aprobación del curso relacionado al nivel de conocimiento de inglés adquirido en función del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

Adicionalmente, deberá entregar al MINEDUC los módulos, contenidos y el material pedagógico desarrollados para la capacitación en formato digital y físico. OBLIGACIONES DE LA CONTRATANTE

Término para la atención o solución de peticiones o problemas: 3 días en base a identificación de la necesidad.

El Ministerio de Educación proporcionará las bases de datos de los docentes a ser evaluados y la información necesaria en la fecha establecida para la suscripción del contrato.

La Dirección Nacional de Formación Continua, permanentemente supervisará el trabajo de la institución contratada.

Firma y sello del proveedor(Representante Legal o Apoderado Legal)

54

Page 55: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

FORMULARIO N° 05. FORMULARIO DE COTIZACIÓN: LISTA DE PRECIOS

COMPARACIÓN DE PRECIOS

Nº CP-S-BID-2019-004

D. M. Quito, xx de julio de 2019

“Contratación del Servicio de Capacitación para el Fortalecimiento de los Niveles de Competencia de los Docentes de Enseñanza del Inglés en la Zona Sur”

NOMBRE DEL OFERENTE: _...........................................

ITEM DESCRIPCION LUGAR DE

ORIGEN

CANTIDAD UNIDAD DE

MEDIDA

PRECIO UNITARIO DEL BIEN

PRECIO TOTAL

1 “Contratar el servicio de capacitación para el fortalecimiento de los niveles de competencia de los docentes de enseñanza del inglés en la zona sur”Ubicación:ZamoraLojaEl OroAzuayMorona SantiagoCañar

120 horas presenciales170 horas virtualesTotal 290 horasBeneficiarios 263

Hora de capacitación

TOTALEl precio ofertado esta expresado en Dólares de los Estados Unidos de América. Incluye todos los costos directos e indirectos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y cualquier costo por otro concepto que pueda tener incidencia sobre el valor de los servicios requeridos.

Impuestos: El precio arriba expresado incluye todos los tributos, impuesto y/o cargos, comisiones, etc. y cualquier gravamen que recaiga o pueda recaer sobre el servicio a proveer o la actividad del proveedor, (a excepción del IVA que no aplica a este tipo de contratación).

PLAZO DE ENTREGA:……………………………..LUGAR DE ENTREGA…………………

Firma y sello del proveedor(Representante Legal o Apoderado Legal)

55

Page 56: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

FORMULARIO N° 06: DECLARACIÓN JURADA DE MANTENIMIENTO DE LA OFERTA

[El Oferente completará este Formulario de Declaración de Mantenimiento de la Oferta de acuerdo con las instrucciones indicadas.]

COMPARACIÓN DE PRECIOS Nº CP-S-BID-2019-004

D. M. Quito, xx de julio de 2019

A: Subsecretaría de Desarrollo Profesional EducativoMINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nosotros, los suscritos, declaramos que:

Entendemos que, de acuerdo con sus condiciones, las ofertas deberán estar respaldadas por una Declaración de Mantenimiento de la Oferta.

Aceptamos que automáticamente seremos declarados inelegibles para participar en cualquier licitación de contrato con el COMPRADOR por un período de tres (3) años contado a partir de la fecha de presentación de la oferta, si violamos nuestra(s) obligación(es) bajo las condiciones de la oferta si:

(a) retiráramos nuestra oferta durante el período de vigencia de la oferta especificado por nosotros en el Formulario de Oferta; o

(b) si después de haber sido notificados de la aceptación de nuestra oferta durante el período de validez de la misma, (i) no ejecutamos o rehusamos ejecutar el formulario del Convenio de Contrato, si es requerido; o (ii) no suministramos o rehusamos suministrar la Garantía de Cumplimiento

Entendemos que esta Declaración de Mantenimiento de la Oferta expirará si no somos los seleccionados, y cuando ocurra el primero de los siguientes hechos: (i) si recibimos una copia de su comunicación con el nombre del Oferente seleccionado; o (ii) han transcurrido veintiocho días después de la expiración de nuestra oferta.

Firmada: [firma de la persona cuyo nombre y capacidad se indican]. En capacidad de [indicar la capacidad jurídica de la persona que firma la Declaración de Mantenimiento de la Oferta]Nombre: [nombre completo de la persona que firma la Declaración de Mantenimiento de la Oferta]Debidamente autorizado para firmar la oferta por y en nombre de: [nombre completo del Oferente]Fechada el ____________ día de ______________ de 20_____________ [indicar la fecha de la firma]

56

Page 57: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

FORMULARIO N° 07: AUTORIZACIÓN DEL FABRICANTE (NO APLICA)

[El Oferente solicitará al Fabricante que complete este formulario de acuerdo con las instrucciones indicadas. Esta carta de autorización deberá estar escrita en papel membrete del Fabricante y deberá estar firmado por la persona debidamente autorizada para firmar documentos que comprometan el Fabricante. El Oferente lo deberá incluirá en su oferta, si así se establece en estos documentos.]

Fecha: [indicar la fecha (día, mes y año) de presentación de la oferta]

Comparación de Precios No.: [indicar el número del proceso]

A: [indicar el nombre completo del COMPRADOR]

POR CUANTO

Nosotros [indicar nombre completo del Fabricante], como fabricantes oficiales de [indique el nombre de los bienes fabricados], con fábricas ubicadas en [indique la dirección completa de las fábricas] mediante el presente instrumento autorizamos a [indicar el nombre completo del Oferente] a presentar una oferta con el solo propósito de suministrar los siguientes Bienes de fabricación nuestra [nombre y breve descripción de los bienes], y a posteriormente negociar y firmar el Contrato.

Por este medio extendemos nuestro aval y plena garantía, respecto a los bienes ofrecidos por la firma antes mencionada.

Firma: _________________________________________________

[indicar firma del(los) representante(s) autorizado(s) del Fabricante]

Nombre: [indicar el nombre completo del representante autorizado del Fabricante]

Cargo: [indicar cargo]

Debidamente autorizado para firmar esta Autorización en nombre de: [nombre completo del Oferente]

Fechado en el día ______________ de __________________de __ [fecha de la firma]

57

Page 58: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

SECCIÓN 05: MODELO DE CONTRATO

COMPARACIÓN DE PRECIOS Nº ……………………………….

“Contratación del Servicio de Capacitación para el Fortalecimiento de los Niveles de Competencia de los Docentes de Enseñanza del Inglés en la Zona Sur.

Intervienen en la celebración del presente Contrato, por una parte EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, debidamente representado por la señora magister Hortencia Lucía Bustos Lozano, en su calidad de Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo, de conformidad con la delegación otorgada con Acuerdo Ministerial No. MINEDUC-MINEDUC-2017-00051-A del 22 de junio de 2017, suscrito por el señor Ministro de Educación, y sus posteriores reformas; según consta del documento que se adjunta con habilitante; y, por otra parte, el xxxxxxxxxx, de nacionalidad ecuatoriana, con cédula de ciudadanía No. xxxxxxxxx, domiciliado en Quito, por sus propios y personales derechos, a quien en adelante se le denominará “el Contratista”, quienes celebran este contrato para prestación de servicios de capacitación, contenido en las siguientes cláusulas:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES

Mediante Contrato de Préstamo 3726/OC-EC, suscripto entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Republica de Ecuador, se determinan las políticas bajo las cuales se ejecutarán los proyectos que forman parte del Programa -GN-2349-9.

En virtud de lo dispuesto en el Art. 3 de la LOSNCP, que específicamente establece que “En las contrataciones que se financien, previo convenio, con fondos provenientes de organismos multilaterales de crédito de los cuales el Ecuador sea miembro, o, en las contrataciones que se financien con fondos reembolsables o no reembolsables provenientes de financiamiento de gobierno a gobierno; u organismos internacionales de cooperación, se observará lo acordado en los respectivos convenios. Lo no previsto en dichos convenios se regirá por las disposiciones de esta Ley.”, el proceso de selección y contrato que se suscribe en consecuencia, se someterá a la normativa que en la especie resulta aplicable en los términos del Contrato de Préstamo arriba referido

Dentro del Plan Anual de Contrataciones del COMPRADOR, se contempla la “Contratación del Servicio de Capacitación para el Fortalecimiento de los Niveles de Competencia de los Docentes de Enseñanza del Inglés en la Zona Sur”.

En el marco expuesto se celebró el proceso de Comparación de Precios Nº <Indicar N° proceso>, en el cual resultara adjudicado (Consignar datos del Contratista) en adelante “el CONTRATISTA” por presentar la oferta evaluada más baja y cumplir con las especificaciones técnicas requeridas.

Asimismo, se cuenta con la disponibilidad de fondos para la ejecución del Contrato, conforme consta de la certificación Presupuestaria No. _____

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO

El objeto del Contrato es la “Contratación del Servicio de Capacitación para el Fortalecimiento de los Niveles de Competencia de los Docentes de Enseñanza del Inglés en la Zona Sur”.para el Programa de Apoyo Sectorial para una Educación de Calidad en Ecuador,

58

Page 59: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

donde el Ministerio de Educación es el Organismo Subejecutor, de conformidad con las disposiciones del presente Contrato y según se define en los lineamientos del proceso de Comparación de Precios N° CP-S-BID-2019-004, que integran el mismo.

CLÁUSULA TERCERA: PLAZO DE ENTREGA

EL CONTRATISTA se obliga a ejecutar los servicios de capacitación en un plazo máximo de 112 días dentro de los cuales 70 días serán para efectuar la capacitación, que se contarán a partir de la suscripción del contrato, en los que se deberá entregar los servicios establecidos con base al cronograma que se entregará una vez suscrito el instrumento legal.

CLÁUSULA CUARTA: PRECIO Y FORMA DE PAGO

A.- MONTO DEL CONTRATO

El monto del presente Contrato es por la suma de…………………………. (Consignar precio total y definitivo por el cual se realizó la adjudicación……………….) Dólares de los Estados Unidos de América. Dicho monto incluye todos los costos y utilidades para EL PROVEEDOR, gastos por transporte, seguros, movilización y/u otros que pudieran corresponder. El precio incluye todos los tributos, impuesto y/o cargos, comisiones, etc. y cualquier gravamen que pueda recaer sobre el bien a proveer o la actividad del proveedor, (a excepción del IVA; el que deberá ser indicado fuera del precio). En consecuencia, el proveedor será el único responsable de los mismos.

De acuerdo al Art. 56 de la Ley Orgánica de Régimen Tributario, servicios de educación se encuentran gravados con tarifa 0% IVA.

Los precios ofertados no están sujetos a reajuste alguno.

ITEM DESCRIPCION LUGAR DE ORIGEN

CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA

PRECIO UNITARIO DEL BIEN

PRECIO TOTAL

1 “Contratar el servicio de capacitación para el fortalecimiento de los niveles de competencia de los docentes de enseñanza del inglés en la zona sur”Ubicación:ZamoraLojaEl OroAzuayMorona SantiagoCañar

120 horas presenciales170 horas virtualesTotal 290 horasBeneficiarios 263

Hora de capacitación

TOTAL

B.- FORMA Y CONDICIONES DE PAGO

El COMPRADOR pagará al PROVEEDOR el valor del Contrato de la siguiente forma:

59

Page 60: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Se pagará el 10% del valor total de la contratación a la entrega de los productos 1 y 2; con informe de satisfacción, acta de entrega recepción parcial y factura.

Se pagará el 50% del valor total de la contratación a la entrega del producto 3 y 4; con informe de satisfacción, acta de entrega recepción parcial y factura.

Se pagará el 40% del valor total de la contratación a la entrega del producto 5; con informe de satisfacción, acta de entrega recepción parcial, acta de entrega recepción final y factura.

EL COMPRADOR efectuará los pagos al PROVEEDOR mediante transferencias bancarias vía para lo cual el Contratista señala que opera con el Banco __________ (nombre de la Institución Financiera) Cuenta No. _________.

Todos los pagos se realizarán previo informe favorable emitido por el Administrador del contrato, la presentación de la factura respectiva por parte del contratista y la suscripción de las actas de entrega recepción. La moneda de pago es el dólar estadounidense.

En caso de existir observaciones respecto de los servicios entregados, el COMPRADOR dará aviso al PROVEEDOR en el plazo de (Consignar………….) y el PROVEEDOR deberá subsanar en un plazo no mayor a (Consignar………….) Luego de ello EL COMPRADOR deberá expedirse en un plazo máximo de(Consignar………….) . En el caso que EL PROVEEDOR no cumpliese a cabalidad con la subsanación dentro del plazo establecido, EL COMPRADOR podrá resolver el Contrato, de acuerdo con lo establecido en la cláusula Resolución del Contrato sin perjuicio de las otras sanciones que pudieran corresponder.

CLÁUSULA QUINTA: GARANTÍAS

- Garantía de Fiel Cumplimiento, equivalente al 5% del valor del contrato de conformidad a la normativa vigente.

CLÁUSULA SEXTA: ADMINISTRACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

El Administrador del contrato de la presente contratación será, Analista del Proyecto SiProfe, Servidor Público quien velará por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato. Adoptará las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados e impondrá las multas y sanciones a que hubiere lugar, en estricto cumplimiento de sus cláusulas, plazo, cronograma y costos.El administrador del contrato será el responsable de realizar el control de la disponibilidad de los servicios contratados, basado en los informes del técnico afín y de que se cumpla de manera correcta con el objeto del contrato, aplicando los acuerdos de niveles de servicios establecidos en los componentes contratados.

El administrador de este contrato, queda autorizado para realizar las gestiones inherentes a su ejecución, incluyendo aquello que se relaciona con la aceptación o no de los pedidos de prórroga que pueda hacer el contratista.

60

Page 61: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Respecto de su gestión, reportará al jefe inmediato, debiendo comunicar todos los aspectos operativos, técnicos, económicos y de cualquier naturaleza que pudieren afectar al cumplimiento del objeto del contrato.

Tendrá bajo su responsabilidad la aprobación y validación de los productos e informes que emita y/o presente el CONTRATISTA y suscribirá el/las Acta/s que para tales efectos se elaboren.

LA CONTRATANTE podrá cambiar de Administrador de contrato, para lo cual bastará cursar al CONTRATISTA la respectiva comunicación, sin que sea necesaria la modificación del texto contractual.

El técnico afín de la presente contratación será por delegación de la Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativa la Analista de Formación Continua quien no intervendrá en el proceso de ejecución del contrato.

CLÁUSULA SEPTIMA: CONFIDENCIALIDAD

EL PROVEEDOR no podrá revelar ni utilizar ninguna información confidencial o de propiedad de EL COMPRADOR relacionada con la ejecución de este contrato o de las actividades u operaciones de EL COMPRADOR sin el consentimiento previo por escrito de este último.

El PROVEEDOR se compromete a mantener en reserva, y no revelar a tercero alguno sin previa conformidad escrita de EL COMPRADOR, toda información que le sea suministrada por esta última, excepto en cuanto resultare estrictamente necesario para el cumplimiento del Contrato.

CLAUSULA OCTAVA: PRÓRROGAS DE PLAZO

EL COMPRADOR, podrá prorrogar el plazo estipulado en el Contrato, siempre que el CONTRATISTA así lo solicite, por escrito y justificando los motivos de la solicitud dentro de los siete (07) días siguientes a la fecha del hecho que motiva la solicitud, en los siguientes casos:

a) Por causa de fuerza mayor o caso fortuito aceptado como tal por EL COMPRADOR.

Se entiende por fuerza mayor al obstáculo externo imprevisto o inevitable que origina una fuerza extraña al hombre y que impide el cumplimiento de la obligación (Ejemplo: incendios, inundaciones y otros desastres naturales).

Se considera caso fortuito al obstáculo interno atribuible al hombre, imprevisto o inevitable, proveniente de las condiciones mismas en que la obligación debía ser cumplida (Ejemplo: conmociones civiles, huelgas, bloqueo de carreteras, revoluciones, etc.).

b) Cuando EL COMPRADOR ordene por escrito la ejecución de prestaciones adicionales que conlleven a ampliar el plazo de entrega.

Si se presentase una situación de caso fortuito o fuerza mayor EL CONTRATISTA notificará a EL COMPRADOR de inmediato y por escrito la situación y sus causas. Salvo que EL COMPRADOR instruya a EL CONTRATISTA por escrito, éste continuará cumpliendo sus obligaciones del Contrato en la medida en que sea razonablemente posible y procurará por todos los medios a su alcance cumplir aquellas no afectadas por la situación de caso fortuito o fuerza mayor.

61

Page 62: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

CLÁUSULA NOVENA: SUBCONTRATACIÓN O CESIÓN

EL PROVEEDOR no podrá subcontratar o ceder este contrato o sus subcontratos, ni ninguna parte del mismo, sin el consentimiento previo por escrito de EL COMPRADOR siempre que las prestaciones parciales que EL PROVEEDOR subcontrate con terceros no excedan del (Consignar %__0_______ por ciento (_0_%) de las prestaciones derivadas del Contrato original. NO APLICA

CLÁUSULA DÉCIMA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS

Tanto durante la vigencia de este Contrato como después de su expiración, EL CONTRATISTA indemnizará a EL COMPRADOR por los daños y perjuicios ocasionados como resultado de cualquier incumplimiento que se derive de las obligaciones del presente Contrato, de sus subcontratos y/o de su personal, respectivamente. Asimismo, EL CONTRATISTA se hará responsable por cualquier acto ilícito cometido por su personal o el de sus sub-contratistas.

CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA: LEY E IDIOMA POR LOS QUE SE REGIRÁ EL CONTRATO

El contrato se regirá por las leyes del Ecuador, y el idioma del contrato será el castellano.

CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA: MOROSIDAD Y SUS PENALIDADES

En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, EL COMPRADOR le aplicará al PROVEEDOR una penalidad de (Consignar %___0.1______ por ciento (0.1__%) por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del porcentaje de avance que debió ejecutarse. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la Entidad podrá resolver el contrato por incumplimiento.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

Cualquiera de las partes, o ambas, por mutuo acuerdo, pueden poner fin al contrato por un hecho sobreviniente a la suscripción del mismo, siempre que se encuentre previsto expresamente en las Bases, en el contrato o en las normas respectivas.

Por igual motivo, se puede resolver el contrato en forma parcial, dependiendo de los alcances del incumplimiento, de la naturaleza de las prestaciones, o de algún otro factor relevante, siempre y cuando sea posible sin afectar el contrato en su conjunto.Son causales de resolución del presente contrato las siguientes:

a) Por incumplimiento por parte de EL CONTRATISTA de cualquiera de sus obligaciones señaladas en el presente contrato.

b) Por causas de fuerza mayor y casos fortuitos, debidamente comprobados.c) Por haber acumulado el monto máximo de la Penalidad por Mora.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESCISIÓN POR CONVENIENCIA

El COMPRADOR podrá, previo aviso al CONTRATISTA, resolver unilateralmente este contrato, entera o parcialmente, en cualquier momento por razones de conveniencia. El aviso de rescisión indicará que la resolución es por conveniencia del COMPRADOR, la medida en la cual la prestación del CONTRATISTA conforme al contrato se termina y la fecha a la cual

62

Page 63: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

dicha resolución será efectiva.

Una vez recibido el aviso de la resolución, el CONTRATISTA tomará medidas inmediatas para cerrar de una manera rápida y ordenada la ejecución de cualquier obligación conforme al contrato, reducirá los costes a un mínimo y no deberá emprender ningún nuevo compromiso futuro a partir de la fecha de recepción del aviso de resolución.

En caso de resolución por conveniencia, el COMPRADOR deberá pagar al CONTRATISTA por los gastos necesarios para la terminación pronta y ordenada del trabajo y por el coste de los trabajos necesarios que el COMPRADOR pueda solicitar al CONTRATISTA completar.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO

En caso de duda, ambigüedad y/o desacuerdo sobre la interpretación de las cláusulas del presente Contrato, éste deberá ser interpretado en sentido integral de acuerdo a lo expresado en su texto, las bases integradas y especificaciones técnicas y, propuesta técnica y económica que forman parte integrante del presente Contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉXTA: MODIFICACIÓN

Sólo podrán modificarse los términos y condiciones del presente Contrato mediante acuerdo expreso (por escrito) entre ambas Partes, a través de la Adenda respectiva.

CLÁUSULA DÉCIMO SETIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Cualquier disputa que se origine con motivo del cumplimiento de este contrato, será resuelta por mutuo acuerdo entre las partes. En caso de que éstas no lo solucionen amigablemente, se estará a lo consignado seguidamente

Resolución de conflictos

Para hallar una solución a cualquier reclamación, cuestión debatible o controversia que pudiera surgir en la ejecución del presente Contrato o en relación con éste, o en caso de que ocurriera incumplimiento alguno del presente Contrato, se procederá de la manera siguiente

Proveedor Local:

Si se suscitaren divergencias o controversias en la interpretación o ejecución del presente contrato, cuando las partes no llegaren a un acuerdo amigable directo, podrán utilizar los métodos alternativos para la solución de controversias en el Centro de Mediación de la Procuraduría General del Estado en la ciudad de Quito.

Si respecto de la divergencia o divergencias suscitadas no existiere acuerdo, y las partes deciden someterlas al procedimiento establecido en el Código Orgánico General de Procesos será competente para conocer la controversia el Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo que ejerce jurisdicción en la ciudad de Quito .

La legislación aplicable a este Contrato es la ecuatoriana.

Contratista local es la persona jurídica o natural con domicilio o sede principal de sus negocios dentro del territorio de la República del Ecuador.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: DOMICILIO

Para todos los efectos de este contrato, las partes convienen en señalar su domicilio en la ciudad de Quito.

63

Page 64: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Para efectos de comunicación o notificaciones, las partes señalan como su dirección, las siguientes:

Contratante: Nombre: MINISTERIO DE EDUCACIÓNRUC: 1760001040001Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, piso 9, Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo.Teléfono: 593-2-396-1300 / 1317Email: [email protected] - Ecuador

Contratista: Nombre: XXXXXXXXX RUC: XXXXXXXXXDirección: XXXXXXTeléfono: XXXXXXXXXEmail: XXXXXXXXXXXX - Ecuador

Las comunicaciones también podrán efectuarse a través de medios electrónicos.

Los cambios domiciliarios que pudieran ocurrir serán comunicados notarialmente al domicilio legal de la otra parte con tres (03) días calendario de anticipación.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: PRACTICAS PROHIBIDAS.

Las partes manifiestan que conocen y que se comprometen a aplicar y cumplir estrictamente las prescripciones sobre Prácticas Prohibidas que corren agregadas al Apéndice I como formando parte del Documento de Selección.

En señal de conformidad y para su fiel y estricto cumplimiento firman el presente Contrato en tres (03) ejemplares de un mismo tenor y validez el Sr (a). ………………….., en representación legal de EL COMPRADOR, y el Sr(a). ……………………en representación legal de EL CONTRATISTA, en Quito a los……. días del mes de……….. de 2019

POR EL COMPRADOR POR EL PROVEEDOR

Firma: Firma:

64

Page 65: Comparación de Precios BIENES - Gob · Web viewUniversidad San Francisco de Quito - USFQ Ciudad.-La República del Ecuador ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)