Comp Araci On

download Comp Araci On

of 2

description

APUNTES

Transcript of Comp Araci On

La temtica del texto se puede relacionar con Platn:En el plano epistemolgico: Platn, desde su teora de las ideas, divide la realidad en dos mundos: por un lado el mundo sensible, que es la realidad captada por los sentidos, a l corresponden las cosas materiales, mltiples y cambiantes, y sus sombras, dando lugar a un conocimiento sensible u OPININ (Doxa) llevado a cabo por los sentidos, siendo un conocimiento no verdadero sino impreciso y cambiante, y en el que aparecen dos tipos: conjetura y creencia. Por otro lado, el mundo inteligible, la realidad captada por la razn al que pertenecen las ideas, que son nicas, universales, inmutables e inmateriales, que da lugar a conocimiento intelectual, o CIENCIA (Episteme), siendo un conocimiento verdadero e inmutable y en el que aparecen dos modos: pensamiento discursivo e inteligencia. El conocimiento de las ideas o dialctica es explicado por Platn mediante la reminiscencia (recuerdo) de la razn (alma) que procede del mundo inteligible, al ver las cosas que son copias imperfectas de las ideas. Para Platn, la verdadera realidad es el mundo inteligible (verdadero), principio y causa del mundo sensible que no es ms que una apariencia de la realidad (mundo aparente). Nietzsche, como hemos visto, rechaza el dualismo platnico para afirmar que el mundo de las ideas es una ficcin, y que lo nico que existe es el mundo fsico, mltiple y sometido a transformaciones. En cuanto al conocimiento, Nietzsche rechaza el racionalismo platnico basado en conceptos nicos e inmutables y propone un conocimiento en mltiples perspectivas y puntos de vista de la realidad que nacen de la razn, la imaginacin, sentimientos, instintos. Frente a los conceptos abstractos propone la metfora como manera de captar y explicar el mundo. Para Platn la verdad es nica y absoluta, para Nietzsche la verdad es ocupada por las perspectivas interesadas de cada uno. En cuanto a la tica, frente al racionalismo moral de Platn formado por principios morales nicos y universales; Nietzche propone un individualismo/ relativismo y como hemos visto, una transvaloracin de los valores de la moral judeocristiana predominante en occidente. Nietzsche considera que el cristianismo, es un platonismo para el pueblo. El cristianismo ha invertido los valores, como ya hizo el platonismo, ha creado una moral de esclavos, que fomenta el resentimiento contra la vida y los valores mezquinos, propios del rebao, tales como la humildad, el sacrificio o la obediencia. Frente a esta moral, Nietzsche promueve la moral de los seores, propia del superhombre, moral de superacin y afirmacin de la vida, propia de los espritus elevados.Otro error de la metafsica platnica es el de usar conceptos demasiado generales, demasiado desligados de la realidad, demasiado abstractos o vacos (ente, esencia, perfecto). Los conceptos ya en s mismos son engaosos, pues se usan con la pretensin de expresar cmo es la realidad, sin embargo, la realidad es plural, concreta, mvil y cambiante y los conceptos tienen un significado general y abstracto. Por tanto, segn Nietzsche no sirven para expresar lo que la realidad es. En lugar de los conceptos apela a la metfora. Slo la metfora sirve para expresar la realidad cambiante y compleja pues exige interpretar el mundo y, por tanto, es ms fiel a ste.