Cómo ser uno mismo

6

Click here to load reader

Transcript of Cómo ser uno mismo

Page 1: Cómo ser uno mismo

¿Cómo ser uno mismo? ¿Qué es ser uno mismo?

El SER uno mismo está relacionado con la individualidad de la persona, su autenticidad, a los

valores que tiene, los talentos, habilidades y pasiones que le caracterizan, su Visión y Misión de

vida, todo esto será la ESENCIA.

¿Y cómo puedes darte cuenta que no estás siendo tú mism@?, muy sencillo. Si te sientes

agobiado, ansioso, triste, comprador compulsivo, no disfrutas de

nada, corres todo el día, quieres controlar lo incontrolable y el

peso de la mochila que llevas en tu espalda todos los días te

tiene muy cansado, pues tienes todos los síntomas de NO SER

tú mismo.

Por eso es importante eliminar al personaje que creamos todos,

si queremos SER nosotros mismos, porque si no será totalmente

imposible vivir desde nuestra ESENCIA.

Para SER TU MISMO, primero debes explorar a fondo cuáles

son tus valores, conectarte con ellos y a partir de estos

establecer una Visión de cómo quieres verte en un tiempo.

También te permitirán saber que te apasiona de verdad, los

talentos y habilidades con los que cuentas, además es interesante recordar que cosas te

encantaban de niño.

La vida consiste en que cada paso dado tenga un sentido, que disfrutes como los niños, que

viven encantados con todo lo que hacen. Es importante ser consciente de lo que estás haciendo

y transmitiendo, es realmente fabuloso y sensacional saber que HUELLA quieres dejar en tu

vida.

El saber y aplicar tus valores en tu vida, es algo elemental, porque eso es lo que te define

como SER, por eso insisto tanto en ellos. Muchas personas cuando descubren sus valores

quedan alucinadas y encantadas. Es muy importante anclarlos y repetirlos porque el vivirlos te

permitirá SER AUTÉNTICO.

Debo aclararte que SER TÚ MISMO NO SIGNIFICA hacer lo que te da la gana como faltar el

respeto a los demás, eso lo hará el personaje que tienes, pero tu ESENCIA jamás, ésta se

preocupará en todo momento que no te traiciones a ti mismo, aportes todo lo que tienes para tu

servicio y de quienes te rodean.

El ser es el fluir El fluir es seguir a tu intuición, seguir a tu Corazón ¿Cómo seguimos a nuestro corazón?

obviamente no vamos a agarrar nuestro órgano vital y lo vamos a arrojar al aire para ver hacia

donde nos guía... si no más bien es algo como 'actuar' con naturaleza, no forzarse a

aparentar ser algo o alguien que realmente no va con nuestra forma de SER, el seguir tu

Page 2: Cómo ser uno mismo

intuición/corazón es reír, llorar, gritar, bailar, etc...seguir tus emociones y no negarlas

simplemente dejarlas FLUIR. El seguir a tu corazón es HABLAR en el momento que lo sientas

correcto y también CALLAR si así lo sientes mejor. Experimentar algo nuevo, dar un abrazo,

decir algo lindo, decir algo feo, saltar, correr, etc...

A eso le llamo FLUIR, el SER uno mismo...el saber

seguir a tus sentidos, escuchar a tu intuición. Uno

empieza a ser uno mismo cuando se va

permitiendo superar a los miedos, olvidarse de

los dogmas que nos impiden alcanzar lo que

queremos; el ser felices, el ser únicos, el ser

auténticos, el ser revolucionarios, el SER.

El desenvolverse y romper el cascarón, el liberar esa

voz que desde nuestro interior nos pide a gritos

actuar cuando nuestro cerebro nos dice "¡NO!

¿Estás loco?" pero nuestro corazón nos exclama

"Adelante, ¡hazlo, déjalo salir!".

AUTOCONOCIMIENTO Necesitamos conocernos a nosotros mismos para poder vivir acorde a nuestra esencia. Es

importante que nos conozcamos, para ello deberíamos tener claro estos puntos:

1. ¿Qué cosas se me dan bien?, ¿en qué destaco?, ¿cuáles son mis mayores

habilidades? Sabiendo nuestros puntos fuertes podemos encaminar nuestra trayectoria

hacia un camino que nos aportará bienestar y éxito

2. ¿Cuáles son mis valores?, ¿qué es lo más importante para nosotros en la vida?, ¿qué

deseo que haya en mi vida?, si no nos dejamos llevar por la corriente y no dejamos que el

azar guíe nuestra vida, viviremos una vida más plena porque la escogeremos nosotros acorde

a lo que deseamos de verdad

3. ¿Con qué cosas se activa mi motivación?, ¿con qué disfruto enormemente?, para

ayudar a saber lo que más nos hace disfrutar, podemos echar la vista hacia la niñez y puede

que encontremos actividades que no hemos vuelto a retomar pero que nos hacía muy felices

practicarlas.

Conocernos mejor a nosotros mismos nos dará unas herramientas que nos aportará más

seguridad, pero muchas veces la falta de naturalidad está producida por otros factores.

Enemigos de la Naturalidad

1. QUERER MOSTRAR UNA VERSIÓN MEJORADA DE UNO: Si queremos dar la mejor imagen

posible y nos preocupa en exceso agradar, probablemente suceda todo lo contrario, que

mostremos la peor imagen, ya que no se puede ser natural si nos presionamos con querer dar

la mejor versión.

La aceptación personal es la clave para mejorar, SOMOS ÚNICOS E IRREPETIBLES y todos

tenemos cosas buenas y malas, nosotros decidimos, ¿Qué nos importa más?, ¿quedar bien o

ser felices? Planteémonos, si logramos dar buena imagen, ¿qué ganamos nosotros? Los

Page 3: Cómo ser uno mismo

demás se llevan una buena impresión, pero nosotros nos quedamos por dentro con

insatisfacción por no sacar la esencia verdadera.

Jamás deberíamos tratar de ponernos una máscara para agradar, lo que más nos debería

importar es el bienestar propio y eso se consigue pudiendo mostrarnos tal cual somos.

2. PENSAMIENTO CENTRADO EN LA IMAGEN QUE DAREMOS: Si nuestro centro de atención

está puesto

hacia nosotros mismos, nos sentiremos inseguros y no seremos naturales ya que sentiremos

preocupación por lo que los demás piensan de nosotros.

La naturalidad surge cuando el centro de atención no está puesto en la imagen que

daremos, sino que la prioridad que hay en nuestra mente es la de disfrutar de lo que hay

alrededor, sin pensar en si nosotros estamos quedando bien o mal.

3. NERVIOSISMO: La tensión también destruye la naturalidad, y puede surgir por diferentes

cosas, pero la más habitual es la de estar preocupados por querer quedar bien, por miedo al

rechazo. Cuando uno no le da importancia a la imagen que da, porque se acepta tal y como es

y no pretende agradar sino que la prioridad es disfrutar de lo que tiene delante, entonces es

cuando somos más auténticos y espontáneos, porque de esa manera estaremos eliminando el

miedo.

4. COMPARARTE CON OTROS GENERA RESENTIMIENTOS. Una persona llena de

resentimientos no puede enfocarse en ser “ella misma” porque está muy ocupada fijándose en

los demás.

5. DE IGUAL FORMA, COMPARARTE CON LOS DEMÁS TE HACE CRITICARLOS . Una vida

llena de críticas hacia el resto nace de una baja autoestima y una necesidad por hacer

fracasar a los demás. Esa es una manera de que pierdas a tus amigos y el respeto, y también

es una forma de nunca llegar a ser tú mismo por ser una persona envidiosa que pasa

demasiado tiempo “admirando” a los demás por sus características y no centrándose en sí

misma.

6. SÉ HONESTO Y TOLERANTE. ¿QUÉ DEBES OCULTAR? Todos somos seres humanos

imperfectos que maduran y aprenden. Si te avergüenzas o te sientes inseguro sobre cualquier

aspecto de ti mismo y sientes la necesidad de esconderlos, ya sean aspectos físicos o

emocionales, debes aceptarlos y convertirlos en peculiaridades individuales o básicas, formas de

aceptar tus propias imperfecciones.

Intenta aceptar tus imperfecciones cuando estés en medio de una discusión con alguien. A

menudo, descubrirás que la razón para tu terquedad es seguirle la corriente a la discusión

en lugar de rendirte. El momento en el cual digas: “Sí, mira, me molesto mucho cuando la

habitación es un desastre y reconozco que no debería dejar la ropa sobre el piso, pero soy

perezoso e intento cambiar ese hábito. Lo siento. Sé que puedo hacerlo mejor y lo haré”.

Puedes acabar con esa discusión siendo realmente honesto y desarmando así el motivo de

su discusión.

7. NO TE COMPARES CON LOS DEMÁS. Si te esfuerzas por ser alguien quien no eres en

realidad, nunca serás feliz. Esto sucede porque te comparas a otros y quieres ser de un modo

que no eres.

Page 4: Cómo ser uno mismo

Siempre puedes ver lo que los demás muestran en público, pero no lo que hay más allá de esas

fachadas de mundo perfecto. Al compararte con los demás, le das demasiado poder a las

apariencias y te reduces a ti mismo basado en un espejismo. Es algo inútil y solo te

lastimará.

En lugar de ello, valora la persona quien eres, ama tu personalidad, acepta tus

imperfecciones. Recuerda: todos las tenemos. Como se mencionó anteriormente, es mejor ser

sincero contigo en lugar de escapar de ellas.

8. DEJA DE PREOCUPARTE POR CÓMO TE VEN LAS PERSONAS. A algunas les agradarás y

a otras no. Cualquier actitud será probablemente correcta o incorrecta. Es casi imposible ser tú

mismo cuando te preguntas si creen que eres lo suficientemente gracioso, obeso, tonto, bueno,

inteligente, popular para ser parte de su grupo de amigos. Para ser tú mismo, debes dejar ir

todas esas preocupaciones y dejar fluir tu conducta, solo usando tu consideración hacia los

demás como filtro y no usando “su” consideración hacia “ti”.

Si cambias por una persona o un grupo, posiblemente no les agrades y termines cayendo

en un círculo vicioso intentando agradarles en lugar de trabajar en tus talentos y fortalezas.

9. DEJA DE INTENTAR COMPLACER A TODOS. Querer siempre el amor y respeto de “todos”

es una práctica inútil que puede lastimar tu desarrollo personal y la confianza en ti mismo. ¿A

quién le importa lo que los demás digan? Como dijo Eleanor Roosevelt: “Nadie puede hacerte

sentir inferior sin tu consentimiento” y lo más importante es escuchar a tu confianza interna y, si

no la tienes, comienza a desarrollarla.

¿Esto significa que no debe importarte la opinión de nadie en tu vida? No. Recuerda: lastima ser

rechazado socialmente. Si te vez obligado a pasar tiempo o la mayoría de él con personas que

no te soportan por sus propios motivos, es peligroso internalizarlos. Lo que puedes hacer es

optar por valorar más las opiniones de unas personas que las de otras. Es más sano prestarle

atención a las personas a las cuales les importas y están de acuerdo contigo

10. RODÉATE DE GENTE POSITIVA. Armar un grupo de amigos y personas confiables que

compartan tu punto de vista y creencias es bueno para reducir el impacto de las personas

hostiles.

Compara a aquellas personas que te aman con cualquiera que te acose. De pronto, te darás

cuenta que su opinión sobre ti, tu familia o estilo de vida no tiene ningún valor. Por naturaleza,

nos importa la opinión de aquellos a quienes respetamos y admiramos. Esto funciona de

ambas formas. Si una persona no te respeta, entonces lo que diga de ti son palabras vacías

de alguien que es casi un extraño.

11. APRENDE LA DIFERENCIA ENTRE LOS COMENTARIOS INTIMIDANTES, SARCÁSTICOS

Y CONFABULADORES, Y LAS CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS. Personas, tales como padres, ,

hermanos, tios, entre otras te dirán lo que necesitas asimilar y reflexionar a tu propio ritmo, para

mejorar por tu propio bien. La diferencia es que sus críticas son para ayudarte.

A estas personas les preocupas y se interesan por tu crecimiento como persona y son

respetuosas contigo. Aprende a reconocer la diferencia y vivirás bien, sin darle importancia a

las críticas negativas e inútiles y aprendiendo a partir de las críticas constructivas.

12. TRÁTATE COMO SI TRATARAS A TU MEJOR AMIGO.

Page 5: Cómo ser uno mismo

Sé responsable por ti mismo y por aumentar tu autoestima. Si otros no te dicen que eres

grandioso, no dejes que te afecte. En lugar de ello, dite que eres especial, fantástico y

vales la pena. Cuando creas estas cosas sobre ti, otros reconocerán ese brillo de confianza y

comenzarán a confirmar tus afirmaciones personales en poco tiempo.

13. DESARROLLA Y EXPRESA TU INDIVIDUALIDAD. Ya sea tu sentido del estilo o tu manera de

hablar, si tu manera preferida de hacer algo va fuera de lo común y produce resultados

positivos, entonces siéntete orgulloso. Sé un personaje, no un tipo.

14. APRENDE A COMUNICARTE BIEN. Mientras mejor aprendas a expresarte, más sencillo será

encontrar a las personas que te agradan y alejar a aquellas que no.

15. SIGUE TU PROPIO ESTILO. Lo más común es copiar las acciones de otras personas porque

parece ser la mejor ruta para encajar con el resto, pero ¿en serio te permite destacar?

Destacar es muy difícil, pero debes evitar asumir las perspectivas que tienen las personas sobre

ti, incluso si lo haces normalmente. La cuestión es que seas tú.

Quien quiera que seas, “acéptalo”. Ser diferente es hermoso y atrae a las personas. No

dejes que las personas te cambien.

16. ACEPTA QUE ALGUNOS DÍAS SERÁN MEJORES QUE OTROS. Probablemente, algunas

personas se burlen cuando creas en ti, pero no importa mientras le restes importancia y sigas

siendo tú. Finalmente, las personas te respetarán y te respetarás a ti mismo. La mayoría

tiene problemas para ser ellos mismos, si logras hacerlo, hasta te admirarán.

Algunas veces, duele cuando los demás nos fastidian. Si bien puede ser muy difícil y suene más

sencillo decirlo en lugar de hacerlo, intenta ignorarlos. Al final, serás una persona mejor y más

grande, sabrás quién eres y podrás sobrevivir cualquier obstáculo que aparezca en el

futuro.

17. DEFIÉNDETE. Si alguien se las da de matón contigo, ¿por qué dejarlo? ¡Nadie les ha dado una

autorización que les dé el derecho de hacerte bullying! Si tienes algún problema, hay muchas

personas buenas dispuestas a ayudarte.

Defiende a los demás. Cuando veas a un matón, está en tu buena naturaleza detenerlo. Sea

cual sea la manera en que lo hagas, tienes el derecho de detenerlo. Crees en ti mismo.

Defiende a aquellos ante quienes te defendiste . Solo porque tuviste que defenderte, ¡no

quiere decir que aquellas personas no tengan corazón!

CONSEJOS Solo porque alguien dice que no le agrada algo sobre ti, no significa que sea malo

o debas cambiarlo. Depende de lo que sea, porque a menudo es una cuestión de

preferencias.

No sientas la necesidad de hacer algo espectacular o fuera de lo ordinario para ser una

persona única. Todo lo que necesitas hacer es ser quien eres por dentro.

Que tu desarrollo personal sea la principal prioridad en tu vida.

Incluso si tus amigos parecen diferentes, no te contengas. Sé tú mismo y si no te

aceptan, no son amigos verdaderos.

Page 6: Cómo ser uno mismo

Si necesitas ser tú mismo, haz lo que te diga el corazón en el fondo. Si las personas te

acosan, no tienes que hacerles lo mismo, solo ignóralas. Haz lo necesario, pero no seas

insensato. Sé juicioso y ten siempre una sonrisa en el rostro.

Esforzarte por ser quien no eres puede ser poco saludable cuando involucra a tus

habilidades académicas, deportivas y sociales. Puede ser altamente dañino cuando te

esfuerzas por “ser” como alguien solo por su popularidad, apariencia y actitudes. Sigue

siendo único, manteniéndote enfocado en construir tus fortalezas mediante la inspiración

de otros, no convirtiéndote en alguien como ellos.

Las novedades y estilos son una decisión personal. Aunque algunas personas las evitan

como si fuesen plagas en nombre de su “individualismo”, no significa que no eres tú

mismo cuando eliges seguir un estil. Todo se trata sobre lo que tú deseas.

Debes saber cuándo es mejor seguir la corriente en lugar de negarte a hacer lo que te

pidan. Por ejemplo, a veces es mejor acceder e ir a un concierto de rock de una banda

que no te gusta para pasar tiempo con tus amigos y divertirte en lugar de defender tu

opinión sobre la calidad de la música de dicha banda y perderte la diversión junto a tus

amigos. Eso significa ceder y ser respetuoso con las preferencias de otros.

Recuerda: nadie te conoce mejor que tú.

ADVERTENCIAS Respeta a los demás como a ti mismo. Si bien “ser tú mismo” significa expresarte y

expresar tus opiniones, sueños y preferencias, no significa metérselas por las narices a

los demás. Todos tenemos y necesidades, sueños y deseos y está en cada uno de

nosotros reconocer el valor del otro como el de uno mismo. Por lo tanto, evita ser

grosero, desconsiderado o egocéntrico.

El hecho de que no te importe cómo te ven los demás, no significa olvidar tu aseo

personal o etiqueta. El respeto básico hacia uno y hacia los demás se encuentra en las

reglas de etiqueta para asegurarnos de vivir todos juntos en armonía y con un nivel

básico de expectativa para saber cómo actuar unos con otros de manera educada.

Mientras menos modales usemos, menos respetaremos al resto y a nosotros mismos

porque intentaremos ser dominantes y arrogantes en lugar de ser cooperativos y

considerados. Usa tus modales y sé considerado con los demás.