Como realizarunensayo

11
Ariel Muñoz Ariel Muñoz Como Realizar un Como Realizar un Ensayo Ensayo

Transcript of Como realizarunensayo

Page 1: Como realizarunensayo

Ariel MuñozAriel Muñoz

Como Realizar un EnsayoComo Realizar un Ensayo

Page 2: Como realizarunensayo

Introducción Introducción

Antes de todo debemos preguntarnos si sabemos:Antes de todo debemos preguntarnos si sabemos:

Que es un Ensayo, Que es un Ensayo, Como se lo realiza, Como se lo realiza, Cual es la diferencia con otros tipos de trabajos de Cual es la diferencia con otros tipos de trabajos de

investigación, etc.investigación, etc.

En esta sesión nos ocuparemos de aprender ciertas En esta sesión nos ocuparemos de aprender ciertas nociones básicas para realizar un ensayo.nociones básicas para realizar un ensayo.

Pero antes…….Pero antes…….Debemos saber si alguien sabe algo al respecto.Debemos saber si alguien sabe algo al respecto.

Page 3: Como realizarunensayo

Puntos relevantesPuntos relevantes

Definición de EnsayoDefinición de Ensayo Características del EnsayoCaracterísticas del Ensayo Reglas previas para escribir un EnsayoReglas previas para escribir un Ensayo Elección del temaElección del tema El rigor del ensayoEl rigor del ensayo Como escribir un ensayoComo escribir un ensayo Pensamiento críticoPensamiento crítico Detalles de forma.Detalles de forma.

Page 4: Como realizarunensayo

Definición del Ensayo Definición del Ensayo El ensayo es un género relativamente moderno.El ensayo es un género relativamente moderno.

En la actualidad está definido como géneroEn la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una

serie de divagaciones, la mayoría de las veces de serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado.reflexiones acerca de un tema determinado.

Lo que deslinda el ensayo de otros géneros literarios es Lo que deslinda el ensayo de otros géneros literarios es un rasgo propio.un rasgo propio.

Ensayar, es pesar, probar, reconocer y examinar. Ensayar, es pesar, probar, reconocer y examinar.

Page 5: Como realizarunensayo

Definición de ensayoDefinición de ensayo Por lo tanto, el ensayo es un escrito generalmente breve, sobre temas muy Por lo tanto, el ensayo es un escrito generalmente breve, sobre temas muy

diversos. No lo define el objeto sobre el cual se escribe sino la actitud del diversos. No lo define el objeto sobre el cual se escribe sino la actitud del escritor ante el mismo. escritor ante el mismo.

En nuestro caso es una hipótesis una idea que se ensaya.En nuestro caso es una hipótesis una idea que se ensaya.

El ensayo es un producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial El ensayo es un producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su audacia y originalidad, es su sentido de exploración, su audacia y originalidad, es efecto de la es efecto de la aventura del pensamiento.aventura del pensamiento.

El punto de vista que asume el autor al tratar el tema adquiere primacía en El punto de vista que asume el autor al tratar el tema adquiere primacía en el ensayo. el ensayo.

La nota individual, los sentimientos del autor, gustos o aversiones es lo que La nota individual, los sentimientos del autor, gustos o aversiones es lo que lo caracteriza.lo caracteriza.

No obstante el autor debe utilizar un lenguaje conceptual y expositivo. No obstante el autor debe utilizar un lenguaje conceptual y expositivo.

Page 6: Como realizarunensayo

Características del EnsayoCaracterísticas del Ensayo Estructura libre Estructura libre

De forma sintética y de extensión relativamente breve De forma sintética y de extensión relativamente breve

Estilo cuidadoso y eleganteEstilo cuidadoso y elegante Tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e Tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e

interpreta su análisis.interpreta su análisis.

La amenidad en la exposición debe ser sobresaliente.La amenidad en la exposición debe ser sobresaliente.

El verdadero ensayista debe poseer un perfecto dominio de la materia y El verdadero ensayista debe poseer un perfecto dominio de la materia y buena dosis de cultura general.buena dosis de cultura general.

El ensayo es un producto crítico por excelencia.El ensayo es un producto crítico por excelencia.

Page 7: Como realizarunensayo

Reglas previas para escribir un ensayoReglas previas para escribir un ensayo Por medio de este género el autor comprueba lo que piensa y lo manifiesta Por medio de este género el autor comprueba lo que piensa y lo manifiesta

de manera informal, a modo de una conversación escrita entre él y el lector.de manera informal, a modo de una conversación escrita entre él y el lector.

El ensayo es una construcción abierta, se caracteriza porque se apoya en El ensayo es una construcción abierta, se caracteriza porque se apoya en el punto de vista de quien escribe; implica la responsabilidad de exponer las el punto de vista de quien escribe; implica la responsabilidad de exponer las propias ideas y opiniones y respaldarlas con el compromiso de la firma propias ideas y opiniones y respaldarlas con el compromiso de la firma personal.personal.

Es un género subjetivo, incluso puede ser parcial; por lo general, el Es un género subjetivo, incluso puede ser parcial; por lo general, el

propósito del autor será el de persuadir al lector.propósito del autor será el de persuadir al lector.    Es una forma libre, se rebela contra todas las reglas, en él caben las dudas, Es una forma libre, se rebela contra todas las reglas, en él caben las dudas,

los comentarios e incluso las anécdotas y experiencias de quien lo elabora.los comentarios e incluso las anécdotas y experiencias de quien lo elabora. En el ensayo el autor no se propone agotar el tema que trata, sino exponer En el ensayo el autor no se propone agotar el tema que trata, sino exponer

su pensamiento; es una reflexión.su pensamiento; es una reflexión. Pero quizás lo mas importante es que el ensayoPero quizás lo mas importante es que el ensayo exige rigor. exige rigor. 

Page 8: Como realizarunensayo

Elección del TemaElección del Tema Si el profesor ha solicitado que se escriba un ensayo Si el profesor ha solicitado que se escriba un ensayo

acerca de los contenidos de la materia es porque quiere:acerca de los contenidos de la materia es porque quiere:

Que se realice una investigación de los temas Que se realice una investigación de los temas propuestos.propuestos.

Que el estudiante se vaya familiarizando con los temas Que el estudiante se vaya familiarizando con los temas de la asignatura.de la asignatura.

Que el estudiante dé su opinión de acuerdo a su Que el estudiante dé su opinión de acuerdo a su experiencia, al conocimiento adquirido durante los años experiencia, al conocimiento adquirido durante los años que se encuentra en la Universidad y de acuerdo a una que se encuentra en la Universidad y de acuerdo a una base bibliográfica que la justifique.base bibliográfica que la justifique.

Page 9: Como realizarunensayo

El Rigor del EnsayoEl Rigor del Ensayo1.1. Escribir bien.Escribir bien. Buena redacción y ortografíaBuena redacción y ortografía

2. 2. Sustentar la validez de su opiniónSustentar la validez de su opinión: : · · Confrontar su texto con otros textos sobre el mismo tema.· · Confrontar su texto con otros textos sobre el mismo tema. Citar de manera correcta:Citar de manera correcta:

a.a. Cita párrafoCita párrafo: Autor y año. Ej: DULON, 2003 : Autor y año. Ej: DULON, 2003 b.b. Cita final de trabajoCita final de trabajo: Apellido, nombre, año, título (en cursivas), ciudad, país, : Apellido, nombre, año, título (en cursivas), ciudad, país,

editorial. editorial. Ej. Ej. Easton, David (1974), Analyse du systeme politiqueEaston, David (1974), Analyse du systeme politique, Paris Francia: A. , Paris Francia: A. Colin.Colin.

c.c. Notas ExplicativasNotas Explicativas: Se realizan en el pie de página. Estas notas explican una : Se realizan en el pie de página. Estas notas explican una característica relevante de un concepto o un proceso que no pertenece a la línea característica relevante de un concepto o un proceso que no pertenece a la línea argumental del ensayo.argumental del ensayo.

· · Aportar un análisis que requiere del fundamento de una hipótesis central.Aportar un análisis que requiere del fundamento de una hipótesis central.

3. 3. Explicar las causas que motivaron la aparición del problema planteado en la Explicar las causas que motivaron la aparición del problema planteado en la hipótesis. hipótesis.

· · Realizar una investigación, de recopilación de datos y de conjunción de opiniones. · · Realizar una investigación, de recopilación de datos y de conjunción de opiniones.

Page 10: Como realizarunensayo

Como escribir un ensayoComo escribir un ensayo

Utilizar habilidades de razonamiento propias de cada uno.Utilizar habilidades de razonamiento propias de cada uno.

Aplicar estrategias de Aplicar estrategias de pensamiento críticopensamiento crítico

Hacerse preguntas que guíen la elaboración correcta del Hacerse preguntas que guíen la elaboración correcta del trabajo escrito, aunque este proceso no se evidencie en el trabajo escrito, aunque este proceso no se evidencie en el producto final. (No es absolutamente necesario escribir las producto final. (No es absolutamente necesario escribir las preguntas auto formuladas)preguntas auto formuladas)

Las respuestas a estas preguntas deben reflejarse en el Las respuestas a estas preguntas deben reflejarse en el ensayo.ensayo.

Page 11: Como realizarunensayo

Pensamiento CríticoPensamiento Crítico El ensayo debe plantearse desde un punto de vista crítico, por lo El ensayo debe plantearse desde un punto de vista crítico, por lo

tanto como estudiante:tanto como estudiante:

EvalúaEvalúa 1. E1. Establece el uso, la meta, el modelo desde donde te puedas stablece el uso, la meta, el modelo desde donde te puedas

apoyar para juzgar el valor de la cosa.apoyar para juzgar el valor de la cosa. 2. R2. Realiza ealiza juicios de valorjuicios de valor. . (Discernimientos sobre la cosa).(Discernimientos sobre la cosa). 3. E3. Elabora una lista de las razones en las que bases tus juicios.labora una lista de las razones en las que bases tus juicios. 4. E4. Especifica ejemplos, evidencias, contrastes, detalles que apoyen specifica ejemplos, evidencias, contrastes, detalles que apoyen

tus juicios, clarifica tus razonamientos. tus juicios, clarifica tus razonamientos.