¿Cómo Modificamos Las Conductas Poco Adecuadas

download ¿Cómo Modificamos Las Conductas Poco Adecuadas

of 3

Transcript of ¿Cómo Modificamos Las Conductas Poco Adecuadas

  • 8/18/2019 ¿Cómo Modificamos Las Conductas Poco Adecuadas

    1/3

    ¿Cómo modificamos las conductas poco adecuadas?

    Tras mi experiencia con niños con TDAH, me pareció necesario hacer un artí culo que nos

    diera algunas pistas sobre cómo podemos mejorar la conducta de estos niños.

    Los modelos de conducta ayudan a modificar comportamientos que no son adecuados o

    conductas poco saludables como las derivadas de la ansiedad. Como sabemos, los niños

    con TDAH pueden desarrollar conductas poco apropiadas y esto vinculado a los problemas

    tí picos del desarrollo madurativo de cada edad, puede desembocar en problemas en el clima

    familiar.

    Uno de los modelamientos más populares es el condicionamiento clásico de Paulov,

    proceso a través del cual, una persona aprende a responder a un estimulo frente al que antes

    no reaccionaba (estimulo condicionado) gracias a una relación temporal de dicho estimulo

    con otro (estimulo incondicionado) que si provoca en la persona una respuesta de forma

    natural. Por ejemplo:

    Cuando en casa una madre escucha música (estimulo condicionado) solamente cuando está

    realizando la comida (estimulo incondicionado), en este caso el hijo, va a asociar la música

    con la comida, ya que él está acostumbrado a que a su madre le gusta escuchar música

    mientras prepara la comida, en este proceso si el niño está encerrado en su cuarto y llega a

    escuchar que su madre pone música se va a dar cuenta de que la comida se está preparando.

    En el caso de un niño con TDAH: si asocia leer con algo negativo, originaremos que no

    quiera leer en otras ocasiones. Por tanto, tendremos que provocar en el niño un sentimiento

    favorable en el momento de la lectura, buscando que relacione esto con leer, para que lo

    repita de forma autónoma.

    El condicionamiento clásico se propone principalmente para tratar la ansiedad, las fobias

    etc.

    http://www.fundacioncadah.org/web/categoria/tdah-que-es-el-tdah.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/categoria/tdah-que-es-el-tdah.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/categoria/tdah-que-es-el-tdah.html

  • 8/18/2019 ¿Cómo Modificamos Las Conductas Poco Adecuadas

    2/3

    Algunas técnicas basadas en el condicionamiento clásico son:

    • La Desensibilización Sistemática, que consiste en enseñar al niño a enfrentarse, de

    manera gradual, a las fuentes estimulares de determinadas conductas poco adaptativas,

    como la ansiedad. Los principales componentes del procedimiento son:

    • Entrenamiento en la relajación muscular.• Establecimiento de una jerarquí a de las situaciones o estí mulos de ansiedad, ordenados

    de acuerdo al grado de ansiedad que el sujeto estima que le provocan.

    • Presentación gradual en imaginación o en vivo de los estí mulos evocadores de ansiedad.

    • La inhibición reciproca que busca el condicionamiento del estimulo que provoca una

    respuesta condicionada indeseable a otra reacción positiva. Por ejemplo: Si el niño

    puede tener su juguete favorito su primer dí a de escuela, ayudara a que disminuya el

    grado de ansiedad.

    • La Implosión (usando estí mulos imaginarios), la Inundación (usando estí mulos reales) y

    la Inoculación de Estrés (Con situaciones de pensamiento), siendo técnicas que se basan

    en la exposición continuada a un estimulo provocador de ansiedad, mientras se previene

    la aparición de respuestas de evitación y se dota al niño de recursos para sobrellevar lasituación. Son técnicas que se deben de utilizar con la orientación de un profesional.

    • Sin embargo uno los modelamientos más efectivos es el condicionamiento operante, que

    lo que hace es aumentar la probabilidad de que una persona actu é   de una forma

    determinada en función de las consecuencias que se derivan de hacerlo.

    Se consideran las siguientes posibilidades:

    • Aumentamos la probabilidad de que la conducta se repita mediante el refuerzo, que

    puede ser:

    • Refuerzo Positivo: Dar un premio

    • Refuerzo Negativo: Quitar algo que no le gusta al niño.

    • Disminuye la probabilidad de que la conducta se repita mediante el castigo, que puede ser:

    • Castigo Positivo: Darle algo que no le gusta

    • Castigo Negativo: Quitarle algo que le gusta.

    Algunas técnicas relacionadas con el condicionamiento operante son:

    • El contrato de conductas, es decir, establecer la previsión de contingencias positivas y

    negativas de determinadas conductas.

    • El tiempo Fuera, en la que un comportamiento inapropiado tiene como consecuencia la

    ubicación del niño en un contexto en donde no puede obtener ningún reforzador.

    Otras técnicas positivas para el control de la conducta de los ni

    ños con TDAH son lasbasadas en el aprendizaje observacional referido al entrenamiento de habilidades sociales.

    También hay que mencionar técnicas como el autorregistro, donde el propio niño observa

    su conducta y le ayuda a modificarla.

    Todas estas técnicas son algunas de las que nos podrán ayudar a mejorar la conducta de

    vuestros hijos, pero lo principal es que os dejéis asesorar por un profesional que os guí e en

    la evolución satisfactoria de aquellos conflictos más severos. Además no olvidéis que la

    http://www.fundacioncadah.org/web/categoria/tdah-estrategias-para-habilidades-sociales.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/categoria/tdah-estrategias-para-habilidades-sociales.html

  • 8/18/2019 ¿Cómo Modificamos Las Conductas Poco Adecuadas

    3/3

    comunicación y un clima familiar cálido y afectivo os ayudaran a que la eficacia de estas

    técnicas, sean más positivas.

    Bibliograf í a:"Fundamentos de la intervención Psicopedagógica" Ángel Fernández Hernández, Universidad de Cantabria.

    Artí culos relacionados

    • Economí a de Fichas: Como convertirlo en un sistema eficaz para modificar la

    conducta.

    • Como realizar un contrato conductual

    • TDAH: Proceso de modificación de conducta. Pautas para llevarlo a cabo.

    • TDAH: Disciplina positiva

    • TDAH: Modificación conductual en el hogar

    http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-estrategias-para-la-conducta-economia-de-fichas-como-convertirlo-en-un-sistema-eficaz-para-modificar-la-conducta.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-estrategias-para-la-conducta-economia-de-fichas-como-convertirlo-en-un-sistema-eficaz-para-modificar-la-conducta.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-estrategias-para-la-conducta-economia-de-fichas-como-convertirlo-en-un-sistema-eficaz-para-modificar-la-conducta.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-estrategias-para-la-conducta-economia-de-fichas-como-convertirlo-en-un-sistema-eficaz-para-modificar-la-conducta.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/como-realizar-un-contrato-conductual.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/proceso-de-modificacion-de-conducta.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/proceso-de-modificacion-de-conducta.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/proceso-de-modificacion-de-conducta.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-disciplina-positiva.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-modificacion-conductual-el-hogar.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-modificacion-conductual-el-hogar.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-modificacion-conductual-el-hogar.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-estrategias-para-la-conducta-economia-de-fichas-como-convertirlo-en-un-sistema-eficaz-para-modificar-la-conducta.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-estrategias-para-la-conducta-economia-de-fichas-como-convertirlo-en-un-sistema-eficaz-para-modificar-la-conducta.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/como-realizar-un-contrato-conductual.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/proceso-de-modificacion-de-conducta.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-disciplina-positiva.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-modificacion-conductual-el-hogar.html