Como Hallar Area Entre Curvas

5
En esencia, lo que vamos a desarrollar en este Tutorial es similar a lo que vimos en el deCreación de las Curvas Área Capacidad para un Embalse. La única diferencia es que, en vez de basarnos en el Análisis de Elevaciones (lo cual sería también válido) utilizaremos el Análisis de Curvas de Nivel de CIVIL 3D, dentro de los límites de una Cuenca Hidrográfica. Veamos los pasos a continuación: 1 Como el análisis se basará en el estudio de Elevaciones de Una Cuenca, es necesario contar con un polígono en nuestra superficie que represente las Divisorias (límites) de la Cuenca Hidrográfica a estudiar. En este caso hemos utilizado la Herramienta Cuenca Vertiente para definir los límites en cuestión: 2

description

area de curvas

Transcript of Como Hallar Area Entre Curvas

Page 1: Como Hallar Area Entre Curvas

En esencia, lo que vamos a desarrollar en este Tutorial es similar a lo que vimos en el deCreación de las Curvas Área Capacidad para un Embalse. La única diferencia es que, en vez de basarnos en el Análisis de Elevaciones (lo cual sería también válido) utilizaremos el Análisis de Curvas de Nivel de CIVIL 3D, dentro de los límites de una Cuenca Hidrográfica.

Veamos los pasos a continuación:

1Como el análisis se basará en el estudio de Elevaciones de Una Cuenca, es necesario contar con un polígono en nuestra superficie que represente las Divisorias (límites) de la Cuenca Hidrográfica a estudiar.

En este caso hemos utilizado la Herramienta Cuenca Vertiente para definir los límites en cuestión:

2El Contorno creado para nuestra Cuenca Hidrográfica debe convertirse ahora en el Contorno para la Superficie de CIVIL 3D. Para ello seleccionaremos la Superficiedesde el área de dibujo y, desde la ficha Contextual→ panel Modificar→ Añadir datos, seleccionaremos el comando Contornos:

Page 2: Como Hallar Area Entre Curvas

Aparecerá el diálogo Añadir Contornos, para el cual nos aseguraremos que esté seleccionado el tipo de Contorno Exterior y pulsaremos Aceptar.

La Ventana de Comandos (o la ayuda dinámica) solicitará la selección de un objetopara definir el contorno de la superficie. Haremos clic sobre el polígono que define los límites de la Cuenca Hidrográfica.

En este momento sólo tenemos disponible a las curvas de nivel dentro de nuestra área de estudio.

3Ahora sólo resta seleccionar la superficie nuevamente y, desde la ficha Contextual, seleccionar la opción Propiedades de Superficie del panel Modificar. Veremos en pantalla el ya conocido diálogo Propiedades de Superficie.

En dicho diálogo, ficha Análisis, realizaremos las modificaciones para tener una vista similar a la siguiente:

Page 3: Como Hallar Area Entre Curvas

Tengamos en cuenta que, en este ejemplo, optamos por mantener los valores de Elevación mínima y máxima que CIVIL 3D generó de forma automática. Es, por supuesto, posible que editemos de forma manual cada uno de los valores para que éstos sean, por ejemplo, número enteros (515, 680, etc.)

Al pulsar Aceptar y cerrarse el Diálogo tendremos terminado el análisis. En este caso no tenemos nada que Visualizar sobre nuestra superficie en el área de dibujo, sólo necesitamos insertar una tabla que contenga el área entre los intervalos de curva de nivel definidos por CIVIL 3D para nuestra Cuenca Hidrográfica.

4Seleccionaremos nuevamente a la superficie y al pulsar ficha Contextual→ panel Etiquetas y Tablas → Añadir Leyenda, CIVIL 3D solicitará la selección del tipo de tabla, haremos clic en Curvas de Nivel (si no está activada la ayuda dinámica puedes hacer la selección desde la Ventana de Comandos):

Page 4: Como Hallar Area Entre Curvas

Seleccionar luego Comportamiento Dinámico (se actualiza la tabla cuando cambie algún objeto en el dibujo).

Finalmente haremos clic sobre el área de dibujo para fijar el punto de inserción de la tabla:

Si el estilo de tabla utilizado no tiene el Campo Área 2D de Intervalo de superficies seleccionado, podremos aplicar lo aprendido en este Tutorial  para visualizarlo.

Page 5: Como Hallar Area Entre Curvas

5Con los datos de la tabla, ya tenemos el insumo para realizar el cálculo (manual o utilizando hojas de cálculo) para obtener la Curva Hipsométrica de la Cuenca Hidrográfica:

Desde esta curva, para los que son expertos en Hidrología, se pueden obtener valores como la Altitud Mediana y, de la tabla, la Altitud Media de la Cuenca, pero eso ya escapa de los alcances de este Tutorial.