Cómo hacer una buena presentación oral

4
CÓMO HACER UNA BUENA PRESENTACIÓN ORAL El tema central del texto es muy claramente resumir una serie de consejos prácticos que le ayudan a un expositor en la preparación de su presentación oral, desarrollando lo que para el autor son los cuatro conceptos básicos para lograr dicha presentación. El propósito del autor es establecer algunos consejos que sean de mucha ayuda para alguien (un expositor como él lo maneja) que necesita hacer una exposición oral, relacionando su trabajo con las ciencias de la ingeniería sin descartar que pueda ser de utilidad para cualquier otra área. El texto esta repartido en cuatro partes esenciales que asimismo son los cuatro conceptos en los que resume como se hace una buena preparación para una exposición, los cuales son los siguientes: Recopilación de información previa Universidad politécnica de San Luis Potosí Cómo hacer una buena presentación oral Eduardo Moreno Hernández ISTI 2° Semestre Asesor académico Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos San Luis potosí, S. L. P., 26 de Enero del 2012

Transcript of Cómo hacer una buena presentación oral

Page 1: Cómo hacer una buena presentación oral

CÓMO HACER UNA BUENA PRESENTACIÓN ORAL

El tema central del texto es muy claramente resumir una serie de consejos prácticos que le ayudan a un expositor en la preparación de su presentación oral, desarrollando lo que para el autor son los cuatro conceptos básicos para lograr dicha presentación.

El propósito del autor es establecer algunos consejos que sean de mucha ayuda para alguien (un expositor como él lo maneja) que necesita hacer una exposición oral, relacionando su trabajo con las ciencias de la ingeniería sin descartar que pueda ser de utilidad para cualquier otra área.

El texto esta repartido en cuatro partes esenciales que asimismo son los cuatro conceptos en los que resume como se hace una buena preparación para una exposición, los cuales son los siguientes:

Recopilación de información previa

En este paso principal el expositor debe de recopilar toda la información posible y necesaria, además de esto se debe tener bien en cuenta cual será el objetivo de dicha presentación para que para que el mensaje que se desea dar sea muy claro.

En este mismo paso se debe tener en cuenta el nivel de conocimiento del publico al que se quiere dirigir la presentación, así como el numero de personas que se piensa que asistirán, pues una presentación dedicada un numero pequeño de personas debe ser diferente a una presentación dirigida a una audiencia de un mayor numero de asistentes.

Universidad politécnica de San Luis Potosí

Cómo hacer una buena presentación oral

Eduardo Moreno Hernández

ISTI 2° Semestre

Asesor académico Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos

San Luis potosí, S. L. P., 26 de Enero del 2012

Page 2: Cómo hacer una buena presentación oral

El expositor debe tener programado el tiempo de su exposición ya sea contando las preguntas del publico o no. Se recomienda un tiempo razonable para las preguntas que pudieran surgir.

Para finalizar la etapa, son importantes las fotografías, diagramas, graficas, tablas y textos para la presentación.

Preparación de transparencias

Las transparencias deben de ser consideradas para que no sean demasiadas ni muy pocas ya que pueden cansar al público o al contrario aburrirlo.

Para realizar las transparencias se debe definir la estética de estas, la cual debe ser la misma para todas. Un consejo es la homogeneidad en dichas transparencias para que el público no se distraiga y asimismo es importante en cada una de ellas poner los datos de la exposición.

Dentro de esta etapa se debe tomar en cuenta que comúnmente las exposiciones deben tener las siguientes cuatro partes:

Introducción a la exposición: Esta esta conformada por el titulo y posteriormente la estructura de la exposición, se aconseja que dicha estructura sea explicada brevemente.

Introducción al tema: En esta parte posiblemente se usaran de 2 a 3 transparencias, en ellas debe estar el planteamiento del problema y la solución propuesta. Los diagramas son una buena opción para esta parte.

Parte principal: ES necesario dedicarle de un 60 a 70% de las transparencias a esta parte, pues en ellas se debe incluir los aportes al conocimiento, los resultados obtenidos, y el significado de ese trabajo para el futuro.

Conclusiones: En ella se le dice al publico de manera reducida la idea principal del trabajo que se y que se desea transmitir.

Se debe tomar en cuenta e contraste del texto con los dibujos.

Se puede animar la presentación con diversos medios computacionales, no se recomienda abusar de dichas animaciones.

Se pueden utilizar transparencias de relleno por si alguien del publico desea profundizar en algún tema o si ha sobrado algo de tiempo, pero es recomendable respetar el tiempo programado para la presentación.

La retorica

Page 3: Cómo hacer una buena presentación oral

Este paso es muy importante porque una presentación con mala retorica posiblemente no transmita lo deseado.

Es necesario no dejar ningún punto sin explicación y ensayar para determinar la secuencia de la presentación, también pueden hacerse pruebas para recibir la opinión de alguien y sirven también para hacer la aproximación del tiempo necesario.

Conocimiento del lugar de la exposición

Es muy importante que el expositor conozca el sitio donde realizara su presentación, para familiarizarse con el lugar y posiblemente realizar un ensayo general, además de probar tus herramientas de presentación para evitar problemas técnicos durante la exposición.

La conclusión del autor es muy explicita y en ella establece que si un expositor prepara su exposición siguiendo adecuadamente los cuatro pasos desarrollados en el texto, se ganara una seguridad muy grande y permite a su vez controlar el nerviosismo frente al publico, obteniendo los resultados esperados.

Al reflexionar respecto a estos cuatro pasos para realizar una buena presentación, me doy cuenta de ciertos errores que son cometidos comúnmente en las presentaciones incluyendo las propias, además de obtener las herramientas para optimizar todos los elementos al alcance para lograr la transmisión deseada de cualquier tipo de mensaje.

Bibliografía:

Cómo hacer una buena presentación oral, recuperado el 25 de enero de 2012 de http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-presentacion-oral