Cómo encontrar trabajo en el extranjero

11
CÓMO ENCONTRAR TRABAJO EN EL EXTRANJERO Consejos para vivir y trabajar en el extranjero Los mejores países para emigrar

Transcript of Cómo encontrar trabajo en el extranjero

Page 1: Cómo encontrar trabajo en el extranjero

CÓMO ENCONTRAR

TRABAJO EN EL

EXTRANJERO

Consejos para vivir y trabajar en el extranjero

Los mejores países para emigrar

Page 2: Cómo encontrar trabajo en el extranjero

LOS MEJORES PAÍSES DEL EXTRANJERO PARA ENCONTRAR TRABAJO

Reino Unido

El hecho de que cada vez

dominemos más el inglés y el

buen nivel de vida de este

país hace que sea uno de

los destinos más populares

entre los españoles. Aunque

no hables bien inglés,

también tienes posibilidades

de encontrar empleo, aunque

menos cualificado.

Alemania

Alemania presenta grandes

oportunidades laborales,

sobre todo para ingenieos,

médicos o científicos, pero

también cuenta con una

dificultad: el idioma. Es

necesario manejar el alemán

si se quiere conseguir un

puesto de trabajo cualificado.

Australia

Australia, el mejor país para

vivir según la OCDE, es un

muy buen destino si lo que

se quiere es aprender inglés

y trabajar la vez. Se puede

solicitar un visado especial

que permite compaginar

estudios y trabajos de 20

horas semanales.

Te has decidido a probar suerte y buscar trabajo en el extranjero. Ahora viene la pregunta del millón:

¿qué país elijo? Desde Linguaplus te proponemos seis de las opciones más destacadas.

Page 3: Cómo encontrar trabajo en el extranjero

LOS MEJORES PAÍSES DEL EXTRANJERO PARA ENCONTRAR TRABAJO

Chile

Uno de los países

sudamericanos con mayor

crecimiento y proyección

económica. El idioma no

presenta ninguna dificultad,

ya que ¡es el español! Las

telecomunicaciones, las

ventas y la dirección de

negocios son algunas de las

áreas donde se demandan

más profesionales.

Canadá

Otro de los países con mejor

calidad de vida del mundo.

Permite viajar con un visado

especial para jóvenes de 18

a 35 años par trabajar en

verano o con un contrato

anual. Los profesionales más

demandados son los del

sector de la salud y también

electricistas.

Brasil

Brasil es también uno de los

países del continente

americano con mejores

perspectivas económicas. La

construcción, la ingeniería y

la informática son los

sectores con mayor demanda

profesional actualmente.

No olvides que cada país tiene una cultura distinta y una filosofía en torno al trabajo propia. Estudia

bien cuál es la opción que mejor se adapta a tus necesidades y aspiraciones.

Page 4: Cómo encontrar trabajo en el extranjero

CONSEJOS PARA VIVIR Y TRABAJAR EN EL EXTRANJERO

1. Billetes de avión

Debes decidir en qué momento quieres viajar y planificar ese viaje con el tiempo suficiente para

encontrar billetes a buen precio. Te recomendamos consultar las ofertas y las condiciones de

distintas compañías aéreas a través de sus páginas web o mediante comparadores de precios

como Edreams, Rumbo, Skysanner o Atrapalo (algunos de los más populares).

Ya tienes claro a qué país trasladarte para trabajar, a continuación te damos algunos consejos

sobre cómo preparar el viaje y como adaptarte a la vida y el trabajo fuera.

Ten en cuenta que hay estacionalidad en los precios, y que estos

variarán según la época en la que decidas tanto comprar los

billetes, como la fecha para viajar. Tampoco olvides que cada

compañía puede tener sus propias políticas respecto a las

medidas y el peso del equipaje facturado y el de mano

Prepara y organiza todo con la suficiente antelación para poder encontrar las mejores oportunidades

y ofertas

Page 5: Cómo encontrar trabajo en el extranjero

CONSEJOS PARA VIVIR Y TRABAJAR EN EL EXTRANJERO

2. Alojamiento provisional

Si no tienes algún amigo o familiar en tu lugar de destino, lo más recomendable es reservar un

alojamiento provisional desde el cuál empezar a moverse.

Una opción en Reino Unido son los hostels, donde además puedes conocer a más gente que

busca trabajo y ello podrá ayudarte para informarte sobre mejores sitios para encontrar trabajo,

para vivir, para comprar, etc.

Lo mejor es buscar alojamiento

provisional en zonas céntricas y bien

comunicadas por el transporte público.

Si vas a un hostel o albergue, ten

cuidado con tus enseres personales y

protégelos para evitar que algún

malintencionado te cree un disgusto al

respecto.

Page 6: Cómo encontrar trabajo en el extranjero

CONSEJOS PARA VIVIR Y TRABAJAR EN EL EXTRANJERO

3. Dispositivos electrónicos, móvil y pasaporte.

Te aconsejamos llevar tu propio ordenador portátil, ya que, con conexión a Internet, podrás

acceder a cualquier tipo de información relacionada con la búsqueda de trabajo, el transporte, la

vivienda…

También deberías llevar un teléfono móvil libre y comprar una tarjeta que te proporcione un

número propio del país al que vayas. En algunos países como Reino Unido es primordial contar

con un numero local para poder encontrar empleo.

Es posible también que necesites llevar

un adaptador de enchufes..

Finalmente, lo más fundamental es

llevar y tener en regla tu

documentación, ya sea carné de

identidad para países de la Eurozona o,

preferiblemente, tu pasaporte. Este

documento te permitirá, además de

identificarte, abrir cuentas bancarias

Page 7: Cómo encontrar trabajo en el extranjero

CONSEJOS PARA VIVIR Y TRABAJAR EN EL EXTRANJERO

4. Dinero para las primeras semanas

A la hora de decidir cuánto dinero vas a llevarte para poder mantenerte los primeros días en el

extranjero mientras buscas trabajo y te instalas, es muy importante tener en cuenta el coste de

vida.

Lo mejor es llevar desde España dinero en efectivo en la moneda propia del país de destino, y ya

allí, sacar dinero del banco en esa moneda sin necesidad de realizar un cambio de divisas.

Calcula también cuánto tiempo puede

llevarte el encontrar trabajo y empezar a

cobrar, así como cuál podrá ser la fianza

de un piso o una habitación, así como

gastos imprevistos.

Page 8: Cómo encontrar trabajo en el extranjero

CONSEJOS PARA VIVIR Y TRABAJAR EN EL EXTRANJERO

5. Curriculum Vitae

Lleva tu currículum preparado en el idioma de tu país de destino (inglés, alemán, portugués,

español…). También debes tener preparada una carta de presentación y una carta de

recomendaciones, que posiblemente te pidan a la hora de solicitar un puesto de trabajo.

Estudia bien los requisitos para pedir trabajo en el país al que te traslades, para ir lo mejor

preparado posible y tener más posibilidades de conseguir un empleo.

6. Tarjeta Sanitaria

Por si acaso tuvieras algún problema de salud, prepara o ten a mano una tarjeta sanitaria

internacional o un seguro. En Europa tienes la tarjeta sanitaria europea, que puedes solicitara en

cualquier oficina de la Seguidad Social, mediante cita previa, y que da derecho a recibir atención

y servicios sanitarios en cualquier país de la Unión Europea.

Page 9: Cómo encontrar trabajo en el extranjero

CONSEJOS PARA VIVIR Y TRABAJAR EN EL EXTRANJERO

7. Búsqueda de piso

Es importante, nada más llegar a tu destino, comenzar a buscar lo más rápido posible un

alojamiento estable. Esta búsqueda no es fácil y puede llevar un tiempo, debe tomarse una

buena decisión, con calma y meditada. Te recomendamos visitar al menos cinco opciones de

alojamiento antes de elegir la definitiva, para tener una mejor visión de la oferta.

La búsqueda de pisos compartidos, por ejemplo, puede hacerse a través de agencias

inmobiliarias o a través del propio casero. Las agencias suelen ofrecer mayor seguridad a la hora

de buscar un piso o habitacion de alquiler, aunque hay que se precavido igualmente.

No olvides leer y estudiar a conciencia los contratos de alquiler, para evitar sorpresas

desagradables.

8. Cuenta bancaria

Es muy importante abrir una cuenta bancaria en el país de destino para poder recibir los pagos

de las nóminas a través de ella. Investiga qué entidad bancaria se ajusta mejor a tus

necesidades y no olvides llevar tu documentación para realizar todos los trámites.

Page 10: Cómo encontrar trabajo en el extranjero

CONSEJOS PARA VIVIR Y TRABAJAR EN EL EXTRANJERO

9. Lanzarse a buscar trabajo

Nuestro consejo es que comiences a buscar dentro de las recomendaciones de amigos o

conocidos que vivan o hayan vivido en lugar al que vayas, o bien, a gente que conozcas según

llegues allí.

Ten en cuenta que los procesos de selección y los tiempos serán distintos para unas empresas u

otras. Intenta hablar con el manager para poder entregarle el currculum en mano y poder mostrar

tu interés por conseguir el puesto de trabajo.

También puedes recurrir a una empresa de trabajo temporal o a portales de búsqueda de empleo

en Internet.

Page 11: Cómo encontrar trabajo en el extranjero

CONSEJOS PARA VIVIR Y TRABAJAR EN EL EXTRANJERO

¡Lánzate a la aventura!

Elije el destino que mejor se adapte a tus necesidades y tus objetivos profesionales y ten en

cuenta los requisitos y las condiciones de vida y laborales que vas a encontrar en el extranjero

para poder tener éxito en tu búsqueda de trabajo fuera de tu país.

Si quieres encontrar más información búsqueda de trabajo en el extranjero o sobre cursos de

idiomas , no dudes en visitar la web de Linguaplus.