Como Diligenciar Guia Aprendizaje 2011

12
ESTRUCTURA DE LA GUIA DE APRENDIZAJE F9207-GA MDF01 / 06.05.2011 Versión 1 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular MODELO DE MEJORA CONTINUA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Regional: Escribe aquí el nombre de la regional, ejemplo: Atlántico Códi go Escribe aquí el nombre del código, ejemplo: 8 Centro de Formación: Escribe aquí el nombre del Centro, ejemplo: Centro Nacional Colombo Alemán Códi go Escribe aquí el nombre del código del Centro, ejemplo: 9207 Programa o Acción de Formación: Escribe aquí el nombre de la Acción o Programa de Formación, ejemplo: Manejo Didáctico de la Formación. Códi go Escribe aquí el código del programa o de la acción de formación, ejemplo: 41310205 Proyecto Formativo: Escribe aquí el nombre del proyecto formativo, ejemplo: Elaboración de guías de Aprendizaje Competencia (s): Escribe aquí el nombre de la(s) competencia(s), ejemplo: Orientar procesos formativos presenciales con base en los planes de formación concertados. Códi go Escribe aquí el número del código de la competencia , ejemplo: 240201044 Resultado (s) de Aprendizaje Asociado (s): Enuncia aquí el o los resultados de aprendizaje que apliquen al desarrollo de la guía. Un resultado de aprendizaje es un enunciado que describe que es lo que va a Códi go Escribe aquí el código del o de los resultados de aprendizaje asociados, ejemplo: 24020104403 Página 1

description

Contiene los documentos modelos de como elaborar una guía de aprendizaje

Transcript of Como Diligenciar Guia Aprendizaje 2011

Page 1: Como Diligenciar Guia Aprendizaje 2011

ESTRUCTURA DE LA GUIA DE APRENDIZAJEF9207-GA MDF01 / 06.05.2011 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

MODELO DE MEJORA

CONTINUA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Regional:Escribe aquí el nombre de la regional, ejemplo:Atlántico

Código

Escribe aquí el nombre del código, ejemplo: 8

Centro de Formación:Escribe aquí el nombre del Centro, ejemplo: Centro Nacional Colombo Alemán

Código

Escribe aquí el nombre del código del Centro, ejemplo: 9207

Programa o Acción de Formación:

Escribe aquí el nombre de la Acción o Programa de Formación, ejemplo: Manejo Didáctico de la Formación.

Código

Escribe aquí el código del programa o de la acción de formación, ejemplo: 41310205

Proyecto Formativo: Escribe aquí el nombre del proyecto formativo, ejemplo: Elaboración de guías de Aprendizaje

Competencia (s):

Escribe aquí el nombre de la(s) competencia(s), ejemplo: Orientar procesos formativos presenciales con base en los planes de formación concertados.

Código

Escribe aquí el número del código de la competencia, ejemplo: 240201044

Resultado (s) de Aprendizaje Asociado (s):

Enuncia aquí el o los resultados de aprendizaje que apliquen al desarrollo de la guía.

Un resultado de aprendizaje es un enunciado que describe que es lo que va a hacer el aprendiz en términos de acción, recuerda que es la aplicación de conocimientos para la solución de problemas de su función. Se redacta así:

Verbo + Objeto + Condición.

Ayúdate con la taxonomía de Benjamín Bloom.

Ejemplos de Resultados de Aprendizaje:

1. Diagnosticar fallas eléctricas de los

Código

Escribe aquí el código del o de los resultados de aprendizaje asociados, ejemplo: 24020104403

Página 1

Page 2: Como Diligenciar Guia Aprendizaje 2011

ESTRUCTURA DE LA GUIA DE APRENDIZAJEF9207-GA MDF01 / 06.05.2011 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

MODELO DE MEJORA

CONTINUA

componentes de los equipos de cómputo teniendo en cuenta protocolos establecidos o manuales del fabricante.

2. Diseñar ayudas e instrumentos didácticos siguiendo las normas técnico-pedagógicas pertinentes.

Duración del desarrollo de la guía:

Escribe aquí la duración estimada para el desarrollo de la guía

Ejemplo:

Cuatro Horas de trabajo en equipo presencial y cuatro horas de trabajo autónomo individual y colectivo.

2. INTRODUCCIÓNEscribe aquí la introducción de la guía, piensa en el estudiante que la va a desarrollar, explícale la importancia de lo que va a aprender. Debe motivarse para la acción. Que esta sea concisa y precisa.

Ejemplo:

Apreciado colega, esta guía pretende servirte de modelo en tu proceso de diseño de guías de aprendizaje teniendo en cuenta los lineamientos de la Institución, soy consciente que de una u otra forma las has elaborado y eso es muy importante. Ahora lo que se pretende es unificar un formato único en el Centro Nacional Colombo Alemán, queda abierta la posibilidad de que esta sea ajustada ya sea por el Equipo Pedagógico o por la Dirección de Formación Profesional de la Dirección General. Por ahora te invito a que leas con atención; si notas alguna incomprensión no dudes en comunicarla a tu orientador esto es muy importante en el mejoramiento de la calidad. El manejo de tiempo es súper importante para el cumplimiento de las meta, por favor te pedimos que colabores como vigía del tiempo, en todo momento, para ti y para tu equipo de trabajo. Tu puntualidad desde el inicio y hasta el final, es uno de los mejores aportes a éste trabajo. En el aprendizaje por competencias el aprendiz es el responsable de su aprendizaje y él y sólo él administrará su entorno y presentará sus evidencias (que en este caso es una guía diseñada por ti, quiere decir que es individual el producto) lo que demostrará que su aprendizaje ha sido exitoso. Para garantizar que tu proceso y producto sea de calidad se ha anexado una lista de chequeo.

Ánimo y buena mar.

Luis José Barrios De la Hoz. [email protected] 52264 Equipo Pedagógico.

3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJERedacta aquí las acciones que va a realizar el aprendiz para desarrollar la guía y poder aplicar los conocimientos, no son listados de temas, ni capítulos, son acciones que apuntan al o a los resultados

Página 2

Page 3: Como Diligenciar Guia Aprendizaje 2011

ESTRUCTURA DE LA GUIA DE APRENDIZAJEF9207-GA MDF01 / 06.05.2011 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

MODELO DE MEJORA

CONTINUA

3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEde aprendizaje.

En el SENA comienzan redactándose en tercera persona (En otras instituciones se utiliza en primera persona, eso depende del enfoque).

Son acciones que desarrollará el aprendiz utilizando su intelecto o sus músculos y cada una facilitará la siguiente actividad. Cada una debe explicar su propósito reafirmando su significado. Observa este ejemplo.

1. Analiza y revisa en tu programa de formación, las competencia(s), resultados de aprendizaje, conocimientos de conceptos, principios y procesos, y criterios de evaluación con el fin de que puedas direccionar el propósito de la guía que pretendes diseñar. Ten pendiente que se te ha anexado una lista de chequeo para que verifiques cada uno de los componentes de la guía según los lineamientos de la institución.

Como instructor tienes la responsabilidad de facilitar el aprendizaje feliz de tus aprendices, ellos esperan lo mejor de ti y la satisfacción no será si tú enseñaste bien, sino en que ellos aprendieron excelentemente. Resultado del análisis juicioso podrás visionar en que aspecto trabajarán los estudiantes, cómo, dónde, con qué, cuándo, etc.

2. Con la información anterior puedes iniciar el proceso de Identificación de tu Guía, porque has seleccionado la(s) competencia(s), lo(s) resultado(s) de aprendizaje y demás componentes, pues bien escríbelos y contrástalos contra la lista de chequeo anexada.

3. Redacta la introducción a la guía, piensa en el estudiante, él es quien la va a leer y a desarrollar, explícale la importancia de lo que va a realizar y a aprender. Debe motivarse para la acción. se conciso y preciso. Evite repetir lo que ya está escrito. Si hay palabras nuevas o propias de la tecnología acláralas en un pie de página.

4. Plantea las actividades de aprendizaje. Como ya tienes seleccionados los Resultados de Aprendizaje, estás en capacidad de diseñarlas, recuerda que ellas deben responder al desarrollo de los Resultados de Aprendizaje, por lo que serán acciones motrices y cognitivas con el fin de asegurar el aprendizaje. Los criterios de evaluación te ayudarán mucho a identificarlas, ten en cuenta que los criterios de evaluación que aparecen en los programas podrían ajustarse, es tu decisión y lo harás responsablemente.

5. Organiza las actividades de aprendizaje, para ello ten en cuenta que posibiliten habilidades y destrezas, ellas serán secuenciales, es decir que facilitarán el desarrollo de las subsiguientes. Una actividad aislada sería un indicador de que está sobrando o está mal organizada.

Su redacción es Verbo (en tercera persona) + Objeto. Son acciones que va a realizar el aprendiz para desarrollar los resultados de aprendizaje es decir aplicar los conocimientos, no son listados de temas, ni de capítulos. Observa el siguiente para ejemplo:

a) Lee analítica e individualmente el texto “Protocolo para la detección de fallas eléctricas en

Página 3

Page 4: Como Diligenciar Guia Aprendizaje 2011

ESTRUCTURA DE LA GUIA DE APRENDIZAJEF9207-GA MDF01 / 06.05.2011 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

MODELO DE MEJORA

CONTINUA

3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEequipos de cómputo”. La lectura de este documento te afianzará fundamentalmente para realizar el ejercicio práctico que vas a realizar.

b) Reúnete con dos compañeros más y teniendo en cuenta el análisis de la lectura, detecta los daños eléctricos en los equipos asignados.

c) Describe utilizando términos técnicos los daños o fallas localizadas y su posible causa, comparte tu experiencia con otro equipo, ajusta si es necesario.

d) Presenta en un documento técnico el diagnóstico para un posible cliente. Para ello, diseña un formato de tu empresa

e) Socializa tu experiencia en el curso.f) Apóyate en tu profesor si es necesario, recuerda las normas de seguridad y de ambiente ya

socializadas.g) Tiempo para el desarrollo total de la guía 180 minutos.

6. Revisa las actividades de aprendizaje para que dimensiones la cantidad de tiempo suficiente para que el aprendiz pueda desarrollarla, además te insinuará las estrategias didácticas que utilizarás y sus técnicas. Te informan también que tipo de recurso, escenario y material bibliográfico necesitarán los aprendices. Si ya tienes todo esto, has logrado casi la totalidad de la guía. Apóyate en la lista de chequeo que se adjunta.

4. EVALUACIÓN

El participante tendrá conciencia de la importancia de lo que le van a evaluar. No es el momento en que se aplican los exámenes tradicionales, esos que se esconden bajo la manga del profesor-alcaide y donde el estudiante suda y tiembla intentando descubrir que le van a preguntar. El aprendiz tomará conciencia de que debe alcanzar los resultados de aprendizaje cumpliendo con los criterios de evaluación y que para ello presentará sus evidencias de aprendizaje.

En el aprendizaje por competencias estas serán individuales, todo lo que se hace en equipo tiene un valor como capacidad para el trabajo en sinergia y la valoración de las dimensiones del ser. Cuando la complejidad de una evidencia requiere la participación interdisciplinaria, se debe asegurar que cada miembro del equipo cumpla con los criterios de evaluación y serán evaluados individualmente y no como una colcha de retazos.

La evidencia reflejará los criterios de evaluación y en última instancia a los resultados de aprendizaje.

Por ejemplo si el resultado de aprendizaje es Elaborar productos de panificación teniendo en cuenta recetas entregadas y normatividad sanitaria vigente. La evidencia no será un trabajo sobre la historia de la panadería porque ella no garantiza que el aprendiz sea capaz de elaborar productos de panadería.

Explíquele como le avaluará y cuál será su acción en caso de que no alcance la aprobación.Criterios de evaluación: Estos son indicadores que señalan el nivel de logro que deben alcanzar

los aprendices durante su proceso de aprendizaje y que permiten al

Página 4

Page 5: Como Diligenciar Guia Aprendizaje 2011

ESTRUCTURA DE LA GUIA DE APRENDIZAJEF9207-GA MDF01 / 06.05.2011 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

MODELO DE MEJORA

CONTINUA

Instructor emitir un juicio durante el proceso formativo o al final del mismo.

Estos resultan de la desagregación de los Resultados de Aprendizaje, es decir, que cada uno de ellos, por lo menos debe generar dos criterios de evaluación.

En el SENA, se redactan de la siguiente forma:

Verbo (En Tercera Persona) + Objeto + Condición

a) Selecciona los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación teniendo en cuenta la intencionalidad del aprendizaje.

b) Redacta la introducción de acuerdo con los parámetros indicados.

c) Redacta y plantea las actividades de aprendizaje teniendo en cuenta los resultados de aprendizaje.

d) Plantea las evidencias de aprendizaje de acuerdo con los resultados de aprendizaje seleccionados.

e) Selecciona medios, recursos y escenarios de aprendizaje y referencias bibliográficas teniendo en cuenta las características de los aprendices y resultados de aprendizaje.

Otro ejemplo:Ejemplo:

1. Diagnostica fallas eléctricas en equipos de cómputo mediante la revisión de elementos en mal estado físicamente visibles.

2. Utiliza los instrumentos pertinentes para la detección de fallas eléctricas de acuerdo con a sus características.

3. Aplica las normas de seguridad y ambiente en el proceso con el fin de minimizar riesgos y contaminación.

4. Redacta informes de diagnóstico utilizando términos técnicos

Evidencias de Aprendizaje

Son pruebas necesarias para evaluar y juzgar lo aprendido por el participante expresada en los criterios de evaluación.

Estas son evaluables y alcanzables con los tiempos, recursos y saberes establecidos y asignados en la guía. Pueden ser de conocimiento, desempeño o producto. Entregar todos los tipos de evidencias se ajustará al tipo de aprendizaje que desarrollará el aprendiz en la guía. Exija sólo las necesarias y suficientes. Evite saturar de evidencias al estudiante.

Ejemplos:

Página 5

Page 6: Como Diligenciar Guia Aprendizaje 2011

ESTRUCTURA DE LA GUIA DE APRENDIZAJEF9207-GA MDF01 / 06.05.2011 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

MODELO DE MEJORA

CONTINUA

De desempeño:Las evidencias de desempeño, son las más utilizadas en la evaluación del aprendizaje en el enfoque por competencias, ya que demuestran lo que sabe y hace integralmente el aprendiz en su función. Aquí el sujeto de aprendizaje demuestra sus habilidades y destrezas en ambientes reales o simulados a lo que encontrará en su vida laboral o empresarial.

Ejemplo:

1. Un proceso de mantenimiento preventivo en un equipo de cómputo.

De conocimientoEsta evidencia valora aprendizajes en el ámbito cognitivo, es decir, donde el aprendiz demuestra su capacidad de utilizar su pensamiento para aplicarlas en su función. Estas pueden ser recogidas con entrevistas en plena acción, realizándole preguntas puntuales y significativas verificando si las asocia a lo que está desarrollando pudiendo ser retroalimentado en la acción, o también utilizando pruebas escritas como test, estudios de casos, entrevistas entre otras y que reflejen que el aprendiz esté utilizando los fundamentos teóricos en su función de acuerdo a lo esperado en los Resultados de Aprendizaje.

Las evidencias de conocimiento recogen lo cognitivo y aseguran además que el aprendiz desarrolla sus actividades consciente y no empíricamente.

Ejemplos de preguntas:

Falso o Verdadero

1. La electricidad estática representa un desequilibrio temporal en la repartición de las cargas en la superficie de dos materiales en contacto por transferencia de electrones, creando un campo eléctrico y una diferencia de potencial entre aquellos que puede ser muy elevada.

F --- V ---

2. El peligro de inflamación por cargas electrostáticas, existe cuando la chispa es generada por una diferencia de potencial superior a los 1.000 V.

F --- V ---

De Producto:Esta evidencia, demuestra que el aprendiz es capaz de elaborar un producto determinado cumpliendo las condiciones enunciadas en los

Página 6

Page 7: Como Diligenciar Guia Aprendizaje 2011

ESTRUCTURA DE LA GUIA DE APRENDIZAJEF9207-GA MDF01 / 06.05.2011 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

MODELO DE MEJORA

CONTINUA

criterios de evaluación y me aseguran una destreza cognitiva o motriz, ejemplo:

1. Un diagnóstico de fallas eléctricas de un equipo asignado.2. Dos presupuestos para equipos de cómputos diferentes (portátil

y de escritorio)3. Un monitor TRC reparado.

5. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Escenarios de aprendizaje.

Son los espacios donde se dará el aprendizaje, es incorrecto equiparar el concepto ambiente de aprendizaje con el de escenario de aprendizaje, ya que el primero es, el escenario más las relaciones que se dan en el proceso de enseñanza – aprendizaje – evaluación y el segundo es sólo el espacio físico más el equipamiento.

Lista aquí los que se utilizarán, ejemplos: a) Aula de clases.b) Laboratorio.c) Taller de soldadura.d) Cancha de fútbol.e) Parque de biodiversidad.

Medios y recursos didácticos

Son todos los materiales, medios, equipos, máquinas, herramientas, instrumentos, insumos, etc., que utilizarán los estudiantes en el aprendizaje.

Lista aquí los que se utilizarán, ejemplos:a) Material textual Guías de Aprendizaje.b) Guía de aprendizaje.c) Lista de chequeo.d) Mesas de trabajo.e) Tablero acrílico.f) Computador.g) Vídeo proyector.h) Marcadores.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Textos análogos

Referencia bibliográfica para libros y folletos

Tenga en cuenta lo siguiente:Autor. Título: subtítulo. Edición. Ciudad: Editor, año de publicación. Paginación. Serie; número. ISBNEjemplo: COHEN, David. El desarrollo de la imaginación: los mundos privados de la infancia. Barcelona Ediciones Paidós, 1993. 120 p. (Biblioteca cognición y desarrollo humano ; Nº. 26) ISBN 847-50-9854-1

Página 7

Page 8: Como Diligenciar Guia Aprendizaje 2011

ESTRUCTURA DE LA GUIA DE APRENDIZAJEF9207-GA MDF01 / 06.05.2011 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

MODELO DE MEJORA

CONTINUA

Web grafía

Es todo el material textual verificado y actualizado en la WEB, observe como se referencian las fuentes electrónicas o en línea. Responsabilidad principal, (autor), título (de la información o del documento), tipo de medio de soporte físico, localización, fecha de la cita.

Ejemplo: UNIVERSIDAD DE LA SALLE. Marco doctrinal (En línea) http://www.lasalle.edu.co/general/marco/index.htm (Recuperado en agosto 4 de 2005)

Para citar un CD-ROM o un disquete.Autor. Título. Tipo de medio o soporte físico: requisitos del sistema. Ciudad: Editorial, año.ISBN∗

Ejemplo:UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO (Buenaventura, Colombia). Introducción a la historia de la arquitectura colombiana [CD-ROM]: Windows 95 ó posterior. Buenaventura, Colombia :Universidad del Pacífico; Bogotá: Corporación Archivos de Arquitectura Colombiana, 2002.ISSN 958-33-4237-8

7. ANEXOS.

Detalle.

Referencie aquí los anexos si los hubiera y que serán utilizados por los aprendices en el desarrollo de la guía, ejemplo:

a) Lista de chequeo F9207-LCH MDF01 / 14.01.2011 Versión 1b) Componentes de una guía en el SENA

Página 8

Page 9: Como Diligenciar Guia Aprendizaje 2011

ESTRUCTURA DE LA GUIA DE APRENDIZAJEF9207-GA MDF01 / 06.05.2011 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

MODELO DE MEJORA

CONTINUA

8. CONTROL DEL DOCUMENTONombre Cargo Dependencia Fecha

Autores Escriba en las casillas correspondientes los datos solicitados.

Ejemplo.

Luis José Barrios De la Hoz

Instructor Centro Nacional Colombo Alemán

06 de mayo de 2011

Astrid Sofía Suárez Barros

Instructora Centro Nacional Colombo Alemán

Luis Carlos Pérez Osorio Instructor

Centro Nacional Colombo Alemán

Revisión Aprobación

9. CONTROL DE CAMBIOSDescripción del cambio Razón del cambio Fecha Responsable (cargo)

Si existieran cambios a la primera versión, descríbalos.

EjemploMejora de las formas.

Ejemplo: Calidad de la documentación por política institucional

2011-04-27 Pedrito Piedro

Página 9