¿Cómo comparar? Estrategias de comparación. El debate sobre las estrategias de comparación gira...

16
¿Cómo comparar? Estrategias de comparación

Transcript of ¿Cómo comparar? Estrategias de comparación. El debate sobre las estrategias de comparación gira...

Page 1: ¿Cómo comparar? Estrategias de comparación. El debate sobre las estrategias de comparación gira en torno a dos tipos de abordajes: 1.Estudios configurativos.

¿Cómo comparar?

Estrategias de comparación

Page 2: ¿Cómo comparar? Estrategias de comparación. El debate sobre las estrategias de comparación gira en torno a dos tipos de abordajes: 1.Estudios configurativos.

• El debate sobre las estrategias de comparación gira en torno a dos tipos de abordajes:

1. Estudios configurativos (con un pequeño número de casos y un número alto de variables) también llamados estudios histórico-comparados

2. Estudios empírico analíticos (con un amplio número de casos y un limitado número de variables).

• La cuestión central es cuántas variables contextuales (variables independientes con cierto poder explicativo) pueden ser incluidas en la explicación de un fenómeno político.

Page 3: ¿Cómo comparar? Estrategias de comparación. El debate sobre las estrategias de comparación gira en torno a dos tipos de abordajes: 1.Estudios configurativos.

• Según Ragin (1997) existen básicamente dos enfoques: –el enfoque orientado al caso–el enfoque orientado a la variable

• Ragin argumenta que estos enfoques no son opuestos sino complementarios.

• La cuestión de cuál camino es más eficaz para la realización de una comparación ha sido materia de disputa científica durante un largo período.

• Ragin sugiere que existen tres patrones de comparación a ser diferenciados a la hora de la investigación:

–La comparación de unidades analíticas con otras unidades analíticas; –La comparación de unidades analíticas con tipos ideales; –La comparación de valores de las unidades analíticas tomadas en diferente tiempo.

Page 4: ¿Cómo comparar? Estrategias de comparación. El debate sobre las estrategias de comparación gira en torno a dos tipos de abordajes: 1.Estudios configurativos.

1. Estudios orientados al caso

• Esta estrategia está inspirada en los cánones de inducción de John Stuart Mill (Sistema de Lógica, 1843).

• Mill diferencia las investigaciones a partir de la existencia de dos lógicas, el de las similitudes (agreements) y el de las diferencias (diferences).

Page 5: ¿Cómo comparar? Estrategias de comparación. El debate sobre las estrategias de comparación gira en torno a dos tipos de abordajes: 1.Estudios configurativos.

• El método de las similitudes considera la existencia de un amplio rango de variables independientes que influyen en el fenómeno estudiado (variable dependiente).

• Los casos estudiados serán esencialmente diferentes y en cada caso se presupone la existencia de una variable independiente común que influye decisivamente sobre el valor de la variable dependiente.

• Encontrar esa variable similar y crucial será el objetivo principal de todo comparativista.

• Los críticos de esta estrategia señalan que la casualidad no puede ser establecida en esos términos, puede existir asociaciones extremadamente débiles y cuando no espúreas.

Page 6: ¿Cómo comparar? Estrategias de comparación. El debate sobre las estrategias de comparación gira en torno a dos tipos de abordajes: 1.Estudios configurativos.

Caso 1 Caso 2 Caso 3

A

B

C

X

D

E

F

X

G

H

I

X

Diferencias Generales

Semejanza Crucial

Y Y Y

Page 7: ¿Cómo comparar? Estrategias de comparación. El debate sobre las estrategias de comparación gira en torno a dos tipos de abordajes: 1.Estudios configurativos.

• El método de las diferencias considera la existencia de casos muy similares con el objetivo de rechazar hipótesis.

• La idea es comprobar la inutilidad de una hipótesis (que establece una relación causal entre dos variables) en un caso donde estarían dadas todas las condiciones para que ella funcionara.

• Encontrando la diferencia crucial, el comparativista podrá determinar cuáles son las razones por las cuales la hipótesis carece de utilidad.

Page 8: ¿Cómo comparar? Estrategias de comparación. El debate sobre las estrategias de comparación gira en torno a dos tipos de abordajes: 1.Estudios configurativos.

Caso 1

(positivo)

Caso 2

(negativo)

A

B

C

X

A

B

C

No X

Semejanzas Generales

Diferencia Crucial

Y No Y

Page 9: ¿Cómo comparar? Estrategias de comparación. El debate sobre las estrategias de comparación gira en torno a dos tipos de abordajes: 1.Estudios configurativos.

• La estrategia orientada al caso es muy útil para generar teorías, así como para identificar explicaciones generales de los fenómenos.

• En este enfoque existe un diálogo profundo entre las ideas del investigador y los datos que proporciona el estudio.

• Asimismo, el número de casos es pequeño y refieren casi siempre a cuestiones y fenómenos bien conocidas por el investigador.

• La descripción e interpretación de las variables causales del fenómeno tendrán un lugar clave.

• Esta técnica es conocida habitualmente como desarrollo de la explicación genética del fenómeno estudiado.

• El comparativista logra convertirse en un verdadero experto en cada uno de sus casos.

Page 10: ¿Cómo comparar? Estrategias de comparación. El debate sobre las estrategias de comparación gira en torno a dos tipos de abordajes: 1.Estudios configurativos.

Barrington Moore Jr. "Los orígenes sociales de la dictadura y la democracia".

Condiciones EEUU, Francia, Inglaterra Alemania y Japón Rusia y China

Estado Equilibrio de poder y

conflicto entre la nobleza

y la corona

Estado fuerte Estado altamente

centralizado

Agricultura (forma de

organización)

Introducción de formas

comerciales y del

mercado

Represevia con

introducción del mercado

Represiva con apoyo

estatal

Terratenientes vs.

Burgueses

Burguesía fuerte y

enfrentada a los

terratenientes

Clase terrateniente

poderosa. Burguesía

fuerte, pero dependiente

del apoyo estatal

Burguesía débil

Terratenientes fuertes

Coaliciones de

dominación

Imposibilidad de coalición

burgue-sía-terratenientes

Burguesía-terratenientes Estado-terratenientes

Potencial revolucionario Ruptura revolucio-naria

con el pasa-do, con

diferentes bases sociales

Bajo potencial

revolucionario del

campesinado

Capacidad de acción

colectiva del

campesinado

RUTA DEMOCRATICA FASCISTA COMUNISTA

Page 11: ¿Cómo comparar? Estrategias de comparación. El debate sobre las estrategias de comparación gira en torno a dos tipos de abordajes: 1.Estudios configurativos.

2. Estudios orientados a la variable

• La estrategia orientada a la variable busca testear empíricamente hipótesis derivadas de teorías explicativas.

• Las hipótesis a ser controladas deben ser operacionalizadas de forma tal de volver mensurables sus variables.

• La medición de las variables exige un trabajo de adecuación, donde el investigador toma decisiones teóricas y metodológicas que deben estar debidamente fundamentadas.

Page 12: ¿Cómo comparar? Estrategias de comparación. El debate sobre las estrategias de comparación gira en torno a dos tipos de abordajes: 1.Estudios configurativos.

• Esta estrategia permite la utilización de técnicas estadísticas que resultan extremadamente útiles para probar la validez universal de la hipótesis.

• El enfoque exige considerar necesariamente la existencia de hipótesis rivales derivadas de otras teorías explicativas.

• Por esa razón, el investigador construye un modelo combinado de variables independientes que explican el tipo de comportamiento que adquiere un fenómeno dado.

• Ese modelo rechazará empíricamente a otro(s) modelos rivales.

Page 13: ¿Cómo comparar? Estrategias de comparación. El debate sobre las estrategias de comparación gira en torno a dos tipos de abordajes: 1.Estudios configurativos.

MATRIZ DE DATOS

CASOS VD VI1 VI2 VI3 VIn

Países/año Pobreza Ideol May Prog …….

Uruguay 05 32,0 4 52% 1 …….

Uruguay 10 18,1 3 51% 0 …….

Brasil 03 28,3 4 46% 1 …….

Brasil 07 30,2 4 67% 1 …….

Chile 06 13,7 4 53% 1 …….

Chile 10 13,5 8 42% 0 …….

Argentina 03 34,2 3 19% 1 …….

Argentina 07 21,0 2 52% 1 …….

……. ……. ……. ……. ……. …….

……. ……. ……. ……. ……. …….

Pobreza: Porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza

Ideol: Ideología del Presidente (continuo 1 muy de izquierda y 10 muy de derecha) Fuente: …

May: Mayoría en la Cámara (porcentaje de bancas del partido o coalición del Presidente)

Prog: Programas sociales gubernamentales (1 = existe un programa social y 0 = no existe)

Page 14: ¿Cómo comparar? Estrategias de comparación. El debate sobre las estrategias de comparación gira en torno a dos tipos de abordajes: 1.Estudios configurativos.

David Samuels. Ambition, Federalism, and Legislative Politics in Brazil (2003)

Page 15: ¿Cómo comparar? Estrategias de comparación. El debate sobre las estrategias de comparación gira en torno a dos tipos de abordajes: 1.Estudios configurativos.

• Este enfoque permite mejorar la calidad de la investigación, pero deteriora el grado de familiaridad del investigador con los casos.

• Muchos metodólogos han criticado el hecho de que un número grande de casos, trae consigo una cierta rigidez en las utilización de las variables y en el uso de las técnicas estadísticas.

• Una utilización dogmática y sin espíritu crítico conduce inevitablemente a resultados pobres o francamente espureos.

Page 16: ¿Cómo comparar? Estrategias de comparación. El debate sobre las estrategias de comparación gira en torno a dos tipos de abordajes: 1.Estudios configurativos.

Dos estrategiasResumen