Como Analizar Empresa u Organizacion Ejemplo 26397

download Como Analizar Empresa u Organizacion Ejemplo 26397

of 7

Transcript of Como Analizar Empresa u Organizacion Ejemplo 26397

  • 7/21/2019 Como Analizar Empresa u Organizacion Ejemplo 26397

    1/7

    Cmo analizar una empresa uorganizacin. Ejemplo

    Autor: VALERIA MASSON

    [http://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo ]

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 1

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplohttp://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo
  • 7/21/2019 Como Analizar Empresa u Organizacion Ejemplo 26397

    2/7

    Presentacin del curso

    Analizaruna empresau organizacinno es fcil. Por este motivo, nada mejor que ver unejemplorealde un anlisisempresarialde una pequea panaderapara saber cmo haceranlisisde empresasu organizaciones.

    Veremos la diferencia entre eficaciay eficicienciaen una empresa, la comunicacin, losrecursosorganizacionales.. .

    Visita ms cursos como este en mailxmail:[http://www.mailxmail.com/cursos-empresa][http://www.mailxmail.com/cursos-organizacion-empresarial]

    Tu opinin cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y djanos la tuya:[http://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo/opiniones ]

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 2

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/cursos-empresahttp://www.mailxmail.com/cursos-organizacion-empresarialhttp://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo/opinioneshttp://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo/opinioneshttp://www.mailxmail.com/cursos-organizacion-empresarialhttp://www.mailxmail.com/cursos-empresa
  • 7/21/2019 Como Analizar Empresa u Organizacion Ejemplo 26397

    3/7

    1. Anlisis de una empresa u organizacin. Ejemplo de una panadera[http://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo/analisis-empresa-u-organizacion-ejemplo-panaderia]

    El Espign es una panadera de la ciudad de Benito Jurez. Esta empresa inici su actividad en el ao 1977. Es una empresafamiliar dirigida por sus propios dueos: dos hermanos (Camilo y Melisa Lotito) y la madre de ellos (Dora). Fue fundada porquien fuera su abuelo, Carmelo Lotito, y ha ido pasando de generacin en generacin.

    Una vez por mes uno de los socios se hace cargo de dirigir la manufactura de los productos y el otro socio queda a cargo delcontrol administrativo de la empresa.

    La empresa cuenta con dos empleados, los cuales se encargan de la manufactura de los productos junto con los dueos. Losproductos son elaborados en el local ubicado en las calles Mariano Roldn e Ituzaing, parte queda ah para ser vendido en el

    mismo local y otra parte en transportada al supermercado al cual abastece.

    Adems de los dueos y los empleados, tambin forman parte de la organizacin: los proveedores, los clientes y la sociedad ensu conjunto.

    La gran diferencia con las dems empresas esta dada por la variedad y calidad de sus productos, en especial de la galleta decampo, lo que hace que sea casi nica en el mercado.

    Venden calidad, sabor, buenos precios y necesidades de los consumidores y es vendido a todo tipo de consumidores delmercado de Benito Jurez. Uno de los principales logros alcanzados por la empresa es suministrar toda clase de productos alsupermercado.

    Lo peor que le puede pasar a la empresa es que la competencia intente venderle sus productos al mismo supermercado a unprecio menor e intentando comparar la calidad de los productos.

    Lo mejor que le puede pasar es abrir una sucursal en alguna zona de la ciudad en donde los productos no puedan seradquiridos con facilidad debido a la lejana.

    Lo que hace que la empresa permanezca en actividad es que mantienen a los clientes que compran regularmente los productose intentan atraer otros; y tambin la idea de abrir otra sucursal lo que la hace trabajar activamente para lograr una produccin

    mayor conservando la misma calidad de los productos.La empresa se encuentra inserta en un mercado altamente competitivo, lo que hace que las ventas no lleguen a tener el mximodeseado.

    La empresa se encuentra inserta en la era de la informacin o del conocimiento como todos nosotros: la caracterstica principalde esta poca en la que estamos viviendo se da en la rapidez de los cambios, y en que estos son inesperados e imprevisibles. Lacompetencia entre organizaciones es ms intensa; los productos de la panadera se adaptan a las necesidades y demandas delos clientes. El recurso ms importante en este momento es el conocimiento: saber utilizarlo y aplicarlo.

    La panadera posee una estructura organizacional flexible y est descentralizada en sus dos empleados. La cultura de laorganizacin pone inters en la innovacin y el cambio de acuerdo a las necesidades de la sociedad. El ambiente que rodea a laorganizacin como a todos nosotros es cambiable, imprevisible y a la vez turbulento. Los cambios actuales son grandes eintensos y afectan al mundo en general.

    Desde el punto de vista del sistema sociotcnico de Tavistock, esta empresa cumple una doble funcin:

    - tcnica: se relaciona con la coordinacin de trabajo y la tarea de los empleados junto con los dueos y con la tecnologadisponible en la empresa.

    - Social: el modo que se relacionan los empleados, los dueos y la ejecucin conjunta de tareas.

    Como en esta empresa se combinan tecnologa y personas y ambas se relacionan recprocamente, Yavistock dice que laorganizacin consta de tres subsistemas:

    - Sistema tcnico o de tareas: se incluye la tecnolgica de las mquinas, los roles que la tarea exige en cada uno de losmiembros de la organizacin y el flujo de t rabajo.

    - Sistema gerencial o administrat ivo: involucra la estructura organizacional de la panadera, los procedimientos y las reglasy la toma de decisiones.

    - Sistema social o humano: se relaciona con la cultura organizacional, los valores, normas y la satisfaccin de lanecesidades personales de cada miembro de la empresa.

    La panadera est formada por diferentes miembros, los cuales interactan para lograr objetivos comunes e influyen en losprocesos de toma de decisiones. Los miembros son:

    - Gerentes (Camilo y Melisa) y sus dos empleados.

    - Proveedores: de materias primas, maquinaras, insumos, servicios, etc.

    - Clientes.

    - Sociedad.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 3

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo/analisis-empresa-u-organizacion-ejemplo-panaderiahttp://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo/analisis-empresa-u-organizacion-ejemplo-panaderia
  • 7/21/2019 Como Analizar Empresa u Organizacion Ejemplo 26397

    4/7

    2. Eficacia y eficiencia de una empresa[http://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo/eficacia-eficiencia-empresa]

    La empresa debe considerar la eficacia y eficiencia de manera conjunta.

    La eficacia porque es la manera de llegar a los resultados esperados. Algunos ejemplos de la empresa: - hacer correctamente las cosas

    - resolver problemas- cumplir con las tareas y obligaciones

    - capacitar a los empleados

    - conservar las mquinas

    La eficiencia es la manera de llegar a esos resultados con la utilizacin de menos recursos. Ejemplosdados por la empresa: - nfasis en los resultados

    - hacer las cosas correctas

    - lograr los objetivos

    - utilizar los insumos de manera ptima

    - obtener buenos resultados- mquinas disponibles

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 4

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo/eficacia-eficiencia-empresahttp://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo/eficacia-eficiencia-empresa
  • 7/21/2019 Como Analizar Empresa u Organizacion Ejemplo 26397

    5/7

    3. Retos y desafos de una empresa[http://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo/retos-desafios-empresa]

    Debido a que el ambiente genera desafos externos a la empresa y la tecnologa le impone retosinternos, para enfrentarlos la empresa se divide en niveles organizacionales:

    - Nivel institucional: se denomina tambin nivel estratgico. En este nivel se toman las decisionesde la empresa y se establecen los objetivos y las estrategias para lograrlos. Esta compuesto por los

    hermanos y la madre de ellos. Este nivel funciona como un sistema abierto ya que debe enfrentar laincertidumbre y no tiene control sobre los fenmenos ambientales.

    - Nivel intermedio: esta formado por los departamentos y divisiones de la empresa. Se encarga deque las decisiones (nivel institucional) sean adecuadas a las operaciones del realizadas en el niveloperacional.

    - Nivel operacional: localizado en las reas inferiores de la empresa en donde se ejecutan lastareas y se llevan a cabo las operaciones. Esta compuesto por las mquinas, las instalaciones, lospuntos de venta y el trabajo fsico de los empleados (manufactura de los productos), los cuales debenseguir determinadas rutinas para garantizar la utilizacin total de los recursos y la mxima eficienciaen las operaciones.

    Estos tres niveles no presentan limites bien definidos ya que se encuentran articulados entre si yforman parte de la divisin del trabajo de la empresa.

    Debido a que la empresa se encuentra en un ambiente vasto, amplio, genrico y difuso, se divide alambiente en dos estratos:

    - Ambiente general: se hallan todos los factores econmicos, sociales, polticos, legales,culturales, demogrficos, etc que ocurren en la sociedad.

    - Ambiente de tarea: se hallan los proveedores de recursos, los clientes y consumidores y losorganismos reguladores que imponen restricciones, condiciones y limitacin a la actividadorganizacional.

    Las personas se agrupan para formar organizaciones orientadas a lograr objetivos comunes. A su vezesas personas tambin persiguen objetivos individuales, con lo cual una organizacin debeseleccionar a sus empleados para alcanzar con ellos los objetivos que pretende alcanzar(productividad, calidad, reduccin de costos, satisfaccin al cl iente, etc.), y a su vez la organizacin

    debe intentar que sus individuos alcancen sus objetivos personales (salario, beneficios sociales,seguridad y estabilidad en el empleo, desarrollo profesional, etc). Aunque no sea tarea fcil, ya quelos objetivos organizacionales y los individuales no siempre marchan a la par.

    Entre el individuo y la organizacin existe una interaccin psicolgica en donde la panadera hacecosas por el empleado (salario) y este debe responder trabajando. Esta interaccin se denominacontrato psicolgico y presenta dos partes:

    - Contrato formal: en donde se le dijo a los dos empleados cual va a ser el trabajo que va arealizar cada uno y cuales sern sus horarios de trabajo y remuneracin.

    - Contrato psicolgico: el cual no se formaliz en ningn momento, y es la expectativa que tieneel individuo y la organizacin con respecto a la relacin laboral que tienen.

    En El Espign como en toda organizacin existen relaciones de intercambio: la organizacin ofreceestmulos a los empleados para atender sus necesidades (salario, beneficios, oportunidades,

    capacitacin) y a su vez las personas ofrecen contribuciones para servir a las necesidades de laorganizacin (trabajo, habilidades, compromisos, esfuerzo, tiempo). Esas relaciones de intercambiose xplican mediante el intercambio de:

    - Incentivos: pagos hecho por la organizacin a sus empleados.

    - Contribuciones: pagos que los trabajadores hacen a la organizacin.

    A partir de estos dos conceptos surge el equilibrio organizacional.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 5

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo/retos-desafios-empresahttp://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo/retos-desafios-empresa
  • 7/21/2019 Como Analizar Empresa u Organizacion Ejemplo 26397

    6/7

    4. Los recursos organizacionales[http://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo/recursos-organizacionales]

    - Recursos fsicos: son los necesarios para efectuar la manufactura de los productos en laempresa: el espacio fsico, el terreno, el proceso productivo de los productos, la materia prima, latecnologa de produccin, los mtodos y procesos de trabajo.

    - Recursos financieros: se refieren al dinero con que cuenta la organizacin para enfrentar los

    compromisos que adquiere. Estn incluidos los ingresos de la empresa, la financiacin, el capital, loscrditos solicitados y las inversiones producidas.

    - Recursos humanos: son las personas que permanecen, ingresan o salen de la empresa: losdueos y los empleados (operarios).

    - Recursos mercadolgicos: constituyen los medios que la empresa utiliza para localizar,contactar e influir sobre los clientes. Incluyen todas las actividades de investigacin y anl isis demercado, del sistema de ventas, promociones, publicidad, distribucin de los productos, fijacin deprecios, etc.

    - Recursos administrativos: son los medios por los cuales se planean, dirigen, controlan yorganizan las actividades dentro de la empresa. Incluye la toma de decisiones y la distribucin deinformacin.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 6

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo/recursos-organizacionaleshttp://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo/recursos-organizacionales
  • 7/21/2019 Como Analizar Empresa u Organizacion Ejemplo 26397

    7/7

    5. La comunicacin en la panadera[http://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo/comunicacion-panaderia]

    Al ser una empresa familiar, el tipo de red de comunicacin que se utiliza es la formal de pequeosgrupos en donde toda la empresa se apoya en los dueos para actuar como conducto para todas lascomunicaciones de la empresa. Toda la red del canal permite que todos se comuniquen con todos.Tambin existe la red informal, en menor medida, en donde el chisme es el ms conocido y se mueveen cualquier direccin, con lo que se logra que los empleados satisfagan sus necesidades sociales y

    faciliten as su tarea.

    Tambin se utiliza la comunicacin verbal, como en todos lados. Los movimientos del cuerpo, ungesto, las entonaciones de las palabras, las expresiones faciales y la distancia fsica del emisor sonejemplos claros de comunicacin verbal que surgen a diario en la panadera.

    Existen algunas barreras para que la comunicacin resulte efectiva:

    - filtracin: los empleados manipulan la informacin para que sea vista de manera ms favorabletomando en cuenta intereses personales y percepciones.

    - Percepcin selectiva: cada uno escucha lo que quiere escuchar basndose en sus propiasnecesidades, motivaciones y otras caractersticas personales.

    - Defensa: los empleados se vuelven a la defensiva cuando se sienten amenazados y reducen su

    habilidad para entenderse.- Lenguaje: la procedencia de los empleados, uno de Corrientes y el otro de la provincia deBuenos Aires, hace que se dificulte el lenguaje ya que a veces no logran entenderse.

    Visita ms cursos como este en mailxmail:[http://www.mailxmail.com/cursos-empresa][http://www.mailxmail.com/cursos-organizacion-empresarial]

    Tu opinin cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y djanos la tuya:[http://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo/opiniones]

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 7

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    http://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo/comunicacion-panaderiahttp://www.mailxmail.com/cursos-empresahttp://www.mailxmail.com/cursos-organizacion-empresarialhttp://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo/opinioneshttp://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/http://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo/opinioneshttp://www.mailxmail.com/cursos-organizacion-empresarialhttp://www.mailxmail.com/cursos-empresahttp://www.mailxmail.com/curso-como-analizar-empresa-u-organizacion-ejemplo/comunicacion-panaderia