Como Afecta La Seguridad Nacional a La Competitividad en Colombia

4
COMO AFECTA LA SEGURIDAD NACIONAL A LA COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA La seguridad nacional se refiere a la noción de relativa estabilidad, calma o predictibilidad que se supone beneficiosa para el desarrollo de un país; así como a los recursos y estrategias para conseguirla. Entendemos por competitividad a la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico. El término competitividad es muy utilizado en los medios empresariales, políticos y socioeconómicos en general. A ello se debe la ampliación del marco de referencia de nuestros agentes económicos que han pasado de una actitud auto protectora a un planteamiento más abierto, expansivo y proactivo. La competitividad tiene incidencia en la forma de plantear y desarrollar cualquier iniciativa de negocios, lo que está provocando obviamente una evolución en el modelo de empresa y empresario. A pesar de que a través de los años Colombia ha mejorado su competitividad, en muchos aspectos. El mayor impedimento para su incremento es el conflicto interno; la seguridad a nivel nacional ha sido un obstáculo no solo en su competitividad si no en muchos puntos de desarrollo para el país; durante el mandato del presidente Álvaro Uribe, se vio

Transcript of Como Afecta La Seguridad Nacional a La Competitividad en Colombia

Page 1: Como Afecta La Seguridad Nacional a La Competitividad en Colombia

COMO AFECTA LA SEGURIDAD NACIONAL A LA COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA

La seguridad nacional se refiere a la noción de relativa estabilidad, calma o predictibilidad que se supone beneficiosa para el desarrollo de un país; así como a los recursos y estrategias para conseguirla. Entendemos por competitividad a la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico.

El término competitividad es muy utilizado en los medios empresariales, políticos y socioeconómicos en general. A ello se debe la ampliación del marco de referencia de nuestros agentes económicos que han pasado de una actitud auto protectora a un planteamiento más abierto, expansivo y proactivo.

La competitividad tiene incidencia en la forma de plantear y desarrollar cualquier iniciativa de negocios, lo que está provocando obviamente una evolución en el modelo de empresa y empresario. 

A pesar de que a través de los años Colombia ha mejorado su competitividad, en muchos aspectos. El mayor impedimento para su incremento es el conflicto interno; la seguridad a nivel nacional ha sido un obstáculo no solo en su competitividad si no en muchos puntos de desarrollo para el país; durante el mandato del presidente Álvaro Uribe, se vio el mayor aumento en la competitividad colombiana, gracias al bajo nivel de inseguridad que se manejó en este periodo.

Los atentados, los secuestros, amenazas entre otros, son algunas de las causas por las cuales los colombianos, se limitan en el crecimiento y desarrollo, podemos decir que las garantías que ofrece el gobierno sobre seguridad no son suficientes.

A gran escala los empresarios atribuyen el bajo rendimiento competitivo a la baja estabilidad jurídica y los altos costos en impuestos y aranceles.

se pagan todo tipo de impuestos para mejorar el ambiente de trabajo y desarrollo que en este caso sería nuestro país Colombia y el estado de las vías de transporte e infraestructura en general no son las mejores.

Page 2: Como Afecta La Seguridad Nacional a La Competitividad en Colombia

Hay que mejorar muchas cosas, pero no se requiere que se diga, si no que se haga. Todo lo que se obre por mejorar la eficiencia y la transparencia e incrementar la rendición de cuentas en la administración pública, consolidar el marco legal para la inversión privada y fortalecer los organismos reguladores va a contribuir a la elevación de la competitividad.

Las pérdidas de dineros en el presupuesto nacional, eleva la desconfianza en los emprendedores colombiano; puesto que se estaría trabajando no para mejorar, si no para enriquecer a los funcionarios públicos que no cumplen como es debido con su deber. Como es posible que los más adinerados en el país son los que más se benefician con las reformas y nuevas leyes.

El gobierno atribuye todo su poder a mejorar, sí, pero a mejorar para su beneficio y para beneficio de sus allegados y familiares; en la otra cara de la moneda a los menos favorecidos el cambio de leyes y normas es otra muestra de dificulta para ellos; la inestabilidad en la normatividad, en muchos casos entorpece su actividad económica, ocasionando pérdidas de dinero y mercancía.

Cuando el gobierno enriquezca su fuerza de acción en el mejoramiento de la seguridad nacional, no solo para un puñado de colombianos, si no para todos, la competitividad de los colombianos mejorara paulatinamente con él.

Page 3: Como Afecta La Seguridad Nacional a La Competitividad en Colombia

COMO AFECTA LA SEGURIDAD NACIONAL A LA COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA

ALEXANDER MANUEL NAVARRO RIVERA