Cómo Acabar Con La Ciencia

5
 A B C DE LA C I E N C I D I O L O G Í A , d e M ar i o B u n g e Si queremos saber qué hacer para impulsar el desarrollo de la ciencia, no podemos dejar de averiguar qué puede obstaculizar dicho desarrollo. En general, todo recetario debe contener reglas para hacer bien las cosas así como para evitar cometer los errores más comunes, es decir, debe ser una lista de do’s y don’ts, cosas que hacer y no hacer. Esto no ha ocurrido hasta ahor a con la polí tica cien tífica nos han pro pues to rec etas, bue nas, mal as o peo res par a favorecer la investigaci!n científica, pero no nos han dicho qué basta para obstaculizar o aun impedir el avance de la ciencia. En este apéndice me propongo llenar este vacío o, mejor dicho, colo car la piedra funda ment al de la ciencidiología, como propongo llamar a la ciencia para matar a la ciencia "otros, más eruditos, preferirán epistetanatología o quizá Wissenschaftstodeslehre#. $os fil!sofos suelen ignorar, y los investigadores en ciencias básicas suelen tratar de olvidar, que la ciencia no se da en el vacío sino en un conte%to biol!gico, econ!mico, político y cultural. Esto es archisabido, gracias en parte a los historiadores y soci!logos de la ciencia que tratan de averiguar las circunstancias e%ternas en que se hace lo que aquellos no entienden. &on todo , conv end reco rda r ráp idamente algu nas cara cter ístic as de ese cont e%to , por que cada científico social, con e%cepci!n del antrop!l ogo, tiende a ver tan s!lo un componente o un aspecto del sistema total que es la sociedad. 'oda sociedad, cualquiera sea su nivel de desarrollo, puede considerarse como un sistema caracterizable por su composici!n , medio y estructura. ( su vez, este sistema puede analizarse en cuatro subsistemas princip ales el biol!gico, el econ!mico, el cultural y el político. El primero abarca a todos los miembros de la sociedad) el segundo, a los que producen o distribuyen bi enes así como a los que pr estan servicios) el terc er o, a cuan tos cr ea n o di fund en bienes culturales) y el cuarto, a todos los que toman decisiones de alcance social o se ocupan de que se cumplan. &ada uno de los cuatro subsistemas condiciona a los otros tres los cuatro son interdependientes y, si unas veces predomina uno de ellos, otras prevalece alg*n otro. $a investigaci!n científica, aun cuando es realizada por un individuo por su cuenta, es una act ivi dad soc ial y s pr eci sament e cul tur al uti liz a medio s conce ptu ale s y mat er ial es elaborados por otros, y a su vez ejerce influencia, por modesta que sea, sobre la conducta soci al de otra s per sona s. + al igua l que las demás activ idad es socia les, la inve stiga ci!n científica se da en condiciones biol!gicas, econ!micas, políticas y culturales. or ejemplo, un físico te!rico, por abstracto que sea el problema que le ocupa, necesita estar sano y disponer de unos ingresos que le permitan pensar en su problema) también necesita poder comunicarse con sus colegas, sea personalmente, sea por intermedio de publicaciones) y necesita libertad académica para escoger su problema y tratarlo como a él se le ocurra, así como para difundir los resultados de su trabajo "sobre todo si éstos contrarían alguna doctrina aceptada#. Est as con dic iones, que nos parecen tan obv ias , no se dan jun tas en la may orí a de las naci one s. $o que suelen dar se son condiciones par a impe dir la inve stiga ci!n o al menos retardarla. Estas condiciones desfavorables se dan espontáneamente, rara vez se crean en forma deliberada para impedir el avance de la ciencia. Es ya hora de terminar con semejante improvisaci!n si realmente se desea obstaculizar el avance científico, hay que tomar la cosa en serio, es decir, cultivar la ciencidiología. -anos a la obra, pues pasemos a elaborar recetas biol!gicas, econ!micas, políticas y culturales con el objetivo de impedir el avance de la ciencia, a fi n de pr oc ed er me t! di camen te y, en lo posib le aunque su ene a parado ja , científicamente. $as recetas bio l!g ica s son las más efi caces, ya qu e muerto el per ro se acab! la rabia . &onviene, pues, empezar por ellas. /e aquí algunas RB1. Manténgase al puelo en un estado de sudesarrollo iol!gi"o . ara esto basta asegurar que la gente de pueblo consuma menos de 01 g de proteínas por día. 2no de los efectos de la subalimentaci!n es un desarrollo subnormal de la corteza cerebral y con ello una disminuci!n acusada de las facultades mentales. En particular, se logra la

description

ewtwet

Transcript of Cómo Acabar Con La Ciencia

Page 1: Cómo Acabar Con La Ciencia

7/21/2019 Cómo Acabar Con La Ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/como-acabar-con-la-ciencia 1/5

 ABC DE LA CIENCIDIOLOGÍA, de Mario BungeSi queremos saber qué hacer para impulsar el desarrollo de la ciencia, no podemos dejar deaveriguar qué puede obstaculizar dicho desarrollo. En general, todo recetario debe contener reglas para hacer bien las cosas así como para evitar cometer los errores más comunes, es

decir, debe ser una lista de do’s y don’ts, cosas que hacer y no hacer. Esto no ha ocurrido hastaahora con la política científica nos han propuesto recetas, buenas, malas o peores parafavorecer la investigaci!n científica, pero no nos han dicho qué basta para obstaculizar o aunimpedir el avance de la ciencia. En este apéndice me propongo llenar este vacío o, mejor dicho,colocar la piedra fundamental de la ciencidiología, como propongo llamar a la ciencia paramatar a la ciencia "otros, más eruditos, preferirán epistetanatología oquizá Wissenschaftstodeslehre#.

$os fil!sofos suelen ignorar, y los investigadores en ciencias básicas suelen tratar de olvidar,que la ciencia no se da en el vacío sino en un conte%to biol!gico, econ!mico, político y cultural.Esto es archisabido, gracias en parte a los historiadores y soci!logos de la ciencia que tratande averiguar las circunstancias e%ternas en que se hace lo que aquellos no entienden. &ontodo, convendrá recordar rápidamente algunas características de ese conte%to, porque

cada científico social, con e%cepci!n del antrop!logo, tiende a ver tan s!lo un componente o unaspecto del sistema total que es la sociedad.

'oda sociedad, cualquiera sea su nivel de desarrollo, puede considerarse como un sistemacaracterizable por su composici!n, medio y estructura. ( su vez, este sistema puede analizarseen cuatro subsistemas principales el biol!gico, el econ!mico, el cultural y el político. El primeroabarca a todos los miembros de la sociedad) el segundo, a los que producen o distribuyenbienes así como a los que prestan servicios) el tercero, a cuantos crean o difundenbienes culturales) y el cuarto, a todos los que toman decisiones de alcance social o se ocupande que se cumplan. &ada uno de los cuatro subsistemas condiciona a los otros tres los cuatroson interdependientes y, si unas veces predomina uno de ellos, otras prevalece alg*n otro.

$a investigaci!n científica, aun cuando es realizada por un individuo por su cuenta, es una

actividad social y más precisamente cultural utiliza medios conceptuales y materialeselaborados por otros, y a su vez ejerce influencia, por modesta que sea, sobre la conductasocial de otras personas. + al igual que las demás actividades sociales, la investigaci!ncientífica se da en condiciones biol!gicas, econ!micas, políticas y culturales. or ejemplo, unfísico te!rico, por abstracto que sea el problema que le ocupa, necesita estar sano y disponer de unos ingresos que le permitan pensar en su problema) también necesita poder comunicarsecon sus colegas, sea personalmente, sea por intermedio de publicaciones) y necesita libertadacadémica para escoger su problema y tratarlo como a él se le ocurra, así como para difundir los resultados de su trabajo "sobre todo si éstos contrarían alguna doctrina aceptada#.

Estas condiciones, que nos parecen tan obvias, no se dan juntas en la mayoría de lasnaciones. $o que suelen darse son condiciones para impedir la investigaci!n o al menosretardarla. Estas condiciones desfavorables se dan espontáneamente, rara vez se crean enforma deliberada para impedir el avance de la ciencia. Es ya hora de terminar con semejanteimprovisaci!n si realmente se desea obstaculizar el avance científico, hay que tomar la cosaen serio, es decir, cultivar la ciencidiología. -anos a la obra, pues pasemos a elaborar recetasbiol!gicas, econ!micas, políticas y culturales con el objetivo de impedir el avance de la ciencia,a fin de proceder met!dicamente y, en lo posible aunque suene a paradoja, científicamente.

$as recetas biol!gicas son las más eficaces, ya que muerto el perro se acab! la rabia.&onviene, pues, empezar por ellas. /e aquí algunas

RB1. Manténgase al puelo en un estado de sudesarrollo iol!gi"o . ara esto

basta asegurar que la gente de pueblo consuma menos de 01 g de proteínas por día. 2no

de los efectos de la subalimentaci!n es un desarrollo subnormal de la corteza cerebral ycon ello una disminuci!n acusada de las facultades mentales. En particular, se logra la

Page 2: Cómo Acabar Con La Ciencia

7/21/2019 Cómo Acabar Con La Ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/como-acabar-con-la-ciencia 2/5

apatía. En tales condiciones es difícil que surjan j!venes con inquietudes científicas o deotras, al menos entre el pueblo.

Si, por alg*n descuido, apareciesen j!venes con inquietudes científicas entre las clasessuperiores o medias, será preciso aplicar

RB#. Eli$%nese a todos los intele"tuales d%s"olos. 3unca faltará motivo para aplicar esta receta, porque los intelectuales suelen ser individualistas y díscolos. ero es precisoproceder con moderaci!n, ya que todo Estado moderno necesita intelectuales. 3o se tratade arrasar con todos ellos sino s!lo con los inconformistas. $os demás, los mansos,deberán ser utilizados.

Si fallan las recetas anteriores, será menester recurrir al remedio heroico

RB&. De"l'rese una guerra "ual(uiera "on un prete)to "ual(uiera . Esta receta fue

ensayada con gran é%ito y repetidamente por diversas potencias europeas, que lograronproducir huecos generacionales irreparables. "$a indiscutible ventaja científica de EE22 se ha e%plicado por esta causa mientras las demás naciones enviaban al e%ilio o lamuerte a sus j!venes más prometedores, los norteamericanos acogían a los e%iliados y se

mantenían esencialmente al margen del conflicto#. 'éngase en cuenta que la guerra nos!lo mata a científicos y aprendices de científicos también interrumpe investigaciones quetal vez no se retomen jamás.

$as recetas biol!gicas, por eficaces que sean, no son infalibles. or ejemplo, la persecuci!n delos intelectuales puede causar una rebeli!n, o bien llevarse al e%tremo hasta privar al Estado defuncionarios competentes. + una guerra puede ganarse o perderse antes de haber sido segadala flor y nata de la juventud. or estos motivos, y porque la ciencia depende también defactores e%trabiol!gicos, es indispensable elaborar recetas para controlarlos.4cupémonos ahora de éstas.

$a receta econ!mica más eficaz salta a la vista

RE1. Manténgase un régi$en e"on!$i"o*so"ial (ue e)i+a (ue todo el $undo seo"upe sola$ente de la susisten"ia. $a ciencia s!lo puede florecer cuando quedatiempo para pensar en problemas que no se refieren a las necesidades inmediatas) por eso no e%iste en las regiones o los períodos en que dichas necesidades inmediatas noson satisfechas.

&on todo, ocurre a veces, sobre todo en sociedades con una tradici!n de respeto por elconocimiento, que aparecen investigadores científicos. En tal caso, habrá que recurrir a la

RE#. re"ar%"ese la re$unera"i!n de los in-estigadores "ient%i"os . $a aplicaci!n

de esta receta limitará las filas de los investigadores a los individuos de mediospecuniarios independientes y a unos pocos desgraciados que prefieren pasar hambre con

tal de satisfacer su curiosidad a pasar curiosidad con tal de satisfacer su hambre. $osprimeros serán vistos como e%travagantes) los segundos, como tontos ninguno de ellosserá tomado como modelo. + unos y otros serán casi siempre aficionados antes queprofesionales.

 (plicada a fondo y sin vacilaciones, basta una sola prescripci!n política

R. Restr%n+anse dr'sti"a$ente las liertades p/li"as, "o$en0ando por lasliertades de in-estiga"i!n, de inor$a"i!n, de "r%ti"a de ense2an0a . Sin libertad deinvestigaci!n no hay investigaci!n original sostenida) a lo sumo hay investigaci!n rutinaria,que aplica resultados de investigaciones originales hechas en otros lugares uotros tiempos pero rara vez inaugura rumbos. Sin libertad de informaci!n "que incluya laposibilidad de entablar y mantener contactos personales con colegas nacionales y

e%tranjeros#, no puede haber informaci!n al día, en particular informaci!n referentea nuevos enfoques, nuevos problemas y nuevos métodos. Sin libertad de críticalanguidece la innovaci!n, que con frecuencia se opone a ideas o métodos establecidos, y

Page 3: Cómo Acabar Con La Ciencia

7/21/2019 Cómo Acabar Con La Ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/como-acabar-con-la-ciencia 3/5

florece el dogmatismo. + sin libertad de ense5anza se les evita a los j!venes enfrentarse aproblemas cuyo tratamiento puede llevar a cuestionar los dogmas establecidos.

ero, puesto que aun en las sociedades más cerradas aparecen de cuando en cuandocerebros inquisitivos e imprudentes, la regla RP  será ineficaz a menos que sea complementadacon reglas de política cultural bien específicas. 6eamos algunas de ellas.

uesto que la ciencia no es sino un componente de la cultura, toda política científica debe ser una parte de una política cultural general. ( fin de impedir el avance de la ciencia esindispensable, aunque no suficiente, adoptar las recetas que siguen

RC1. Manténgase o "réese una at$!sera ideol!gi"a anti"ient%i"a. 7oméntese la

superstici!n, ad!ptese una ideología que lo e%plique todo y celébrese la adhesi!n fanáticaa dicha ideología. Si la religi!n tradicional ya no paraliza los cerebros, combátasela ennombre de una nueva ideología intolerante y propíciense las ciencias ocultas, lasseudociencias y las prácticas mágicas. Ensálcense lo misterioso y lo mágico y denígrensela raz!n y la e%periencia controlada. &ombátase la tolerancia con el pluralismo y protéjaseel monolitismo. Subráyense los límites de la ciencia en oposici!n al poder ilimitado de la feciega.

Es obvio que no basta con proteger el irracionalismo y el inmovilismo, también es precisocombatir activamente sus opuestos. or esto se recomienda poner en práctica al mismo tiempola

RC#. 3o$étanse las ideas, todas ellas, a un "ontrol estri"to . $a novedad puede

e%plotar donde menos se la espera en astronomía o en química, en biología o ensociología, e incluso en filosofía. ara evitar que se desarrolle es preciso atraparla ensus comienzos antes de que se difunda. + para esto es indispensable que se ejerza unavigilancia estricta y permanente. Es aconsejable que con ese fin se cree un cuerpoprofesional especializado, la 8irecci!n 3acional de 6igilancia 9ntelectual, como parte del&onsejo 3acional de Seguridad. El director debería gozar de categoría de ministro ydisponer de recursos humanos y financieros similares a los que, en sociedades abiertas,

manejan los directores de cultura. ero es un error, cometido muchas veces, encargar lavigilancia intelectual a las fuerzas de represi!n, sean policiales o armadas. Solamente unintelectual es capaz de discernir la novedad intelectual. or esto, el director de vigilanciaintelectual no debería ser un comisario de policía o un coronel, ni siquiera un general, sinoun intelectual, si es posible de prestigio, aunque, por supuesto, manso y enemigo denovedades. 2n fil!sofo o un científico puede servir para este cargo, a condici!n de que nosea creador.

2na persona optimista, es decir, ingenua y sin e%periencia, creerá que la aplicaci!nconcienzuda de las reglas e%puestas más arriba garantizará que no se desarrolle la cienciasino como sirvienta de la técnica. 3ada más errado. El hombre, como la rata, es perverso yastuto, y se escapará por el menor resquicio que se le deje. ara evitar semejantes fugas esnecesario elaborar un reglamento que regule hasta el menor detalle las actividades permitidas

a los científicos. asemos a bosquejar dicho reglamento.

$a primera regla de toda política anticientífica eficaz será ésta

RC1. 4olérese alguna in-estiga"i!n apli"ada, +a$'s la 'si"a. $a ciencia es, por 

definici!n, investigaci!n de problemas cognoscitivos por medios controlables y con el finde encontrar leyes. $o demás es ciencia aplicada o tecnología, pero no cienciapropiamente dicha "o básica o pura#. ara impedir el desarrollo de la ciencia, basta conprivar de recursos a quienes pretenden hacer investigaciones básicas, seae%perimentales, sea te!ricas se les dirá que eso que quieren hacer es :irrelevante; paralos intereses nacionales "que son, por ejemplo, la producci!n de goma de mascar y depresos políticos#. Se les dirá qué deben hacer en cambio.

Page 4: Cómo Acabar Con La Ciencia

7/21/2019 Cómo Acabar Con La Ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/como-acabar-con-la-ciencia 4/5

ara llevar a cabo esta política habrá que evitar que la 8irecci!n de &iencia y 'ecnología caigaen manos de personas con alguna e%periencia científica confíese el cargo a un gestor p*blico,abogado, político o, a lo sumo, ingeniero o médico.

RC#. Ol%guese a los in-estigadores a "on-ertirse en ad$inistradores . Si un

investigador se ve obligado a llenar una planilla por cada peso "o real o bolívar o quetzal#

que recibe en apoyo de sus investigaciones, pronto dejará de investigar. 4bligado a llevar cuentas complicadas y detalladas, y a redactar propuestas e informes voluminosos yfrecuentes, no le quedará tiempo ni energía para pensar en problemas científicos.8esgraciadamente, este método es costoso y no alcanza a impedir el nacimiento de laciencia s!lo sirve para acabar con ella. or este motivo, s!lo los paísesdesarrollados pueden darse el lujo de poner en práctica la <&=. $os demás deberáncontentarse con obligar a llenar planillas sin suministrar recursos a cambio.

RC&. ré$iese a los in-estigadores $edio"res "ast%guese a los originales . Es

bueno que el p*blico sepa que quienes buscan la verdad, a diferencia de quienes ya laposeen, no deben esperar recompensas e%ternas que los premios, sillones académicos ydemás distinciones se reservarán a los incapaces de descubrir o inventar. $osinnovadores, en cambio, serán ignorados o castigados. Si, pese a todas las precauciones

tomadas, algunos han logrado alguna notoriedad, se les aplicará la <>= o se los comprarácon cargos burocráticos o decorativos desde los cuales no podrán hacer da5o alguno.

RC5. Dest%nese todo el presupuesto de in-estiga"i!n a ad(uirir edii"ios  aparatos a $antener una uro"ra"ia ostru"tora , de modo que no quede para pagar sueldos decorosos a los investigadores, técnicos de laboratorio, bibliotecarios y demáspersonal productivo.

RC6. M!ntense laoratorios sin dotarlos de la inraestru"tura ne"esaria talleres

mecánicos, de vidrio, eléctricos, electr!nicos, etc. (dquiérase todo el instrumental en ele%terior, si es posible por catálogo y sin consultar con los usuarios, a fin de formar unmuseo de instrumentos ociosos o, mejor, descompuestos.

/emos sugerido e intentado justificar los principios fundamentales de la ciencidiología. Estosprincipios se resumen en reglas prácticas de fácil comprensi!n la ciencidiología es unadisciplina sencilla al alcance de cualquier subdesarrollado, hasta el punto que muchosgobernantes la han practicado sin saberlo.

?&uál de los principios de la ciencidiología deberá escoger el celoso guardián delsubdesarrollo@ Estimo que solamente una combinaci!n de todos ellos podrá garantizar el é%itoya que, siendo la sociedad un sistema complejo, no puede lograrse un cambio profundo ypermanente en uno de sus subsistemas sin alterar también los demás.

ero la combinaci!n deberá ser juiciosa no se trata de aplicar los principios de maneramecánica ni, en particular, simultáneamente. or ejemplo, si se elimina a todos losintelectuales, como ya lo intent! más de una :revoluci!n cultural;, no quedan candidatos paraconstituir el mandarinato que requiere la buena administraci!n de toda gran empresa y delEstado. + si se fomenta la investigaci!n aplicada sin reforzar la vigilancia intelectual "RC2 #, secorre el peligro de que los investigadores pasen al campo básico so prete%to de poder hacer mejor ciencia aplicada.

uede verse, pues, que aunque los principios de la ciencidiología son sencillos, su aplicaci!npuede ser complicada. or eso es aconsejable redactar un &!digo del 9nvestigador quereglamente minuciosamente todas las actividades lícitas del investigador "aplicado#. (l mismotiempo, habrá que incorporar al &!digo enal un capítulo íntegro dedicado a definir y sancionar toda investigaci!n básica, posible fuente de subversi!n y componente necesario del desarrolloglobal de toda sociedad moderna.

ara terminar, permítaseme una aclaraci!n. $o que antecede no es una parodia sino un estudioserio, aunque tan s!lo preliminar, de un problema serio, a saber el subdesarrollo científico. $asreglas que he propuesto para asegurar dicho subdesarrollo no son antojadizas todas ellas han

Page 5: Cómo Acabar Con La Ciencia

7/21/2019 Cómo Acabar Con La Ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/como-acabar-con-la-ciencia 5/5

sido ensayadas con é%ito por alg*n gobierno en alguna época, y varias de ellas son puestas enpráctica por numerosos gobiernos en nuestros días. Sería, pues, absurdo descartarlas comomera diversi!n de un bromista. $a cosa no es ridícula sino trágica. $a ciencidiología no hacemás que registrar y codificar las reglas que rigen la conducta de quienes impiden el desarrollocientífico. 'an es así que, si se persigue la finalidad contraria, es decir, estimular el desarrollocientífico, bastará con invertir los principios de la ciencidiología. (sí se obtendrá

la epistegenética. ero, Aojo con la 8irecci!n de 6igilancia 9ntelectual, siempre alertaB