COMISIONES 3 CONGRESO.doc

3
COMISIONES 3er CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN Comunicarse con coordinadores para inicio de pre-congreso con envío de trabajos e intercambio de opiniones. 1) Derecho a la educación: [email protected] , [email protected] , Derecho a la educación. Las reformas educativas. Privatización, fragmentación y pérdida del carácter público. El financiamiento de la educación. Las políticas de evaluación. Reformas educativas. 2) El conocimiento: ([email protected] , [email protected] ,) El conocimiento. El conocimiento bajo las formas y necesidades del mercado vs. El sentido social del conocimiento. Neocolonialismo y censura del conocimiento. 3) Condiciones laborales, reglamento escolar- [email protected], [email protected] , anajul [email protected] Condiciones laborales. El avance de la precarización laboral: planes, programas y nuevas reglamentaciones de la tarea docente (flexibilización y docente como funcionario). La jornada laboral. 4) La reforma en media y técnica, adultos. Educación y Trabajo: [email protected] , [email protected] , melisacuer [email protected] , [email protected], [email protected], [email protected] La reforma en media, técnica y adultos. Educación y trabajo. Las propuestas de formación del capital. Los lineamientos nacionales. Sentidos y nuestras propuesta para

Transcript of COMISIONES 3 CONGRESO.doc

Page 1: COMISIONES 3 CONGRESO.doc

COMISIONES 3er CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN

Comunicarse con coordinadores para inicio de pre-congreso con envío de trabajos e intercambio de opiniones.

1) Derecho a la educación: [email protected][email protected],

Derecho a la educación. Las reformas educativas. Privatización, fragmentación y pérdida del carácter público. El financiamiento de la educación. Las políticas de evaluación. Reformas educativas.

2) El conocimiento: ([email protected][email protected],)

El conocimiento. El conocimiento bajo las formas y necesidades del mercado vs. El sentido social del conocimiento. Neocolonialismo y censura del conocimiento.

3) Condiciones laborales, reglamento [email protected][email protected][email protected]

Condiciones laborales. El avance de la precarización laboral: planes, programas y nuevas reglamentaciones de la tarea docente (flexibilización y docente como funcionario). La jornada laboral.

4) La reforma en media y técnica, adultos. Educación y Trabajo: [email protected][email protected][email protected][email protected], [email protected], [email protected]

La reforma en media, técnica y adultos. Educación y trabajo. Las propuestas de formación del capital. Los lineamientos nacionales. Sentidos y nuestras propuesta para el nivel.

5) Formación docente inicial y continua. [email protected][email protected],[email protected][email protected][email protected] ,

Formación docente: inicial y continua. Las reformas en los planes de estudio. Las políticas del INFOD. Líneas pedagógicas. Docente y escuela para qué. Formador de formadores.

Page 2: COMISIONES 3 CONGRESO.doc

6) Aula y escuela: [email protected][email protected]

Aula y escuela. Sentidos de la educación. Condicionamientos de la práctica docente. Experiencias pedagógicas. Educación por el arte.

7) El gobierno de la educación-familias/escuela, organizaciones de trabajadores/escuela: [email protected][email protected][email protected],[email protected][email protected]

El gobierno de la educación-familias/escuela. La institución escolar: verticalismo y democratización. Nuevas experiencias.

8) Organizaciones gremiales y sociales: [email protected][email protected][email protected][email protected],[email protected][email protected]

Organizaciones gremiales y sociales. La burocratización de los sindicatos. Nuevas prácticas sindicales.

9) Cuestiones de género y escuela:  [email protected][email protected]

Cuestiones de género y escuela. Conocimiento y género: un territorio en disputa. Ley de Educación Sexual Integral en debate. Nuevas miradas para prácticas no sexistas. El lugar de las mujeres en las organizaciones sindicales. Derechos laborales de la mujer trabajadora.

10) Políticas de inclusión, integración, educación especial: [email protected],[email protected][email protected], [email protected]

Políticas de inclusión, integración y educación especial. El sujeto de la educación. Desafíos del rol docente. Políticas de inclusión integración. La educación especial.