Comisión Segunda Senado 28 Abril 2015

4
ORDEN DEL DÍA COMISIÓN SEGUNDA CONSTITUCIONAL PERMANENTE DE RELACIONES EXTERIORES, SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL, COMERCIO EXTERIOR Y HONORES PATRIOS HONORABLE SENADO DE LA REPÚBLICA Sesión ordinaria del martes 28 de abril de 2015. Hora: 10:00 a.m. Recinto Comisión Segunda del H. Senado de la República I Llamado a lista y Verificación del quórum II Citación al Ministro del Interior, doctor JUAN FERNANDO CRISTO BUSTOS; a la Ministra de Educación Nacional, doctora GINA PARODY D'ECHEONA; al Ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, doctor DIEGO MOLANO VEGA; al Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, doctor RAFAEL MERCHÁN ÁLVAREZ y al Director General del Archivo General de la Nación, doctor CARLOS ALBERTO ZAPATA CÁRDENAS, e invitación al Procurador General de la Nación, doctor ALEJANDRO ORDÓÑEZ MALDONADO y al Contralor General de la República, doctor EDGARDO MAYA VILLAZÓN, según proposición N° 19 de 2014 presentada por el H. Senador Carlos Fernando Galán Pachón y suscrita por el H. Senador Jimmy Chamorro Cruz PROPOSICIÓN N° 19 de 2014 Cítese a debate de Control Político al Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo Bustos; a la Ministra de Educación Nacional, Gina Parody D'Echeona; al Ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega; al Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Rafael Merchán Álvarez y al Director General del Archivo General de la Nación, Carlos Alberto Zapata Cárdenas; para que informen sobre el estado de implementación y las medidas adoptadas para la entrada en vigencia de la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional (Ley 1712 de 2014). Invítese al Señor Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado y al Contralor General de la República, el señor Edgardo Maya Villazón. CUESTIONARIO MINISTRO DEL INTERIOR: Habida cuenta de la entrada en vigor de la ley 1712 de 2013 para las entidades públicas del orden nacional a partir del 6 de septiembre del año 2014; 1. ¿Qué medidas se han adoptado para facilitar la interpretación de los posibles puntos conflictivos entre la regulación actual y/o venidera del derecho de petición y la regulación del acceso a la información pública? 2. ¿Qué mecanismos se han adoptado para publicar y divulgar de forma rutinaria y proactiva, actualizada, accesible y comprensible la información cumpliendo con el principio de divulgación proactiva consagrado en el artículo 3 de la ley 1712 de 2013? 3. ¿Qué medidas se han adoptado para la garantía del criterio diferencial de accesibilidad a la información en los términos del artículo 8 de la ley 1712 de 2013? 4. ¿Qué medidas se han adoptado para la publicación de la información mínima obligatoria respecto a la estructura de los sujetos obligados en los términos del artículo 9 la ley 1712 de 2013? 5. ¿Qué medidas se han adoptado para asegurar que los sistemas de información electrónica sean efectivamente una herramienta para promover el acceso a la información pública, en los términos de los literales a, b c y d del artículo 17 de la ley 1712 de 2013? MINISTRA DE EDUCACIÓN NACIONAL:

description

 

Transcript of Comisión Segunda Senado 28 Abril 2015

Page 1: Comisión Segunda Senado 28 Abril 2015

ORDEN DEL DÍACOMISIÓN SEGUNDA CONSTITUCIONAL PERMANENTE DE RELACIONES EXTERIORES,

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL, COMERCIO EXTERIOR Y HONORES PATRIOS HONORABLE SENADO DE LA REPÚBLICA

Sesión ordinaria del martes 28 de abril de 2015. Hora: 10:00 a.m.Recinto Comisión Segunda del H. Senado de la República

ILlamado a lista y Verificación del quórum

IICitación al Ministro del Interior, doctor JUAN FERNANDO CRISTO BUSTOS; a la Ministra de Educación Nacional, doctora GINA PARODY D'ECHEONA; al Ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, doctor DIEGO MOLANO VEGA; al Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, doctor RAFAEL MERCHÁN ÁLVAREZ y al Director General del Archivo General de la Nación, doctor CARLOS ALBERTO ZAPATA CÁRDENAS, e invitación al Procurador General de la Nación, doctor ALEJANDRO ORDÓÑEZ MALDONADO y al Contralor General de la República, doctor EDGARDO MAYA VILLAZÓN, según proposición N° 19 de 2014 presentada por el H. Senador Carlos Fernando Galán Pachón y suscrita por el H. Senador Jimmy Chamorro Cruz

PROPOSICIÓN N° 19 de 2014

Cítese a debate de Control Político al Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo Bustos; a la Ministra de Educación Nacional, Gina Parody D'Echeona; al Ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega; al Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Rafael Merchán Álvarez y al Director General del Archivo General de la Nación, Carlos Alberto Zapata Cárdenas; para que informen sobre el estado de implementación y las medidas adoptadas para la entrada en vigencia de la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional (Ley 1712 de 2014).

Invítese al Señor Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado y al Contralor General de la República, el señor Edgardo Maya Villazón.

CUESTIONARIOMINISTRO DEL INTERIOR:Habida cuenta de la entrada en vigor de la ley 1712 de 2013 para las entidades públicas del orden nacional a partir del 6 de septiembre del año 2014;

1. ¿Qué medidas se han adoptado para facilitar la interpretación de los posibles puntos conflictivos entre la regulación actual y/o venidera del derecho de petición y la regulación del acceso a la información pública?

2. ¿Qué mecanismos se han adoptado para publicar y divulgar de forma rutinaria y proactiva, actualizada, accesible y comprensible la información cumpliendo con el principio de divulgación proactiva consagrado en el artículo 3 de la ley 1712 de 2013?

3. ¿Qué medidas se han adoptado para la garantía del criterio diferencial de accesibilidad a la información en los términos del artículo 8 de la ley 1712 de 2013?

4. ¿Qué medidas se han adoptado para la publicación de la información mínima obligatoria respecto a la estructura de los sujetos obligados en los términos del artículo 9 la ley 1712 de 2013?

5. ¿Qué medidas se han adoptado para asegurar que los sistemas de información electrónica sean efectivamente una herramienta para promover el acceso a la información pública, en los términos de los literales a, b c y d del artículo 17 de la ley 1712 de 2013?

MINISTRA DE EDUCACIÓN NACIONAL:Habida cuenta de la entrada en vigor la ley 1712 de 2013 para las entidades públicas del orden nacional a partir del 6 de septiembre del año 2014, y con base en la previsión del artículo 31 de dicha ley sobre el deber del Ministerio de Educación de promover la inclusión del derecho de acceso a la información, sus principios y reglas básicas al área relacionada con el estudio de la Constitución;

1. ¿Qué medidas ha adoptado la entidad para el cumplimiento del deber legal en las instituciones educativas privadas?

2. ¿Qué medidas ha adoptado la entidad para el cumplimiento del deber legal en las instituciones educativas públicas?

MINISTRO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES:Habida cuenta de la entrada en vigor de la ley 1712 de 2013 para las entidades públicas del orden nacional a partir del 6 de septiembre del año 2014;

1. ¿Qué mecanismos se han adoptado para publicar y divulgar de forma rutinaria y proactiva, actualizada, accesible y comprensible la información cumpliendo con el principio de divulgación proactiva consagrado en el artículo 3 de la ley 1712 de 2013?

2. ¿Qué medidas se han adoptado para la garantía del criterio diferencial de accesibilidad a la información en los términos del artículo 8 de la ley 1712 de 2014?

Page 2: Comisión Segunda Senado 28 Abril 2015

3. ¿Qué medidas se han adoptado para la publicación de la información mínima obligatoria respecto a la estructura de los sujetos obligados en los términos del artículo 9 de la ley 1712 de 2013?

4. ¿Qué medidas se han adoptado para garantizar y facilitar a los solicitantes, de la manera más sencilla posible, el acceso a toda la información previamente divulgada en los términos establecidos por el artículo 14 de la ley 1712 de 2013?

5. ¿Qué medidas se han adoptado para asegurar que los sistemas de información electrónica sean efectivamente una herramienta para promover el acceso a la información pública, en los términos de los literales a, b, c y d del artículo 17 de la ley 1712 de 2013?

SECRETARIO DE TRANSPARENCIA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICAHabida cuenta de la entrada en vigor de la ley 1712 de 2013 para las entidades públicas del orden nacional a partir del 6 de septiembre del año 2014;

1. ¿Cuál es el universo de sujetos obligados por la ley 1712 de 2013?2. Antes de la expedición de la ley ¿con qué avances relevantes contaban los sujetos obligados en materia de

transparencia e información pública?3. ¿Qué mecanismos se han adoptado para publicar y divulgar de forma rutinaria y proactiva, actualizada, accesible y

comprensible la información cumpliendo con el principio de divulgación proactiva consagrado en el artículo 3 de la ley 1712 de 2013?

4. ¿Qué medidas se han adoptado para la garantía del criterio diferencial de accesibilidad a la información en los términos del artículo 8 de la ley 1712 de 2014?

5. ¿Qué medidas se han adoptado para la publicación de la información mínima obligatoria respecto a la estructura de los sujetos obligados en los términos del artículo 9 de la ley 1712 de 2013?

6. ¿Qué medidas se han adoptado para asegurar que los sistemas de información electrónica sean efectivamente una herramienta para promover el acceso a la información pública, en los términos de los literales a, b, c y d del artículo 17 de la ley 1712 de 2013?

7. ¿Qué medidas se han adoptado para garantizar la realización y actualización del índice de actos, documentos e informaciones clasificados o reservados de que trata el artículo 20 de la ley 1712 de 2013?

8. ¿Qué medidas se han adoptado para garantizar la realización de versiones públicas de documentos en casos cuya totalidad no esté protegida por excepciones legales, en los términos del artículo 21 de la ley 1712 de 2013?

9. ¿Qué entidades han publicado y difundido la guía sobre el derecho de acceso a la información de que trata el artículo 23, literal d, de la ley 1712 de 2013?

10. ¿Cómo se evalúa el proceso de avance de la Política Pública de Acceso a la Información, al día de hoy?

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓNHabida cuenta de la entrada en vigor de la ley 1712 de 2013 para las entidades públicas del orden nacional a partir del 6 de septiembre del año 2014;

1. ¿Qué lineamientos y recomendaciones ha brindado el Archivo General de la Nación para la adopción del Programa de Gestión Documental por parte de los sujetos obligados por la ley 1712 de 2013, en los términos del artículo 15 de dicha ley?

2. ¿Qué lineamientos y recomendaciones ha aportado el Archivo General de la Nación para la adopción de procedimientos claros para la creación, gestión, organización y conservación de los archivos de los sujetos obligados, en los términos del artículo 16 de la ley 1716 de 2013?

PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓNHabida cuenta de la entrada en vigor de la ley 1712 de 2013 para las entidades públicas del orden nacional a partir del 6 de septiembre de 2014 y con base en la función del Ministerio Público de velar por el adecuado cumplimiento de las obligaciones estipuladas en dicha ley, además del artículo 275 de la Constitución Política que establece a la Procuraduría General como suprema directora de dicho Ministerio;

1. ¿Qué mecanismos se han adoptado para publicar y divulgar de forma rutinaria y proactiva, actualizada, accesible y comprensible la información cumpliendo con el principio de divulgación proactiva consagrado en el artículo 3 de la ley 1712 de 2013?

2. ¿Qué medidas se han adoptado para la garantía del criterio diferencial de accesibilidad a la información en los términos del artículo 8 de la ley 1712 de 2014?

3. ¿Qué medidas se han adoptado para la publicación de la información mínima obligatoria respecto a la estructura de los sujetos obligados en los términos del artículo 9 de la ley 1712 de 2013?

4. ¿Qué medidas se prevén para el desarrollo de procedimientos de solicitud reservada de que trata el artículo 4º de la ley?

5. ¿En qué consiste la metodología para que el Ministerio Público cumpla con las obligaciones estipuladas en la ley 1712 de 2013, en los términos señalados por el artículo 23 de dicha norma?

6. ¿Qué criterios se tuvieron en cuenta para su adopción?7. ¿Qué acciones preventivas se han desarrollado para el cumplimiento de la ley, en los términos del literal a) del

artículo 23 de la ley 1712 de 2013?8. ¿Cuántos y qué informes se han realizado sobre el cumplimiento de las decisiones de tutelas sobre acceso a la

información, en los términos del literal b) del artículo 23 de la ley 1712 de 2013?9. ¿Qué publicaciones se han efectuado de la normatividad y las decisiones de tutela sobre acceso a la información,

en los términos del literal c) del artículo 23 de la ley 1712 de 2013?10. ¿Qué tipo y cuántas capacitaciones se han efectuado a funcionarios públicos en materia de transparencia y acceso

a la información en los términos del literal d) e i) del artículo 23 de la ley 1712 de 2013?11. ¿Qué acciones se han adelantado para promover el conocimiento y la aplicación de la ley 1712 de 2013 entre el

público en los términos del artículo 30 de dicha norma?12. ¿Se han investigado faltas disciplinarias por infracciones a los deberes consagrados en la ley 1712 de 2013, en los

términos de los literales e) y f) de dicha norma?

Page 3: Comisión Segunda Senado 28 Abril 2015

13. ¿Qué publicación se ha realizado para promover la transparencia de la función pública, el acceso y la publicidad de la información de las entidades del Estado, en los términos del literal g) del artículo 23 de la ley 1712 de 2013?

14. ¿Cuántos requerimientos y a qué sujetos obligados se han efectuado para el ajuste de procedimientos y del sistema de atención al ciudadano en los términos de la ley, en los términos del literal h) del artículo 23 de la ley 1712 de 2013?

15. ¿Qué tipo de reportes estadísticos, de transparencia y acceso a la información de los órganos de la administración del Estado y del cumplimiento de la ley 1712 de 2013 se han efectuado, en los términos del literal j) del artículo 23 de la referida ley?

16. Sírvase describir el sistema de información desarrollado para el cumplimiento de funciones según el literal l) del artículo 23 de la ley 1712 de 2013, así como también los plazos y los criterios de reporte determinados.

17. Sírvase de describir las oficinas designadas por cada entidad del Ministerio público para el cumplimiento de los deberes y atribuciones señalados por la ley 1712 de 2013, en su artículo 23, así como las actividades desarrolladas por éstas hasta la fecha.

18. ¿Qué medidas se han adoptado para la publicación de la información mínima obligatoria respecto a la estructura de los sujetos obligados?

19. ¿Qué medidas se han adoptado para la garantía del criterio diferencial de accesibilidad a la información?20. ¿Qué mecanismos se han adoptado para publicar y divulgar de forma rutinaria y proactiva, actualizada, accesible y

comprensible la información cumpliendo con el principio de divulgación proactiva?Con base en la previsión del artículo 30 de la ley 1712 de 2013, sobre el deber del Ministerio público de asistencia para la aplicación de la ley,

21. ¿Qué tipo de solicitudes de asistencia para la aplicación de la ley se han recibido por parte de los sujetos obligados?

22. ¿Qué tipo de solicitudes de asistencia para la aplicación de la ley se han recibido por parte de la ciudadanía?23. ¿Qué tipo de asistencia se ha prestado a los sujetos obligados en la capacitación con enfoque diferencial para la

aplicación de la ley 1712 de 2013?24. ¿Qué tipo de asistencia se ha prestado a la ciudadanía en la capacitación con enfoque diferencial para la

aplicación de la ley 1712 de 2013?

La anterior proposición fue presentada por el Honorable Senador CARLOS FERNANDO GALÁN PACHÓN, suscrita por el H. Senador JIMMY CHAMORRO CRUZ y aprobada en sesión ordinaria del martes 09 de septiembre de 2014.

IV

LO QUE PROPONGAN LOS HONORABLES SENADORES

El Presidente, Honorable Senador Jimmy Chamorro CruzLa Vicepresidente, Honorable Senadora Nidia Marcela Osorio SalgadoEl Secretario, Diego Alejandro González González