COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS - … DE USUARIO SVC.pdf · • 150 MB de espacio libre en...

153
COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS SISTEMA DE VIGILANCIA CORPORATIVA (SVC) Manual de Usuario Versión 5.0

Transcript of COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS - … DE USUARIO SVC.pdf · • 150 MB de espacio libre en...

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

SISTEMA DE VIGILANCIA CORPORATIVA (SVC)

Manual de Usuario

Versión 5.0

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

2

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................... 4

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA......................... 5

OBJETIVOS................................................................................................................................................ 5 CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS DE INSTALACIÓN....................................................................... 6 ESTRUCTURA............................................................................................................................................. 7

PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN............................ 8

DESINTALAR VERSIONES ANTIGUAS............................................................................................. 8 INSTALACIÓN .......................................................................................................................................... 9

ACCESO AL SISTEMA............................................13

COMPONENTES DE PANTALLA..................................14

PARTICULARIDADES DE LA APLICACIÓN .....................19

CATÁLOGOS............................................................................................................................................. 19 CAJAS DE TEXTO...................................................................................................................................20

DATOS GENERALES ..............................................21

FILIAL........................................................................................................................................................22 INSTITUCIÓN FINANCIERA DEL EXTERIOR ..........................................................................23 SOCIEDAD RELACIONADA .............................................................................................................23 SOCIEDAD CONTROLADORA FILIAL ..........................................................................................24

OPERACIONES Y RAMOS.....................................................................................................................25 PERSONAL OCUPADO............................................................................................................................26

EMPLEADOS Y AGENTES .................................................................................................................27 FUNCIONARIOS.................................................................................................................................28 EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIO..................................................................................38 CONTRALOR NORMATIVO ..............................................................................................................40 CONTRALOR MEDICO ....................................................................................................................... 41 COMISARIOS ......................................................................................................................................43 AUDITORES .........................................................................................................................................45 CONSTITUCIÓN DE COMITÉ.........................................................................................................46

DOMICILIOS ...........................................................................................................................................48 ACCIONISTAS ....................................................51

RELACIÓN DE ACCIONISTAS............................................................................................................52 REGISTRO DE ASAMBLEA...................................................................................................................55

CONSEJO ..........................................................90

MIEMBROS DEL CONSEJO..................................................................................................................90 ORDEN DEL DÍA*..................................................................................................................................100

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

3

ENVÍO ........................................................... 126

ENVÍO PARCIAL....................................................................................................................................128 ENVIO TOTAL .......................................................................................................................................130 ENVIO ADJUNTO................................................................................................................................. 131

LEYENDAS DE PANTALLAS .................................... 134

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

4

IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) es el organismo encargado de llevar a cabo la supervisión de las instituciones y sociedades mutualistas de seguros, instituciones de fianzas e intermediarios de reaseguro, en este sentido, y como parte de dichas funciones de supervisión que tiene asignadas, resulta necesario contar con información corporativa relacionada con la toma de decisiones de las instituciones, sociedades e intermediarios de reaseguro, así como de su control accionario y personal que integra los niveles de decisión.

Con el propósito de lograr una mayor eficiencia en el proceso de entrega de la información que realizan esas instituciones, sociedades e intermediarios de reaseguro, esta Comisión ha resuelto establecer nuevos procedimientos para su envío y presentación, para lo cual se llevaron a cabo las adecuaciones y actualizaciones necesarias al SVC, con el objetivo de que el envío de la información, así como de la documentación soporte de la misma, se realicen a través de la página en Internet de esta Comisión (www.cnsf.gob.mx), utilizando el Sistema de Entrega de Información Vía Electrónica (SEIVE) a que se refiere la Circular S-20.11 vigente.

Asimismo, se realizó una revisión a la estructura de la información corporativa con el objeto de hacer más eficientes los mecanismos de presentación y notificación de la misma por parte de esas instituciones, sociedades e intermediarios de reaseguro, generando una nueva plataforma del SVC que permite el envío de la información relacionada con los accionistas, consejeros, comisarios, principales funcionarios, contralores normativos, auditores externos, notificación de los días en que cerrarán y suspenderán sus operaciones, aviso de apertura, cambio de ubicación y clausura de las sucursales y oficinas de servicio, notificación de la contratación del proveedor de precios, así como toma de decisiones corporativas llevadas a cabo mediante Asamblea General de Accionistas, o bien a través de Sesiones del Consejo de Administración, entre otros.

En tal virtud, esta comisión da a conocer las características generales del nuevo SVC, su estructura y procedimiento de instalación así como las funciones que realiza en cada uno de sus módulos de captura y operación.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

5

DDEESSCCRRIIPPCCIIÓÓNN GGEENNEERRAALL DDEELL SSIISSTTEEMMAA El SVC permite capturar la información corporativa de las instituciones y sociedades mutualistas de seguros, instituciones de fianzas e intermediarios de reaseguro, así como enviar esta información actualizada vía Internet a la CNSF.

Este sistema está desarrollado con tecnología Java Webstart y XML para comunicación con la CNSF, además de contar con una nueva interfase que facilita su operación.

OOBBJJEETTIIVVOOSS

• Contar con un sistema que permita capturar, actualizar, consultar y enviar la información corporativa de aseguradoras, afianzadoras e intermediarios de reaseguro, que sea confiable, seguro y que cubra las necesidades de la CNSF y de los usuarios en general.

o Permitir al usuario capturar, actualizar y enviar en cualquier momento la información de compañías aseguradoras, afianzadoras e intermediarios de reaseguro.

o Permitir al usuario realizar consultas de la información existente.

o Permitir al usuario revisar la información capturada (por medio del Reporte de captura).

o Permitir el envío de la información, así como de archivos adjuntos a solicitud de la CNSF, vía Internet.

o Realizar el aviso de la apertura, cambio de ubicación y clausura de cualquier clase de oficinas en el país.

o Realizar la notificación a la CNSF de los días en que las instituciones y sociedades mutualistas de seguros e instituciones de fianzas cerrarán y suspenderán sus operaciones, en relación a lo dispuesto en las Circulares S-21.11.1 y F-18.8.1 vigentes.

o Remitir la información requerida en las Circulares F-18.1 y S-21.5 vigentes, relativa al cumplimiento de los requisitos que deben satisfacer los nombramientos de consejeros, comisarios, funcionarios y contralores normativos.

o Remitir la información relacionada con la contratación del proveedor de precios, de conformidad con lo dispuesto en las Circulares S-11.5 y F-7.4 vigentes.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

6

CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS MMÍÍNNIIMMAASS DDEE IINNSSTTAALLAACCIIÓÓNN

Para instalar el Sistema de Vigilancia Corporativa se necesitan las siguientes características mínimas:

• Procesador Intel Pentium III o compatible.

• 256 MB de memoria RAM.

• 150 MB de espacio libre en disco duro.

• Sistema operativo Windows 2000 workstation service pack 3 o superior (Windows XP Professional service pack 1 recomendado)

• Conexión a Internet 256Kbps mínimo (512 Kbps recomendado).

• Navegador Internet Explorer 6 o superiores.

• Tener instalado el Java Runtime Environment (JRE) versión 1.5.0 mínimo.

• Tener tarjeta de video y monitor que soporten una resolución mínima de 1024 x 768 píxeles.

• Usuario del equipo con permisos de Administrador.

• Algún software para descomprimir el formato ZIP (WINZIP o PKZIP Recomendados)

Nota: Se realizaron las pruebas con las características mínimas indicadas anteriormente, dando como resultado el correcto funcionamiento del sistema.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

7

EESSTTRRUUCCTTUURRAA

A continuación se muestra la estructura del sistema.

Por parte de la compañía, la aplicación de escritorio envía a la CNSF la información a través del SEIVE (Sistema de Entrega de Información Vía Electrónica) de manera automática, la CNSF recibe la información de las compañías, la valida y la carga en base de datos.

En caso de actualizaciones del SVC, la CNSF realiza los cambios necesarios y pone disponible las actualizaciones en Internet, para que las compañías puedan actualizar sus aplicaciones de forma automática cada vez que ingresen a la aplicación y tenga una conexión a Internet activa.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

8

PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOO DDEE IINNSSTTAALLAACCIIÓÓNN

DDEESSIINNTTAALLAARR VVEERRSSIIOONNEESS AANNTTIIGGUUAASS

A continuación se describe el procedimiento para desinstalar versiones antiguas:

1. Ingresar al panel de control

2. Seleccionar panel de control Java

3. En la pestaña General dar clic al botón Configuración

4. En la pantalla Configuración de archivos temporales dar clic al botón Ver aplicaciones.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

9

5. En la pantalla Visualización de la antememoria de aplicaciones de Java, seleccionar la

aplicación SVC, dar clic en el botón “Suprimir selección: Aplicación” para eliminar la aplicación.

6. Como paso final cerrar esta ventana y dar clic en el botón Aceptar en las siguientes

ventanas hasta salir del Panel de control de Java.

IINNSSTTAALLAACCIIÓÓNN

A continuación se describe el procedimiento de instalación:

1. Verificar las características del equipo en donde se va a instalar la aplicación

2. Si no cuenta con la última versión del JRE (Java Runtime Environment) la puede descargar desde el sitio de Java en Sun Microsystems e ir a la sección JRE 5.0. ingresar a Download y seguir las instrucciones.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

10

3. Instalar el JRE en la máquina cliente

4. Modificar la variable de entorno Path que se encuentra en las propiedades de mi PC, colocando la ruta de los ejecutables de Java al principio de su valor y agregando un “;”. (i.e. C:\Archivos de programa\Java\jre1.5.0_06\bin)

5. Crear el directorio SVC en la raíz del disco duro etiquetado como C:

Nota: Se debe tener instalado la versión 1.5.0 del JRE (este archivo puede cambiar de numeral según la versión de java); si se tiene una versión anterior, es recomendable que la actualice por la versión 1.5.0; si ya la tiene, puede seguir con el paso 4.

6. Descargar la aplicación desde el sitio de Internet de la CNSF, el cual es el siguiente: http://recepcion.cnsf.gob.mx:7777/svcJnlp/app/svc.jnlp

a. Una vez que el navegador accede a la dirección de Internet, se mostrará la siguiente pantalla.

b. Inmediatamente después, se empieza a descargar la aplicación, como se

muestra a continuación

7. Dar clic en el botón “siempre” para aceptar el certificado de seguridad, con la finalidad

de no mostrar esta pantalla para futuras actualizaciones.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

11

A continuación se describe el procedimiento posterior a la instalación: 7. Ingresar al panel de control

8. Seleccionar panel de control Java

9. En la pestaña General dar clic al botón Configuración

10. En la pantalla Configuración de archivos temporales dar clic al botón Ver aplicaciones.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

12

11. En la pantalla Visualización de la antememoria de aplicaciones de Java, seleccionar la

aplicación SVC, dar clic con el botón derecho del ratón para mostrar un menú, en donde se deberá seleccionar la opción Instalar accesos directos.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

13

AACCCCEESSOO AALL SSIISSTTEEMMAA Para iniciar la aplicación se debe dar doble clic al icono de acceso directo a SVC que está en el escritorio.

Acceso directo en escritorio

Posteriormente, aparecerá una pantalla de acceso al sistema, introducir nombre de usuario y contraseña y posteriormente dar clic al botón entrar o presionar la tecla “Enter” para acceder a la pantalla principal de la aplicación, si los datos introducidos fueron correctos, aparecerá la pantalla principal de la aplicación.

Pantalla de acceso al sistema

En caso contrario, el sistema mandará un mensaje advirtiendo al usuario que los datos introducidos a esta pantalla fueron incorrectos.

Mensaje de advertencia

Nota: El nombre de Usuario y Contraseña de acceso a la aplicación, el Login de Envío, Password de Envío, la Llave Pública de la CNSF y la Llave Privada de la Compañía se proporcionarán de acuerdo a los procedimientos que, para tal efecto, determine esta Comisión al responsable del sistema en cada compañía.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

14

En caso de que la aplicación necesite actualizar la versión de los archivos de seguridad aparecerá el siguiente mensaje.

Esto indicará que deberá de salir y volver a entrar a la aplicación.

CCOOMMPPOONNEENNTTEESS DDEE PPAANNTTAALLLLAA A continuación se describen los componentes de la pantalla principal:

Pantalla principal – Es la interfase principal de la aplicación con la que se permite la operación del sistema.

Esta pantalla se divide en barra de herramientas, la cual estará presente durante toda la ejecución del programa, pestañas de acceso a los grupos de información, panel de opciones, panel principal y botones secundarios.

Barra de herramientas

Pestañas de acceso a los grupos de información

Panel de opciones

Botones Secundarios

Pantalla principal

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

15

Nota: Todos los campos que aparecen en pantalla con un asterisco deberán ser capturados, ya que son obligatorios para el sistema.

Barra de herramientas – Contiene las funciones de uso general durante cada una de las etapas de la ejecución del sistema y contiene los siguientes botones:

Barra de herramientas

Botón Guardar – Sirve para guardar la captura, o cambios en campos capturados previamente en la aplicación; solamente se podrá guardar la información de esta manera en cada una de las pantallas de la misma.

Botón Guardar Botón Envío – Sirve para acceder al módulo de Envío de información, el cual se explicará con mayor detalle más adelante en este documento.

Botón Envío Botón Reporte de Captura – Sirve para generar el reporte de captura de la aplicación, el cual genera un archivo en C:\SVC\Repotes que proporciona al usuario una forma de verificar la información capturada en la aplicación es correcta.

Botón Reporte de Captura Cuando el botón Reporte de Captura es oprimido, aparece el siguiente mensaje

Botón Reporte de Ayuda – Lleva directamente al portal de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y abre el manual del usuario vigente. Cabe señalar que este será visualizado únicamente con una conexión de Internet que permita el acceso al por tal de la CNSF.

Botón Ayuda

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

16

Botón Salir – Sale de la aplicación. Antes de permitir la salida del sistema, se verifica que la información se haya guardado, en caso contrario, el sistema desplegará un mensaje advirtiendo al usuario que la información no ha sido guardada.

Botón Salir Pestañas de acceso a los grupos de información – son cuatro pestañas correspondientes a los grupos de información que a continuación se señalan: datos generales, accionistas, consejo de administración y reaseguro. Para las instituciones y sociedades mutualistas de seguros e instituciones de fianzas, las pestañas de datos generales, accionistas y consejo de administración estarán habilitadas, mientras que la pestaña de reaseguro está habilitada sólo para intermediarios de reaseguro.

Panel de opciones – Es el panel situado en lado izquierdo de la pantalla principal, este panel muestra los subgrupos de información correspondientes a cada pestaña de acceso a los grupos de información, es decir, cada vez que se seleccione una pestaña, en el panel de opciones se muestra un menú con los subgrupos de información correspondientes al grupo de información seleccionado en la pestaña.

Por ejemplo, si seleccionó la pestaña de datos generales, en el panel de opciones se mostrará un menú para acceder a los subgrupos de información de datos generales, que son: Filial, Operaciones y Ramos, Personal Ocupado y Domicilios. Panel principal – Es la parte central de la pantalla principal y en él se muestran las pantallas correspondientes a cada opción desplegada en el panel de opciones, es decir, cada vez que se seleccione una opción en el panel de opciones, el contenido del panel principal cambiará de acuerdo a la opción seleccionada previamente.

Panel de opciones

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

17

Supongamos que en el panel de opciones se selecciona la opción Operaciones y Ramos, en el panel principal se mostrará:

Panel principal

Botones secundarios – Estos botones se muestran en la parte superior derecha del panel principal una vez que haya seleccionado previamente un elemento del panel de opciones, a continuación se muestran.

Botones secundarios Botón alta – Se utiliza para dar de alta un nuevo registro dentro de la aplicación.

Botón alta Botón baja – Se utiliza para dar de baja alguno de los registros dentro de la aplicación.

Botón baja

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

18

Botón modificar – Se utiliza para realizar una modificación en alguno de los registros dentro de la aplicación.

Botón modificar Botón sin cambio – Se utiliza para indicar si el registro no tiene ningún cambio. Para todas las pantallas que tienen una tabla donde se despliegan los datos, al dar clic al botón sin cambio, en la primer columna del lado izquierdo, se muestra una etiqueta indicando con cambio / sin cambio para señalar que el registro ha sido modificado o que no tiene modificaciones, para el caso de pantallas donde no se muestran tablas, al dar clic al botón sin cambio, esta acción no se muestra, pero sí se lleva a cabo internamente.

Botón sin cambio

Botón sin cambio Botón cerrar – Se utiliza para cerrar la pantalla que se esta visualizando dentro de la aplicación En conjunto con el botón de guardar realiza la acción de guardar la información con la secuencia clic en guardar y clic en cerar.

Botón cerrar

Botón siguiente – Para el caso en que la información por cuestiones del tamaño no pueda ser capturada o desplegada en una sola pantalla, tendrá que dividirse en varias pantallas, el botón siguiente sirve para ir a la siguiente pantalla en la aplicación.

Botón siguiente. Botón anterior - Para el caso en que la información por cuestiones del tamaño no pueda ser capturada o desplegada en una sola pantalla, tendrá que dividirse en varias pantallas, el botón anterior sirve para ir a la pantalla anterior en la aplicación.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

19

Botón anterio

PPAARRTTIICCUULLAARRIIDDAADDEESS DDEE LLAA AAPPLLIICCAACCIIÓÓNN

CCAATTÁÁLLOOGGOOSS

El funcionamiento del sistema se basa en el uso de catálogos para algunas categorías de información, los cuáles la CNSF se encargará de mantener actualizados y es responsabilidad de las instituciones y sociedades mutualistas de seguros, instituciones de fianzas e intermediarios de reaseguro mantener al día sus aplicaciones con las nuevas versiones que vaya liberando la CNSF mediante la actualización automática que hace la aplicación cuando se ejecuta al estar conectada a Internet.

Dichos catálogos estarán contenidos en un cuadro de opciones como el que se muestra a continuación.

Catálogo

Para el caso en que las opciones no se encuentren dentro de este cuadro de opciones, el usuario deberá de elegir el rubro de otros y capturar la información necesaria. Es importante para el conocimiento del usuario que el valor introducido en el rubro de otros no se desplegará inmediatamente en el cuadro de opciones hasta que el usuario salve y salga de la pantalla correspondiente y vuelva a entrar.

Agregar un nuevo valor a un catálogo

Nota: La CNSF se encarga de autorizar y actualizar la información de catálogos en el sistema, por lo que puede haber pérdida de la información capturada en el rubro de otros, debido a que la CNSF no autorice los cambios a catálogos.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

20

CCAAJJAASS DDEE TTEEXXTTOO

En el sistema existen distintos controles para la captura de información, algunos de ellos que se utilizan para capturar texto libre, son conocidos como cajas de texto.

Caja de texto

En las cajas de texto, cuando se capturan textos largos cuya longitud es mayor al tamaño del componente que se muestra en pantalla, el enfoque del texto no regresa al principio de la línea de captura, por lo que se deberá situar manualmente el cursor al inicio del texto capturado.

Otros

Al dar clic al icono del sistema y este contesta con el Mensaje la aplicación se esta ejecutando, es necesario borrar el siguiente archivo inst.properties que se localiza en la ruta C:\SVC y entrar nuevamente a la aplicación.

Al Registrar una asamblea esta no podrá ser dada de baja solo podrán modificarse los incisos que la conforman.

Al Registrar una orden del día esta no podrá ser dada de baja, solo podrán modificarse los incisos que la conforman

Al dar de alta una Constitución de Comité en una Orden del día este no podrá ser dado de baja solo sus integrantes

Para salvar la información capturada se requiere dar clic en el icono de guardar mas clic en serrar (esquina inferior derecha)

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

21

DDAATTOOSS GGEENNEERRAALLEESS En la pestaña de datos generales, en el panel principal se muestran los datos generales de la compañía, tales como su RFC, Fecha de Autorización, Número de Oficio, Grupo Financiero y si es una Filial, mientras que en el panel de opciones se muestra las opciones Filial, Operaciones y Ramos, Personal Ocupado y Domicilios.

Los botones secundarios que aparecen habilitados en esta pantalla son el botón modificar y el botón sin cambio.

Datos generales

Para comenzar a introducir información en la pantalla se debe de hacer clic en el botón modificar, así se habilitarán los campos. La pregunta que se encuentra como primer renglón en la pantalla sirve para ingresar algún cambio referente al nombre de la compañía por lo que si no se tiene entonces se deberá hacer clic en Si. Si usted hace clic en no entonces el sistema desplegará un campo debajo de la pregunta donde podrá capturar el nombre correcto de la institución.

.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

22

FFIILLIIAALL Al seleccionar la opción “Si“ en el campo Filial, aparecerá la pantalla de filial; en caso ser la primera vez que se accede al sistema (datos generales no han sido guardados), la aplicación exigirá que primero se guarden los Datos Generales antes de ir a definir los datos de Filial.

Nota: El Número de Oficio de Autorización de la institución se refiere al primer oficio otorgado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), no a los oficios relacionados con modificaciones a dicha autorización.

Esta opción muestra en pantalla un submenú que permite seleccionar los datos que se capturarán de la filial, correspondientes a la institución financiera del exterior, sociedad relacionada y sociedad controladora filial, esta opción estará activa sólo si el usuario seleccionó el valor “Si” en el campo Filial de la pantalla de datos generales.

Más adelante serán descritas cada una de las opciones contenidas en este submenú.

Filial

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

23

IINNSSTTIITTUUCCIIÓÓNN FFIINNAANNCCIIEERRAA DDEELL EEXXTTEERRIIOORR

Al seleccionar esta opción, el sistema muestra una pantalla que permite capturar, modificar, dar de baja o señalar que permanecen sin cambio los datos de la institución financiera del exterior, como son la Razón Social, el País de Residencia, el Estado donde Reside sólo si el país de residencia es Estados Unidos, la Fecha de Autorización y el Número de Oficio de Autorización.

En esta pantalla, los botones secundarios habilitados son el botón baja, el botón modificar y el botón sin cambio.

Institución financiera del exterior

SSOOCCIIEEDDAADD RREELLAACCIIOONNAADDAA

Al seleccionar esta opción, el sistema muestra una pantalla que permite capturar, modificar, dar de baja o señalar que permanecen sin cambio los datos de la sociedad relacionada, en caso de que exista, los cuales son Razón Social, País de Residencia, Estado de Residencia sólo si el

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

24

país de residencia es Estados Unidos, Fecha de Autorización y Número de Oficio de Autorización.

En esta pantalla los botones secundarios habilitados son el botón baja, el botón modificar y el botón sin cambio.

Sociedad relacionada

SSOOCCIIEEDDAADD CCOONNTTRROOLLAADDOORRAA FFIILLIIAALL

Al seleccionar esta opción, el sistema muestra una pantalla que permite capturar, modificar, dar de baja o señalar que permanecen sin cambio los datos de sociedad controladora filial, en caso de que exista, los cuales son Razón Social, Fecha de Autorización y Número de Oficio de Autorización.

En esta pantalla los botones secundarios habilitados son el botón baja, el botón modificar y el botón sin cambio.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

25

Sociedad controladora

OOPPEERRAACCIIOONNEESS YY RRAAMMOOSS

En esta pantalla se capturan los datos de operaciones y ramos de la compañía, los cuales son el Nombre del Ramo o de la Operación, Estatus, Fecha de Autorización, Número de Oficio de Autorización, Fecha de Inicio de Operaciones, Fecha de Cancelación y Número de Oficio de Cancelación.

En esta pantalla funcionan los cuatro botones secundarios, los cuales son el botón alta, el botón baja, el botón modificación y el botón sin cambio.

Para crear un nuevo registro de operaciones y ramos se debe dar clic al botón alta y capturar los campos Nombre del Ramo o de la Operación, Fecha de Autorización, Número de Oficio de Autorización y Fecha de Inicio de Operaciones. En caso que la institución no haya iniciado operaciones en alguna operación o ramo que tenga autorizado, deberá registrar como fecha de inicio de operación de dicha operación o ramo 01/01/2500

Para modificar un registro, se selecciona de la tabla, se da clic al botón modificar y posteriormente se modifican cualquiera de los campos habilitados.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

26

Para eliminar un registro, se selecciona de la tabla, se da clic al botón baja y se capturan los datos Fecha de Cancelación del Ramo y Número de Oficio de Cancelación.

Recuerde que para que los datos sean actualizados en el programa deberá guardar y cerar.

Operaciones y ramos

PPEERRSSOONNAALL OOCCUUPPAADDOO

Esta opción muestra en pantalla un submenú que permite seleccionar los datos que se capturarán del personal ocupado, correspondientes a Empleados y Agentes, Funcionarios , Empresas de Outsourcing, Contralor Normativo, Contralor Medico, Comisarios,Auditores y Constitución de Comité

Más adelante serán descritas cada una de las opciones contenidas en este submenú.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

27

Personal ocupado

EEMMPPLLEEAADDOOSS YY AAGGEENNTTEESS

En esta pantalla se muestra la integración del personal ocupado en una tabla, distribuido en diferentes categorías, en las cuales es necesario capturar el número correspondiente a cada una de ellas. El único botón secundario que está habilitado es el botón sin cambio, ya que el sistema permite modificar directamente el número capturado al posicionarse en la celda correspondiente.

Para poder cambiar los valores de la columna denominada número de empleados, se debe dar doble clic sobre la celda del registro correspondiente al número de personas y dar enter para grabar el cambio. Recuerde que para que los datos sean actualizados en el programa deberá guardar y cerrar.

El número capturado en los renglones Funcionarios y Empresas de Outsourcing dentro de la tabla, deberá coincidir con el número de funcionarios y empresas de outsourcing capturados a detalle en secciones posteriores dentro de la aplicación.

Nota: El número de funcionarios capturados dentro de la tabla, no debe considerar al contralor normativo ni al contralor médico, ya que estos serán tratados en apartados especiales dentro de la aplicación, así mismo, el número de funcionarios deberá ser mayor a 1.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

28

Empleados y agentes

FFUUNNCCIIOONNAARRIIOOSS

En esta pantalla se muestra una tabla que presenta todos los funcionarios que tiene la institución vigentes (o en estatus alta), en la cual se puede agregar nuevos funcionarios, modificar, dar de baja o indicar que el funcionario permanece sin cambio. En esta pantalla todos los botones secundarios están habilitados. Cabe señalar que este número no cuantifica al Contralor Normativo y/o Contralor Médico.

Para agregar un nuevo funcionario, se debe dar clic al botón alta, previamente haber capturado el número de funcionarios en la pantalla de “Empleados y Agentes”, debiendo de coincidir el número de funcionarios capturados con el que se despliega en la pantalla de “Empleados y Agentes”, posteriormente capturar. Este número debe de ser mayor a 0, es decir, que al menos el número en la pantalla de “Empleados y Agentes” debe ser 1 y haber capturado un funcionario para que se pueda ejecutar correctamente el envío.

Para eliminar un funcionario, se debe seleccionar el funcionario correspondiente en la tabla de funcionarios y dar clic al botón baja, posteriormente se capturan Fecha en que Deja Cargo, Causa de Baja, ¿Deja de prestar sus servicios?, y Comentarios de Baja.

Recuerde que para que los datos sean actualizados en el programa deberá guardar y cerar.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

29

Para modificar los datos relacionados con alguno de los funcionarios, se debe seleccionar el funcionario correspondiente dentro de la tabla de funcionarios, dar clic al botón modificar y posteriormente editar los datos de algunos de los campos que se desea cambiar y que son susceptibles de modificación.

Funcionarios

Debido a que la información de funcionario es muy extensa, ésta se presentará en forma ordenada en diversas pantallas, a continuación se muestran las pantallas de funcionario para los casos de alta, baja o modificar a un funcionario por lo cual en la parte inferior de la derecha aparecerán según corresponde los botones anterior y / o siguiente que permiten avanzar o retroceder al siguiente apartado dentro de la captura de funcionarios.

En la primer pantalla se capturan el Estatus del Cargo, Título, Apellido Paterno, Apellido Materno, Nombre, Nivel Jerárquico, Cargo, Número de Sesión, Nacionalidad, Fecha de Sesión, Fecha de Designación, Fecha de Inicio de Gestión, Fecha de Contratación, Tipo de Asamblea y Fecha de Asamblea.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

30

Funcionario

En la segunda pantalla se capturan los datos Calle y Número, Colonia o Fraccionamiento, Delegación o Municipio, Teléfono, Fax, Entidad Federativa, Código Postal y Correo Electrónico.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic al botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic al botón de anterior.

Botón anterior El campo ¿Impresión de reportes? aparecerá solamente al momento de hacer una modificación del registro y deberá ser puesto en “SI”, únicamente en caso de que la compañía tenga la necesidad de corregir algún dato de cualquier funcionario, miembro de consejo, comisario o contralor normativo (según sea el caso), para que en el siguiente archivo .apr contenga el nuevo formato con los datos correctos y pueda ser entregado de manera correcta al área correspondiente en la CNSF.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

31

Funcionario

En la tercer pantalla se capturan el Lugar de Nacimiento, Fecha de Nacimiento, CURP y /o RFC, Calidad Migratoria, Domicilio Particular y Calidad o Capacidad Técnica.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic al botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

32

Funcionario

En la cuarta pantalla se capturan los datos relacionados con la Experiencia Profesional de los últimos 5 años, los cuales son Institución, Cargo, Fecha de Inicio, Fecha de Terminación y Funciones, asimismo, Estado Civil, Unidades Administrativas que están bajo su responsabilidad, Nombre del Cónyuge, Nombre de los Hijos, Órgano o Funcionario que aprobó su designación, Régimen Matrimonial, Consideraciones de la Sociedad para llevar a cabo la designación y Funciones Específicas.

Nota: Cuando el Estado Civil del funcionario sea distinto a “CASADO”, el usuario deberá elegir en Régimen Matrimonial la opción “NINGUNO”.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

33

Funcionario

En la quinta pantalla se capturan los datos relacionados con los vínculos patrimoniales con la entidad, accionistas, consejeros y directivos que pudiera tener el funcionario, tales como inversiones, los cuales son Empresa y Porcentaje Accionario, créditos, los cuales son Acreditante y Tipo de Crédito y los datos de historial crediticio, los cuales tienen dos posibles valores si y no y son Adeudos Vencidos, Ha Generado Quebrantos de Terceros, Conductas Abusivas en la Reestructuración de Créditos y por último Observaciones.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

34

Funcionario

En la sexta pantalla se captura el cuestionario de honorabilidad, el cual consta de 6 preguntas con dos posibles valores si o no.

El cuestionario de honorabilidad es muy grande y consta de diez preguntas, por lo que está dividido en dos pantallas, la sexta pantalla muestra las seis primeras preguntas, mientras que la séptima pantalla muestra las 4 restantes.

El cuestionario de honorabilidad sólo se captura durante el alta del funcionario, sin embargo, en caso de existir algún error en la captura del sistema, éste puede ser modificado.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

35

Funcionario

En la séptima pantalla se muestran las cuatro preguntas restantes del cuestionario de honorabilidad, estas preguntas también tienen dos posibles valores, “Si” o “No”, y además cuenta con una sección para capturar observaciones.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

36

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

37

Funcionario

En la octava pantalla se muestra el cuestionario de limitaciones, este cuestionario, al igual que el cuestionario de honorabilidad, es muy grande y consta de once preguntas, por lo que se tuvo que dividir en dos pantallas.

En la octava pantalla se muestran las primeras siete preguntas del cuestionario de limitaciones, estas preguntas tienen tres posibles valores, los cuales son “Si”, “No” y “NA”.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

38

Funcionario

En la novena pantalla se muestran las cuatro preguntas restantes del cuestionario de limitaciones, estas preguntas tienen tres posibles valores, los cuales son “Si”, “No” y “NA”, además de tener un espacio para capturar observaciones.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

Para salir de funcionario, debe dar clic al botón cerrar, para guardar la información dar clic en boton guardar mas clic al boton de cerrar

EEMMPPRREESSAASS PPRREESSTTAADDOORRAASS DDEE SSEERRVVIICCIIOO

En esta pantalla se capturan los datos de las empresas prestadoras de servicio, todos los botones secundarios están activos en esta pantalla.

Para dar de alta una nueva empresa prestadoras de servicio, dar clic al botón alta y capturar los datos de la compañía, los cuales son Razón Social, Estatus, Fecha de Estatus y Actividad. Es

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

39

importante resaltar que el número de empresas capturadas debe coincidir con el número especificado a las Empresas de Outsourcing en la pantalla de “Empleados y Agentes”.

Para dar de baja una empresa de outsourcing, dar clic al botón baja y capturar la fecha de estatus. Para modificar los datos de una empresa, seleccionar el registro de empresa de la tabla correspondiente y dar clic al botón modificar. Si por algún motivo requiere modificar la captura realizada y el campo a modificar no esta activado deberá de dar de baja el registro y en la fecha de estatus capturar capture la fecha en que se dio de alta.

Para salir de la pantalla, dar clic al botón cerrar, para guardar la información dar clic en botón guardar mas clic al botón de cerrar

NOTA*

Para efectos de captura del rubro correspondiente a empresas de outsourcing, se considera a dichas empresas como las sociedades señaladas en los artículos 68 de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros y 79 de las Ley Federal de Instituciones de Fianzas o con terceros con las que se contraten servicios y operaciones complementarios o auxiliares de las operaciones que les son propias.

Empresas Prestadoras de Servicio

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

40

CCOONNTTRRAALLOORR NNOORRMMAATTIIVVOO Esta pantalla tendrá la funcionalidad de consulta de los registros hechos, dar de baja, dar de alta un registro (funcionalidad que no se tenía anteriormente) o poner sin cambio al contralor normativo, seleccionando el registro que se requiera cambiar.

Contralor Normativo

Los campos Número de Sesión y Fecha de Sesión son obligatorios y deberán estar relacionados con alguna Sesión válida en el apartado de Orden del día (Ver Orden del Día).

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

41

Contralor Normativo

CCOONNTTRRAALLOORR MMEEDDIICCOO Esta pantalla tendrá la funcionalidad de consulta de los registros hechos, dar de baja, dar de alta un registro (funcionalidad que no se tenía anteriormente) o poner sin cambio al contralor médico, seleccionando el registro que se requiera cambiar. Es importante mencionar que la pantalla estará disponible únicamente en caso de que la compañía sea de Salud.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

42

Contralor Médico

Los campos Número de Sesión y Fecha de Sesión son obligatorios y deberán estar relacionados con alguna Sesión válida en el apartado de Orden del día (Ver Orden del Día).

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

43

Contralor Médico

CCOOMMIISSAARRIIOOSS Esta pantalla solamente tendrá la funcionalidad de consulta de los registros hechos, dar de baja, dar de alta un registro (funcionalidad que no se tenía anteriormente) o poner sin cambio al comisario, seleccionando el registro que se requiera cambiar.

Para dar de baja, se selecciona el registro de la tabla, se da clic al botón baja y se captura Fecha en que deja el cargo y comentarios de la baja, se hace clic en el botón guardar mas clic al botón de cerrar.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

44

Comisarios

Los campos Tipo de Asamblea y Fecha de Asamblea son obligatorios y deberán estar relacionados con alguna Asamblea válida en el apartado de Asambleas. (Ver Asambleas).

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

45

Comisarios

AAUUDDIITTOORREESS Se despliega una pantalla, la cual contiene una tabla que muestra todos los auditores designados en la sesión, permitiendo eliminar, dar de alta un registro (funcionalidad que no se tenía anteriormente) o marcar sin cambio a un auditor. Estos datos deberán cargarse desde el apartado de Orden del día (que se explica adelante).

Para dar de baja a un auditor, se selecciona el registro de la tabla, se da clic al botón baja y se captura Fecha de Baja se hace clic en el botón guardar mas clic al botón de cerrar.

Para salir de esta pantalla dar clic al botón cerrar. Para Guardar algún cambio dar clic en botón guardar mas botón cerrar. Los campos Número de Sesión y Fecha de Sesión son obligatorios y deberán estar relacionados con alguna Sesión válida en el apartado de Orden del día (Ver Orden del Día).

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

46

Auditores.

CCOONNSSTTIITTUUCCIIÓÓNN DDEE CCOOMMIITTÉÉ Se despliega una pantalla, la cual contiene una tabla que muestra todos los comités designados en cada una de las sesiones, permitiendo modificar, dar de alta o marcar sin cambio a un comité. Al capturar un nuevo comité los campos número de sesión y fecha de sesión son obligatorios y deberán estar relacionados con alguna sesión que válida en el apartado de Orden del día. (Ver Orden del Día).

Para salir de esta pantalla dar clic al botón cerrar. Para Guardar al guardar cambio dar clic en botón guardar más botón cerrar.

NOTA

Los comités capturados no se podrán dar de baja en ninguna de las pantallas, solo sus integrantes. También es importante señalar que no se podrá dar de alta algún otro comité con el mismo nombre de los que ya existen por lo que los integrantes deberán ser dados de alta en el comité que ya está registrado.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

47

Al hacer clic sobre el botón de modificar se habilitará el botón de integrantes del comité el cual mostrará la pantalla en donde se podrán únicamente dar de baja o poner sin cambio a los integrantes del mismo. Si se pretende dar de baja se debe seleccionar el registro y hacer clic en el botón de baja, habilitando de esta forma la fecha de baja. Una vez capturada se guardan los datos dar clic en botón guardar mas botón cerrar..

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

48

DDOOMMIICCIILLIIOOSS

En esta pantalla se muestra una tabla con los domicilios capturados.

Los cuatro botones secundarios se encuentran habilitados en esta pantalla.

Para cerrar la pantalla dar clic al botón cerrar.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

49

Domicilios

Para dar de baja un domicilio, seleccionarlo de la tabla de domicilios, dar clic al botón baja y capturar Fecha de Baja, Notificación de Asegurado (Aviso 1), Fecha de Notificación (Aviso 1), Notificación de Asegurado (Aviso 2) y Fecha de Notificación (Aviso 2) guardar mas botón cerrar..

Para dar de alta un domicilio, dar clic al botón alta y capturar los datos del domicilio, los cuales son Tipo de Sucursal, Fecha de Alta, Calle y Número, Colonia, Delegación o Municipio, C. P., País, Ciudad, Entidad Federativa, Fecha de Autorización, Oficio de Autorización, Teléfono y Fax, dar clic en botón guardar mas botón cerrar..

Para modificar un domicilio, seleccionarlo de la tabla de domicilios y dar clic al botón modificar.

Para cerrar esta pantalla, dar clic al botón cerrar.

Para guardar la captura guardar mas botón cerrar..

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

50

Domicilio

Para regular el cierre o suspensión de labores, en la pantalla de captura de datos del domicilio, dar clic al botón suspensión de labores. Todos los botones secundarios están habilitados.

Para un alta, dar clic al botón + (alta) y capturar la Fecha de Inicio, la Fecha de Fin y especificar los Motivos de la Suspensión.

Para una baja, seleccionar de la tabla el registro correspondiente y dar clic al botón baja.

Para modificar una suspensión, seleccionar de la tabla el registro correspondiente y dar clic al botón modificar.

Para cerrar esta pantalla dar clic al botón cerrar. Para guardar la captura guardar mas botón cerrar

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

51

Domicilio

AACCCCIIOONNIISSTTAASS Esta pantalla es la principal en relación al grupo de información de accionistas, la cual despliega o permite capturar los siguientes datos: Número de Accionistas, Tenencia Accionaría, Acciones que Cotizan en la BMV, Acciones que No Cotizan en la BMV; mientras que en el panel de opciones se muestran las opciones Relación de Accionistas y Registro de Asamblea.

La suma de las acciones que contienen en la BMV y de las que cotizan en la BMV deberá coincidir con la cantidad capturada en el rubro de tenencia accionaría.

Los botones secundarios que se encuentran habilitados en la pantalla son el botón modificar y el botón sin cambio.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

52

Accionistas

RREELLAACCIIÓÓNN DDEE AACCCCIIOONNIISSTTAASS

En esta pantalla se muestra una tabla con los accionistas que tiene la institución vigentes (con estatus alta), en la cual se pueden agregar modificar y dar de baja accionistas o señalar que la información relativa a las mismas permanece sin cambio. Los cuatro botones secundarios están habilitados en esta pantalla.

Para dar de baja un accionista, se debe seleccionar la tabla, dar clic al botón baja y capturar Fecha de Baja.

Para salir de esta pantalla, dar clic al botón cerrar.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

53

Relación de accionistas.

Para dar de alta a un accionista, hacer clic al botón alta, como la información de accionistas es extensa para mostrarla en una sola pantalla, ésta se divide de forma ordenada en dos pantallas, en la primer pantalla se capturan los siguientes datos, Estatus del Accionista, Tipo de Accionista, Fecha de Alta, Apellido Paterno, Apellido Materno, Nombre, Titulo, Razón Social, Número de Acciones, Nacionalidad y R. F. C.

Para modificar un accionista, se debe seleccionar de la tabla, dar clic al botón modificar y capturar.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

54

Relación de Accionistas

En la segunda pantalla, se capturan Calle y Número, Colonia, Delegación o Municipio, Código Postal, Ciudad, País, Entidad Federativa, Fax, Teléfono, Correo Electrónico, Fecha de Autorización y Número de Oficio de Autorización.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

Para salir de esta pantalla, dar clic al botón cerrar. Para guardar la captura guardar mas botón cerrar

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

55

Relación de Accionistas

RREEGGIISSTTRROO DDEE AASSAAMMBBLLEEAA

En esta pantalla se muestra una tabla con los registros de las asambleas vigentes (con estatus alta) que permite capturar, modificar o señalar que permanece sin cambio una asamblea. Los botones secundarios habilitados son alta, modificar y sin cambio, asimismo permite incorporar información relativa a los puntos de acuerdo, dentro de los cuales se encuentran: Modificaciones al Capital, Designación de Miembros del Consejo, Reformas a Estatutos, Funcionarios, Designación de Comisarios, Decreto de Dividendos y Asuntos Generales.

Para modificar una asamblea, se selecciona de la tabla y se da clic al botón modificar.

Para crear una asamblea, se da clic al botón alta, y se capturan los datos de la asamblea, los cuales son fecha de asamblea, tipo de asamblea y puntos de acuerdo.

Para salir, dar clic al botón cerrar.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

56

Registro de asamblea.

Depende de los puntos de acuerdo tratados en la asamblea, La información a capturar o a mostrar, depende de cada vez que se selecciona un punto tratado dándole clic y éste se encuentra marcado con una palomita, se desplegará el detalle de cada punto de acuerdo.

Al seleccionar Modificaciones al Capital, se despliega la siguiente pantalla, en la cual, los todos los botones secundarios están habilitados.

Para dar de alta una Modificación al Capital, se debe dar clic al botón alta y capturar los datos de modificación, los cuales son Acuerdo, Importe de Modificación, Fecha de Protocolización y Tipo de Exhibición.

Para reportar una modificación al capital, se selecciona la modificación de la tabla y se da clic al botón modificar, posteriormente se capturan los datos que son susceptibles a modificar.

Para dar de baja una modificación al capital, se selecciona de la tabla y se da clic al botón baja.

Para salir de esta pantalla dar clic al botón cerrar. Para guardar la captura guardar mas botón cerrar

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

57

Modificaciones al capital.

Al seleccionar Designación de Miembros del Consejo, se despliega la siguiente pantalla, en la cual se muestra una tabla con los miembros del consejo designados en esa asamblea, permitiendo las operaciones de alta, baja, cambio o señalar sin cambio. Todos los botones secundarios están habilitados.

En esta pantalla no permite capturar un número mayor de miembros del consejo al que fue especificado en la pantalla de Miembros del Consejo que se encuentra en el grupo de información del Consejo, la cual será detallada más adelante en este manual.

Para dar de baja un miembro del consejo, se debe seleccionar de la tabla, dar clic al botón baja y capturar Fecha en que Deja Cargo, Causa de Baja y Deja de Prestar sus Servicios.

Para modificar un miembro del consejo, seleccionarlo de la tabla, dar clic en el botón modificar y capturar los datos que son susceptibles a modificar (las modificaciones no generan archivo pdf, solo las altas y las bajas).

Para dar de alta un miembro del consejo, se debe dar clic en el botón de alta y capturar la información del miembro del consejo.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

58

Designación de miembros del consejo.

Debido a que la información de miembros del consejo es muy extensa, ésta fue dividida en 9 pantallas de manera ordenada.

En la primera pantalla se capturan Título, Apellido Paterno, Apellido Materno, Nombre, Cargo, Estatus del Cargo, Nacionalidad, Fecha de Designación, Fecha de Inicio de Gestión, Fecha de Contratación, Tipo de Asamblea y Fecha de asamblea.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

59

Designación de miembros del consejo

En la segunda pantalla se capturan Calle y Número, Colonia o Fraccionamiento, Delegación o Municipio, Teléfono, Fax, Entidad Federativa, Código Postal y Correo Electrónico. El campo ¿Impresión de reportes? aparecerá solamente al momento de hacer una modificación del registro y deberá ser puesto en “SI”, únicamente en caso de que la compañía tenga la necesidad de corregir algún dato de cualquier funcionario, miembro de consejo, comisario o contralor normativo (según sea el caso), para que en el siguiente archivo .apr contenga el nuevo formato con los datos correctos y pueda ser entregado de manera correcta al área correspondiente en la CNSF.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

60

Botón anterior

Designación de miembros del consejo

En la tercer pantalla se capturan los Lugar de Nacimiento, Fecha de Nacimiento, CURP y /o RFC, Calidad Migratoria, Domicilio Particular y Calidad o Capacidad Técnica.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

61

Designación de miembros del consejo

En la cuarta pantalla se capturan los datos relacionados con la experiencia profesional de los últimos 5 años, los cuales son Institución, Cargo, Fecha de Inicio, Fecha de Terminación y Funciones, asimismo Estado Civil, Unidades Administrativas que están bajo su responsabilidad, Nombre del Cónyuge, Nombre de los Hijos, Órgano o Funcionario que aprobó su designación, Régimen Matrimonial, Consideraciones de la Sociedad para llevar la designación y Funciones Específicas.

Nota: Cuando el Estado Civil del miembro del consejo sea distinto a “CASADO”, el usuario deberá elegir en Régimen Matrimonial la opción “NINGUNO”.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

62

Designación de miembros del consejo

En la quinta pantalla se capturan los datos relativos a los vínculos patrimoniales con la entidad, accionistas, consejeros y directivos que pudiera tener el miembro del consejo, tales como inversiones, los cuales son Empresa y Porcentaje Accionario, los datos de los créditos, los cuales son Acreditante y Tipo de Crédito y los datos de historial crediticio, los cuales son Adeudos Vencidos, Ha Generado Quebrantos de Terceros, Conductas Abusivas en la Reestructuración de Créditos y Observaciones.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

63

Designación de miembros del consejo

En la sexta pantalla se captura el cuestionario de honorabilidad, en el cual las preguntas pueden tomar dos posibles valores “Si” o “No”.

El cuestionario de honorabilidad es muy grande y consta de diez preguntas, por lo que está dividido en dos pantallas, la sexta pantalla muestra las seis primeras preguntas, mientras que la séptima pantalla muestra las 4 restantes.

El cuestionario de honorabilidad sólo se captura durante el alta del miembro del consejo, sin embargo, en caso de existir algún error en la captura del sistema, éste puede ser modificado.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

64

Designación de miembros del consejo

En la séptima pantalla se muestran las cuatro preguntas restantes del cuestionario de honorabilidad, estas preguntas también tienen dos posibles valores, si o no, y además cuenta con una sección para capturar algunas Observaciones.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

65

Designación de miembros del consejo

En la octava pantalla se muestra el cuestionario de limitaciones, este cuestionario, al igual que el cuestionario de honorabilidad, es muy grande y consta de once preguntas, por lo que se tuvo que dividir en dos pantallas.

En la octava pantalla se muestran las primeras siete preguntas del cuestionario de limitaciones, estas preguntas tienen tres posibles valores, los cuales son “Si”, “No” y “NA”.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

66

Designación de miembros del consejo

En la novena pantalla se muestran las cuatro preguntas restantes del cuestionario de limitaciones, estas preguntas tienen tres posibles valores, los cuales son “Si”, “No” y “NA”, además de tener un espacio para capturar Observaciones.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

Para salir de esta pantalla, debe dar clic al botón cerrar.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

67

Designación de miembros del consejo Para guardar la captura guardar mas botón cerrar

Al seleccionar Reformas a Estatutos, se despliega una pantalla con una tabla que muestra todas las Reformas acordadas en esa asamblea (con estatus alta), y permite agregar, modificar, o marcar sin cambio la información. Todos los botones secundarios están habilitados.

Para dar de alta una Reforma a Estatutos, se debe dar clic al botón alta y capturar los datos de la reforma, los cuales son Asunto, Cláusulas Reformadas, Fecha de Inscripción al Registro, Fecha de Protocolización, Número de Oficio de Opinión, Fecha de Oficio de Opinión, Número de Oficio de Autorización, Fecha de Oficio de Autorización y Observaciones.

Para hacer una Modificación de una Reforma a Estatutos, se selecciona de la tabla, se da clic al botón modificar y se capturan los datos que son susceptibles a modificar.

Para salir de esta pantalla dar clic al botón cerrar.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

68

Reformas a estatutos Para guardar la captura guardar mas botón cerrar

Para Funcionarios, se despliega una pantalla que muestra una tabla con todos los funcionarios designados en esa asamblea, la cual permite agregar nuevo, modificar, eliminar o marcar sin cambio a un funcionario. Todos los botones secundarios están habilitados.

Para dar de alta un funcionario, se debe dar clic al botón alta y capturar los datos del funcionario.

Para dar de baja un funcionario, se debe seleccionar de la tabla, dar clic al botón baja y capturar Fecha en que Deja Cargo, Causa de Baja, ¿Deja de prestar sus servicios? Y Comentarios Baja.

Para hacer modificaciones a un funcionario, se debe seleccionar de la tabla, dar clic al botón modificación y capturar los datos que son susceptibles a modificar.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

69

Funcionarios

Debido a que la información de funcionario es extensa, esta se encuentra en 9 pantallas de manera ordenada, a continuación se muestran las pantallas de funcionario para los casos de alta, baja o modificación.

En la primer pantalla se capturan Título, Apellido Paterno, Apellido Materno, Nombre, Nivel Jerárquico, Cargo, Número de Sesión, Nacionalidad, Fecha de Sesión, Fecha de Designación, Fecha de Inicio de Gestión, Fecha de Contratación, Tipo de Asamblea y Fecha de asamblea.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

70

Funcionario

En la segunda pantalla se capturan Calle y Número, Colonia o Fraccionamiento, Delegación o Municipio, Teléfono, Fax, Entidad Federativa, Código Postal y Correo Electrónico. El campo ¿Impresión de reportes? aparecerá solamente al momento de hacer una modificación del registro y deberá ser puesto en “SI”, únicamente en caso de que la compañía tenga la necesidad de corregir algún dato de cualquier funcionario, miembro de consejo, comisario o contralor normativo (según sea el caso), para que en el siguiente archivo .apr contenga el nuevo formato con los datos correctos y pueda ser entregado de manera correcta al área correspondiente en la CNSF.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

71

Botón anterior

Funcionario

En la tercera pantalla se capturan Lugar de Nacimiento, Fecha de Nacimiento, CURP y/o RFC, Calidad Migratoria, Domicilio Particular y Calidad o Capacidad Técnica.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

72

Funcionario

En la cuarta pantalla se capturan los datos relacionados con la experiencia profesional de los últimos 5 años, los cuales son Institución, Cargo, Fecha de Inicio, Fecha de Terminación y Funciones, así mismo Estado Civil, Unidades Administrativas que están bajo su responsabilidad, nombre del cónyuge, Nombre de los Hijos, Órgano o Funcionario que aprobó su designación, Régimen Matrimonial, Consideraciones de la Sociedad para llevar su designación y Funciones Específicas.

Nota: Cuando el Estado Civil del funcionario sea distinto a “CASADO”, el usuario deberá elegir en Régimen Matrimonial la opción “NINGUNO”.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

73

Funcionario

En la quinta pantalla se capturan los datos relacionados con los vínculos patrimoniales con la entidad, accionistas, consejeros y directivos que pudiera tener el funcionario, tales como inversiones, los cuales son Empresa y Porcentaje Accionario, los datos de los créditos, los cuales son Acreditante y Tipo de Crédito y los datos de historial crediticio, los cuales son Adeudos Vencidos, Ha Generado Quebrantos de Terceros, Conductas Abusivas en la Reestructuración de Créditos y Observaciones.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

74

Funcionario

En la sexta pantalla se captura el cuestionario de honorabilidad, en el cual las preguntas tienen dos posibles valores “Si” o “No”.

El cuestionario de honorabilidad es muy grande y consta de diez preguntas, por lo que está dividido en dos pantallas, la sexta pantalla muestra las seis primeras preguntas, mientras que la séptima pantalla muestra las 4 restantes.

El cuestionario de honorabilidad sólo se captura durante el alta del funcionario, sin embargo, en caso de existir algún error en la captura del sistema, éste puede ser modificado.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

75

Funcionario

En la séptima pantalla se muestran las cuatro preguntas restantes del cuestionario de honorabilidad, estas preguntas también tienen dos posibles valores, “Si” o “No”, y además cuenta con una sección para capturar Observaciones.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

76

Funcionario

En la octava pantalla se muestra el cuestionario de limitaciones, este cuestionario, al igual que el cuestionario de honorabilidad, es muy grande y consta de once preguntas, por lo que se tuvo que dividir en dos pantallas.

En la octava pantalla se muestran las primeras siete preguntas del cuestionario de limitaciones, estas preguntas tienen tres posibles valores, los cuales son “Si”,”No” y “NA”.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

77

Funcionario

En la novena pantalla se muestran las cuatro preguntas restantes del cuestionario de limitaciones, estas preguntas tienen tres posibles valores, los cuales son “Si”, “No” y “NA”, además de tener un espacio para capturar Observaciones.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

Para salir de esta pantalla, debe dar clic al botón cerrar.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

78

Funcionario Para guardar la captura guardar mas botón cerrar

Al seleccionar designación de comisarios, aparece una pantalla donde se muestra una tabla con los comisarios designados en esa asamblea, en la cual se permite agregar, modificar, eliminar o marcar sin cambio a un comisario. En esta pantalla todos los botones secundarios están habilitados.

Para dar de alta un comisario, se debe dar clic al botón alta y capturar los datos correspondientes.

Para dar de baja un comisario, se debe seleccionar de la tabla, dar clic al botón baja y capturar Fecha en que Deja el Cargo, ¿Deja de prestar sus servicios?, Causa de Baja y Comentarios de Baja.

Para hacer modificaciones a un comisario, se debe seleccionar de la tabla, dar clic al botón modificación y capturar los que son susceptibles a modificar. Para guardar la captura guardar mas botón cerrar

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

79

Designación de comisarios

Debido a que la información de comisarios es muy extensa, ésta se dividió en 9 pantallas de manera ordenada, a continuación se muestran las pantallas de designación de comisarios para los casos de alta, baja o modificaciones a un comisario.

En la primera pantalla se capturan los Título, Estatus del Cargo, Apellido Paterno, Apellido Materno, Nombre, Cargo, Nacionalidad, Fecha de Designación, Fecha de Inicio de Gestión, Fecha de Contratación.

El campo ¿Impresión de reportes? aparecerá solamente al momento de hacer una modificación del registro y deberá ser puesto en “SI”, únicamente en caso de que la compañía tenga la necesidad de corregir algún dato de cualquier funcionario, miembro de consejo, comisario o contralor normativo (según sea el caso), para que en el siguiente archivo .apr contenga el nuevo formato con los datos correctos y pueda ser entregado de manera correcta al área correspondiente en la CNSF.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

80

Botón siguiente.

Designación de comisarios

En la segunda pantalla se capturan Calle y Número, Colonia, Delegación o Municipio, Teléfono, Fax, Entidad Federativa, Código Postal y Correo Electrónico.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

81

Designación de comisarios

En la tercer pantalla se capturan Lugar de Nacimiento, Fecha de Nacimiento, CURP y /o RFC, Calidad Migratoria, Domicilio Particular y Calidad o Capacidad Técnica.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

82

Designación de comisarios

En la cuarta pantalla se capturan los datos relacionados con la experiencia profesional de los últimos 5 años, los cuales son Institución, Cargo, Fecha de Inicio, Fecha de Terminación y Funciones, así mismo Estado Civil, Unidades Administrativas bajo su responsabilidad, Nombre del Cónyuge, Nombre de los Hijos, Órgano o Funcionario que aprobó su designación, Régimen Matrimonial, Consideraciones de la Sociedad para llevar designación y Funciones Específicas.

Nota: Cuando el Estado Civil del comisario sea distinto a “CASADO”, el usuario deberá elegir en Régimen Matrimonial la opción “NINGUNO”.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

83

Designación de comisarios

En la quinta pantalla se capturan los datos relacionados con los vínculos patrimoniales con la entidad, accionistas, consejeros, y directivos que pudiera tener el comisario, tales como inversiones, los cuales son Empresa y Porcentaje Accionario, los datos de los créditos, los cuales son Acreditante y Tipo de Crédito y los datos de historial crediticio, los cuales son Adeudos Vencidos, Ha Generado Quebrantos de Terceros, Conductas Abusivas en la reestructuración de créditos y Observaciones.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

84

Designación de comisarios

En la sexta pantalla se captura el cuestionario de honorabilidad, en el cual las preguntas tienen dos posibles valores “Si” o “No”.

El cuestionario de honorabilidad es muy grande y consta de diez preguntas, por lo que está dividido en dos pantallas, la sexta pantalla muestra las seis primeras preguntas, mientras que la séptima pantalla muestra las 4 restantes.

El cuestionario de honorabilidad sólo se captura durante el alta del comisario, sin embargo, en caso de existir algún error en la captura del sistema, éste puede ser modificado.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

85

Designación de comisarios

En la séptima pantalla se muestran las cuatro preguntas restantes del cuestionario de honorabilidad, estas preguntas también tienen dos posibles valores, “Si” o “No”, y además cuenta con una sección para capturar algunas observaciones.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

86

Designación de comisarios

En la octava pantalla se muestra el cuestionario de limitaciones, este cuestionario, al igual que el cuestionario de honorabilidad, es muy grande y consta de once preguntas, por lo que se tuvo que dividir en dos pantallas.

En la octava pantalla se muestran las primeras siete preguntas del cuestionario de limitaciones, estas preguntas tienen tres posibles valores, los cuales son “Si”, “No” y “NA”.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

87

Designación de comisarios

En la novena pantalla se muestran las cuatro preguntas restantes del cuestionario de limitaciones, estas preguntas tienen tres posibles valores, los cuales son “Si”, “No” y “NA”, además de tener un espacio para capturar observaciones.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

Para salir de esta pantalla, debe dar clic al botón cerrar.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

88

Designación de comisarios Para guardar la captura guardar mas botón cerrar

Al seleccionar Decreto de dividendos, se despliega la siguiente pantalla, en la cual, los botones secundarios están habilitados.

Para dar de alta un Decreto de dividendos, se debe dar clic al botón alta y capturar sus datos, los cuales son Importe Decretado, Año de Ejercicio, Fecha de Pago ,Tipo de Importe, Importe Acciones e Importe Efectivo. En este punto es necesario indicar que el Importe Decretado debe ser igual a la suma del Importe Acciones + Importe Efectivo.

Para hacer una modificación de un Decreto de dividendos, se da clic al botón modificar.

Para salir de esta pantalla dar clic al botón cerrar

Para guardar la captura guardar mas botón cerrar.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

89

Decreto de dividendos

Para Asuntos Generales, se utiliza la misma pantalla de Registro de Asamblea, se selecciona la opción asuntos generales y aparecerá una Caja de Texto para capturar el detalle del asunto en forma de texto libre.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

90

Asuntos generales

Botón Actualiza Asamblea

CCOONNSSEEJJOO En la pestaña de consejo, el panel de opciones muestra los subgrupos de información del Consejo de Administración como un submenú con las siguientes opciones: Miembros del Consejo y Orden del día.

MMIIEEMMBBRROOSS DDEELL CCOONNSSEEJJOO

Esta pantalla muestra una tabla con los miembros del consejo vigentes de la institución (con estatus alta), la cual permite agregar, modificar, eliminar o marcar sin cambio un miembro del consejo. En esta pantalla, todos los botones secundarios están habilitados.

Para dar de alta a un miembro del consejo, se debe capturar el numero de miembros del consejo, dar clic al botón alta y capturar los datos del miembro del consejo.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

91

Para dar de baja un miembro del consejo, se debe seleccionar de la tabla, dar clic al botón baja y capturar Fecha en que Deja Cargo, Causas de Baja, Comentarios de la Baja y ¿Deja de prestar sus servicios?.

Para modificar un miembro del consejo, se debe seleccionar de la tabla, dar clic al botón modificar y capturar los datos susceptibles a modificar.

Para salir de esta pantalla, se debe dar clic al botón cerrar.

Miembros del consejo

Debido a que la información de miembros del consejo es muy extensa, ésta se divide en 9 pantallas de forma ordenada, a continuación se muestran las pantallas de miembro del consejo para los casos de alta, baja o modificaciones a un miembro del consejo.

En la primer pantalla se capturan Título, Apellido Paterno, Apellido Materno, Nombre, Cargo, Estatus del Cargo, Nacionalidad, Fecha de Designación, Fecha de Inicio de Gestión, Fecha de Contratación, Tipo de Asamblea y Fecha de Asamblea.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

92

Botón siguiente.

Miembros del consejo

En la segunda pantalla se capturan Calle y Número, Colonia o Fraccionamiento, Delegación o Municipio, País, Ciudad, Teléfono, Fax, Entidad Federativa, Código Postal y Correo Electrónico. El campo ¿Impresión de reportes? aparecerá solamente al momento de hacer una modificación del registro y deberá ser puesto en “SI”, únicamente en caso de que la compañía tenga la necesidad de corregir algún dato de cualquier funcionario, miembro de consejo, comisario o contralor normativo (según sea el caso), para que en el siguiente archivo .apr contenga el nuevo formato con los datos correctos y pueda ser entregado de manera correcta al área correspondiente en la CNSF.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

93

Botón anterior

Miembros del consejo

En la tercer pantalla se capturan Lugar de Nacimiento, Fecha de Nacimiento, CURP y/o RFC, Calidad Migratoria, Domicilio Particular y Calidad o Capacidad Técnica.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

94

Miembros del consejo

En la cuarta pantalla se capturan los datos relacionados con la experiencia profesional de los últimos 5 años, los cuales son Institución, Cargo, Fecha de Inicio, Fecha de Terminación y Funciones, asimismo, Estado Civil, Unidades Administrativas bajo su responsabilidad, Nombre del Cónyuge, Nombre de los Hijos, Órgano o Funcionario que aprobó su designación, Régimen Matrimonial, Consideraciones de la Sociedad para llevar su designación y Funciones Específicas.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

95

Miembros del consejo

En la quinta pantalla se capturan los datos relacionados con los vínculos patrimoniales con la entidad, accionistas, consejeros y directivos que pudiera tener el miembro del consejo, tales como inversiones, los cuales son Empresa y Porcentaje Accionario, los datos de los créditos, los cuales son Acreditante y Tipo de Crédito y los datos de historial crediticio, los cuales son Adeudos Vencidos, Ha Generado Quebrantos de Terceros, Conductas Abusivas en la reestructuración de créditos y Observaciones.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

96

Miembros del consejo

En la sexta pantalla se captura el cuestionario de honorabilidad, en el cual las preguntas pueden tener dos posibles valores, “Si” o “No”.

El cuestionario de honorabilidad consta de diez preguntas y está dividido en dos pantallas, la sexta pantalla muestra las seis primeras preguntas, mientras que la séptima pantalla muestra las 4 restantes.

El cuestionario de honorabilidad sólo se captura durante el alta del miembro del consejo, sin embargo, en caso de existir algún error en la captura del sistema, éste puede ser modificado.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

97

Miembros del consejo

En la séptima pantalla se muestran las cuatro preguntas restantes del cuestionario de honorabilidad, estas preguntas también tienen dos posibles valores, si o no, y además cuenta con una sección para capturar algunas observaciones.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

98

Miembros del consejo

En la octava pantalla se muestra el cuestionario de limitaciones, este cuestionario, consta de once preguntas y se divide en dos pantallas.

En la octava pantalla se muestran las primeras siete preguntas del cuestionario de limitaciones, estas preguntas tienen tres posibles valores, los cuales son “Si”, “No” y “NA”.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

99

Miembros del consejo

En la novena pantalla se muestran las cuatro preguntas restantes del cuestionario de limitaciones, estas preguntas tienen tres posibles valores, los cuales son “Si”, “No” y “NA”, además de tener un espacio para capturar observaciones.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

Para salir de esta pantalla, debe dar clic al botón cerrar.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

100

Miembros del consejo Botón Actualiza Asamblea

OORRDDEENN DDEELL DDÍÍAA**

En esta opción se muestra una pantalla con una tabla de sesiones del consejo de la institución la cual permite agregar, modificar o marcar sin cambio una sesión. En esta pantalla los botones secundarios habilitados son alta, modificar y sin cambio, para cada una de las sesiones se debe seleccionar el orden del día, dentro del cual se encuentra Auditores, Contralor normativo, Funcionarios, Contralor médico, Proveedor de precios, Constitución de comité y Otros.

Para dar de alta una sesión, se da clic al botón alta, se capturan los datos de la sesión y se selecciona alguno de los puntos que vienen marcados en el orden del día. Dependiendo del punto seleccionado como orden del día, se muestra una pantalla detallando éste y posteriormente capturar sus datos.

Para modificar una sesión, se selecciona de la tabla, se da clic al botón modificar y se capturan los datos susceptibles a modificar.

Para salir de esta pantalla, se debe dar clic al botón cerrar.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

101

Orden del día

Los datos a capturar de la sesión son Fecha de Sesión, Número de Sesión y Días de Anticipación para la Celebración de una Asamblea, posteriormente, seleccionar el orden del día, el cual puede ser alguno de los siguientes: Auditores, Contralor Normativo, Funcionarios, Contralor Médico, Proveedor de Precios, Constitución del Comité y Otros.

Al seleccionar auditores, se despliega la siguiente pantalla, la cual contiene una tabla que muestra todos los auditores designados en la sesión (con estatus alta), permitiendo agregar, modificar, eliminar o marcar sin cambio a un auditor. En esta pantalla todos los botones secundarios están habilitados.

Para dar de alta a un auditor, se debe dar clic al botón alta y capturar Título, Apellido Paterno, Apellido Materno, Nombres, Tipo de Auditor, Nombre del Despacho y Fecha de Alta.

Para hacer una modificación a un auditor, se selecciona de la tabla, se da clic al botón modificar y posteriormente se capturan los datos susceptibles a modificar.

Para dar de baja a un auditor, se selecciona de la tabla, se da clic al botón baja y se captura Fecha de Baja.

Para salir de esta pantalla dar clic al botón cerrar.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

102

Auditores.

Para Contralor Normativo, se despliega la siguiente pantalla, en la cual, los todos los botones secundarios están habilitados.

Para dar de alta un Contralor Normativo, se debe dar clic en el botón de alta y capturar la información del Contralor Normativo. El campo ¿Impresión de reportes? aparecerá solamente al momento de hacer una modificación del registro y deberá ser puesto en “SI”, únicamente en caso de que la compañía tenga la necesidad de corregir algún dato de cualquier funcionario, miembro de consejo, comisario o contralor normativo (según sea el caso), para que en el siguiente archivo .apr contenga el nuevo formato con los datos correctos y pueda ser entregado de manera correcta al área correspondiente en la CNSF.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

103

Contralor normativo.

Debido a que la información de contralor normativo es muy extensa, ésta se dividió en 9 pantallas de manera ordenada, a continuación se muestran las pantallas de miembro del consejo para los casos de alta, baja o modificaciones a un Contralor Normativo.

Los datos a capturar son Título, Apellido Paterno, Apellido Materno, Nombre, Nacionalidad, Fecha de Designación, Fecha de Inicio de Gestión, Fecha de Contratación, Fecha en que Deja Cargo, Causa de Baja y Deja de Prestar sus Servicios.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

104

Contralor normativo.

En la segunda pantalla se capturan Calle y Número, Colonia o Fraccionamiento, Delegación o Municipio, Teléfono, Fax, Entidad Federativa, Código Postal y Correo Electrónico.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

105

Contralor normativo.

En la tercer pantalla se capturan Lugar de Nacimiento, Fecha de Nacimiento, CURP y/o RFC, Calidad Migratoria, Domicilio Particular y Calidad o Capacidad Técnica.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

106

Contralor normativo.

En la cuarta pantalla se capturan los datos relacionados a la experiencia profesional de los últimos 5 años, los cuales son Institución, Cargo, Fecha de Inicio, Fecha de Terminación y Funciones, así mismo Estado Civil, Unidades Administrativas bajo su responsabilidad, Nombre del Cónyuge, Nombre de los Hijos, Órgano o Funcionario que aprobó su designación, Régimen Matrimonial, Consideraciones de la Sociedad para llevar designación y Funciones Específicas.

Nota: Cuando el Estado Civil del contralor normativo sea distinto a “CASADO”, el usuario deberá elegir en Régimen Matrimonial la opción “NINGUNO”.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

107

Contralor normativo.

En la quinta pantalla se capturan los datos relacionados con los vínculos patrimoniales con la entidad, accionistas, consejeros y directivos que pudiera tener el Contralor Normativo, tales como inversiones, los cuales son Empresa y Porcentaje Accionario, los datos de los créditos, los cuales son Acreditante y Tipo de Crédito y los datos de historial crediticio, los cuales son Adeudos Vencidos, Ha Generado Quebrantos de Terceros, Conductas Abusivas en la reestructuración de créditos y Observaciones.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

108

Contralor normativo

En la sexta pantalla se captura el cuestionario de honorabilidad, en el las preguntas pueden tener dos posibles valores, “Si” o “No”.

El cuestionario de honorabilidad consta de diez preguntas, y está dividido en dos pantallas, la sexta pantalla muestra las seis primeras preguntas, mientras que la séptima pantalla muestra las 4 restantes.

El cuestionario de honorabilidad sólo se captura durante el alta del Contralor Normativo, sin embargo, en caso de existir algún error en la captura del sistema, éste puede ser modificado.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

109

Contralor normativo.

En la séptima pantalla se muestran las cuatro preguntas restantes del cuestionario de honorabilidad, estas preguntas también tienen dos posibles valores, si o no, y además cuenta con una sección para capturar algunas observaciones.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

110

Contralor normativo.

En la octava pantalla se muestra el cuestionario de limitaciones, este cuestionario consta de once preguntas y se divide en dos pantallas.

En la octava pantalla se muestran las primeras siete preguntas del cuestionario de limitaciones, estas preguntas tienen tres posibles valores, los cuales son “Si”, “No” y “NA”.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

111

Contralor normativo.

En la novena pantalla se muestran las cuatro preguntas restantes del cuestionario de limitaciones, estas preguntas tienen tres posibles valores, los cuales son “Si”, “No” y “NA”, además de tener un espacio para capturar observaciones.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

Para salir de esta pantalla, debe dar clic al botón cerrar.

Para funcionarios, se despliega la siguiente pantalla, la cual contiene una tabla con los funcionarios designados en la sesión (con estatus alta), permitiendo agregar, modificar, eliminar o marcar sin cambio a un funcionario. En esta pantalla todos los botones secundarios están habilitados.

Para dar de baja un funcionario, se debe seleccionar de la tabla, dar clic al botón baja y capturar Fecha en que Deja Cargo, Causa de Baja, Comentarios de Baja y ¿Deja de Prestar sus Servicios?.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

112

Para modificar un funcionario, se debe seleccionar de la tabla, dar clic en el botón modificar y capturar los datos susceptibles a modificar.

Para dar de alta un funcionario, se debe dar clic en el botón de alta y capturar la información correspondiente.

Funcionarios.

Debido a que la información de funcionario es muy extensa, se dividió la información en 9 pantallas, a continuación se muestran las pantallas de funcionario para los casos de alta, baja o modificaciones.

En la primer pantalla se capturan Nivel Jerárquico, Título, Apellido Paterno, Apellido Materno, Nombre, Cargo, Nacionalidad, Fecha de Designación, Fecha de Inicio de Gestión, Fecha de Contratación, Número de Sesión y Fecha de Sesión.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

113

Funcionario

En la segunda pantalla se capturan Calle y Número, Colonia o Fraccionamiento, Delegación o Municipio, Teléfono, Fax, Entidad Federativa, Código Postal y Correo Electrónico.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

114

Funcionario

En la tercer pantalla se capturan Lugar de Nacimiento, Fecha de Nacimiento, CURP y/o RFC, Calidad Migratoria, Domicilio Particular y Calidad o Capacidad Técnica.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

115

Funcionario

En la cuarta pantalla se capturan los datos relacionados con la experiencia profesional de los últimos 5 años, los cuales son Institución, Cargo, Fecha de Inicio, Fecha de Terminación y Funciones, asimismo Estado Civil, Unidades Administrativas bajo su responsabilidad, Nombre del Cónyuge, Nombre de los Hijos, Órgano o Funcionario que aprobó su designación, Régimen Matrimonial, Consideraciones de la Sociedad para llevar designación y Funciones Específicas.

Nota: Cuando el Estado Civil del funcionario sea distinto a “CASADO”, el usuario deberá elegir en Régimen Matrimonial la opción “NINGUNO”.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

116

Funcionario

En la quinta pantalla se capturan los datos relacionados con vínculos patrimoniales con la entidad, accionistas, consejeros y directivos que pudiera tener el funcionario, tales como inversiones, los cuales son Empresa y Porcentaje Accionario, los datos de los créditos, los cuales son Acreditante y Tipo de Crédito y los datos de historial crediticio, los cuales son Adeudos Vencidos, Ha Generado Quebrantos de Terceros, Conductas Abusivas en la reestructuración de créditos y Observaciones.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

117

Funcionario

En la sexta pantalla se captura el cuestionario de honorabilidad, en el cual las preguntas pueden tomar dos posibles valores, “Si” o “No”.

El cuestionario de honorabilidad consta de diez preguntas y está dividido en dos pantallas, la sexta pantalla muestra las seis primeras preguntas, mientras que la séptima pantalla muestra las 4 restantes.

El cuestionario de honorabilidad sólo se captura durante el alta del funcionario, sin embargo, en caso de existir algún error en la captura del sistema, éste puede ser modificado.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

118

Funcionario

En la séptima pantalla se muestran las cuatro preguntas restantes del cuestionario de honorabilidad, estas preguntas también tienen dos posibles valores, “Si” o “No”, y además cuenta con una sección para capturar algunas Observaciones.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

119

Funcionario

En la octava pantalla se muestra el cuestionario de limitaciones, este cuestionario consta de once preguntas y se divide en dos pantallas.

En la octava pantalla se muestran las primeras siete preguntas del cuestionario de limitaciones, estas preguntas tienen tres posibles valores, los cuales son “Si”, “No” y “NA”.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

120

Funcionario

En la novena pantalla se muestran las cuatro preguntas restantes del cuestionario de limitaciones, estas preguntas tienen tres posibles valores, los cuales son “Si”, “No” y “NA”, además de tener un espacio para capturar Observaciones.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

Para salir de esta pantalla, debe dar clic al botón cerrar.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

121

Funcionario

Para Contralor Médico, se despliega la siguiente pantalla, en la cual, los todos los botones secundarios están habilitados, debido a que la información de contralor médico es extensa, ésta fue dividida en dos pantallas de manera ordenada.

Para dar de alta a un contralor médico, se debe dar clic al botón alta y capturar sus datos.

Para hacer una modificación a un contralor médico, se da clic al botón modificar y capturar los datos susceptibles a modificar.

Para dar de baja a un contralor médico, se da clic al botón baja y capturar Fecha en que Deja, Cargo, Causas de la Baja y ¿Deja de Prestar sus Servicios?.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

122

Contralor médico.

La información a capturar en esta pantalla son Apellido Paterno, Apellido Materno, Nombres, Título, Fecha de Designación, Fecha de Inicio de Gestión, Fecha de Contratación y Nacionalidad.

Para ir a la siguiente pantalla se debe dar clic en el botón siguiente.

Botón siguiente.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

123

Contralor médico.

En la segunda pantalla, los datos a capturar son Calle y Número, Colonia o Fraccionamiento, Delegación o Municipio, Teléfono, Ciudad, Entidad Federativa, Fax, Correo Electrónico, y Código Postal.

Para ir a la pantalla anterior, dar clic en el botón anterior.

Botón anterior

Para salir de esta pantalla, debe dar clic al botón cerrar.

Al seleccionar Proveedor de Precios, se despliega la siguiente pantalla, en la cual, los todos los botones secundarios están habilitados.

Para dar de alta un proveedor, se debe dar clic al botón alta y capturar sus datos, los cuales son Proveedor de Precios y Fecha de Inicio de Prestación de Servicios.

Para hacer una modificación de un Proveedor de Precios, se da clic al botón modificar y se capturan los datos susceptibles a modificar.

Para dar de baja un proveedor de precios, se da clic al botón baja y se captura Fecha de Fin de Prestación de Servicios.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

124

Para salir de esta pantalla dar clic al botón cerrar.

Proveedor de precios.

Para constitución del comité, se despliega la siguiente pantalla, la cual contiene una tabla que despliega los comités creados en esa sesión (con estatus alta), permitiendo agregar, modificar o marcar sin cambio a un comité. En esta pantalla todos los botones secundarios están habilitados.

Para dar de alta un Comité, se debe dar clic al botón alta y capturar el Nombre del Comité. Recuerde que una vez que ha dado de alta un comité no podrá dar de alta otro con el mismo nombre.

Para hacer una modificación al Comité, se selecciona de la tabla, se da clic al botón modificar y se capturan los datos susceptibles a modificar.

Para salir de esta pantalla dar clic al botón cerrar.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

125

Constitución del comité.

Para capturar a los Integrantes del Comité, se da clic al botón Integrantes del Comité.

En la pantalla de Integrantes del Comité se muestra una tabla con los integrantes de ese comité que están dados de alta, y tiene habilitados todos los botones secundarios.

Para dar de alta a un Integrante del Comité, se da clic al botón alta y se capturan sus datos, los cuales son Titulo, Apellido Paterno, Apellido Materno, Nombres, Nacionalidad, RFC, Cargo y Fecha de Alta.

Para dar de baja a un Integrante del Comité, se selecciona de la tabla, se da clic al botón baja y se captura la Fecha de Baja.

Para modificar a un integrante del comité, se selecciona de la tabla, se da clic al botón modificar y se capturan los datos susceptibles a modificar.

Para salir de esta pantalla, se da clic al botón cerrar. Recuerde que usted debe realizar altas o bajas o cambios de los miembros del comité en la sesión donde este fue creado originalmente y posteriormente registrar los cambios realizados en el comité en el apartado Otros de la sesión en donde se hayan presentado.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

126

Constitución del comité.

EENNVVÍÍOO El envío de la información contenida en el SVC, se realiza a través de Internet.

Hay tres tipos de envío: Parcial, Total y Adjunto. Para poder realizar cualquier tipo de envío es necesario contar con un Login de Envío, un Password de Envío, la Llave Pública de la CNSF y la Llave Privada de la compañía*. En caso de no contar con alguno de ellos, contactar al administrador de sistemas de la compañía.

En el proceso de envío la aplicación comprime la información de la compañía, la encripta, la manda al SEIVE (Sistema de Entrega de Información Vía Electrónica), el SEIVE recibe la información, procesa la información y notifica a la compañía (la información fue aprobada o rechazada). Para generar los usuarios del SVC usted deberá de entrar al SEIVE, y pedir al administrador de este sistema dar de alta los usuarios para los productos SVC, SVCP y SVCA.

Al finalizar un envío parcial o total exitoso, para el caso de instituciones y sociedades mutualistas de seguros e instituciones de fianzas la aplicación genera un respaldo del archivo svc.xml ubicado en C:\SVC con el nombre svcRespaldoddmmaaaa.xml y lo colocará en la misma ruta, en donde ddmmaaaa es la fecha en que fue realizado el envío y dd corresponde al día del mes, mm corresponde al mes y aaaa corresponde al año; para el caso de intermediarios de

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

127

reaseguro, al archivo que se respaldará es svcReaseguro.xml y el nombre del archivo que contiene ese respaldo tiene por nombre svcReaseguroRespaldoddmmaaaa.xml.

Sólo se genera un archivo de respaldo por día de envío, es decir, que si en un día el usuario hizo tres envíos parciales y un envío total, se generará únicamente un respaldo de ese archivo en ese día, por lo que siempre se remplazará la información de ese respaldo con la información que esta siendo enviada ese día.

**NNoottaa

LLaa llllaavvee pprriivvaaddaa ddee llaa ccoommppaaññííaa ddeebbee ddee eexxppoorrttaarrssee ddeell PPGGPPKKeeyyss,, ddoonnddee ssee ddaa llaa ooppcciióónn qquuee ssee iinncclluuyyaa llaa llllaavvee pprriivvaaddaa..

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

128

EENNVVÍÍOO PPAARRCCIIAALL

En el envío parcial, el usuario puede enviar su información en cualquier momento y no requiere de una Fecha en específica, los campos requeridos en el envío son: Login de envío, Password de envío, Llave Pública, Llave Privada y el Tipo de envío que debe ser Parcial (Pantalla Envío parcial 2). Para poder enviar la información, se deben de cumplir las mismas validaciones que se utilizan en la aplicación para la captura de datos, haciendo clic sobre el botón envío.

Envío parcial

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

129

Envío parcial 2

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

130

EENNVVIIOO TTOOTTAALL

En el envío total, el usuario envía su información en periodos establecidos por la CNSF, los cuales son obligatorios, por lo que requiere que se especifiquen: Login de envío, Password de envío, Llave Pública, Llave Privada, el Tipo de envío que debe ser Total y seleccionar la Fecha que corresponda al periodo de publicación. Al igual que el envío parcial, el envío total hace uso de las mismas validaciones que se utilizan en la aplicación para la captura de datos, además de que tiene que especificar en toda la información capturada si esta se encuentra con cambio o sin cambio.

Envío total

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

131

Recuerde que antes de hacer un envío total, debe recorrer cada pantalla de la aplicación marcando SIN CAMBIO todos aquellos elementos que no hayan sido modificados mediante el “Botón sin cambio”. En caso de encontrarse un elemento que no fue marcado, la aplicación desplegará un mensaje de error como el siguiente:

Mensaje de error

También es necesario recordar que una vez obtenido un envío total exitoso, no se permitirá hacer otro envío del mismo tipo, hasta un nuevo envío trimestral. Si se desea actualizar la información entre trimestres se deberán hacer envíos parciales.

EENNVVIIOO AADDJJUUNNTTOO

Para el envío adjunto, el usuario puede enviar cualquier archivo que la CNSF le solicite, para ello debe especificar: Login de envío, Password de envío, Llave Pública, Llave Privada, Tipo de envío que debe ser Adjunto y el Archivo adjunto*.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

132

Envío adjunto.

Nota* El archivo adjunto no puede exceder los 4 MB límite que permite el sistema y debe tener formato PDF. Es importante señalar que el usuario ya no deberá ingresar al portal de la CNSF para realizar el envío, sino que el programa automáticamente realizará esta conexión y entregará un número de transacción con el que se registrará el envío y se dará a conocer al usuario en la pantalla de información.

En el caso de un envió exitoso (Total o parcial) en el que algún funcionario sea de nuevo ingreso al sistema y que utilice el ANEXO 1 referido por las circulares S-21.5 o F-18.1 según corresponda, la compañía recibirá el correo electrónico de entrega de información validada con éxito acompañando por un archivo por cada uno de los funcionarios antes mencionados, y terminar con el proceso del ANEXO 1. Este correo electrónico deberá tener un archivo con el número de transacción y extensión .APR el cual, deberá abrirlo con alguna herramienta que posibilite la descompresión del mismo. Se recomienda para esto utilizar el programa PKZIP o WINZIP y entonces poder visualizar el contenido. De esta manera estará en posibilidad de obtener las impresiones de los formatos de alta y/o baja requeridos por esta Comisión, relacionados con los avisos hechos a través del SVC. El archivo .rec se podrá abrir con cualquier editor de texto, ya que en el se describe únicamente el error que se tuvo al recibir la información.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

133

NOTA: Para dar aviso de altas y bajas de funcionarios en el Sistema de Vigilancia Corporativo (SVC) Para todo movimiento de aviso de alta y baja de nombramiento de consejeros, comisarios, contralor normativo, directores generales y funcionarios, invariablemente deberá realizarse el aviso de baja del puesto anterior y posteriormente el aviso de alta respecto al nuevo puesto. Esto significa que en el sistema se deberá de realizar la baja de la persona en cuestión que termina su encargo o responsabilidad en el puesto y hacer después la captura de la correspondiente al nuevo encargo, no importando que sea la misma persona.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

134

LLEEYYEENNDDAASS DDEE PPAANNTTAALLLLAASS A continuación se muestra una tabla con una descripción mas detallada de algunos campos que aparecen en pantallas del sistema. Grupo de datos Campo Leyendas Datos Generales Registro Nombre de la institución

correcto Deberá seleccionar SI, en caso de que el nombre de la compañía sea correcto, de lo contrario, seleccionar NO. Observaciones: Deberá capturar el nombre correcto de la compañía de acuerdo al oficio de autorización de la SHCP

Grupo Financiero Seleccionar el grupo financiero al que pertenece la compañía o en su caso "SIN GRUPO FINANCIERO". Observaciones: Al seleccionar OTROS, deberá capturar el nombre completo del Grupo Financiero al que pertenece la compañía, el cual no se encuentra dentro del catálogo correspondiente

RFC RFC de la razón social de la compañía

No. oficio (SHCP) Número de oficio de autorización de la SHCP para organizarse y funcionar como una institución o sociedad mutualista de seguros, o institución de fianzas

Fecha de autorización (SHCP) Fecha del oficio de autorización de la SHCP para organizarse y funcionar como una institución o sociedad mutualista de seguros, o institución de fianzas

Filial Deberá seleccionar SI en caso de ser filial de alguna Institución Financiera del

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

135

Exterior, o en caso contrario NO

Pagina Web Deberá capturar la pagina Web de la institución, en caso de no contar con pagina Web se deberá capturar “Sin pagina Web”.

Filial Nombre de la Institución

Financiera del Exterior (IFE) Razón social de la Institución Financiera del Exterior, entendiéndose ésta como la entidad financiera constituida en un país con el que México haya celebrado un tratado o acuerdo internacional en virtud del cual se permita el establecimiento en territorio nacional de filiales

No. oficio SHCP (IFE) Número del oficio mediante el cual la SHCP otorgó la autorización para operar como IFE de la institución.

Fecha de autorización (IFE) Fecha del oficio mediante el cual la SHCP otorgó la autorización para operar como IFE de la institución.

Nombre de la Sociedad Relacionada (SR)

Razón social de la Sociedad Relacionada entendiéndose ésta como la sociedad, constituida en el país de origen de la Institución Financiera del Exterior, que se encuentre en cualquiera de los supuestos siguientes: a) Que sea controlada por la IFE; b) Que controle a la Institución Financiera del Exterior; o c) Que sea controlada por la misma sociedad que controla a la IFE

No. oficio SHCP (SR) Número del oficio mediante el cual la SHCP otorgó la autorización para operar como SR de la institución.

Fecha de autorización (SR) Fecha del oficio mediante el

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

136

cual la SHCP otorgó la autorización para operar como SR de la institución

Nombre de la Sociedad Controladora Filial (SCF)

Razón social de la Sociedad Controladora Filial, entendiéndose ésta como la sociedad mexicana autorizada para constituirse y funcionar como sociedad controladora de un grupo financiero en los términos de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, y en cuyo capital participe mayoritariamente una Institución Financiera del Exterior o una Sociedad Relacionada

No. oficio SHCP (SCF) Número del oficio mediante el cual la SHCP otorgó la autorización para operar como SCF de la institución.

Fecha de autorización (SCF) Fecha del oficio mediante el cual la SHCP otorgó la autorización para operar como SCF de la institución.

Operaciones y ramos No. oficio de autorización

(SHCP) Número del oficio mediante el cual la SHCP autorizó a la institución operar la operación y / o ramo.

Fecha de autorización (SHCP) Fecha del oficio mediante el cual la SHCP autorizó a la institución operar la operación y / o ramo.

Fecha de inicio de operaciones Fecha en que se emitió la primer póliza de la operación y / o ramo correspondiente.

No. oficio de cancelación (SHCP)

Número de oficio mediante el cual la SHCP canceló la autorización otorgada a la institución para llevar a cabo la operación y / o ramo.

Fecha de cancelación Fecha del oficio mediante el cual la SHCP canceló la autorización otorgada a la

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

137

institución para llevar a cabo la operación y / o ramo.

Personal Ocupado Funcionarios Deberá capturar el número de

funcionarios de 1ero, 2do y 3er nivel.

Empleados Deberá capturar el número de empleados de la compañía sin considerar los funcionarios de 1ero, 2do y 3er nivel.

Empresas de Outsourcing Deberá capturar el número de empresas de outsourcing que presta servicios a la compañía.

Funcionarios Título En el caso de las personas con

título profesional seleccionarlo, o en su caso seleccionar la letra C (Ciudadano)

Nombre (s) Deberá capturar el nombre completo y sin abreviaturas

Nivel jerárquico Seleccionar el nivel jerárquico del funcionario 1ero, 2do o 3er nivel.

Teléfono Deberá capturar el número telefónico, incluyendo en su caso la clave lada.

Fax Deberá capturar el número de fax, incluyendo en su caso la clave lada.

CURP y/o RFC CURP y / o RFC con homoclave de la persona física de nacionalidad mexicana.

Fecha de designación Es aquella en la que un ente superior jerárquico (Asamblea General o Junta Directiva o Consejo de Administración o Director General) realiza la designación de la persona en la que recaerá el nombramiento de Consejero, Comisario, Contralor Normativo, Director General y de los funcionarios que ocupen cargos con las dos jerarquías

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

138

inferiores a la de este último o su equivalente.

Fecha de inicio de gestión Es aquella en la que la persona designada inicia sus funciones de acuerdo a su nombramiento.

Fecha de contratación Es aquella del contrato que la institución celebra con la persona que desempeñará el cargo de Comisario, Contralor Normativo, Director General y de los funcionarios que ocupen cargos con las dos jerarquías inferiores a la de este último o su equivalente, respecto a dicho cargo. En el caso de consejeros independientes sin contrato, se deberá consignar la fecha de designación.

Calidad o capacidad técnica Especificar la información más reciente en relación a la escolaridad, profesión, institución, número de cédula profesional, fecha, estudios de postgrados, cursos especiales, etc.

Unidades Administrativas Deberá capturar las unidades administrativas que estén bajo su cargo.

Funciones específicas Deberá capturar las funciones que tendrá dentro de la empresa.

Órgano o Funcionario Deberá capturar el órgano o funcionario que aprobó su designación, en el caso del director general debe ser mediante la Asamblea de Accionistas.

Observaciones Se podrá detallar algún(os) de los rubro del historial crediticio que se considere necesario

Empresas de Outsourcing Razón social Razón social de la empresa de

outsourcing

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

139

Fecha estatus Fecha en que surte efecto el estatus de la empresa de outsourcing, en caso de ser estatus alta la fecha es en que la inicia la prestación del servicio a la compañía y si el estatus es baja, la fecha es en la que deja de prestar servicios a la compañía.

Actividad Deberá seleccionar la actividad a la que pertenezca la empresa de outsourcing. Observaciones: en el caso de Otros, deberá detallar la actividad a la que pertenezca la empresa de outsourcing.

Domicilios Fecha de alta ( antes Tipo de

aviso) Fecha de apertura de la oficina.

Fecha de baja (antes Fecha en que surte efecto el aviso)

Fecha de clausura de la oficina.

Notificación asegurados (Periódico. Aviso 1)

Nombre del periódico local mediante el cual se notificó por primera vez a los asegurados del cambio de ubicación o cierre de una oficina

Notificación asegurados (Fecha. Aviso 1)

Fecha del periódico local mediante el cual se notificó por primera vez a los asegurados del cambio de ubicación o cierre de una oficina

Notificación asegurados (Periódico. Aviso 2) Nombre del periódico local mediante el cual se notificó por segunda vez a los asegurados del cambio de ubicación o cierre de una oficina.

Notificación asegurados (Fecha. Aviso 2)

Fecha del periódico local mediante el cual se notificó por segunda vez a los asegurados del cambio de ubicación o cierre de una

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

140

oficina. No. oficio de autorización

(SHCP) Número de oficio de autorización de la SHCP de la apertura, cambio de ubicación o clausura de la oficina en el extranjero

Fecha de autorización (SHCP) Fecha del oficio autorización de la SHCP de la apertura, cambio de ubicación o clausura de la oficina en el extranjero.

Teléfono Deberá capturar el número telefónico, incluyendo en su caso la clave lada.

Fax Deberá capturar el número de fax, incluyendo en su caso la clave lada.

Cierre y suspensión de operaciones Fecha inicio Fecha de inicio del cierre o

suspensión temporal de operaciones, en caso de ser un día, esta fecha deberá ser la misma que en fecha terminación.

Fecha Terminación Fecha en que finaliza el cierre o suspensión temporal de operaciones, en caso de ser un día, esta fecha deberá ser la misma que en fecha inicio.

Motivo cierre y suspensión de operaciones

Deberá detallar el motivo(s) del cierre o suspensión temporal de operaciones.

Accionistas Relación de accionistas Número de accionistas Deberá capturar el número

total de accionistas con los que cuenta la compañía.

Fecha de alta Se refiere a la fecha a partir de la cual el accionista adquiere las acciones de la institución, por lo que en el caso específico que su adquisición se remonte a la fecha en que constituyó la institución, deberá capturarse la misma fecha que la fecha de

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

141

autorización. Fecha de baja Fecha en que deja de ser

accionista dentro de la compañía.

Título En el caso de las personas con título profesional seleccionarlo, o en su caso seleccionar la letra C (Ciudadano)

Nombre (s) Deberá capturar el nombre completo y sin abreviaturas.

Razón social de la empresa Deberá captura la razón social de la empresa completa y sin abreviaturas.

Número de acciones Total de acciones en poder del accionista.

RFC RFC con homoclave de la persona moral o física de nacionalidad mexicana.

Teléfono Deberá capturar el número telefónico, incluyendo en su caso la clave lada.

Fax Deberá capturar el número de fax, incluyendo en su caso la clave lada.

Correo electrónico Correo electrónico del accionista persona moral o física.

No. oficio de autorización (SHCP)

Oficio mediante el cual la SHCP autorizó una participación en el capital social de la compañía, mayor al 5% de conformidad con la Ley de la materia, o en caso de ser mayor al 30% el oficio mediante el cual la SHCP autorizó el control accionario.

Registro de asamblea Fecha de asamblea Fecha en la que se celebró la

Asamblea de Accionistas. Puntos de Acuerdo Seleccionar los temas

tratados en la Asamblea de Accionistas.

Modificaciones al capital Fecha de protocolización Fecha de protocolización del

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

142

acta de asamblea en la que se acordó la modificación

Tipo de exhibición Seleccionar la forma de exhibición de la aportación o retiro de capital, en caso deberá especificar. Observaciones: En el caso de Otros, deberá detallar el tipo de exhibición de la modificación al capital.

Reformas a estatutos Asunto Seleccionar las reformas

acordadas, en caso de ser otra deberá especificar. Observaciones: En caso de seleccionar Otros, deberá capturar el tipo de asunto a modificar en sus estatutos.

Cláusulas reformadas Deberá detallar la (s) cláusula (s), así como, el número de la misma (as) a reformarse.

Fecha de protocolización Fecha de protocolización del acta de asamblea en la que se acordó la reforma.

No. de oficio de opinión Número de oficio mediante el cual la SCHP emitió opinión favorable a la reforma.

Fecha del oficio de opinión Fecha del oficio mediante el cual la SCHP emitió opinión favorable a la reforma.

No. oficio de aprobación Número de oficio mediante el cual la SCHP aprobó la reforma.

Fecha del oficio de aprobación Fecha del oficio mediante en cual la SCHP aprobó la reforma.

Decreto de dividendos Año de Ejercicio Registrar el año del ejercicio

sobre el cual se están decretando dividendos.

Fecha de pago Registrar la fecha que se estipule para el pago de los dividendos.

Tipo de importe Seleccionar la forma de pago de dividendos, en caso de ser

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

143

otra deberá especificar. Observaciones: en caso de seleccionar Otros, deberá detallar el tipo de importe del decreto del dividendo.

Designación de miembros del consejo Número de miembros del

Consejo de Administración Deberá capturar el número total de los miembros del Consejo de Administración.

Cargo Seleccionar el cargo que ocupa dentro del Consejo de Administración.

Estatus del cargo Seleccionar si el cargo que ocupa dentro del Consejo de Administración es de propietario o suplente.

Título En el caso de las personas con título profesional seleccionarlo, o en su caso seleccionar la letra C (Ciudadano)

Nombre (s) Deberá capturar el nombre completo sin abreviaturas.

Teléfono Deberá capturar el número telefónico, incluyendo en su caso la clave lada.

Fax Deberá capturar el número de fax, incluyendo en su caso la clave lada.

Teléfono Deberá capturar el número telefónico, incluyendo en su caso la clave lada.

CURP y/o RFC CURP y / o RFC con homoclave de la persona física de nacionalidad mexicana.

Fecha de designación Es aquella en la que un ente superior jerárquico (Asamblea General o Junta Directiva o Consejo de Administración o Director General) realiza la designación de la persona en la que recaerá el nombramiento de Consejero, Comisario, Contralor Normativo, Director General y

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

144

de los funcionarios que ocupen cargos con las dos jerarquías inferiores al de este último o su equivalente.

Fecha de inicio de gestión Es aquella en la que la persona designada inicia sus funciones de acuerdo a su nombramiento.

Fecha de contratación Es aquella del contrato que la institución celebra con la persona que desempeñará el cargo de Comisario, Contralor Normativo, Director General y de los funcionarios que ocupen cargos con las dos jerarquías inferiores al de este último o su equivalente, respecto a dicho cargo. En el caso de consejeros independientes sin contrato, se deberá consignar la fecha de designación.

Calidad o capacidad técnica Especificar la información más reciente en relación a la escolaridad, profesión, institución, número de cédula profesional, fecha, estudios de postgrados, cursos especiales, etc.

Unidades Administrativas Deberá capturar las unidades administrativas que estén bajo su cargo.

Funciones específicas Deberá capturar las funciones que tendrá dentro de la empresa.

Órgano o Funcionario Deberá capturar el órgano o funcionario que aprobó su designación, en el caso del director general debe ser mediante la Asamblea de Accionistas.

Observaciones Se podrá detallar algún(os) de los rubro del historial crediticio que se considere necesario.

Designación de comisarios

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

145

Título En el caso de las personas con título profesional seleccionarlo, o en su caso seleccionar la letra C (Ciudadano).

Nombre (s) Deberá capturar el nombre completo sin abreviaturas.

Teléfono Deberá capturar el número telefónico, incluyendo en su caso la clave lada.

Fax Deberá capturar el número de fax, incluyendo en su caso la clave lada.

Teléfono Deberá capturar el número telefónico, incluyendo en su caso la clave lada.

CURP y/o RFC CURP y / o RFC con homoclave de la persona física de nacionalidad mexicana.

Fecha de designación Es aquella en la que un ente superior jerárquico (Asamblea General o Junta Directiva o Consejo de Administración o Director General) realiza la designación de la persona en la que recaerá el nombramiento de Consejero, Comisario, Contralor Normativo, Director General y de los funcionarios que ocupen cargos con las dos jerarquías inferiores al de este último o su equivalente.

Fecha de inicio de gestión Es aquella en la que la persona designada inicia sus funciones de acuerdo a su nombramiento.

Fecha de contratación Es aquella del contrato que la institución celebra con la persona que desempeñará el cargo de Comisario, Contralor Normativo, Director General y de los funcionarios que ocupen cargos con las dos jerarquías inferiores al de este último o

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

146

su equivalente, respecto a dicho cargo. En el caso de consejeros independientes sin contrato, se deberá consignar la fecha de designación.

Calidad o capacidad técnica Especificar la información más reciente en relación a la escolaridad, profesión, institución, número de cédula profesional, fecha, estudios de postgrados, cursos especiales, etc.

Unidades Administrativas Deberá capturar las unidades administrativas que estén bajo su cargo.

Funciones específicas Deberá capturar las funciones que tendrá dentro de la empresa.

Órgano o Funcionario Deberá capturar el órgano o funcionario que aprobó su designación, en el caso del director general debe ser mediante la Asamblea de Accionistas.

Observaciones Se podrá detallar algún(os) de los rubro del historial crediticio que se considere necesario.

Asuntos Generales Asuntos Generales Describir los demás asuntos

acordados en la asamblea de accionistas.

Consejo de Administración Miembros del Consejo Número de miembros del

Consejo Deberá capturar el número total de los miembros del Consejo de Administración.

Orden del día Fecha de Sesión Fecha en la que se celebró la

sesión del Consejo de Administración

Número de sesión Número consecutivo asignado a la sesión del Consejo de Administración.

Días de anticipación para Días de anticipación para

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

147

notificar la celebración de la sesión

notificar la celebración de la sesión, que de acuerdo a las estatutos sociales puede ser hábiles o naturales.

Orden del día Seleccionar los temas contenidos en la orden del día de la sesión del Consejo de Administración.

Auditores Nombre del despacho Deberá capturar el nombre

del despacho completo y sin abreviaturas.

Título En el caso de las personas con título profesional seleccionarlo, o en su caso seleccionar la letra C (Ciudadano).

Nombre (s) Deberá capturar el nombre completo y sin abreviaturas

Fecha de Alta Fecha en que inicia la prestación del servicio el auditor.

Fecha de Baja Fecha en que se deje de prestar los servicios el auditor.

Proveedor de precios Fecha de inicio de prestación de

servicios Fecha que el contrato estipula como inicio de prestación del servicio.

Fecha de término de prestación de servicios

Fecha que el contrato estipula como término de prestación del servicio, en caso de que se renueve automáticamente, esta fecha deberá ser actualizada.

Contralor Normativo Título En el caso de las personas con

título profesional seleccionarlo, o en su caso seleccionar la letra C (Ciudadano).

Nombre (s) Deberá capturar el nombre completo y sin abreviaturas.

Teléfono Deberá capturar el número telefónico, incluyendo en su

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

148

caso la clave lada. Fax Deberá capturar el número de

fax, incluyendo en su caso la clave lada.

Teléfono Deberá capturar el número telefónico, incluyendo en su caso la clave lada.

CURP y/o RFC CURP y / o RFC con homoclave de la persona física de nacionalidad mexicana.

Fecha de designación Es aquella en la que un ente superior jerárquico (Asamblea General o Junta Directiva o Consejo de Administración o Director General) realiza la designación de la persona en la que recaerá el nombramiento de Consejero, Comisario, Contralor Normativo, Director General y de los funcionarios que ocupen cargos con las dos jerarquías inferiores al de este último o su equivalente.

Fecha de inicio de gestión Es aquella en la que la persona designada inicia sus funciones de acuerdo a su nombramiento.

Fecha de contratación Es aquella del contrato que la institución celebra con la persona que desempeñará el cargo de Comisario, Contralor Normativo, Director General y de los funcionarios que ocupen cargos con las dos jerarquías inferiores al de este último o su equivalente, respecto a dicho cargo. En el caso de consejeros independientes sin contrato, se deberá consignar la fecha de designación.

Calidad o capacidad técnica Especificar la información más reciente en relación a la escolaridad, profesión,

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

149

institución, número de cédula profesional, fecha, estudios de postgrados, cursos especiales, etc.

Unidades Administrativas Deberá capturar las unidades administrativas que estén bajo su cargo.

Funciones específicas Deberá capturar las funciones que tendrá dentro de la empresa.

Órgano o Funcionario Deberá capturar el órgano o funcionario que aprobó su designación, en el caso del director general debe ser mediante la Asamblea de Accionistas.

Observaciones Se podrá detallar algún(os) de los rubro del historial crediticio que se considere necesario.

Contralor Médico Título En el caso de las personas con

título profesional seleccionarlo, o en su caso seleccionar la letra C (Ciudadano).

Nombre (s) Deberá capturar el nombre completo y sin abreviaturas.

Fecha de designación Es aquella en la que un ente superior jerárquico (Asamblea General o Junta Directiva o Consejo de Administración o Director General) realiza la designación de la persona en la que recaerá el nombramiento de Consejero, Comisario, Contralor Normativo, Director General y de los funcionarios que ocupen cargos con las dos jerarquías inferiores al de este último o su equivalente.

Fecha de inicio de gestión Es aquella en la que la persona designada inicia sus funciones

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

150

de acuerdo a su nombramiento.

Fecha de contratación Es aquella del contrato que la institución celebra con la persona que desempeñará el cargo de Comisario, Contralor Normativo, Director General y de los funcionarios que ocupen cargos con las dos jerarquías inferiores al de este último o su equivalente, respecto a dicho cargo. En el caso de consejeros independientes sin contrato, se deberá consignar la fecha de designación.

Teléfono Deberá capturar el número telefónico, incluyendo en su caso la clave lada.

Fax Deberá capturar el número de fax, incluyendo en su caso la clave lada.

Constitución de comité Nombre del Comité Seleccionar todos los comités

con los que cuente la compañía, en caso de ser otro deberá especificar.

Integrantes del Comité Título En el caso de las personas con

título profesional seleccionarlo, o en su caso seleccionar la letra C (Ciudadano).

Nombre (s) Deberá capturar el nombre completo y sin abreviaturas.

RFC RFC con homoclave de la persona física de nacionalidad mexicana.

Cargo Deberá capturar el cargo que ocupa dentro de la institución el integrante del comité.

Fecha de alta Fecha en que se contraten los servicios del integrante del comité.

Fecha de baja Fecha en que se deje de contar con los servicios del

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

151

integrante del comité. Reaseguro Estatus Seleccionar el estatus de cada

uno de los intermediarios de reaseguro, en caso de ser otro deberá especificar.

No. oficio de autorización Número del oficio de autorización de la CNSF para operar como intermediario de reaseguro.

Fecha de autorización Fecha del oficio de autorización de la CNSF para operar como intermediario de reaseguro.

Fecha de estatus Fecha en la cual surte efecto el estatus del intermediario de reaseguro.

Tenencia accionaría Total de acciones representativas del capital social del intermediario de reaseguro.

Accionistas Número de accionistas Deberá capturar el número

total de accionistas del intermediario de reaseguro.

Fecha de alta Se refiere a la fecha a partir de la cual el accionista adquiere las acciones de la institución, por lo que en el caso específico que su adquisición se remonte a la fecha en que constituyó la institución, deberá capturarse la misma fecha que la fecha de autorización.

Fecha de baja Fecha en que dejar de ser accionistas en la sociedad.

Título En el caso de las personas con título profesional seleccionarlo, o en su caso seleccionar la letra C (Ciudadano).

Nombre (s) Deberá capturar el nombre completo y sin abreviaturas.

Razón social de la empresa Deberá capturar la razón

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

152

social de la empresa completa y sin abreviaturas.

Número de acciones Total de acciones en poder del accionista.

RFC RFC con homoclave de la persona moral o física de nacionalidad mexicana.

Teléfono Deberá capturar el número telefónico, incluyendo en su caso la clave lada.

Fax Deberá capturar el número de fax, incluyendo en su caso la clave lada.

Correo electrónico Correo electrónico del accionista persona moral o física.

Consejeros Número de consejeros Deberá capturar el número

total de consejeros del intermediario de reaseguro.

Estatus del cargo Seleccionar si el cargo que ocupa dentro del Consejo de Administración es de propietario o suplente.

Cargo Seleccionar el cargo que ocupa dentro del Consejo de Administración.

Fecha de alta Fecha en que inicia el cargo Fecha de baja Fecha en que deja su cargo Título En el caso de las personas con

título profesional seleccionarlo, o en su caso seleccionar la letra C (Ciudadano).

Nombre (s) Deberá capturar el nombre completo y sin abreviaturas.

RFC RFC con homoclave de la persona física de nacionalidad mexicana.

Teléfono Deberá capturar el número telefónico, incluyendo en su caso la clave lada.

Fax Deberá capturar el número de fax, incluyendo en su caso la clave lada.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Sistema de Vigilancia Corporativa versión 5.0 Manual de Usuario

153

Director General Fecha de alta Fecha en que inicia el cargo

como director general. Fecha de baja Fecha en que deja el cargo de

director general. Título En el caso de las personas con

título profesional seleccionarlo, o en su caso seleccionar la letra C (Ciudadano).

Nombre(s) Deberá capturar el nombre completo y sin abreviaturas.

Teléfono Deberá capturar el número telefónico, incluyendo en su caso la clave lada.

Fax Deberá capturar el número de fax, incluyendo en su caso la clave lada.

Domicilio Tipo de domicilio Registrar el domicilio de sus

oficinas en el país o en extranjero del intermediario de reaseguro.

Fecha de alta (Tipo de aviso) Fecha de apertura de la oficina.

Fecha de baja (Fecha en que surte efecto el aviso) Fecha de clausura de la oficina.

Teléfono Deberá capturar el número telefónico, incluyendo en su caso la clave lada.

Fax Deberá capturar el número de fax, incluyendo en su caso la clave lada.