Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de ... · De conformidad con la Ley No....

19
DE-0449-2018 Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) Informe Presupuesto Ordinario 2019 SECRETARÍA TECNICA DE LA AUTORIDAD PRESUPUESTARIA OCTUBRE 2018

Transcript of Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de ... · De conformidad con la Ley No....

Page 1: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de ... · De conformidad con la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias, la CNE es la rectora de la política del Estado

DE-0449-2018

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias

(CNE)

Informe Presupuesto Ordinario 2019

SECRETARÍA TECNICA DE LA AUTORIDAD PRESUPUESTARIA

OCTUBRE 2018

Page 2: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de ... · De conformidad con la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias, la CNE es la rectora de la política del Estado
Page 3: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de ... · De conformidad con la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias, la CNE es la rectora de la política del Estado

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2019

DE-0449-2018

1

Índice General

Objetivo General ................................................................................................................ 2

Resumen Ejecutivo ............................................................................................................ 3

Introducción ....................................................................................................................... 5

Análisis del Presupuesto Ordinario 2019 ........................................................................... 7

1.1 Descripción General de la Entidad ....................................................................... 7

1.2 Análisis de los Ingresos ....................................................................................... 7

1.3 Análisis de los Gastos ......................................................................................... 9

1.4 Gastos ejecutados versus gastos presupuestados ............................................ 11

1.5 Empleo y Salarios .............................................................................................. 13

1.6 Programación Estratégica Institucional-Presupuesto ........................................... 13

II. Verificación del cumplimiento de Directrices ............................................................. 15

III. Disposiciones ........................................................................................................ 16

Índice de Gráficos

Gráfico 1: CNE: Estructura de Ingresos Totales 2019 ............................................................. 7

Gráfico 2. CNE: Participación de los Gastos Presupuestados por partidas 2019 ................... 9

Gráfico 3. CNE: Gastos presupuestados y ejecutados 2015-2019 ...................................... 12 Índice de Cuadros Cuadro 1 CNE: Estructura de ingresos presupuestados 2015-2019 ................................. 8 Cuadro 2 CNE: Estructura de gastos presupuestados 2015-2019 ………………………...10 Cuadro 3 CNE: Comportamiento de los gastos presupuestados 2015-2019……………...12

Page 4: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de ... · De conformidad con la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias, la CNE es la rectora de la política del Estado

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2019

DE-0449-2018

2

Objetivo General

Realizar un análisis del Presupuesto 2019 presentado por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), con el fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en las Directrices de Política Presupuestaria, Empleo, Inversión y Endeudamiento vigentes y otras normativas relacionadas con el ámbito de la Autoridad Presupuestaria, así como su vinculación con la programación estratégica en el Plan Operativo Institucional.

Page 5: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de ... · De conformidad con la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias, la CNE es la rectora de la política del Estado

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2019

DE-0449-2018

3

Resumen Ejecutivo La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, es un órgano de desconcentración mínima adscrito al Ministerio de la Presidencia, asimismo, es la rectora de la política del Estado en Gestión del Riesgo, promueve, organiza, dirige y coordina el funcionamiento del Sistema Nación de Gestión del Riesgo y la ejecución de su Plan Nacional, además, contribuye a reducir la vulnerabilidad, salvaguardar la vida humana y el bienestar de los habitantes del país. Para el cumplimiento de sus funciones presenta el Presupuesto Ordinario para el período 2019, por un monto de ¢8.194,4 millones, con la aprobación de la Junta Administrativa mediante Acuerdo No. 164-08-18 de la Sesión Ordinaria N°16-09-2018 del 19 de setiembre de 2018. El presupuesto se financia con recursos provenientes de: “Impuestos sobre los ingresos y utilidades de personas jurídicas del Sector Público”, por un monto de ¢4.864,8 millones, conforme al artículo No. 46 de la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, No. 8488; “Otros ingresos no especificados por la suma de ¢1.663,3 millones, de acuerdo a la aplicación del Artículo No. 44 de la Ley No. 8488, y por último la transferencia del Gobierno Central a través del Ministerio de la Presidencia por un monto de ¢1.666,3 millones, dato que es consistente con el Proyecto del Presupuesto Nacional de la República para el año 2019. Los gastos presupuestados se distribuyen de la siguiente forma: un 45,3% a Remuneraciones (¢3.710,6 millones), el 27,7% a la partida de Servicios (¢2.271,1 millones), un 8,9% a Transferencias de Capital (¢728,1 millones), un 8,4% a Bienes Duraderos (¢691,0 millones), el 8,0% a Materiales y Suministros (¢655,6 millones) y finalmente, un 1,7% al pago de Transferencias corrientes (138,0 millones). La entidad cuenta con dos programas presupuestarios, el Programa Administrativo o de apoyo con una asignación de recursos de ¢3.329,6 millones y el denominado Programa de Gestión de Riesgo con ¢4.864,8 millones, en este último programa se contemplan las labores sustantivas Ordinarias (Operaciones, Normalización y Asesoría, Investigación y Análisis y Planificación Gestión del Riesgo). En cuanto al comportamiento de la ejecución presupuestaria desde el 2015-2017 y el estimado 2018, reflejan niveles de ejecución inferior al 72%, al I semestre del año 2018 la CNE ha ejecutado un 22,3% por lo que si suponemos una ejecución similar en lo que resta del año se esperaría una ejecución del 44,6%, aspecto que debe revisar la entidad. La institución cuenta con 166 puestos de cargos fijos, cuatro puestos son valorados por la Autoridad Presupuestaria, a saber: Presidente Ejecutivo, Director Ejecutivo, Director General de Desastres y el Auditor, las restantes plazas están dentro del Régimen de Servicio Civil.

Page 6: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de ... · De conformidad con la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias, la CNE es la rectora de la política del Estado

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2019

DE-0449-2018

4

La institución participa en dos sectores, el “Sector Vivienda y Asentamientos Humanos” y “y “Consejo de Coordinación Presidencial de Seguridad Humana”. En Matriz de Articulación Plan-Presupuesto (MAPP) por programa presupuestario “Gestión de Riesgo”. se asocia un producto con su respectiva meta, a saber: 15 actores articulados al Sistema de Información Territorial de Riesgo a Desastres. La meta del indicador es: 4 actores articulados. La entidad cumple con el gasto presupuestario máximo, con el envío del informe de ejecución presupuestaria al II Trimestre del 2018, así como de las conciliaciones bancarias, flujo de caja al mes de agosto y su inclusión en el SICCNET.

Page 7: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de ... · De conformidad con la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias, la CNE es la rectora de la política del Estado

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2019

DE-0449-2018

5

Introducción

De conformidad con lo establecido en los artículos 4, 23, 24 y 57 de la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos –Ley Nº 8131– y el artículo 20 inciso k) de su Reglamento, le corresponde a la Autoridad Presupuestaria dictaminar los documentos presupuestarios remitidos por las entidades y órganos desconcentrados, para verificar el cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, Salarial, Inversión y Endeudamiento.

Asimismo, el artículo 2° de los Procedimientos para la aplicación y seguimiento de estas directrices, establece que las entidades públicas y los órganos desconcentrados presentarán a la STAP a más tardar el 30 de setiembre de cada año, copia del presupuesto para el siguiente ejercicio económico.

De acuerdo con lo anterior, se analizará el Presupuesto Ordinario 2019 de la Comisión Nacional de Prevención de Riegos y Atención de Emergencias (CNE), de conformidad con los componentes indicados en el STAP-CIRCULAR-1136-2018, con la finalidad de verificar el cumplimiento de Directrices y Procedimientos vigentes para el año 2019.

Para tal efecto, se realiza un análisis tomando como referencia el Presupuesto Ordinario 2019, las liquidaciones presupuestarias de la CNE en los años 2015-2018, para este último año la ejecución presupuestaria al primer semestre, el Plan Operativo Institucional 2019 en relación con los objetivos, producción final, metas e indicadores y la Matriz de Articulación Plan-Presupuesto (MAPP) por programa presupuestario. El estudio consta de 3 Capítulos; el primero brinda una breve descripción de la entidad, la base legal, estructura presupuestaria, sector al que pertenece, adicionalmente se analiza la estructura de los ingresos y gastos presupuestados para el año 2019, su comportamiento histórico en los años 2015-2018; así como el comportamiento de la ejecución presupuestaria en dicho período; adicionalmente se verifica la cantidad de plazas, la composición de los Salarios y el Régimen al que pertenecen.

En el segundo Capítulo se verifica el cumplimiento de Directrices, en relación con cumplimiento del gasto presupuestario máximo autorizado para el año 2019, la aplicación de los gastos relacionados con financiamiento de vigencias anteriores, contratación de jornales y servicios especiales, incorporación de nuevos pluses, envió de ejecuciones presupuestarias, conciliaciones bancarias, flujo de caja, nivel de empleo, e inclusión en el SICCNET. En el tercer Capítulo se establece las disposiciones generales que debe acatar la institución. El estudio se fundamenta principalmente en la revisión documental de fuentes de información primaria, tales como informes de liquidación presupuestaria y demás documentos remitidos por la CNE; también se revisan leyes de presupuesto de la República, sistemas de datos existentes como el Sistema de Consolidación de Cifras del

Page 8: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de ... · De conformidad con la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias, la CNE es la rectora de la política del Estado

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2019

DE-0449-2018

6

Sector Público (SICCNET) y el Sistema Integrado de Presupuestos Públicos de la Contraloría General de la República (SIPP), entre otros.

Page 9: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de ... · De conformidad con la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias, la CNE es la rectora de la política del Estado

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2019

DE-0449-2018

7

I. Análisis del Presupuesto Ordinario 2019

1.1 Descripción General de la Entidad

La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, se ubica en dos Sectores: “Vivienda y asentamientos humanos” y “Ambiente, energía, mares y ordenamiento Territorial”. De conformidad con la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias, la CNE es la rectora de la política del Estado en Gestión del Riesgo, promueve, organiza, dirige y coordina el funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, contribuyendo a reducir la vulnerabilidad, salvaguardar la vida y proteger los bienes públicos y privados. Para atender lo anterior, la institución cuenta con dos programas: el de “Gestión Administrativa” considerado de apoyo, con una participación del 40,6% (¢3.329,6 millones) y el de “Gestión del Riesgo”, siendo este último el programa sustantivo, al que se destina el 59,4% (¢4.864,8 millones) del Presupuesto Ordinario 2019. Entre los servicios que prestan están, asesorar en materia de Gestión del Riesgo a las instituciones públicas; promover, organizar, dirigir y coordinar el funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.

1.2 Análisis de los Ingresos

A continuación se muestra la composición de los ingresos para el año 2019 de la CNE:

Gráfico 1: CNE: Estructura de Ingresos Totales 2019

(Participación relativa)

Fuente: STAP Presupuesto Ordinario 2019 de la CNE

Para el ejercicio económico del año 2019, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, presupuesta como se indicó anteriormente la suma de ¢8.194,4 millones, conformado por ingresos tributarios por un monto de ¢4.864,8 millones, el cual constituye la principal fuente de recursos que recibe la entidad, tales

63,6% 17,8%

18,6% Ingresos Tributarios

Ingresos No Tributarios

TransferenciasCorrientes

Page 10: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de ... · De conformidad con la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias, la CNE es la rectora de la política del Estado

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2019

DE-0449-2018

8

recursos provienen de los impuestos sobre los ingresos y utilidades de personas jurídicas del Sector Público, de acuerdo con en el artículo No. 46 de la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, No. 8488, se utilizará para financiar el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo. La siguiente fuente de ingresos importante es la Transferencia Corriente de Gobierno Central por la suma de ¢1.666,3 millones, recursos que se utilizarán para financiar parte de gastos administrativos de la Comisión. Por último, la partida “Otros ingresos no tributarios” por la suma de ¢1.663,3 millones, producto de la aplicación del Artículo No. 44 de la Ley No. 8488, recursos que se utilizarán para financiar gastos administrativos.

Estructura y comportamiento de los Ingresos Presupuestados período 2015-2019

Cuadro 1. CNE: Comportamiento de Ingresos Presupuestados 2015-2019

(en millones de colones, porcentajes de participación y variación)

Fuente: STAP Presupuestos Ordinarios 2015-2019 de la CNE.

De conformidad con el cuadro anterior, la estructura de ingresos se mantiene con ingresos tributarios (impuestos), ingresos no tributarios y la transferencia de Gobierno Central. Si bien los ingresos disminuyeron un 12,0% con respecto al año anterior, los porcentajes de participación relativa de cada partida, mantienen una tendencia similar a los años anteriores. Estos recursos se utilizan para atender la gestión institucional.

El comportamiento de los “Ingresos tributarios” de la CNE en los años 2015, 2017 se incrementaron, para los años 2018-2019 muestran una disminución de con respecto al año anterior del 12,9% y 17,9% respectivamente. Cabe señalar que los recursos a recibir en este rubro se ve afectado por la disminución del superávit presupuestario de las instituciones del Sector Público, del cual le deben transferir el 3% a la CNE.

Con respecto a los “Ingresos no tributarios”, en los años de estudio presenta una tendencia creciente, igual situación se da para el año 2019 con un incremento del 0,2% con respecto al modificado al 30 junio del año en curso, estos recursos corresponden al

2015 2016 2017 2018 2019* 2015 2016 2017 2018 2019* 2016/2015 2017/2016 2018/2017 2019/2018

Ingresos Corrientes 8.008,6 9.540,3 9.989,3 9.310,5 8.194,5 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 19,1% 4,7% -6,8% -12,0%

Ingresos Tributarios 5.182,8 6.638,6 6.801,0 5.922,8 4.864,8 64,7% 69,6% 68,1% 63,6% 59,4% 28,1% 2,4% -12,9% -17,9%Impuesto sobre los ingresos y

utilidades de las personas jurídicas

del Sector Público (art 46 Ley

8488)

5.182,8 6.638,6 6.801,0 5.922,8 4.864,8 64,7% 69,6% 68,1% 63,6% 59,4% 28,1% 2,4% -12,9% -17,9%

Ingresos No Tributarios 952,8 1.139,3 1.425,9 1.660,3 1.663,3 11,9% 11,9% 14,3% 17,8% 20,3% 19,6% 25,2% 16,4% 0,2%

Ingresos varios no especificados

(art 44 Ley 8488)952,8 1.139,3 1.425,9 1.660,3 1.663,3 11,9% 11,9% 14,3% 17,8% 20,3% 19,6% 25,2% 16,4% 0,2%

Transferencias Corrientes 1.873,0 1.762,4 1.762,4 1.727,4 1.666,3 23,4% 18,5% 17,6% 18,6% 20,3% -5,9% 0,0% -2,0% -3,5%

Transferencias Corrientes del

Gobierno Central 1.873,0 1.762,4 1.762,4 1.727,4 1.666,3 23,4% 18,5% 17,6% 18,6% 20,3% -5,9% 0,0% -2,0% -3,5%

Financiamiento 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Total Ingresos 8.008,6 9.540,3 9.989,3 9.310,5 8.194,4 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 19,1% 4,7% -6,8% -12,0%

Detalle

Período Porcentaje de Variación Participación Relativa

Page 11: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de ... · De conformidad con la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias, la CNE es la rectora de la política del Estado

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2019

DE-0449-2018

9

3% del saldo del Fondo Nacional de Emergencias, que se transfiere a la Comisión de acuerdo con el artículo 46 de la Ley No. 8488 y se utiliza para financiar los gastos operativos de la CNE. En cuanto a la “Transferencia corriente de Gobierno Central”, del 2015 al 2019 se mantiene una tendencia de disminución en los años de estudio, para el 2019 disminuye un 3,5% con respecto al ordinario modificado a junio 2018, esta reducción obedece a la difícil situación fiscal que atraviesa el País.

1.3 Análisis de los Gastos

A continuación se presenta el gráfico 2 con la estructura de los gastos presupuestados en el 2019.

Gráfico 2. CNE: Participación de los Gastos Presupuestados por partidas 2019

(Participación relativa)

Fuente: STAP, Presupuesto Ordinario 2019 de la CNE.

Como se indicó anteriormente, el presupuesto de egresos de la Comisión Nacional de Emergencia para el 2019 es de ¢8.194,4 millones, la partida de mayor participación es “Remuneraciones,” con un 45,3% (¢3.710,6 millones), en esta se proyecta un incremento nominal de ¢7.550,00 colones (¢3.750,0 para el primer semestre y ¢3.800,0 colones para el segundo semestre) para las 166 plazas que tiene la institución; las cuales se distribuyen en dos Programas: Gestión Administrativa y Gestión del Riesgo.

En ese mismo orden, le sigue la partida de Servicios con un del 27,7% (¢2.271,0 millones), cuyos recursos son para la atención del gasto operativo, los que más se destacan son, la campaña masiva de prevención, la renovación del Sistema de Gestión Integral de la CNE denominada “WIZDOM” y desarrollo de programas de formación de asesoría a 81 municipalidades, entre otros.

La partida de Transferencias de Capital tiene una participación del 8,9% (¢728,1 millones), monto que se transfiere al Instituto Meteorológico Nacional en cumplimiento al Transitorio I de la Ley 8488.

45,3%

27,7%

8,0%

8,4%

1,7% 8,9%

Remuneraciones

Servicios

Materiales y Suministros

Bienes Duraderos

Transferencia de Corriente

Transferencias de Capital

Page 12: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de ... · De conformidad con la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias, la CNE es la rectora de la política del Estado

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2019

DE-0449-2018

10

La partida de Bienes Duraderos presenta una participación del 8,4% (¢691,0 millones) recursos que se destinaran para atender las actividades institucionales, como la compra de vehículos, software de ofimática, portátiles, servidores, equipo de escritorio, mobiliario de oficina, aires acondicionados, equipo de comunicación, entre otros gastos.

Por último, las partidas restantes representan un 9,7% (¢793,6 millones) de los recursos presupuestados, se distribuyen entre Materiales y Suministros (8,0%) los cuales se utilizarán para compra de combustible, impresión de mapas, diarios, discos duros, escaleras, llaves maya, papel, rótulos informativos, cobijas, espumas, para la atención de situaciones de emergencia, equipo para búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, y Transferencias Corrientes (1,7%), pago de prestaciones, indemnizaciones, cuota a CEPREDENAC, entre otros gastos operativos necesarios para la gestión institucional.

A continuación en el cuadro No. 2 se muestra el comportamiento de los gastos presupuestados en los últimos 4 años, con respecto al presupuesto para el año 2019.

Cuadro 2. CNE: Estructura y comportamiento de los gastos presupuestados 2015-2019

(Porcentajes de participación y variación (en millones de colones)

Fuente: STAP, Liquidaciones presupuestarias 2015-2017 y ejecución presupuestaria del II-2018, Presupuesto 2019 de la CNE.

En términos generales, el presupuesto ordinario mantiene una tendencia incremental a excepción de los años 2018 y 2019 que disminuye un 6,8% y 12,0% respectivamente. A nivel de partida se observa que Remuneraciones disminuye en 4,1% con respecto al presupuesto del año anterior. Todas las subpartidas de esta partida presentan disminuciones, las más significativas son “Tiempo extraordinario” en 49,3%, “Incentivos salariales” (3,5%), esta disminución puede obedecer a una sobre estimación de recursos en años anteriores.

2015 2016 2017* 2018* 2019* 2015 2016 2017 2018 2019* 2016/2015 2017/2016 2018/2017 2019/2018

0.0 Remuneraciones 3.375,0 3.584,7 3.683,6 3.867,6 3.710,6 42,1% 37,6% 36,9% 41,5% 45,3% 6,2% 2,8% 5,0% -4,1%

1.0 Servicios 2.154,1 1.835,2 2.520,7 1.948,7 2.271,0 26,9% 19,2% 25,2% 20,9% 27,7% -14,8% 37,4% -22,7% 16,5%

2.0 Materiales y Suministros 524,7 909,1 772,3 701,2 655,6 6,6% 9,5% 7,7% 7,5% 8,0% 73,3% -15,0% -9,2% -6,5%

5.0 Bienes Duraderos 737,2 654,9 886,3 482,9 691,0 9,2% 6,9% 8,9% 5,2% 8,4% -11,2% 35,3% -45,5% 43,1%

6.0 Transferencias Corrientes 92,8 137,5 130,1 98,6 138,0 1,2% 1,4% 1,3% 1,1% 1,7% 48,2% -5,4% -24,2% 39,9%

7.0 Transferencias de Capital 1.124,3 2.048,4 1.996,3 2.211,4 728,1 14,0% 21,5% 20,0% 23,8% 8,9% 82,2% -2,5% 10,8% -67,1%

9.0 Cuentas Especiales 0,0 370,5 0,0 0,0% -100,0%

TOTAL EGRESOS 8.008,6 9.540,3 9.989,3 9.310,4 8.194,4 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 19,1% 4,7% -6,8% -12,0%

Detalle

Tasa de Variación GastosParticipación RelativaPeríodo

Page 13: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de ... · De conformidad con la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias, la CNE es la rectora de la política del Estado

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2019

DE-0449-2018

11

En cuanto a la partida de Servicios varía de año a año, para el año 2019 se incrementa en 16,5% con respecto al año anterior, de las subpartidas que la conforman, las que presentan mayor incremento son: “Información” (88,8%), “Servicios Generales” 4,9%, “Actividades de capacitación” un 70,3% y “Mantenimiento y Reparación” (18,0%), entre otros gastos.

Con respecto a la partida de Materiales y Suministros se debe indicar que la tasa de variación disminuye en 6,5% con respecto al año anterior, similar comportamiento presentan los años 2017 y 2018 con 15,0% y 9,2% respectivamente, a excepción del año 2016 que se incrementó en 73,3%. La subpartidas más representativas son, productos de papel, cartón e impresos”, “textiles y vestuarios” y “alimentos y bebidas”, cuyos recursos se utilizan entre otros, para la compra de cobijas, diarios para atención de emergencias, que si bien disminuyó en 12,9%, es la que presenta mayor presupuesto con ¢332,2 millones.

El comportamiento de la partida de “Bienes Duraderos” se incrementa en 43,1% con respecto al año anterior, producto del aumento en las subpartidas “Equipo de Transporte” en 99,3% para renovación de la flotilla de vehículos, “Edificios” en 100% para la construcción de aceras y cumplir con la Ley 7600, entre otros gastos. Cabe señalar en este apartado que la CNE no tiene proyectos en el Banco de Proyectos de MIDEPLAN, dado que la obra pública que desarrolla la CNE es por medio del régimen de excepción y con los recursos del Fondo Nacional de Emergencias.

El comportamiento de la partida de “Transferencias Corrientes”, se incrementa para el año 2019, en un 39,9% con respecto al 2018, con esta partida se atienden gastos relacionados con pago de prestaciones, indemnizaciones y transferencias a organismos internacionales.

Por último, la partida de “Transferencias de Capital” disminuye en 67,1% con respecto al año anterior, recursos se transfieren a instituciones descentralizadas no empresariales de conformidad con el transitorio I de la Ley No. 8933.

1.4 Gastos presupuestados y ejecutados 2015-2018

En el Gráfico No. 3 se presenta los gastos presupuestados y ejecutados de los períodos 2015-2017 y 2018 estimado, considerando el promedio de ejecución del II trimestre de 2018.

Page 14: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de ... · De conformidad con la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias, la CNE es la rectora de la política del Estado

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2019

DE-0449-2018

12

Gráfico 3. CNE: Gastos presupuestados y ejecutados 2015-2019 (en millones de colones)

Fuente: STAP Liquidaciones Presupuestarias 2015-2017 y estimado 2018 con la Ejecución Presupuestaria al II Trimestre de 2018.

En general, el porcentaje promedio de ejecución durante el período 2015-2017, no supera el 70% de los recursos presupuestados, el estimado para el 2018 ronda el 44,7%, con la información suministrada en las ejecuciones no se aclara las razones de la baja ejecución.

En el siguiente cuadro se muestra la ejecución por partida en los años 2015-2017 y la estimación de la ejecución a diciembre de 2018, considerando el mismo comportamiento del primer semestre de 2018.

Cuadro 3 CNE: Gasto presupuestado 2015-2019 versus gasto ejecutado 2015-2017, diciembre 2018 estimado.

(En millones de colones y porcentajes)

Fuente: STAP Liquidaciones Presupuestarias 2015-2017, Ejecución Presupuestaria al II trimestre 2018 y estimada a diciembre 2018 y Presupuesto Ordinario 2019 de la CNE.

Del cuadro anterior se determina que a nivel de partida, la de mayor ejecución es la partida de remuneraciones que promedia en los últimos 3 años un 80,2%, le sigue en ese orden, las transferencias de capital con 84,8%, materiales y suministros con 72,1%,

0,0

5.000,0

10.000,0

20152016

20172018

2015 2016 2017 2018

Gastos Presupuestados 8.008,1 9.540,3 9.989,3 9.310,5

Gastos Ejecutados 5.555,2 6.775,0 6.921,2 4.165,3

Porcentaje 69,4% 71,0% 69,3% 44,7%

2019

Gastos

Presup.

Gastos

Efectivos

Gastos

Presup.

Gastos

Efectivos

%

Ejec.

Gastos

Presup.

Gastos

Efectivos% Ejec.

Gastos

Presup.

Gastos

Efectivos al

II Trimestre

Gastos

Estimados

a Dic.

% Ejec.

A dic

Gastos

Presup.

0.0 Remuneraciones 3.375,0 2.898,7 85,9% 3.584,7 2.819,3 78,6% 3.683,6 2.808,7 76,2% 3.867,6 1506,7 3.013,4 77,9% 3.710,6

1.0 Servicios 2119,1 1106 52,2% 1.835,2 1.305,5 71,1% 2.520,7 1.057,3 41,9% 1.956,7 281,7 563,3 28,8% 2.271,0

2.0 Materiales y Suministros 588,9 500,5 85,0% 909,1 635,5 69,9% 772,3 474,8 61,5% 695,7 244,8 489,6 70,4% 655,6

5.0 Bienes Duraderos 637,3 240,3 37,7% 654,9 443,6 67,7% 886,3 144,5 16,3% 480,4 10,8 21,5 4,5% 691,0

6.0 Transferencias Corrientes 92,8 47,9 51,6% 137,5 85,8 62,4% 130,1 76,5 58,8% 98,6 36,7 73,5 74,5% 138,0

7.0 Transferencias De Capital 1.195,0 761,8 63,7% 2.048,4 1.485,3 72,5% 1.996,3 2.359,4 118,2% 2.211,4 0,0 0,0 0,0% 728,1

9.0 Cuentas Especiales 0,0 0 370,5 0 0,0% 0,0 0

TOTAL EGRESOS 8.008,1 5.555,2 69,4% 9.540,3 6.775,0 71,0% 9.989,3 6.921,2 69,3% 9.310,5 2.080,6 4.161,3 44,7% 8.194,4

2016 20172015

Detalle

2018

Page 15: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de ... · De conformidad con la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias, la CNE es la rectora de la política del Estado

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2019

DE-0449-2018

13

transferencias corrientes con 57,6% y servicios con 55,1%, situación que es consistente con lo indicado en párrafos anteriores, con respecto a la baja ejecución presupuestaria. Para el segundo trimestre de 2018, se presenta una ejecución de 22,3%, situación que debe preocupar a la institución, ya que si se aplica la misma proporción para diciembre, el nivel de ejecución se tiende a bajar con respecto a los registrados en años anteriores.

Se reitera la importancia de revisar los montos presupuestados y el análisis de los factores que están afectando sobre todo en aquellas partidas que presentan un nivel bajo de ejecución, con el fin de que se tomen las medidas correctivas para brindar un servicio más eficiente y oportuno a la población, sobre todo, en situaciones de prevención de riesgo y atención de emergencias. Cabe destacar que las emergencias nacionales se financian con recursos del Fondo Nacional de Emergencias.

1.5 Empleo y Salarios

Para el 2019, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias cuenta con 166 plazas por cargos fijos, cantidad que coincide con la presentada en el informe de nivel de empleo del tercer trimestre del 2018 y con la cantidad de puestos autorizados que se comunicó mediante Acuerdo No. 12083 tomado por la Autoridad Presupuestaria en la Sesión Ordinaria No. 04-2018, celebrada el día 20 de abril del 2018. La entidad no incorpora plazas por servicios especiales. ni gastos por jornales. Por otra parte, se incorpora la suma de ¢7.550,00 colones de incremento general para el año 2019, en el primer semestre se establece por ¢3.750,00, el cual es consistente con el aumento establecido para el primer semestre, para el segundo semestre se indica la suma de ¢3.800,00, la cual queda sujeta a lo que establezca el Gobierno y los acuerdos que emita la Autoridad Presupuestaria para el segundo semestre, cuando corresponda. Asimismo, la Comisión cuenta con 3 puestos de confianza a saber, Presidente, Director Ejecutivo, Director General de Desastres y el Auditor, los cuales son valorados por la Autoridad Presupuestaria, y cuyos salarios se ajustan a los Acuerdos No. 12159 y 12161 respectivamente tomados en la Sesión Extraordinaria 04 del 13 de julio de 2018, las restantes plazas se valoran por el Régimen del Servicio Civil. La entidad no tiene puestos de confianza subalternos. Por otra parte, la CNE no incorpora nuevos pluses salariales, los existentes se ajustan a la normativa vigente, a saber: anualidades, quinquenio, disponibilidad, restricción al ejercicio libre, carrera profesional.

1.6 Programación Operativa Institucional-Presupuestaria 2019

La entidad cuenta con dos programas presupuestarios “Administrativo y ejecutivo” y “Gestión del Riesgo”, con un presupuesto asignado de ¢3.329,6 millones y ¢4.864,8 millones respectivamente, monto que coincide con el presupuesto 2019.

Page 16: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de ... · De conformidad con la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias, la CNE es la rectora de la política del Estado

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2019

DE-0449-2018

14

La Comisión se ubica en dos sectores a saber: “Vivienda y Asentamientos Humanos” y “Consejo de Coordinación Presidencial de Seguridad Humana”. En el programa Gestión de Riesgo se concentra las actividades sustantivas; en la Matriz de Articulación Plan-Presupuesto se presenta 1 producto final, a saber: “15 actores articulados al Sistema de información territorial de riesgo de desastres”.

Según los lineamientos técnicos y metodológicos del POI el producto final son los bienes y servicios finales que están dirigidos a un usuario externo, los cuales deben estar relacionados con la misión institucional.

Considerando lo anterior, se debe mencionar que el producto que se presenta en la MAPP no se ajusta a la definición de cita, por cuanto no está suficientemente claro, ya que parece un proceso que se realiza y no el bien o servicio que se obtiene al final de la cadena de producción, relacionado con el mandato legal, como promover, organizar, dirigir y coordinar la rectoría de la política del Estado en Gestión del Riesgo, por lo que es necesario mejorar su redacción de manera que se pueda identificar los bienes y servicios finales que se generan. La institución deberá revisarlo y de ser necesario reformularlo.

La CNE define como meta del indicador para el 2019: 4 actores articulados al Sistema de información territorial de riesgo de desastres. Sobre el particular se debe indicar que la meta se define como, el valor al que se espera llegar luego de haber realizado un conjunto de intervenciones, se refiere a cuánto se va hacer o lograr. Una vez que se modifique el producto final se deberá redefinir la meta. El monto asignado en el presupuesto ordinario para atender la meta propuesta en la MAPP es de ¢1.750,0 millones, lo que representa un 21,4% de los recursos presupuestados por la institución.

Page 17: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de ... · De conformidad con la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias, la CNE es la rectora de la política del Estado

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2019

DE-0449-2018

15

II. Verificación del cumplimiento de Directrices

Con respecto al proceso de verificación del cumplimiento de lo estipulado en el Decreto Ejecutivo No. 40981-H, de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para entidades públicas, ministerios y órganos desconcentrados, según corresponda, cubiertos por el ámbito de la Autoridad Presupuestaria para el año 2019, así como de otras normativas aplicables, entre los resultados más relevantes se debe mencionar que el Presupuesto Ordinario 2019 cumple con el monto de gasto presupuestario máximo asignado para dicho periodo, quedando un saldo de ¢1.395,6 millones, ya que el monto total presupuestado es de ¢8.194,4 millones y el gasto presupuestario máximo asignado es de ¢9.590,0 millones, según el oficio STAP-0452-2018 de fecha 26 de abril de 2018. La relación de puestos de la CNE cuenta con 166 de plazas consistente con el Acuerdo de la Autoridad Presupuestaria No.12083 comunicado en el oficio STAP-555-2018. Por otra parte, no se incorporan incentivos salariales nuevos. La entidad cuenta con los siguientes puestos de confianza, Presidente Ejecutivo, Director Ejecutivo, Director de Desastres y el Auditor, los cuales son valorados por la Autoridad Presupuestaria, cuyos salarios se ajustan a lo autorizado por ese Órgano Colegiado, según el nivel institucional en que se ubica la Comisión. La CNE no presupuesta recursos en la partida de publicidad y propaganda, por lo tanto, no pauta recursos de acuerdo con la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART). En el presupuesto se incorpora la suma de ¢7.550,00, para el primer semestre el monto de ¢3.750,00, mientras que para el segundo semestre se indica la suma de ¢3.800,00, el cual queda sujeto a lo que establezca el Gobierno y los acuerdos que emita la Autoridad Presupuestaria. La entidad cumple con el envío del informe de ejecución presupuestaria al II Trimestre del 2018, el nivel de empleo del III Trimestre, así como de las conciliaciones bancarias, flujo de caja al mes de agosto y su inclusión en el SICCNET. Finalmente se reitera que corresponde a la Administración Activa de la entidad, velar por el cumplimiento de lo establecido en la Directriz Presidencial No. 098-H, publicada en el Alcance No. 17 a La Gaceta No. 15 del 26 de enero de 2018 y sus reformas (Directriz No. 003-H, publicada en el Alcance No. 115 a La Gaceta del 06 de junio de 2018 y Directriz Presidencial No.026-H, publicada en el Alcance 186 a La Gaceta del 17 de octubre del 2018); además de las directrices presidenciales números 007-H, 008-H, 009-H y los decretos ejecutivos números 41157-H, 41161-H y 41162-H.

Page 18: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de ... · De conformidad con la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias, la CNE es la rectora de la política del Estado

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2019

DE-0449-2018

16

III. Disposiciones

1. Del análisis de la ejecución presupuestaria desde el 2015-2017 y estimado 2018,

se refleja niveles de ejecución inferior al 70%, al I semestre del año 2018 la Comisión ha ejecutado un 22,3% por lo que si suponemos una ejecución similar en lo que resta del año se esperaría una ejecución del 44,7%, por lo que la entidad debe revisar y analizar las causas que originan la baja ejecución e indicar las medidas correctivas necesarias que implementará para mejorar dicha ejecución, para no afectar a la población en la entrega de bienes y servicios.

2. Por lo anterior y considerando las bajas ejecuciones que presenta la Comisión en su gasto operativo y dada la difícil situación fiscal del Gobierno Central, se recomienda que para futuras asignaciones de recursos, la Comisión analice y determine que monto es el que efectivamente requiere para atender dicho concepto.

3. En relación con la estimación de incremento salarial para el primero y segundo semestre incluido en el presupuesto 2019, queda sujeto a lo que estipule el Gobierno y a las resoluciones de la Autoridad Presupuestaria en que se comuniquen.

4. La institución deberá revisar el producto y la meta del indicador que se establece en la Matriz de Articulación-Plan Presupuesto, con el fin de que ajuste a los lineamientos técnicos y metodológicos del POI.

Para atender lo antes señalado se le concede un plazo de 10 días después de recibido el presente oficio, en lo que corresponda.

Page 19: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de ... · De conformidad con la Ley No. 8488 Ley Nacional de Emergencias, la CNE es la rectora de la política del Estado

CNE: Informe Presupuesto Ordinario 2019

DE-0449-2018

17

Bibliografía

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. Presupuesto Ordinario 2019. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. Plan Operativo Institucional 2019. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. Ejecución Presupuestaria al II Trimestre 2018. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. Liquidaciones Presupuestarias de los períodos 2015 al 2017. Decreto Ejecutivo No.40981. Directrices generales de política presupuestaria, salarial, empleo, inversión y endeudamiento para entidades públicas, ministerios y órganos desconcentrados, según corresponda, cubiertos por el ámbito de la autoridad presupuestaria, para el año 2019. Decreto Ejecutivo No 38916-H. Procedimientos de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para Entidades Públicas, Ministerios y Órganos Desconcentrados, según corresponda, cubiertos por el ámbito de la Autoridad Presupuestaria y su reforma.

Elaborado por: Sonia Herrera Ramírez Analista

Secretaría Técnica Autoridad Presupuestaria

Revisado por: Carlos Mena Rodríguez Jefe Sectorial

Secretaría Técnica Autoridad Presupuestaria