COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad...

109
Un año más presentamos la Memoria de las actividades realizadas durante el año 2003 en el seno de la Comisión Interministerial para actuar contra las actividades vulneradoras de los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial por los distintos agentes públicos y privados, que forman parte de los Grupos de Trabajo de Propiedad Intelectual y de Propiedad Industrial de la misma. Los poderes públicos son plenamente conscientes de los perniciosos efectos que tiene la piratería, en primer lugar, para el respeto de los derechos de propiedad intelectual y propiedad industrial de los legítimos titulares, pero también para el desarrollo de la inversión y de la industria nacionales. Supone, además, una flagrante defraudación a la Hacienda Pública y a la Seguridad Social. En la actualidad, los piratas disponen de unos medios tecnológicos para llevar a cabo estas actividades ilícitas de los que carecían hace solo unos años. Por otra parte, la lucha contra la piratería realizada a través de Internet constituye un importante desafío para todos los agentes públicos y privados implicados en la misma. Es ésta una lucha especialmente difícil que debe desarrollarse mediante acuerdos tomados a nivel internacional, y en la que deben implicarse no sólo los poderes públicos, sino también la industria y los usuarios de la Red. La búsqueda de soluciones para atajar el aumento de piratería en Internet no puede distraer nuestra atención de la persecución de la piratería clásica, es decir, la reproducción ilegal, la falsificación, y la posterior distribución mediante la venta callejera o en establecimientos comerciales de los bienes o materiales reproducidos ilícitamente o falsificados. Página 1 de 109 COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVIDA... 09/05/2006 http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Transcript of COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad...

Page 1: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Un año más presentamos la Memoria de las actividades realizadas durante el año 2003 en el seno de la Comisión Interministerial para actuar contra las actividades vulneradoras de los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial por los distintos agentes públicos y privados, que forman parte de los Grupos de Trabajo de Propiedad Intelectual y de Propiedad Industrial de la misma.

Los poderes públicos son plenamente conscientes de los perniciosos efectos que tiene la piratería, en primer lugar, para el respeto de los derechos de propiedad intelectual y propiedad industrial de los legítimos titulares, pero también para el desarrollo de la inversión y de la industria nacionales.

Supone, además, una flagrante defraudación a la Hacienda Pública y a la Seguridad Social.

En la actualidad, los piratas disponen de unos medios tecnológicos para llevar a cabo estas actividades ilícitas de los que carecían hace solo unos años.

Por otra parte, la lucha contra la piratería realizada a través de Internet constituye un importante desafío para todos los agentes públicos y privados implicados en la misma.

Es ésta una lucha especialmente difícil que debe desarrollarse mediante acuerdos tomados a nivel internacional, y en la que deben implicarse no sólo los poderes públicos, sino también la industria y los usuarios de la Red.

La búsqueda de soluciones para atajar el aumento de piratería en Internet no puede distraer nuestra atención de la persecución de la piratería clásica, es decir, la reproducción ilegal, la falsificación, y la posterior distribución mediante la venta callejera o en establecimientos comerciales de los bienes o materiales reproducidos ilícitamente o falsificados.

Página 1 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVIDA...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 2: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

La actuación contra la piratería, dada la complejidad de este fenómeno, para ser eficaz debe desarrollarse de manera simultánea en diversos frentes.

Exige conjugar medidas legislativas, policiales, de formación de los agentes directamente implicados en la persecución y enjuiciamiento de estas actividades ilícitas, y quizás de forma prioritaria, medidas de concienciación y sensibilización ciudadanas.

Asimismo la solución de este problema exige la cooperación activa y permanente entre todas las Administraciones públicas (Estatal, Autonómica y Local), los Entes privados que tienen por objeto la defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general.

De dicha cooperación, así como de las medidas y acciones llevadas a cabo a lo largo del año 2003, encontrarán cabal testimonio en esta Memoria.

Por último, queremos dar las gracias a todos los Centros Directivos, Organismos y Entidades privadas que figuran en la Memoria por la desinteresada colaboración y la ayuda que prestaron en su elaboración.

LA PRESIDENTA DEL GRUPO

DE TRABAJO DE PROPIEDAD

INTELECTUAL

LA PRESIDENTA DEL GRUPO DE

TRABAJO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL

Concepción Becerra Bermejo Mª Teresa Mogín BarquínSecretaria General Técnica del

Ministerio de Cultura

Directora General de la Oficina Española de Patentes y Marcas

INTRODUCCIÓN

1Lucha contra las actividades vulneradoras de los derechos de Propiedad Industrial

1 Reuniones del Grupo de Trabajo de Propiedad Industrial

1.2 Cooperación entre las distintas Administraciones públicas con otros

entes públicos o privados en la lucha contra la piratería en el ámbito de la Propiedad Industrial.

1.3 Intercambio de información y de documentación relacionadas con la

lucha contra la piratería en los campos de la Propiedad Industrial.

1.4 Tareas de formación.

1.5 Campañas publicitarias dirigidas al público en general y realizadas

en los medios de comunicación.

1.6 Interposición de denuncias. Acciones civiles y penales.

1.7 Proyectos normativos. Instrucciones y Circulares Públicas.

1.8 Otras actuaciones singulares realizadas por los distintos agentes

públicos y privados durante el año 2003.

Página 2 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVIDA...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 3: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVIDADES VULNERADORAS DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL E

INDUSTRIAL MEMORIA AÑO 2003

INTRODUCCIÓN.

La Memoria de la Comisión Interministerial para actuar contra las actividades vulneradoras de los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial, correspondiente al año 2003, recoge las actuaciones más importantes desarrolladas en dicho año por los Óórganos Ddirectivos y Organismos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos con competencias directa o indirectamente relacionadaos con la protección de los derechos de propiedad intelectual e industrial, por las Entidades de gestión de derechos de Propiedad Intelectual y por las restantes Entidades privadas cuyo objeto esque tiene por objeto, asimismo, la lucha contra la piratería en ambos campos, y que tienen presencia habitual en el Grupo de Trabajo de Propiedad Intelectual y en el Grupo de Trabajo de Propiedad Industrial de la Comisión Interministerial.

2 Lucha contra las actividades vulneradoras de los derechos de Propiedad Intelectual.

2.1 Reuniones del Grupo de Trabajo de Propiedad Intelectual.

2.2 Cooperación entre las distintas Administraciones públicas con otros

entes públicos o privados en la lucha contra la piratería en el ámbito de la Propiedad Intelectual.

2.3 Intercambio de información y de documentación relacionadas con la

lucha contra la piratería en los campos de la Propiedad Intelectual.

2.4 Tareas de formación.

2.5 Innovaciones legislativas.

2.6 Actuaciones contra la piratería en el campo de la propiedad

intelectual realizadas por las Entidades de gestión y otras Entidades privadas durante el año 2003.

2.6.1 Sector musical.

2.6.2 Sector audiovisual.

2.6.3 Sector reprográfico.

2.6.4 Sector informático.

3 Intervenciones llevadas a cabo por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la persecución de la piratería en los ámbitos de la Propiedad Intelectual y de la Propiedad Industrial.

3.1 Guardia Civil.

3.2 Cuerpo Nacional de Policía.

4 Estudio estadístico de las intervenciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria.

Página 3 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVIDA...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 4: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

La presente Memoria, a diferencia de años anteriores, se ha estructurado en dos partes: la primera dedicada a la descripción de las actividades llevadas a cabo contra la piratería en el ámbito de la propiedad industrial, y unla segunda en la quedestinada a se enumeranr las realizadas en el ámbito de la propiedad intelectual.

A su vez, para con la pretensión de dar homogeneidad a la Memoria se ha seguido en ambas partes un orden expositivo con arreglo al siguiente esquema:

� Reuniones de los Grupos de Trabajo celebradas en el año 2003. Resumen de los asuntos tratados.

� Cooperación entre las distintas Administraciones públicas de la Administración con otros entes públicos o privados en la lucha contra la piratería en el ámbito de la propiedad intelectual e industrial.

� Intercambio de información y de documentación relacionada con la lucha contra la piratería en los campos de la propiedad intelectual e industrial.

� Tareas de formación.

� Tareas de divulgación y sensibilización.

� Campañas publicitarias dirigidas al público en general y realizadas en los medios de comunicación.

� Interposición de denuncias. Acciones civiles y penales sustanciadas ante los Tribunales de Justicia.

� Proyectos normativos, Instrucciones y Circulares promovidos por las distintas Administraciones Públicas.

� Otras actuaciones singulares realizadas por los distintos agentes públicos y privados durante el año 2003.

1. LUCHA CONTRA LAS ACTIVIDADES VULNERADORAS DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL

1.1 Reuniones del Grupo de Trabajo de Propiedad Industrial.

El 24 de abril de 2003 tuvo lugar, en la sede de la Oficina Española de Patentes y Marcas, una reunión del Grupo de Trabajo de Propiedad Industrial, cuyo contenido puede sintetizarse de la siguiente manera:

� Presentación del proyecto de exposición “ Copias y coincidencias en el diseño”.

� Exposición de las últimas novedades legislativas y procesales; entre ellas se mencionan el Proyecto de Ley de Diseño y la Propuesta de Directiva sobre medidas y procedimientos destinados a garantizar el respeto de los derechos de Propiedad Intelectual.

� Exposición de las novedades que introduce el Proyecto de Ley Orgánica de modificación del Código Penal en cuanto a la tipificación como delito de los actos de utilización de material vegetal de reproducción o multiplicación de una variedad vegetal protegida conforme a la

Página 4 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVIDA...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 5: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

legislación sobre protección de obtenciones vegetales, cuando dichos actos sean realizados con fines agrarios o comerciales, sin consentimiento del titular de una obtención vegetal pero con conocimiento del registro, imponiendo a tales delitos la misma pena que se prevé para los delitos cometidos contra los derechos de marca. En dicho Proyecto se prevé, igualmente, tipificar como delito las infracciones cometidas por la utilización, bajo una variedad vegetal protegida, de material vegetal que no pertenezca a dicha variedad.

� Acuerdo sobre la creación de un Subgrupo de Trabajo sobre el Proyecto de Ley Orgánica de modificación del Código Penal, que redactará enmiendas a dicho texto de acuerdo a los siguientes criterios: equiparación del trato jurídico-penal entre Propiedad Intelectual y Propiedad Industrial, penas cumulativas, circunstancias agravantes paralelas y perseguibilidad de oficio. Dicho Subgrupo dará a dichas enmiendas el trámite oportuno a fin de conseguir que sean incluidas en el texto definitivo del Código Penal.

� Exposición de los problemas que se está produciendo en cuanto a la interpretación de la legislación sobre procedimientos en materia de propiedad industrial.

� Exposición de los proyectos de formación, Jornadas y Cursos, llevados a cabo por los miembros del Grupo de Trabajo.

� Exposición del apartado sobre usurpación de derechos de Propiedad Industrial incorporado a la página Web de la Oficina Española de Patentes y Marcas.

1.2 Cooperación entre las distintas Administraciones Públicas y con otros entes públicos o privados en la lucha contra la piratería en el ámbito de la Propiedad Industrial.

Durante el año 2003, han continuado las actividades de colaboración de la Oficina Española de Patentes y Marcas con otros Órganos de la Administración del Estado en el campo de la lucha contra la vulneración de derechos de propiedad intelectual e industrial. Dicha colaboración se había centrado, desde el inicio de este tipo de actividades por parte de la OEPM, en proporcionar información sobre la identidad de los titulares de los derechos afectados tanto a las Aduanas españolas, con el fin de respaldar sus actuaciones de oficio de conformidad con la normativa europea en la materia, como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en orden a asegurar la efectividad de sus actuaciones en la lucha contra los delitos contra la Propiedad Industrial.

En lo que se refiere a la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, se hace preciso destacar que la entrada en vigor el 28 de abril de 2003 de la Ley 38/2002, de 24 de octubre, de reforma parcial de la Ley de Enjuiciamiento Criminal sobre procedimiento para el enjuiciamiento rápido e inmediato de determinados delitos y faltas, y de modificación del procedimiento abreviado, ha producido un desplazamiento en el ofrecimiento de las acciones al titular, de manera que si antes se realizaba dicho ofrecimiento por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ahora se lleva a cabo por parte de los Juzgados que tramiten los procedimientos correspondientes. Dicho desplazamiento obedece a que, según establece el Artículo 5º de la citada Ley "... La ausencia de denuncia no impedirá la práctica de las primeras diligencias de prevención y aseguramiento de los delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial". De esta manera se garantiza por vía legal la eficacia de las actuaciones policiales, evitándose que la ausencia de denuncia, al comienzo de las actuaciones, pueda derivar en la ineficacia de las mismas.

Como consecuencia de la situación anteriormente expuesta durante el año 2003, la colaboración que presta la Oficina Española de Patentes y Marcas a los Juzgados de Instrucción y de lo Penal, en lo que se refiere a la persecución de los delitos contra los derechos de Propiedad Industrial, ha aumentado significativamente respecto de la prestada en años anteriores.

Página 5 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVIDA...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 6: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Correlativamente, se ha producido una disminución de las actividades de información a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como también puede observarse en el gráfico adjunto

Durante el año 2003 han continuado las actuaciones de colaboración con las autoridades aduaneras, habiéndose producido un ligero incremento de las mismas respecto del año 2002.

Por lo que respecta a las Entidades privadas, la actividad de la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca (ANDEMA), en relación con el problema anteriormente descrito, ha consistido en facilitar, previa petición de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los datos disponibles sobre titulares y representantes de los derechos de Propiedad Industrial.

Por otro lado, también debe destacarse que, durante el año 2003, la Fundación “Centro de Estudios para el Fomento de la Investigación” (CEFI) ha desarrollado una más estrecha coordinación y colaboración con la Policía, la Guardia Civil y Aduanas para el intercambio mutuo de información en asuntos relacionados con la aprehensión de mercancías objeto de piratería, fundamentalmente de medicamentos.

Página 6 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVIDA...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 7: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Finalmente debe destacarse en este ámbito, la actividad desarrollada por la Fundación CEFI consistente en la realización, durante el año 2003, de diversos análisis y estudios de las prácticas ilegales en materia de comercialización y venta de medicamentos en Internet.

1.3 Intercambio de información y de documentación relacionadas con la lucha contra la piratería en los campos de la propiedad intelectual e industrial.

En fecha 9 de julio de 2003, la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca (ANDEMA) recibió una visita de representantes de la Cámara de Comercio Española en Shangai, los cuales trasladaron a los representantes de dicha asociación su preocupación ante la notoriedad y complejidad del fenómeno de la piratería y la falsificación en la República Popular China, e hicieron especial referencia a las dificultades que la lucha contra este fenómeno plantea tanto para las empresas allí implantadas, como para las situadas en el territorio de la Unión Europea, que, en este último caso, sufren la exportación de reproducciones ilícitas de sus productos dentro de la Unión Europea. En este contexto, ANDEMA ha realizado una ingente tarea con el fin de dar a conocer las mejores prácticas para aquellas empresas que quieran introducirse en ese mercado.

Asimismo, es de resaltar que a lo largo del año 2003, ANDEMA ha tratado de transmitir a los representantes de los Organismos Públicos implicados en este campo su preocupación por las dificultades que las empresas, como titulares de los derechos de propiedad industrial afectados, han encontrado a la hora de perseguir penalmente a los sujetos responsables de la vulneración de sus derechos, aprovechando para ello todo tipo de foros en los que se ha tenido ocasión de coincidir con alguno de estos representantes. En dichas reuniones, ANDEMA ha defendido la conveniencia de culminar con éxito las recientes reformas del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

1.4 Tareas de formación.

Cursos para miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

ANDEMA es una asociación empresarial cuya misión es transmitir a los miembros de las instituciones públicas el conocimiento acumulado por sus miembros acerca de la protección de derechos de Propiedad Industrial. Por esta razón, cuenta en sus grupos de trabajo con los asesores externos y miembros de los departamentos jurídicos de sus empresas. En particular, es de destacar que durante este ejercicio los principales beneficiarios de estos conocimientos han sido los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

En este marco, ANDEMA, juntamente con la Fundación CEFI participó en el Curso sobre Delitos contra la Propiedad Intelectual e Industrial, organizado por el Centro de Formación y Estudios de la Policía Municipal de Madrid, con una duración de 16 horas, durante los días 11 y 12 de febrero de 2003.

La edición 2003 del Curso ha realizado un importante esfuerzo en centrar la formación en aquéllas instancias judiciales más familiarizadas con los temas mercantiles y, concretamente, de propiedad industrial. Este esfuerzo ha tenido su reflejo práctico ya que la gran mayoría de los alumnos estaban interesados en este tipo de formación ante la reciente creación de los Juzgados de lo Mercantil por la Ley Orgánica 8/2003, de 9 de julio, para la Reforma Concursal, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y su puesta en funcionamiento en septiembre 2004.

Dicho curso contó a su vez con la asistencia de cuarenta miembros de la Policía Municipal de Madrid. Asimismo, ANDEMA aportó la presencia de los representantes empresariales pertenecientes a gran parte de los sectores afectados por este fenómeno (marroquinería, textil, material deportivo, joyería y relojes), centrándose en la explicación acerca de las principales pautas de actuación, criterios para reconocer la falsedad de los bienes encontrados y los objetos protegidos por los

Página 7 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVIDA...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 8: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

derechos de Propiedad Intelectual e Industrial.

Cursos para Magistrados, Jueces y Fiscales.

En el ámbito de la formación en el campo de la protección de la Propiedad Industrial, debe destacarse la celebración, los días 25 al 28 de noviembre de 2003 en Madrid y del 1 al 4 de diciembre de 2003 en Munich, del Segundo Seminario Regional sobre Propiedad Intelectual e Industrial para Jueces y Fiscales de América Latina. Dicho Seminario ha sido organizado por la Oficina Española de Patentes y Marcas conjuntamente con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y la Oficina Europea de Patentes y ha contado con la colaboración del Consejo General del Poder Judicial y del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, así como de la Corte Federal de Patentes alemana.

La organización de este Seminario se incardina dentro de las funciones que tiene encomendadas la Oficina Española de Patentes y Marcas de facilitar las relaciones internacionales en materia de propiedad industrial, de promover iniciativas y de desarrollar actividades conducentes al mejor conocimiento y a la más adecuada protección de la Propiedad Industrial en el orden internacional, así como de mantener relaciones directas con cuantos organismos y entidades extranjeras se ocupen de esta materia.

La parte del Seminario celebrada en Madrid, se centró en marcas, diseños industriales, modelos de utilidad, Propiedad Intelectual y en los mecanismos de protección de tales derechos, así como en la realización de un estudio pormenorizado acerca de la especialización judicial en España en el ámbito mercantil, como consecuencia de la reciente reforma legal en materia concursal. Como novedad respecto de la edición del pasado año, durante el Seminario se realizó un simulacro de juicio en materia de Propiedad Industrial, constituyendo ésta una de las iniciativas con mayor éxito entre los participantes. Por su parte, las sesiones celebradas en Munich se centraron en el estudio del derecho de patentes y contaron con la participación de expertos de la OEPM que se refirieron a la incidencia del Convenio de la Patente Europea en los Derechos nacionales y, en concreto, en el Derecho español de patentes.

El Seminario, que se prevé tenga una periodicidad anual, está orientado a configurar un plan integral de formación en materia de protección y fomento de la Propiedad Industrial para Jueces y Fiscales de Latinoamérica y cuenta con la participación de ponentes de las Entidades organizadoras, del Consejo General del Poder Judicial, del Ministerio de Cultura, de la Oficina de Armonización del Mercado Interior y del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. La próxima edición de este Seminario tendrá lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Iberoamérica situado en La Antigua (Guatemala), gracias a la colaboración que para ello va a prestar la Agencia Española de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España.

En este mismo campo y en el ámbito de sus funciones de formación de Jueces y Magistrados, el Consejo General del Poder Judicial decidió, durante el año 2003, aceptar la propuesta que en su día realizaron conjuntamente ANDEMA y la Fundación CEFI (Centro de Estudios para el Fomento de la Investigación), encargándoles la organización de un curso de formación en materia de Propiedad Industrial, consistente en dos jornadas seguidas dedicadas a patentes y a marcas, respectivamente.

El referido Curso de Propiedad Industrial tuvo lugar en Madrid durante los días 15 y 16 de diciembre de 2003, en la sede que el Consejo General del Poder Judicial tiene en Marqués de la Ensenada número 8, prolongándose durante aproximadamente catorce horas. Al mismo asistieron cincuenta y cinco Jueces y Magistrados, así como una treintena de representantes del mundo empresarial. Este Curso contó con la asistencia de ponentes designados por la Oficina Española de Patentes y Marcas.

Dentro de la Propuesta que ANDEMA y CEFI realizaron al Consejo General del Poder Judicial

Página 8 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVIDA...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 9: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

anteriormente mencionada, se incluía también la preparación de un Curso Virtual como continuación al Curso Presencial antes referido. Dicho Curso Virtual se desarrollaría durante los seis primeros meses de 2004, y estaría dirigido a unos sesenta Jueces y/o Magistrados.

Dicho Curso ha sido preparado a lo largo del año 2003, correspondiendo la Dirección del mismo al Sr. Bercovitz Rodríguez-Cano.

Durante el año 2003 la Fundación CEFI organizó una Jornada sobre especialización judicial en materia de Propiedad Industrial, dentro de sus habituales actividades para concienciar a la sociedad, a las instancias judiciales, administrativas y políticas de la necesidad de dotar al sistema judicial español de una especialización en materia mercantil por la especificidad de esta materia no sólo en cuestiones técnicas, sino también por el volumen de asuntos económicos y de su repercusión en el tejido empresarial del país. Este año, más que ningún otro, ha sido necesario realizar un impulso definitivo cuando la creación de los Juzgados de lo Mercantil empezaba a perfilarse como una realidad. La Jornada estuvo centrada en temas relacionados con la especialización orgánica y el estudio de la Ley para la Reforma Concursal, la creación de los Juzgados de lo Mercantil, la importancia de los cursos de formación orientada a jueces y magistrados, la especialización funcional y la especialización judicial vía acuerdo de reparto de asuntos por las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia. Entre los ponentes de esta Jornada se pueden citar al Excmo Sr. D. José Ramón Ferrándiz Gabriel, Presidente de la Sección 15 de la Audiencia Provincial de Barcelona; al Excmo. Sr. D. Carlos Ríos Izquierdo, Vocal del CGPJ; al Excmo. Sr. D. Juan Manuel Fernández, Magistrado y Letrado Relaciones Institucionales del CGPJ; al Excmo. Sr. D. José Antonio Choclán, Magistrado y Jefe del Servicio de Estudios e Informes; al Excmo. Sr. D. Antonio García Paredes; al Excmo. Sr. D. Xavier O’Callaghan Muñoz, Magistrado Sala Civil del Tribunal Supremo; y al Sr. D. Christopher Cardona, Socio Director del Departamento de Litigios de DWS.

Otros Cursos y Seminarios.

La Oficina Española de Patentes y Marcas ha participado también durante el año 2003, en diversos cursos y jornadas destinados a asegurar un mejor conocimiento y difusión y, por tanto, una más adecuada protección de la Propiedad Industrial. Entre dichos Cursos deben destacarse los siguientes:

A. Colaboración en el II Foro Iberoamericano sobre Innovación, Propiedad Industrial e Intelectual y Desarrollo, organizado por la Asociación Interamericana de Propiedad Industrial (ASIPI), el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Industrial (COAPI) y la Asociación de Consultores de la Propiedad industrial (ACPI), con el apoyo, entre otros, de la Unión Europea, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI) Este segundo Foro tuvo lugar en Lisboa (Portugal) del 28 al 30 de abril.

B. Patrocinio de las VII Jornadas Iberoamericanas sobre la protección de la Propiedad Intelectual e Industrial, organizadas por el Magister Lucentinus, con la colaboración de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y el Ilustre Colegio de Abogados de Alicante, los días 8 y 9 de mayo de 2003.

C. Colaboración en la Jornada de promoción de la Propiedad Industrial-Intelectual y de la documentación de patentes, organizada por el Centre de Patents de la Universitat de Barcelona en colaboración con el Centre d’Innovació i Desenvolupament Empresarial (CIDEM) , que tuvo lugar en el Auditorio del Parc Científic de Barcelona.

D. Participación en la Jornada sobre el valor estratégico de las patentes en la actividad investigadora y empresarial organizada por LES España-Portugal el 10 de junio de 2003.

E. Colaboración en la Jornada sobre Propiedad Industrial organizada por la Universidad San

Página 9 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVIDA...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 10: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Pablo - CEU, con la colaboración de Pons Patentes y Marcas, en el marco de la III Semana de la Ciencia de Madrid 2003, que tuvo lugar el día 11 de noviembre.

F. Colaboración en el Curso “Propiedad Industrial e Intelectual. Cuestiones prácticas y de actualidad”, organizado por el Colegio Jurídico del Instituto de Empresa que tuvo lugar en la sede del Instituto de Empresa en Madrid.

La Fundación CEFI durante el año 2003 ha puesto en marcha una nueva iniciativa en materia de formación, organizando un Curso de Propiedad Industrial para químicos, cuyo objetivo es la formación en materia de patentes a expertos químicos. Es precisamente con esta finalidad, lograr una adecuada formación de expertos químicos que redunde en beneficio de una mejor protección de la innovación, con la que se propone la celebración de este curso. La necesidad de este curso surge de la exigencia de conocimientos técnicos suficientes sobre propiedad industrial y aspectos químicos íntimamente relacionados con la materia de patentes (como la teoría de las equivalencias) para lo cual se ha contado con el apoyo del Parque Tecnológico de la Comunidad de Madrid.

El Curso ha tenido una magnífica acogida entre los químicos ( titulados superiores) con más de 70 asistentes a lo largo de las dos jornadas de duración (10 horas) razón por la cual durante el año 2004 se repetirá la experiencia a fin de completar esta insuficiencia de conocimiento e intentar contribuir a una mejor salida profesional de los químicos.

La Fundación CEFI, también ha promovido en este ámbito el Estudio sobre la protección de la propiedad industrial de cara a la incorporación de los nuevos Estados miembros en la UE. El mismo se destinó a analizar la importancia de un nivel de protección de la propiedad industrial que en ningún caso suponga una adaptación ”in peius” o de mínimos de tal forma que el umbral de protección general dentro de la UE se vea disminuido por la incorporación de nuevos miembros con una protección deficiente y en muchos casos incipiente.

Por otro lado, se destaca que la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca (ANDEMA) viene colaborando desde hace varias ediciones en el curso de postgrado para licenciados en Derecho sobre “Derecho de Consumo” organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid.

ANDEMA asistió igualmente al Foro de Innovación y Patentes del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que tuvo lugar el día 16 de octubre. Durante la reunión, se habló de diversas cuestiones de actualidad, tales como el Convenio para la publicación electrónica de solicitudes de patentes en Iberoamérica, la Propuesta de Directiva sobre Patentabilidad de las Invenciones Implementadas por Ordenador, la futura reforma del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) y los últimos desarrollos del proyecto de Patente Comunitaria.

1.5 Campañas publicitarias dirigidas al público en general y realizadas en los medios de comunicación.

El Global Anti Counterfeiting Group (GACG) es una Federación Internacional de asociaciones empresariales, dedicadas todas ellas a la representación empresarial en la lucha contra el fenómeno de la falsificación y piratería de derechos de Propiedad Industrial e Intelectual. ANDEMA constituye la rama española del GACG.

Tradicionalmente el GACG celebra un Día Mundial contra las Falsificaciones, en el cual las distintas organizaciones internacionales celebran alguna actividad especial, con la intención de llamar la atención del público sobre la gravedad del fenómeno de la falsificación y piratería.

Aunque se trata de una fecha variable, suele celebrarse a mitad de año. En 2003 la fecha elegida fue la del 19 de junio. En España, ANDEMA se encargó de lanzar una campaña de prensa, dirigida a los medios televisivos, radiofónicos y de prensa escrita, que dio lugar a los correspondientes reportajes,

Página 10 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 11: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

entrevistas radiofónicas y artículos periodísticos sobre el particular. Las campañas de prensa que lanza ANDEMA se realizan desde el Gabinete de Comunicación del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España.

En la campaña se aprovechó para recordar al público los perjuicios económicos, sociales, culturales y de seguridad que causan estas conductas, pidiendo una concienciación hacia la defensa de estos derechos como herramientas imprescindibles de desarrollo económico y cultural. También resaltó la dimensión global que ha adquirido el problema, y la necesidad de cooperación conjunta de todos los sectores implicados en su erradicación.

ANDEMA realiza periódicamente un estudio sobre las conductas referidas en España. ANDEMA realizó el referido estudio en el año 2002, y lo presentó a los medios de comunicación el día 19 de junio de 2003, aprovechando la campaña del GACG anteriormente referida.

Dicho estudio podría dividirse en dos partes claramente diferenciadas: una parte dedicada a las empresas y otra a los consumidores.

Respecto a las empresas, el estudio analiza cuáles son los derechos de Propiedad Industrial más afectados por las diferentes conductas ilícitas, así como las principales formas que adoptan estas actividades vulneradoras. También examina los sectores económicos más afectados, y las prácticas de las empresas para afrontar el problema.

Con relación a los consumidores, el estudio pretende comprobar cuál es la conciencia que el público tiene sobre este tipo de fenómenos, así como su actitud hacia los mismos. También trata de averiguar qué tipo de productos falsificados o imitadores tienen más aceptación entre el público consumidor de los mismos.

Por otra parte, ANDEMA forma parte de la Comisión de Venta Ambulante del Ayuntamiento de Madrid, junto con otras instituciones públicas y privadas, Comisión que está presidida por la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de Madrid.

Dentro de esta Comisión se lleva a cabo anualmente una campaña de sensibilización y charlas semanales en colegios y centros culturales, en las cuales se alerta a los consumidores sobre el peligro oculto que encierra la venta ambulante. ANDEMA participa impartiendo algunas de estas charlas, por lo que se refiere a la compraventa de falsificaciones y productos piratas en los puntos de venta.

Otra actividad llevada a cabo por la Comisión de Venta Ambulante del Ayuntamiento de Madrid es una campaña en vísperas navideñas, en la cual se vuelve a recordar al público los perjuicios que ocasiona la adquisición de artículos que falsifican o imitan productos legítimos.

La razón de ser de las campañas navideñas, que suelen repetirse anualmente, es el incremento del consumo en tales fechas.

ANDEMA participa en la realización de estas Campañas, tanto financieramente, como mediante una campaña de prensa llevada a cabo desde el Gabinete de Comunicación del Consejo Superior de Cámaras.

Asimismo, en este apartado y en el campo de la lucha contra la vulneración de los derechos de Propiedad Industrial, pueden enumerarse las siguientes actividades llevadas a cabo por la Fundación CEFI:

� Difusión en prensa especializada sobre la importancia de la protección de la Propiedad Industrial. Debemos destacar por su importancia y repercusión el artículo: "La otra cara de la I+D+I: los hackers de las patentes farmacéuticas".

Página 11 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 12: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

� Transmisión de conocimientos a través de la recién estrenada página web de la Fundación: www.cefi.es.

� Colaboración con la iniciativa Cocos y coincidencias: en defensa de la innovación en el diseño a través de la aportación teórica y práctica de material.

� Difusión y transmisión del conocimiento en materia de protección de la Propiedad Industrial en sus revistas especializadas:

Revista Comunicaciones en Propiedad Industrial y Derecho de la Competencia – IDEI. Publicación trimestral de la Fundación CEFI que analiza la doctrina, legislación y jurisprudencia relacionada con la propiedad industrial, intelectual, publicidad, competencia, ética, etc… Se destacan como contenidos doctrinales relevantes tratados durante el año 2003:

� Acta de revisión del Convenio sobre Concesión de Patente Europea. � La infracción de marca mediante el uso del signo como nombre de dominio

en Internet. � El reciente vínculo entre los sistemas comunitario en internacional de

marcas. Una nueva alternativa para proteger las marcas en Europa. � La patente comunitaria. � Juicios rápidos y propiedad industrial. � La protección del diseño en Europa.

Cuadernos de Derecho Farmacéutico: cubriendo una de las áreas más importantes y de mayor valor estratégico como es la del medicamento, esta publicación pretende abordar con garantías las cuestiones que más preocupan en esta área, desde la investigación de nuevos fármacos a la comercialización de especialidades farmacéuticas, pasando por el desarrollo y la fabricación de nuevos productos y la importancia de su protección a través de patentes como factor fundamental de recuperación de la inversión en I+D. La revista con un año de andadura se ha convertido en una publicación referente en materia de propiedad industrial y derecho farmacéutico contando con el reconocimiento expreso y colaboraciones de las más altas instancias administrativas, judiciales y docentes. Destacan por su importancia las siguientes colaboraciones:

� Diseño industrial. Novedades. Especial referencia a los daños y perjuicios. � Reflexiones sobre la marca farmacéutica. � Autorregulación y protección de datos de registro. � La innovación en la industria farmacéutica. � Los incentivos fiscales a las actividades de I+D+I. � Y siguen produciéndose violaciones de las patentes farmacéuticas. � Jornada sobre especialización judicial.

1.6 Interposición de denuncias. Acciones civiles y penales sustanciadas ante los Tribunales de Justicia.

ANDEMA es una asociación empresarial, cuyo ámbito de actuación es la defensa jurídica de los derechos de Propiedad Industrial, con especial atención a los derechos de marca. El hecho de contar en sus grupos de trabajo con los mejores expertos en la materia y la labor realizada desde su fundación en 1988 la convierten en un interlocutor especializado en el panorama nacional y comunitario.

ANDEMA no ejercita acciones judiciales contra presuntos infractores, ya que su labor es la de

Página 12 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 13: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

portavoz de los titulares de derechos frente a las instituciones públicas y a la sociedad en general, llamando la atención sobre aquellos aspectos de la defensa de la Propiedad Industrial susceptibles de ser mejorados.

No obstante, como entidad experta, esta Asociación sí que realiza con frecuencia labores de asistencia para los titulares de derechos de marca, en sus acciones de defensa administrativa y/o judicial. Estas labores consisten en la emisión de certificados de notoriedad o renombre de marca, que se emiten a petición del titular o persona legitimada en su nombre, a los solos efectos de emplearlos en un procedimiento judicial o administrativo de defensa del derecho afectado.

Para emitir tales certificados, ANDEMA solicita la aportación de una serie de pruebas documentales que acrediten la vigencia del registro o derecho sobre el que se certifica, la titularidad del mismo y, fundamentalmente, el grado de notoriedad o renombre que se pretende certificar. Dichas pruebas, en especial las referidas al tercer aspecto, han de ser objetivas, veraces y suficientes, y suelen constar de cifras de ventas, inversiones en publicidad, campañas de patrocinio de eventos, premios empresariales de prestigio, apariciones o referencias en prensa y, sobre todo, estudios de mercado sobre el grado de conocimiento de la marca en cuestión, los cuales han de contener preguntas espontáneas acerca del conocimiento de la marca en cuestión dirigidas a una muestra de población representativa del público relevante en cada caso.

1.7 Proyectos normativos., Iinstrucciones y Ccirculares promovidos por las distintas Administraciones Públicas.

a. Aprobación de la Ley de Diseño.

El BOE de 8 de julio de 2003, publicó la Ley 20/2003, de 7 de julio, de protección jurídica del diseño industrial. Esta Ley establece un sistema de Protección del Diseño más ágil, que reducirá hasta un 30% el tiempo de concesión e introduce medidas de liberalización y actualización, sustituyendo la regulación existente hasta la fecha, recogida en el Estatuto de Propiedad Industrial de 1929.

El diseño, tal y como aparece regulado por esta Ley, es un título jurídico concedido por la Oficina Española de Patentes y Marcas que protege la apariencia de todo o parte de cualquier artículo recogido en una forma de dos dimensiones, como el estampado de una corbata o un azulejo, o en una forma de tres dimensiones, como la carrocería de un automóvil, un juguete o un envase.

Dado que muchos sectores que basan la competitividad y la diferenciación de sus productos en el diseño industrial están sometidos a una fuerte rotación, la ley dispone que la Oficina Española de Patentes y Marcas difundirá los medios legales de protección del diseño, incluso en el caso de no hallarse registrado, mediante el reconocimiento de protección durante un periodo de tres años frente a la copia falsa en el ámbito comunitario. Este aspecto incide de manera especial en sectores tan importantes para España como el de la moda, la cerámica, el mueble, la bisutería y joyería o el juguete.

El desarrollo de la ley responde a la necesidad de transposición de la normativa comunitaria y es acorde con el título de “diseño comunitario”, que protegerá automáticamente los diseños industriales en los países miembros de la Unión y que ha comenzado a ser gestionado desde principios de 2003 por la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), cuya sede está en Alicante.

La nueva ley da agilidad y flexibilidad al registro del diseño. Efectivamente, hasta ahora, para acceder al registro, era necesario que el diseño industrial no hubiera sido hecho público. La ley introduce un periodo de gracia de doce meses para poder registrar el diseño a partir del momento en que haya sido divulgado. Además de la flexibilización en los accesos al registro de diseño de la Oficina Española de Patentes y Marcas, agiliza también el proceso de concesión. Así, el tiempo para

Página 13 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 14: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

conseguir el registro se reduce en alrededor de un 30%, se simplifica el pago y se reduce la cuantía de las tasas.

La ley permite también registrar partes de un producto complejo (la aleta de un coche, o la patilla de unas gafas), pero liberaliza este registro a efectos de reparación, lo que fomenta la reducción de precios y la apertura del mercado. Las Comunidades Autónomas, al igual que en la Ley de Marcas de 2001, serán las encargadas de recibir las solicitudes de registro de diseño y realizarán su examen formal para su remisión a la OEPM. La Oficina Española de Patentes y Marcas se encargará de terminar el proceso.

La ley moderniza la regulación de la protección jurídica de las creaciones de diseño bidimensionales y tridimensionales, ya que la Ley vigente en esta materia data de hace más de setenta años, al estar recogida en el Estatuto de la Propiedad Industrial de 1929. Culmina así el proceso de reforma y actualización general en el trienio 2001-2003 del régimen jurídico de propiedad industrial que comenzó con la Ley de Marcas de diciembre de 2001 (que introdujo una nueva regulación completa sobre la materia), con el Real Decreto de Examen de Patentes, de septiembre de 2001 (que permite obtener patentes tras un procedimiento más riguroso) y con la Ley de protección jurídica de las Invenciones Biotecnológicas, que se aprobó en abril de 2002, que adaptó el régimen de patentes a las peculiaridades de una disciplina tan específica como la biotecnología.

La Directiva 78/98, relativa a determinados aspectos de la regulación de los dibujos y modelos industriales que debían armonizarse en la Comunidad Europea, imponía a España la obligación de acometer la reforma de estos derechos de Propiedad Industrial, todavía regidos por el antiguo Estatuto de la Propiedad Industrial, y que de hecho, era la última de las instituciones de Propiedad Industrial pendientes de adecuación legal desde el proceso iniciado con el ingreso de España en la Comunidad Europea. ANDEMA llevaba realizando con anterioridad un seguimiento de las incidencias del entonces Anteproyecto de Ley de Protección Jurídica del Diseño Industrial, presentando las alegaciones que, a juicio de los miembros de sus Grupos de Trabajo, podrían contribuir a mejorar el texto legal, de cara a la utilidad para las empresas usuarias de esta vía de protección.

Durante el año 2003, ANDEMA también formuló alegaciones ante los distintos grupos políticos del Congreso de los Diputados sobre el Proyecto de Ley finalmente presentado, y realizó el seguimiento de la tramitación parlamentaria hasta su definitiva aprobación, mediante la Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial.

Por su parte la Fundación CEFI ha contribuido en este ámbito mediante la participación en la difusión de los cambios introducidos por la nueva Ley de Diseño Industrial. También deben destacarse sus actividades sobre seguimiento y estudio de la Ley Concursal.

1.8 Otras actuaciones singulares realizadas por los distintos agentes públicos y privados durante el año 2003.

Durante el año 2003 han continuado las actividades del Subgrupo de Trabajo de Estadísticas de la CAPI, coordinado por la Oficina Española de Patentes y Marcas, Subgrupo de Trabajo encargado de elaborar un informe estadístico anual sobre las incautaciones de mercancías que vulneran derechos de propiedad intelectual e industrial realizadas por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en virtud de los artículos 270 y siguientes del vigente Código Penal. Dentro de dicho Subgrupo, la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca se ocupa de tratar desde el punto de vista estadístico los datos facilitados por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, insertándolos en una hoja de cálculo diseñada para ello. Una vez recibidos los datos, se analizan estadísticamente, extrayendo valores absolutos (número de intervenciones y de detenidos, por materia) y relativos (porcentajes de intervenciones entre Comunidades Autónomas, así como entre sectores afectados o lugares de intervención, diferenciando entre intervenciones de propiedad intelectual y de propiedad

Página 14 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 15: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

industrial) y se elabora su presentación, en forma de gráficos.

En el año 2003, además del informe antes descrito, se ha incluido un apartado dedicado a la labor del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, en aplicación de las disposiciones del Reglamento CE 3295/94, que dejará de aplicarse en julio de 2004, para ser aplicado el Reglamento CE 1383/2003.

Asimismo, destaca la participación de CEFI en la aportación de datos en el ámbito de los medicamentos a efectos de la elaboración de estas estadísticas, Subgrupo al que CEFI se ha incorporado en el año 2003.

El informe de las intervenciones realizadas en el año 2002 fue presentado a los medios de comunicación el día 16 de julio de 2003. El lugar elegido para ello fue el salón de actos del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España, Institución a la que ANDEMA se encuentra vinculada. La presentación fue realizada por el Secretario General Técnico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y por el Director General de la Oficina Española de Patentes y Marcas. También asistieron, en representación de las Instituciones que realizaron las intervenciones recogidas en el informe, los respectivos responsables de la investigación de este tipo de delitos de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía, y la Coordinadora de la Subdirección General del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.

Por otro lado, debe destacarse que en el informe estadístico se pretende incorporar los datos de las intervenciones realizadas por los cuerpos de Policías Autonómicas y Locales de las principales ciudades españolas, debido a su importancia cuantitativa. Es por ello por lo que, en cumplimiento del acuerdo adoptado en la reunión del Grupo de Trabajo de Propiedad Industrial de fecha 24 de abril de 2003, los Presidentes de los Grupos de Trabajo enviaron una carta conjunta a la Dirección General para la Administración Local de la Secretaría de Estado de Organización Territorial del Estado del Ministerio de Administraciones Públicas, solicitando que se nombrara un representante de las Corporaciones Locales en la Comisión Interministerial para actuar contra las actividades vulneradoras de derechos de Propiedad Intelectual e Industrial.

Con la misma finalidad, el Presidente del Grupo de Trabajo de Propiedad Industrial convocó una reunión oficiosa con Policías Municipales y Locales, reunión que tuvo lugar en diciembre de 2003 y a la cual asistieron representantes de los Cuerpos de Policía Municipal de diversas ciudades, tales como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Málaga entre otros. La finalidad era hacerles partícipes del proyecto y coordinar la aportación de tales estadísticas en el futuro.

ANDEMA participó con la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) en la preparación de esta reunión, y también estuvo presente en la misma junto con los habituales representantes de la OEPM, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil.

Durante el año 2003 la Oficina Española de Patentes y Marcas actuó igualmente como organizadora y coordinadora de las reuniones del Subgrupo de Trabajo sobre reforma del Código Penal, creado por acuerdo del Grupo de Trabajo de Propiedad Industrial de la Comisión Interministerial, con el fin de presentar enmiendas al Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley 10/1995, de 23 de noviembre del Código Penal. Al margen de las actividades de dicho Subgrupo tanto la OEPM como ANDEMA reiteraron la misma postura, la OEPM a través de la realización de enmiendas al texto del citado Proyecto y ANDEMA, enviando dicha postura a cada Grupo Parlamentario. Posteriormente se llevó a cabo un seguimiento de toda la tramitación en Cortes, tanto en el Congreso como en el Senado hasta que finalmente, las reformas solicitadas fueron recogidas por la que ha sido la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

Página 15 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 16: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Por otro lado y en lo que se refiere a las iniciativas legislativas de la Unión Europea sobre la lucha contra la vulneración de los derechos de propiedad intelectual e industrial, debe destacarse la activa participación de la Oficina Española de Patentes y Marcas en las reuniones que tuvieron lugar en el Ministerio de Asuntos Exteriores, encaminadas a fijar la posición de España en las conversaciones sobre la Propuesta de Directiva UE sobre medidas y procedimientos destinados a garantizar el respeto de los derechos de propiedad intelectual e industrial, así como su presencia y participación en todas las reuniones del Consejo UE sobre la materia que tuvieron lugar en su sede en Bruselas. También CEFI participó en el trámite de información pública de la Directiva para garantizar el respeto de los derechos de propiedad industrial.

Durante el año 2003 se presentó en el Parlamento Europeo una propuesta de Declaración sobre la lucha contra el pirateo y la falsificación en la Unión Europea Ampliada en la cual, se tomaba conciencia de la dimensión de este problema y de la necesidad de luchar coordinadamente para su erradicación en aras de la prosperidad económica y de la consecución de la convergencia comunitaria plena. ANDEMA se sumó al esfuerzo realizado por las distintas asociaciones nacionales que componen el GACG para sensibilizar a los Europarlamentarios de sus respectivos países de la necesidad de apoyar dicha iniciativa. En este mismo ámbito, ANDEMA mantuvo una reunión con un representante del Parlamento Europeo acerca de la Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, y que en concreto venía referida al respeto de los derechos de propiedad intelectual, tomando como base, el texto que la Eurodiputada Janelly Fourtou había preparado en calidad de ponente de la Comisión de Justicia e Interior que conocía de la Propuesta antes de pasarla al Pleno para su votación. También indicaron cuáles eran aquellos aspectos de la Propuesta que, a juicio de los titulares de derechos de Propiedad Industrial, podrían ser susceptibles de mejora.

En lo que se refiere a actividades internacionales en este campo, debe destacarse el papel de la Oficina Española de Patentes y Marcas como Institución Hermanada y líder del Proyecto de Hermanamiento con Polonia con motivo de su adhesión a la Unión Europea, de cara a facilitar el ingreso de Polonia en la Unión Europea, efectivo desde el 1 de mayo de 2004. En desarrollo del Proyecto anteriormente mencionado, tanto la OEPM como ANDEMA han organizado y recibido numerosas visitas de funcionarios de la Administración polaca, y en concreto, de miembros de la Judicatura, a los que se ha mostrado la forma de actuar de la Administración española en el ámbito de la protección de los derechos de Propiedad Industrial. En este proyecto, ANDEMA participó como representante del empresariado español. En tres ocasiones ANDEMA pronunció sendas conferencias sobre las características de las asociaciones empresariales y su papel a la hora de defender los derechos de Propiedad Industrial. En concreto, en la conferencia de marzo y 6 de octubre, ANDEMA habló para representantes del servicio aduanero polaco, dirigiéndose a los representantes de empresas con implantación comercial o industrial en Polonia en una conferencia que tuvo lugar el 30 de octubre, a la que concurrieron aproximadamente sesenta participantes.

También, durante el año 2003, la Oficina Española de Patentes y Marcas ha continuado sus labores de mantenimiento y mejora del contenido del apartado sobre Usurpación de derechos de Propiedad Industrial de su página Web (www.oepm.es). Dicho apartado, que tiene como objeto facilitar a quienes accedan al mismo, información acerca de la importancia y graves consecuencias que acarrea el entramado de actividades ilícitas conocidas comúnmente como piratería, actúa al propio tiempo como medio adecuado para la sensibilización del público acerca de la importancia de la lucha contra la piratería. En el 2003 dicho apartado ha sido traducido al inglés, lo que ha posibilitado la inclusión de una versión de la página Web de la OEPM en dicha lengua.

Igualmente, durante el año 2003, la Oficina Española de Patentes y Marcas ha puesto en marcha un servicio de localización de marcas en vigor a través de su Web. El nuevo servicio está concebido para que el usuario pueda localizar en la base de datos cualquier solicitud o registro cuyo distintivo contenga una denominación o determinada secuencia de caracteres. Dicho servicio servirá para identificar solicitudes o registros sobre los que se requiera información de su existencia, lo cual se considera especialmente útil para las actividades de lucha contra la vulneración de derechos de

Página 16 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 17: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

propiedad intelectual e industrial llevadas a cabo por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y por las Aduanas.

En otro orden de cosas, durante el año 2003 han continuado las labores de la Oficina Española de Patentes y Marcas en cuanto a la elaboración de informes y estadísticas sobre sus actividades de fomento e impulso de la protección de los derechos de propiedad industrial.

También durante el año 2003, y teniendo en cuenta el reforzamiento de la protección de la marca notoria y renombrada en la nueva Ley de Marcas, la OEPM ha continuado con sus actividades de vigilancia y sensibilización acerca de la importancia y valor de las marcas renombradas, así como de coordinación de las respuestas de los distintos Departamentos relacionados con los procedimientos de concesión de marcas, actividades que ya se habían iniciado en el año 2001. Igualmente y con la finalidad antes expresada, se han llevado a cabo encuentros entre funcionarios de la OEPM y representantes de algunas de las marcas más notorias a nivel nacional.

Otras actividades llevadas a cabo durante el año 2003 han sido la emisión de informes destinados a impedir la inclusión de España en la llamada “priority watch list”, la comparecencia ante la Subcomisión del Congreso sobre medidas contra la piratería y la contestación de preguntas parlamentarias sobre la materia.

Se ha referido anteriormente la pertenencia de ANDEMA al Global Anti Counterfeiting Group (GACG), federación internacional de asociaciones empresariales dedicadas a la persecución de las actividades vulneradoras de derechos de Propiedad Intelectual e Industrial, y cuya sede se encuentra en París. Como consecuencia de dicha pertenencia, ANDEMA participó el pasado año en las reuniones de la Junta Directiva del GACG, que tuvieron lugar el primer semestre en París por ser la sede del propio GACG y en el segundo semestre en Roma, por coincidir durante este periodo con la presidencia italiana de la Unión Europea.

También la Fundación CEFI, dentro del ámbito de sus competencias, ha mantenido contactos con autoridades administrativas y judiciales para la protección de la propiedad industrial e intelectual. Ha estado representada en el Foro de Innovación y Patentes y viene prestando servicio a la protección de los bienes inmateriales a través de su actividad diaria, de sus publicaciones y sus documentos de posición. Destaca como servicio ofrecido para la consecución de estos objetivos la información documental de su Boletín de Novedades que recoge las novedades legislativas y jurisprudenciales más relevantes en materia de propiedad industrial y derechos conexos.

2. LUCHA CONTRA LAS ACTIVIDADES VULNERADORAS DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL.

2.1 Reuniones del Grupo de Trabajo de Propiedad Intelectual.

El día 6 de mayo de 2003 se celebró una reunión del Grupo de Trabajo de la Propiedad Intelectual de la Comisión Interministerial promovida con motivo de la visita de carácter institucional que realizó, al entonces Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Sr. Goeffrey Yu, Subdirector general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), responsable del sector del Derecho de Autor y Derechos Conexos de dicha Organización Internacional.

Al igual que en el encuentro celebrado el día 5 de mayo con las ocho Entidades de gestión de derechos de Propiedad Intelectual autorizadas por el Ministerio de Cultura, la iniciativa de la reunión partió del Sr. Yu, que había expresado al Ministerio su deseo de reunirse con los representantes de los Centros Directivos de la Administración General del Estado que conforman habitualmente el Grupo de Trabajo de Propiedad Intelectual, iniciativa que fue muy favorablemente acogida por el Secretario General Técnico del Departamento que, en su calidad de Presidente del Grupo de Trabajo, convocó la reunión.

Página 17 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 18: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Hay que resaltar que la visita del Sr. Yu se produjo dos meses después de que la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y el entonces Ministerio de Educación, Cultura y Deporte hubiesen firmado, el 25 de febrero de 2003, un Memorando en el que se comprometen a propiciar una cooperación intensa, a través del establecimiento de líneas de actuaciones conjuntas y de colaboración institucional entre ambas organizaciones, para la difusión y protección de la propiedad intelectual.

El Sr. Presidente del Grupo informó de la creación en España de la Comisión Interministerial para actuar contra las actividades vulneradoras de los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial, como un foro estable de coordinación de las diversas políticas públicas destinadas a actuar contra estas, el nocivo fenómeno de la piratería en ambos campos, así como de las líneas fundamentales de investigación que se vienen programando y llevando a cabo en el seno del Grupo de Trabajo.

Posteriormente intervinieron los representantes de los distintos Centros Directivos de la Administración General del Estado presentes en la reunión, realizando una síntesis de las actuaciones más importantes que realizan en la lucha contra la piratería.

El Sr. Yu, por su parte, manifestó cómo la defensa de los derechos de propiedad intelectual y la consecuente lucha contra las acciones de piratería, constituyen una prioridad para la OMPI, exponiendo las políticas concretas de actuación en este ámbito.

2.2 Cooperación entre las distintas Administraciones públicas con otros entes públicos o privados en la lucha contra la piratería en el ámbito de la Propiedad Intelectual.

Acciones promovidas por la Administración General del Estado y los Organismos adscritos a la misma.

Durante el año 2003, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (actual Ministerio de Cultura) ha continuado desarrollando el Plan de Actuación del Grupo de Trabajo de Propiedad Intelectual, aprobado en la reunión de dicho Grupo celebrada el 26 de noviembre de 2002, siendo un objetivo esencial del mismo la actuación coordinada del Departamento con los distintos Centros Directivos de la Administración General del Estado, con las Entidades de gestión de derechos de Propiedad Intelectual y con las restantes Asociaciones o Entidades privadas que tienen por fin la persecución de la piratería en el campo de la Propiedad Intelectual.

Dentro de las iniciativas llevadas a cabo por el Ministerio en defensa de la propiedad intelectual podemos destacar las siguientes:

Memorandum de Entendimiento OMPI-MECD

Con fecha 25 de febrero de 2003, se firmó en Ginebra un Memorando de Entendimiento entre la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español (MECD).

Tal como se expresa en su preámbulo, las nuevas tecnologías, los soportes digitales y el considerable aumento de la explotación transfronteriza de las obras y prestaciones protegidas, han modificado los fundamentos tradicionales en los que se sustentan el Derecho de Autor y Derechos conexos.

En dicho contexto, tanto la OMPI como el MECD reconocen la importancia de promover la creación, la divulgación, el uso y la protección del Derecho de Autor y de los Derechos conexos, contribuyendo a fortalecer una cultura social que implique una sensibilización y concienciación acerca de la importancia de dicha protección.

Página 18 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 19: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Para la ejecución del objeto del Memorandum se prevén las siguientes líneas de actuación:

a. Desarrollar una cultura del Derecho de Autor y Derechos conexos en la sociedad de la información y fomentar la sensibilización social respecto a la necesaria protección de los mismos.

b. Realizar propuestas relativas a la adaptación del Derecho de Autor y Derechos conexos a los desafíos planteados por las nuevas tecnologías.

c. Impulsar el desarrollo de la gestión cultural y las industrias basadas en el Derecho de Autor y Derechos conexos.

d. Promover la información, la formación, la investigación y el estudio de la propiedad intelectual.

Convenio entre el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD).

El Consejo General del Poder Judicial y el Ministerio suscribieron, con fecha 4 de julio de 2003, un Convenio de colaboración para la Formación de Jueces y Magistrados en materia de Propiedad Intelectual.

El objeto del Acuerdo Marco es fijar las líneas específicas de colaboración entre ambas Instituciones en aquellas actividades que se realicen en el ámbito de sus respectivas competencias y, más concretamente, en aquellas relacionadas con actividades de investigación y de formación de los integrantes de la carrera judicial en temas de propiedad intelectual.

2.3 Intercambio de información y documentación relacionadas con la lucha contra la piratería en el campo de la Propiedad Intelectual.

El Centro de Documentación de Propiedad Intelectual existente en la Subdirección General de Propiedad Intelectual, sito en la sede del Ministerio de Cultura, Plaza del Rey, 1 de Madrid, ha sido un relevante instrumento de intercambio de información y documentación relacionadas con la materia.

Consta de 2.400 registros de monografías y publicaciones periódicas. El Centro ofrece servicios de información y consulta de legislación, libros, revistas y publicaciones misceláneas, permitiendo la consulta en sala.

Las principales fuentes de información que ofrece son las siguientes:

a. Bases de Datos:

Catálogo de Recursos Bibliográficos: Constituido por los libros, revistas, artículos de revistas que contiene el Centro de Documentación en el que se integra.

Contiene los datos de identificación bibliográfica y también un extracto del contenido de la publicación o documentación.

El Catálogo se actualiza diariamente y puede consultarse accediendo a la página web del Ministerio de Cultura, en la siguiente dirección de Internet: http://www.mcu.es.

b. Otra documentación:

Existe, asimismo, un registro de documentos relacionados en su mayor parte con la

Página 19 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 20: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y otros Organismos Internacionales.

El registro, que cuenta con más de 3.200 documentos, es accesible a través del Centro de Documentación.

c. Recopilación de Sentencias:

Se dispone de un archivo de Sentencias relacionadas con la propiedad intelectual.

Las Sentencias recaídas tanto en asuntos civiles como penales, y procedentes de Juzgados de Primera Instancia de Instrucción, de Audiencias Provinciales, del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional.

d. Boletín de Novedades del Centro de Documentación de Propiedad Intelectual. A principios del año 2003 comenzó a elaborarse este Boletín Informativo que, dividido en cinco apartados: (Libros, Revistas, Artículos, Legislación y Jurisprudencia), recoge cuanta información sobre propiedad intelectual se recopila en el Departamento.

Actualmente el Boletín ha comenzado a publicarse en forma digital. Se accede a él a través de la página web de la Subdirección, y parte de la información puede consultarse en línea.

2.4 Tareas de formación.

Estancia de Fiscales en el Ministerio:

En el año 2003 el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural, ha organizado, en colaboración con la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado y el Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia del Ministerio de Justicia, dos Estancias en el Ministerio, destinadas a miembros de la carrera fiscal.

En dichas Estancias, la primera de las cuales tuvo lugar del 16 al 20 de junio y la segunda del 20 al 24 de octubre de 2003, se impartieron ponencias sobre propiedad intelectual y se celebraron Mesas redondas en las que se debatió sobre la vulneración de los derechos de propiedad intelectual y la lucha contra la piratería. El número de asistentes, sumando ambas Estancias, ascendió a 23 Fiscales.

Formación de Profesionales Iberoamericanos en materia de Propiedad Intelectual:

Por Resolución de 5 de marzo de 2003, de la Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (BOE 22-3-2003) se convocaron las Ayudas para la Cooperación Cultural con Iberoamérica, correspondientes al año 2003.

Entre dichas Ayudas figuraba una Estancia para la formación no reglada de profesionales iberoamericanos, cuyo fin es la realización de un Curso de formación técnica y práctica en Propiedad Intelectual en la Subdirección General.

Dicha Estancia, que tuvo una duración de tres semanas se celebró en el período comprendido entre el 3 y 21 de noviembre de 2003.

Otros Cursos y Seminarios:

Durante el año 2003 los funcionarios de la Subdirección General de Propiedad Intelectual han participado en los Congresos, Seminarios, Cursos y Estancias relacionados con la defensa de la Propiedad Intelectual, que se relacionan a continuación:

Página 20 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 21: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

� Curso sobre Propiedad Intelectual y Piratería, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, dirigido por D. Juan José Marín Pérez, Catedrático de Derecho Civil. Toledo, 24 y 25 de marzo de 2003.

� Seminario sobre derecho de autor y derechos conexos para Jueces de Iberoamérica, organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), el Consejo General del Poder Judicial de España y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Cartagena de Indias (Colombia), 14 a 18 de julio de 2003.

� Mesa Redonda de expertos sobre “La protección de Derechos de Autor en la Era Digital”. Madrid, Embajada de los Estados Unidos de América en España. 17 de julio de 2003.

� Seminario “Propiedad Intelectual: Reforma Legislativa y lucha contra la piratería”. organizado por la Entidad de Gestión EGEDA, dirigido por D. Juan José Marín Pérez, Catedrático de Derecho Civil. Madrid, 15 a 19 de septiembre de 2003.

� Jornada de Formación dirigida a miembros de las Fuerzas Policiales y Aduaneras, que con el título de “La lucha contra la piratería musical en España: situación y perspectiva”, tuvo lugar en la sede del Ministerio de Cultura el día 10 de noviembre de 2003.

� Segundo Seminario Regional sobre Propiedad Intelectual para Jueces y Fiscales de América Latina, organizado conjuntamente por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), y la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de España y de la Corte Federal de Patentes de Alemania. Madrid, 25 a 28 de noviembre de 2003 – Munich, 1 a 5 de diciembre de 2003.

2.5 Innovaciones legislativas.

Reforma del Código Penal:

En la búsqueda de una adaptación permanente de nuestro ordenamiento a las nuevas formas que actualmente reviste la comisión de delitos contra la propiedad intelectual y la propiedad industrial, hay que señalar que, en el BOE de 26 de noviembre de 2003, se publicó la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, que entró en vigor el día 1 de octubre de 2004.

Dicha Ley prevé una agravación de la pena de los delitos contra la propiedad intelectual y una mejora técnica de su tipificación, estableciendo importantes innovaciones respecto de estos delitos, entre las que podemos destacar las siguientes:

a. Sustitución del carácter alternativo de las penas previstas en el artículo 270 CP, que se refiere a los delitos contra la propiedad intelectual por penas de carácter cumulativo (pena de prisión de 6 meses a 2 años y de multa de 12 a 24 meses).

b. A los hechos punibles contemplados en el apartado 3 del artículo 270 CP (fabricación, puesta en circulación, tenencia de cualquier medio destinado a facilitar la supresión no autorizada o neutralización de cualquier dispositivo técnico de protección) se ha añadido también el de la importación.

c. La tutela penal de las medidas tecnológicas utilizadas para la protección de los programas de ordenador se ha ampliado a las restantes obras y prestaciones protegidas por el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (artículo 270.3).

Página 21 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 22: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

d. Desaparición del requisito de la denuncia de la persona agraviada o de sus representantes legales para proceder por los delitos contra la propiedad intelectual (artículo 287.1 CP).

e. Introducción de nuevos tipos agravados en los delitos contra la propiedad intelectual, como son que el culpable pertenezca a una organización que tenga como fin la realización de actividades infractoras de los derechos de propiedad intelectual e industrial, o que se utilice a menores de 18 años (artículo 271).

f. Se penaliza la importación intencionada de obras, producciones o ejecuciones, sin la autorización de los titulares de los derechos de propiedad intelectual, tanto si los productos tienen un origen lícito, como ilícito en su país de procedencia (las llamadas importaciones paralelas (art. 270.3).

Nuevo Reglamento del Registro General de la Propiedad Intelectual.

El Real Decreto 281/2003, de 7 de marzo, aprobó el Reglamento del Registro General de la Propiedad Intelectual (BOE 28 de marzo).

Tal como expone la Exposición de Motivos del citado Real Decreto, el Registro se trata de un mecanismo administrativo de tutela de los derechos de propiedad intelectual añadido a los instrumentos judiciales previstos en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, en virtud del cual pueden inscribirse los derechos de propiedad intelectual relativos a las obras, actuaciones o producciones protegidas por la Ley.

Los elementos básicos en los que se sustenta la protección radican en la publicidad del Registro, y en la presunción, salvo prueba en contrario, de que los derechos inscritos existen y pertenecen al titular registral en la forma determinada en el asiento respectivo.

Según el Reglamento son principios básicos del Registro su voluntariedad y el carácter no constitutivo de las inscripciones para la protección que la Ley otorga a los derechos de propiedad intelectual.

Por lo que respecta a la organización del Registro, se adopta un modelo registral descentralizado, según el cual el Registro General de la Propiedad Intelectual es único en todo el territorio nacional, y está integrado por los Registros Territoriales y el Registro Central, existiendo una Comisión de Coordinación de los Registros como órgano de colaboración entre éstos.

Los Registros Territoriales son creados y gestionados por las Comunidades Autónomas y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

Acciones normativas en la Unión Europea.

Por lo que respecta al plano comunitario, debemos destacar que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, conjuntamente con otros Departamentos, participó durante el año 2003, en el estudio y debate de la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a las medidas y procedimientos destinados a garantizar el respeto de los derechos de Propiedad Intelectual, que se desarrollaron en el seno del Consejo de la Unión Europea.

Dicho borrador de Directiva fue presentado por la Comisión de las Comunidades Europeas el 30 de enero de 2003, con base en el artículo 95 del Tratado de la Unión Europea, y tiene su punto de origen en el Libro Verde presentado el 15 de octubre de 1998, por la Comisión de las Comunidades Europeas, sobre “La Lucha contra la usurpación de marca y lucha contra la piratería en el mercado interior”.

Página 22 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 23: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

2.6 Actuaciones contra la piratería en el campo de la propiedad intelectual realizadas por las Entidades de gestión y otras Entidades privadas durante el año 2003.

Las Entidades de gestión de los derechos de Propiedad Intelectual y las restantes entidades privadas que conforman el Grupo de Trabajo de Propiedad Intelectual de la Comisión Interministerial han desarrollado en el año 2003 una gran actividad en defensa de los derechos de los distintos titulares a los que representan.

A continuación se describen las acciones llevadas a cabo por cada Entidad que, para una exposición más sistemática, se han agrupado por los distintos sectores afectados por la piratería.

2.6.1 Sector musical.

Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

Interposición de denuncias.

Durante 2003, la SGAE ha desarrollado una estrecha colaboración con la Guardia Civil y con la Policía Nacional en la desarticulación de redes organizadas: Las fuerzas policiales han realizado importantes intervenciones en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Alicante y Granada que han dado lugar al decomiso, según los datos de SGAE y Asociación Fonográfica y Videográfica Española (AFYVE), de más de 6 millones de unidades (entre discos y carátulas ilegales) y de 2.659 equipos duplicadores, así como a la detención de 3.510 personas por la comisión de delitos contra la propiedad intelectual.

Colaboración con otras entidades: Las Oficinas antipiratería de SGAE y AFYVE colaboraron en el plano operativo (intercambio de información, interposición de denuncias por parte de ambas organizaciones), desde julio de 2003, al objeto de conseguir una mayor eficacia en las acciones, así como una reducción en los costes. Asimismo, SGAE colaboró en la lucha contra la piratería, tanto en el plano operativo como institucional, con la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Federación para la Protección de la Obra Audiovisual (FAP), mientras que con Artistas Intérpretes o Ejecutantes, Sociedad de Gestión (AIE), la asociación de artistas, se desarrollaron de forma conjunta algunas actuaciones de carácter institucional.

Tabla comparativa de las acciones antipiratería SGAE 2001-2003:

Nota: los datos que corresponden al año 2003 han sido consensuados con AFYVE.

Cursos y Seminarios organizados para miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado:

Seminario dirigido a las Fuerzas de Seguridad del Estado: El pasado mes de noviembre SGAE y

2001 2002 2003

Operaciones 594 1.904 9.744

Detenidos 518 2.287 3.210

CDs ilegales 367.000 2.330.000 3.974.334

CDs vírgenes 65.000 1.762.000 1.043.719

Carátulas 181.000 2.900.000 2.038.895

Duplicadoras 366 442 2.659

Página 23 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 24: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

AFYVE organizaron conjuntamente, con la colaboración del Ministerio de Cultura, un seminario especialmente dirigido a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y a diversas Policías Locales. En dicho seminario, que contó con la participación de más de 100 agentes policiales, se trataron en sesión de mañana y tarde aspectos jurídicos, operativos y periciales del delito contra la propiedad intelectual.

Seminario en la Academia de Estudios de Seguridad de la Comunidad de Madrid: La Oficina de Defensa de la Propiedad Intelectual (ODPI) de SGAE impartió asimismo en el mes de noviembre un seminario en la Academia de Seguridad de la Comunidad de Madrid, dirigido a miembros de diversas Policías Locales de la Comunidad.

Jornadas de formación con Policía Municipal de Madrid: La Oficina de Defensa de la Propiedad Intelectual de SGAE impartió durante los meses de abril y mayo y los días 4 y 9 de junio, el segundo curso sobre piratería musical y audiovisual en la Academia de Policía Municipal de Madrid. En total, el curso lo recibieron más de 600 agentes de Policía.

Cursos dirigidos a Magistrados y Jueces.

Jornadas con la Asociación de Fiscales: Los días13 y 14 de marzo de 2003 tuvieron lugar en Málaga las Jornadas organizadas por SGAE junto a la Asociación de Fiscales con la asistencia de cerca de 80 representantes del Ministerio Fiscal, y en las que se debatieron ampliamente los aspectos jurídicos y policiales de los delitos contra la propiedad intelectual.

Jornadas con la Asociación Profesional de la Magistratura: SGAE congregó en Las Palmas, los días 8 y 9 de mayo de 2003, a un grupo de 60 Jueces y Magistrados con los que se debatió desde una perspectiva jurídica el problema de la piratería. El resultado de estas jornadas fue magnífico gracias a la buena disposición de los Jueces y Magistrados participantes, quienes mostraron una muy buena sintonía con nuestras preocupaciones y argumentos. Tras la celebración de estas jornadas, se informó ampliamente sobre dichos resultados en la revista de la APM, de amplia difusión entre los Jueces.

Seminario con Secretarios Judiciales: SGAE organizó junto a otras entidades de gestión en Madrid durante los días 5 y 6 de mayo, y 2 y 3 de junio, sendos seminarios con la Asociación de Secretarios Judiciales en los que se debatió desde diversas perspectivas la problemática de la piratería musical y audiovisual.

Reuniones celebradas en el año 2003.

Reunión con el Director de Seguridad del Metro de Madrid: Dado el incremento que supuso la venta de discos piratas en el Metro, el 26 de diciembre de 2003, la ODPI se reunió con el Director de Seguridad del Metro de Madrid con el fin de tomar medidas inmediatas para atajar el problema. En la reunión se alcanzaron los siguientes compromisos:

� Curso de formación para los Grupos de Seguridad del Metro. � Informar desde SGAE-AFYVE a la Policía Municipal de Madrid sobre los puntos de venta en

el Metro. � Coordinación de los diversos operativos ejecutados por la Policía Municipal, Seguridad Metro

y SGAE-AFYVE.

Reunión del Presidente de Consejo de Dirección de SGAE con el Alcalde de Madrid: El 18 de noviembre de 2003,el Presidente del Consejo de Dirección de la SGAE se reunió, junto con los máximos mandatarios de AFYVE, EGEDA, AIE y FAP, con el Sr. Ruiz Gallardón para abordar el problema de la piratería. Tras la reunión el Alcalde de Madrid anunció que asumía la lucha contra la piratería intelectual en la ciudad como “un compromiso de legislatura” de su gobierno para los próximos cuatro años.

Página 24 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 25: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Reunión con el Ministro del Interior: El pasado 23 de junio una delegación de SGAE presidida por el Presidente de Consejo de Dirección se reunió con el Ministro del Interior, D. Ángel Acebes, donde se trató el problema de la piratería y sus posibles soluciones. Se hizo entrega al Ministro de un dossier informativo sobre aspectos sociológicos, económicos y jurídicos relativos al fenómeno, así como sobre las medidas policiales y legislativa que a juicio de SGAE deben adoptarse. En la reunión el Sr. Ministro mostró el máximo interés y coincidió en líneas generales con el análisis de SGAE, y manifestó que contribuiría activamente a impulsar las reformas legislativas en ciernes, al tiempo que continuaría reforzando la lucha contra las redes organizadas que fabrican y distribuyen ilegalmente las obras musicales y audiovisuales. Finalmente, el Sr. Acebes expresó su intención de crear una Comisión para el análisis periódico de esta problemática.

Reunión con el Secretario de Comercio Adjunto para Acceso a Mercados y Cumplimiento de Comercio de los Estados Unidos Mr. William Lash: El 12 de noviembre SGAE fue invitada junto a otras Entidades a una reunión con el Secretario de Comercio Adjunto, Mr. William Lash, en la Embajada de los Estados Unidos. En dicha reunión se abordaron las posibles vías para erradicar el problema de la piratería: áreas de sensibilización, mayor control aduanero y medidas de presión en el Sudeste Asiático, así como, la necesidad de una legislación internacional y aplicable frente a la piratería digital de Internet (en especial, el P2P). Tras la reunión la ODPI de SGAE envió al Subsecretario norteamericano el segundo dossier informativo remitido a la Subcomisión del Congreso de los Diputados encargada del estudio de medidas de lucha contra la piratería.

Reunión con el Concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Granada: Los responsables de las Oficinas Antipiratería de SGAE y AFYVE se reunieron el día 17 de octubre con el Concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Granada, D. José Antonio Balderas, para pedir un esfuerzo y un compromiso mayor de las autoridades locales y su policía ante el crecimiento experimentado por la piratería en esa ciudad (niveles del 54,3%, según el informe del CIMEC. Un problema causado por el fenómeno del “Top manta” debido al establecimiento en esta ciudad, al igual que en Sevilla, de grupos mafiosos organizados para abastecer de discos piratas a toda Andalucía, a pesar del convenio de colaboración para defender la propiedad intelectual firmado entre el Ayuntamiento y la SGAE en noviembre de 2002, cuyo equipo municipal se comprometió a ratificar. El concejal de Seguridad se comprometió en la citada reunión a intensificar la lucha contra la piratería en el terreno policial de cara principalmente, al período de la Navidad.

Subcomisión del Congreso de los Diputados: El Presidente del Consejo de Dirección de la SGAE compareció el día 24 de marzo de 2003 ante la Subcomisión del Congreso de los Diputados para el estudio de medidas contra la piratería en bienes y derechos protegidos por la propiedad intelectual, donde abordó la problemática de la piratería y sus posibles soluciones. Se presentó ante los diputados un amplio dossier con información sociológica, económica y jurídica sobre el fenómeno del fraude a la propiedad intelectual. SGAE hizo entrega en la citada Subcomisión parlamentaria de los siguientes informes: Informe Económico del Instituto de Empresa, segundo Informe del CIMEC sobre la incidencia de la piratería, Informe sobre la calidad de los CDs ilegales y comparativa con los soportes legítimos, e Informe sobre la cadena de valor (análisis de costes) de una fábrica ilegal.

Firma de Acuerdos con Ayuntamientos.

Acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid: El día 10 de marzo de 2003, se firmó un convenio en materia de lucha contra la piratería con el Ayuntamiento de Madrid. Este acuerdo, al igual que en el firmado con el Ayuntamiento de Granada en el mes de noviembre de 2002, contempló las actuaciones tanto en el plano represivo policial como en el ámbito de la sensibilización ciudadana.

Carta de la ODPI a todas las Comisarías de Policía Nacional en Madrid: El día 17 de diciembre la ODPI de la SGAE hizo llegar a las 19 comisarías de Madrid del Cuerpo Nacional de Policía una carta poniéndose a su disposición para la realización de peritajes y para colaborar activamente ante el incremento de operaciones de cara a las fiestas navideñas. En la carta se recordaron los teléfonos de

Página 25 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 26: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

la ODPI así como los teléfonos móviles de los cuatro de SGAE en Madrid.

Municipios del extrarradio: Con el fin de aumentar la concienciación de los responsables políticos y policiales de los municipios del extrarradio de Madrid y de Barcelona, se mantuvieron distintas reuniones de trabajo con los Alcaldes de diecinueve municipios, al tiempo que se les remitió el boletín “Infocampaña”. Esos municipios fueron los siguientes: Torrejón, Alcalá de Henares, Móstoles, Parla, Pinto, Fuenlabrada, S. S. de los Reyes, Alcorcón, C. Villalba, Aranjuez, Coslada, Getafe, Leganés, Cornellá de Llobregat, Hospitalet, Sabadell, Sant Cugat, Santa Coloma y Badalona.

Acciones de sensibilización.

Quincena de la música: El 24 de marzo de 2003, comenzaron los actos previstos dentro de la Quincena de la Música. Una de las actividades de la Quincena que más éxito tuvo es la denominada POPALCOLE, con la que, a través de la celebración en diversos institutos de conciertos acústicos y debates sobre los riesgos que más gravemente acechan a la música, se pretendió acercar a los alumnos a los autores y concienciarles sobre los enormes daños que les causa la piratería. Se celebraron diversos actos entre los que destacaron lo celebrados en Institutos de Madrid con Red House, La cabra mecánica, Marta Botía, Tontxu y Carlos Jean. Debe reseñarse la formidable acogida que tuvo esta iniciativa en los medios de comunicación.

Además, la Sociedad Digital de Autores y Editores (SDAE) desarrolló un web site específico para la Quincena de la música al que se podía acceder a través de la dirección www.tiradelamanta.com. En esta página se indicó la programación diaria de la Quincena, así como información actualizada sobre el desarrollo de dichas actividades.

Metromúsica (Músicas en tránsito): El Grupo SGAE en colaboración con Metro de Madrid invitó el 28 de octubre de 2003 a los madrileños a participar en un maratón musical, donde cinco DJs y seis Grupos musicales interpretaron en el Metro de Nuevos Ministerios temas musicales con el fin de mostrar su rechazo a la piratería. Más de 500 personas llegaron a concentrarse en algunos momentos frente al escenario para escuchar a alguno de los Grupos y DJs que participaron en el maratón musical Músicas en Tránsito, celebrado durante todo ese día en el hall principal de la estación de metro. En dicho día los ciudadanos que se acercaron a ver y escuchar a las bandas e interpretes de Músicas en Tránsitos, recibieron folletos con el lema “Tira de la manta: sé legal” cuyo objetivo era concienciar al público en general y a los jóvenes en particular, de los peligros de la piratería musical y audiovisual. Cabe destacar el gran impacto que supuso en los medios de comunicación, entre otros, los siguientes: El País, El Mundo, ABC, Agencia EFE, Telemadrid, Antena 3, TVE, RNE, COPE y Tele 5.

Informes y otras acciones de comunicación presentados durante el 2003.

Informe sobre la incidencia de la piratería en España: Se presentó en rueda de prensa a los medios de comunicación el estudio continuado que SGAE encargo al CIMEC sobre la incidencia de la piratería en España. Dicho informe reflejó que la piratería se mantenía en niveles semejantes a los del anterior informe del CIMEC (de noviembre de 2002), situándose en el 21.3 %. Se subrayó el descenso experimentado en Madrid y, sobre todo, en Alicante. Sin embargo, se alertó de la gran subida de la piratería en ciudades como Granada y Barcelona. Este informe fue entregado en el Parlamento junto con el resto de documentación y estudios con los que cuenta SGAE.

Informe sobre el impacto económico de la piratería en España: Este informe fue presentado a los medios en rueda de prensa y entregado en el Parlamento. Fue realizado por un equipo de investigadores del Instituto de Empresa, en el mismo se reflejó que la piratería no sólo es nociva a corto plazo, en la medida en que hace descender las ventas legales, sino que también produce enormes perjuicios a medio y largo plazo a nuestra cultura, al desalentar la inversión en nuevos valores.

Página 26 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 27: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Informe sobre uso de torres duplicadoras: La empresa de seguridad informática SIA elaboró por encargo de SGAE un informe sobre el uso de las torres de duplicación, utilizadas por las redes de la piratería para realizar de forma masiva las copias piratas de música y cine que luego se distribuyen en las mantas. Según este informe, las torres de regrabación no son un instrumento óptimo y eficaz para realizar copias de seguridad en las empresas. Por tanto, se concluyó que las torres de regrabación tienen, fundamentalmente, un destinatario: las redes de la piratería.

Estudio sobre la estructura de costes de una red pirata: Este informe fue entregado en el Parlamento junto con el resto de documentación y estudios con los que cuenta SGAE y fue presentado a los medios en rueda de prensa junto con representantes de Policía Nacional el día 11 de julio de 2003. La presentación del informe tuvo un notable impacto en los medios de comunicación. Este informe, fue elaborado por un equipo de investigadores privados donde se explicaba de forma didáctica cómo se organizan las mafias, así como las rentabilidades económicas que se obtienen con este fraude.

Seminarios Antipiratería: SGAE participó, junto con AFYVE, BSA, CEDRO y EGEDA, en la organización de un seminario contra la piratería que se celebró el día 12 de marzo en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia en el marco del programa DIVA 2003.

Campaña con el Ayuntamiento de Madrid: SGAE colaboró con el Ayuntamiento de Madrid en la realización de una campaña contra la piratería, celebrada los días 17, 18 y 19 del mes de diciembre, y que contó, entre otras actividades, con la celebración de tres conciertos en la Puerta del Sol organizados por SGAE.

Acuerdo con discotecas y DJs: La SGAE firmó un acuerdo con la Asociación Empresarial de Discotecas de Valencia con el fin de lograr que, las discotecas y DJ’s de esa ciudad se comprometieran a no emplear soportes ilegales de música en su actividad. Tal acuerdo fue firmado, ante los medios, el pasado día 19de junio de 2003. A raíz de este acuerdo, se editaron y distribuyeron más de mil carteles con el slogan “Los DJ’s y las discotecas contra la piratería musical”.

Nota de prensa: SGAE alerta de una nueva forma de venta de CD’s piratas a través de “mochileros”. Las mafias dedicadas a la venta ilegal de cedes musicales y audiovisuales piratas, han sustituido el fenómeno top manta por el de los mochileros, como consecuencia del aumento de presión policial sobre los vendedores callejeros. La ODPI consideró necesaria una mayor sensibilización de estos profesionales de la hostelería para evitar que la piratería continúe con la destrucción del sector musical español y la pérdida de miles de puestos de trabajo.

Sensibilización en bares y discotecas: Debido a esta nueva forma de venta ilegal de mochileros, previamente señalada, la ODPI ha desarrollado un plan de sensibilización encaminado a evitar la venta de cd’s piratas en pubs, bares o cafés con el propósito de dar fin al uso de tales mochilas para el transporte y venta de discos ilegales y que sustituyen cada vez más a los manteros como consecuencia de la mayor presión policial sobre éstos. Este plan, que se desarrolló conjuntamente con AFYVE, que comenzó con la citada nota de prensa y ha continuado con importantes operaciones policiales contra este tipo de venta ambulante.

Participación en las primeras Jornadas Económicas de Casa Asia: Los días 3 y 4 de diciembre se celebraron en Barcelona las primeras Jornadas Económicas de Casa Asia en las que la ODPI de SGAE participó con una conferencia titulada “La piratería musical y audiovisual: situación actual y perspectivas en Asia y Europa”.

Colaboración de SGAE en el acto de botadura del Barco de la Creación de la Fura dels Baus:SGAE colaboró el 23 de diciembre a través de la Delegación de Cataluña en el proyecto de la Fura dels Baus en el que se habilitó un barco que simbolizaba la “Casa de los Creadores” y donde se realizaron diversas actividades culturales con el fín de resaltar la importancia de la Creación a la ciudadanía y el perjuicio que representa la piratería.

Página 27 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 28: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Anuncios en MUPIs de Madrid: Tal y como se acordó con el Ayuntamiento de Madrid, los días 9 y 15 de junio fueron difundidos 350 MUPIs de la ciudad un cartel de SGAE con el slogan “Tira de la manta. Ayúdanos a salvar la música y el cine. No compres copias piratas”. El Ayuntamiento de Madrid cedió otros 350 MUPIs para anuncios los cuales se difundieron en la semana del 1 al 7 de diciembre de 2003.

Destrucción de copias ilegales de música:

� SGAE impulsó y colaboró en la destrucción pública de decenas de miles de copias ilegales incautadas por la policía en Madrid, Córdoba, Granada, Valencia, Murcia, entre otras ciudades. El primer acto de destrucción masiva, tuvo lugar en Madrid el 20 de diciembre de 2002, donde se destruyeron en el vertedero de Valdemingómez más de 80.000 copias piratas.

� El 25 de agosto el Ayuntamiento de Móstoles destruyó públicamente 30.000 CD’s y CVD’s piratas incautados por su Policía Local. Un representante de la SGAE estuvo presente en el acto para certificar la efectiva destrucción del material ilegal y para atender a los numerosos medios de comunicación presentes. El telediario de Antena 3 de ese mismo día, así como los informativos de otros medios de comunicación, hicieron eco de la iniciativa.

Destrucción de discos piratas en Cornellà de Llobregat: El 11 de diciembre fueron destruidos 1.124 CDs ilegales incautados por los agentes de la Guardia Urbana de Cornellà de Llobregat en operaciones contra la venta ambulante.

Destrucción de discos piratas en Granada: Alrededor de 30.000 discos compactos piratas y 25.000 estuches incautados por la Policía Nacional, fueron destruidos en la Planta de Residuos de Aldhendín (Granada). Este material, fue intervenido en distintas acciones policiales llevadas a cabo por funcionarios de dicha Jefatura Superior de Policía efectuada en diversos registros domiciliarios. La destrucción, tuvo lugar el 26 de diciembre y fue presenciada por peritos de la SGAE.

Destrucción de discos piratas en Madrid y Gandía: El 5 de noviembre de 2003 fueron destruidos, ante numerosos medios de comunicación, 158.098 CD’s ilegales incautados por la Policía Municipal de Madrid en operaciones contra la venta ambulante desarrolladas en los últimos meses. El acto se celebró en Valdemingómez y asistieron el Concejal de Seguridad del Ayuntamiento. de Madrid, El Jefe de la Policía Municipal y representantes de SGAE y AFYVE. Asimismo, en Gandía se destruyeron públicamente, en un acto organizado por SGAE y el Ayuntamiento de esa localidad, 30.000 CDs piratas que fueron incautados por la Policía Local.

Página web de la Campaña: El web site específico de la Campaña de Defensa de la Propiedad Intelectual de SGAE fue presentado ante los medios de comunicación el día 27 de junio, en el marco del Salón del Ocio y del Entretenimiento Electrónicos. Esta página tiene tres fines muy claros (especialmente en relación con los jóvenes): informar, sensibilizar y buscar su implicación en la defensa de la creación intelectual y en la lucha contra el fraude.

Campaña "Tiradelamanta" en teletexto de Telemadrid: Con el fin de publicitar la página web “tiradelamanta.com”, la ODPI contrató para el período de las navidades, la inserción de un pequeño anuncio en las páginas del teletexto de Telemadrid. El anuncio se difundió de forma permanente entre los días 19 de diciembre y 11 de enero con la leyenda “Tiradelamanta". Sé legal”, el logo de SGAE y la referencia a nuestra página web. El anuncio se publicó en las siguientes secciones de Teletexto: Cultura y ocio, Deportes, Todo música, Discos más vendidos y SMS servicios para móviles. La penetración de estas páginas superó los 200.000 usuarios diarios siendo mayoritariamente jóvenes de edades comprendidas entre 13 y 30 años. El coste de esta acción, que contó con un descuento importante, fue de 1.700 euros.

Acciones editoriales.

Página 28 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 29: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Boletín trimestral Infocampaña: La ODPI ha publicado dos números de la revista Infocampaña en el año 2003.

� "Compromiso con el autor" nº 1 (abril de 2003). Se remitieron 25.000 ejemplares y fue dirigido principalmente a los colectivos de autores, instituciones públicas y periodistas, con el fin de conseguir un compromiso en la defensa de los autores.

� "La hora de las ciudades" nº 2 (julio de 2003).Se remitieron 25.000 ejemplares. Estuvo dedicado a la piratería en el ámbito de las ciudades y a las responsabilidades de las administraciones municipales y de sus policías locales.

Separata Revista Consumidores (CECU): Tras el acuerdo adoptado por la Organización de Consumidores y Usuarios (CECU) con SGAE, se incluyó en el número 92 de julio-agosto 2003, una separata en la que se contenía un informe de la ODPI de SGAE sobre los perjuicios causados por la piratería en España. Se destacaron además, las diferencias de calidad que existen entre un CD legal y otro pirata. Esta publicación tuvo una tirada mensual de 100.000 ejemplares.

Dípticos en la colección discos de ABC: En septiembre de 2003, se difundió el díptico de la Campaña: “Tira de la manta: sé legal” dentro de los discos de la colección de música del diario ABC. La tirada fue de 150.000 unidades semanales.

Dossier de prensa: Se entregó periódicamente, conteniendo datos actualizados y dirigido a los medios de comunicación.

Argumentario: Sobre los ejes de nuestra campaña y los mensajes que deseamos difundir. Se hizo entrega a todas aquellas personas que, en representación de la SGAE, intervinieron en actos públicos contra la piratería.

Entre los meses de octubre y diciembre de 2003, la ODPI de SGAE ha insertado anuncios y artículos en las siguientes revistas:

� Revista Plana Mayor: revista de la Policía Local de Sevilla, nº 61 (sept-oct 2003. Artículo “ Precisiones sobre la piratería, la ley y los creadores”.

� Revista Guardia Civil: Dic. 2003. Anuncio “Tira de la manta” con una referencia a las injusticias provocadas por la piratería y con la indicación de las señas de la ODPI de SGAE para poder recabar asesoramiento y apoyo.

� Revista Sindicato Policía Nacional: Dic. 2003. Anuncio “Tira de la manta” con una referencia a las injusticias provocadas por la piratería y con la indicación de las señas de la ODPI de SGAE para poder recabar asesoramiento y apoyo.

� Revista “La Revista del Club Social” (SGAE): nº 25 (nov 2003. Publicación artículo “ Precisiones sobre la piratería, la ley y los creadores” y página publicitaria de la página web “tiradelamanta.com”.

� Revista “La Gran Ilusión” nº 74, (diciembre 2003). Publicación del anuncio “tiradelamanta, sé legal”, con referencia a las injusticias causadas por la piratería y a nuestra página web.

Resumen de las acciones con prensa realizadas a lo largo de 2003.

A lo largo del pasado año los portavoces de SGAE realizaron 71 entrevistas, distribuidas de la siguiente manera:

Página 29 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 30: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

TELEVISIÓN (10 Entrevistas). TVE, TELE 5, ANTENA 3, LOCALIA TV, CANAL SUR TELEVISIÓN, EURONEWS, TV3, TVG Y TELEMADRID.

RADIO (36 Entrevistas). Onda Cero, Ser, Europa Sur, Canal Sur Radio, Cope, RNE, Telemadrid Radio, Marbella Radio, Imefe Radio, Intereconomía, Radio Intercontinental y Emisoras Regionales de las cadenas de ámbito nacional. ino

25 NOTAS DE PRENSA ENVIADAS A LOS MEDIOS.

6 CONVOCATORIAS DE PRENSA.

PRENSA ESCRITA (23 Entrevistas). ABC, El País, El Mundo, Cinco Días, Avui, El Correo de Vizcaya, El Norte de Castilla, La Vanguardia, La Clave, 20 minutos, La Gaceta de los Negocios, El Punto de las Artes, El País de las Tentaciones, Enciclopedia Planeta Agostini, Diario de Noticias, Boletín de Empleo y Finanzas, El Ideal Gallego, El Día de Toledo, Diario de Valencia, La Razón, Diario de Pontevedra, El Correo Gallego, suplementos como Ariadna (El Mundo), Ciberpais (El País), El Semanal (ABC).

INTERNET (2 Entrevistas). 40.COM Y PORTALAT. 77 Periodistas contactados.

Lucha contra la piratería en INTERNET.

Cierre de página web P2P: Tras la denuncia de SGAE (entre otros perjudicados), el Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid decretó el cierre cautelar de la plataforma web Donkeymanía (www.donkeymania.com) por entender que su actividad constituía un presunto delito contra la propiedad intelectual. La página actualmente clausurada servía como una red de las denominadas P2P (persona a persona) para el intercambio de archivos entre particulares. Por primera vez en España, un auto judicial reconoció que este tipo de plataformas pueden lesionar los derechos de los autores y productores, al igual que ya se demostró en Estados Unidos con el caso Napster.

Acuerdo con EBAY España: El acuerdo firmado con EBAY España, portal norteamericano líder en comercio electrónico, fue análogo al firmado con Disney, Microsoft, Lacoste o Louis Vouitton, entre otras compañías. El acuerdo, cuyo coste para SGAE fue cero, comprende dos elementos básicos:

1. Una página contenida en el portal de EBAY en España con información sobre SGAE y nuestra lucha antipiratería.

2. El compromiso de EBAY de retirar inmediatamente de la venta aquellos productos que no respeten el derecho de Propiedad Intelectual. Bien por que lo detecte el personal de SGAE y así se notifique, o bien porque lo hagan ellos mismos o terceros. En definitiva, se trata de un acuerdo de autocontrol o de autorregulación (también llamado deontológico) con el que EBAY se compromete a respetar los derechos de propiedad intelectual e industrial.

ARTISTAS INTÉRPRETES O EJECUTANTES, SOCIEDAD DE GESTIÓN DE ESPAÑA (AIE).

Comparecencias y Reuniones Internacionales.

Comparecencia del Presidente de AIE, D. Luis Cobos, el 15 de septiembre de 2003, ante la Comisión

Página 30 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 31: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Especial de las Artes Escénicas y Audiovisuales del Senado.

Reunión del Presidente de AIE, D. Luis Cobos, acompañado de representantes de otras Entidades de gestión, el 18 de noviembre de 2003, con el Alcalde de Madrid, D. Alberto Ruiz Gallardón.

Comparecencia del Vicepresidente de AIE, D. Luis Mendo, el 20 de marzo de 2003, ante la Subcomisión Antipiratería, constituida en el Seno de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados.

Tareas de Formación, Cursos y Seminarios.

Presencia de representantes de AIE en diferentes Cursos y Seminarios organizados por otras Entidades como EGEDA y SGAE.

Del mismo modo, el tema de la piratería como actividad delictiva ha sido objeto de exposición detallada en diferentes Cursos, Ponencias y Seminarios en los que ha participado AIE, organizados por diferentes instituciones educativas y culturales (Universidad Carlos III, ICADE, Musikene de San Sebastián, Festival Eurofolk, Segovia, etc.).

Acciones de sensibilización.

Participación activa de AIE en la Mesa Antipiratería de Bienes, Derechos y Productos Culturales de Entretenimiento, formando parte del Grupo de Trabajo y de la Comisión Jurídica y de la de Estatutos, constituidas en el seno de la misma.

ASOCIACIÓN FONOGRÁFICA Y VIDEOGRÁFICA ESPAÑOLA (AFYVE).

En el transcurso del pasado año 2003 AFYVE ha asistido a las distintas convocatorias llevadas a cabo por la Comisión Interministerial, formando parte del Grupo de Trabajo que dentro de dicha Comisión analiza con mayor profundidad las medidas prácticas que se pueden poner en marcha desde esta Institución.

Al igual que en años anteriores la Entidad ha desarrollado una amplia colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como con la Agencia Tributaria, estableciéndose con el apoyo de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) contactos fuera del ámbito nacional con organismos como INTERPOL, la Organización Mundial de Aduanas, y otras Entidades y Asociaciones que representan los intereses de los productores fonográficos en más de 50 países.

A los efectos de atender el resultado de los trabajos desarrollados por dichos Cuerpos y la AEAT con la colaboración de AFYVE en el año 2003, se desglosan y detallan por materias, provincias y otros campos, el conjunto de las actuaciones en las que esta Asociación ha tenido participación, bien por iniciativa mediante denuncia previa, o motivada a posteriori por dichos Cuerpos.

En España, en el pasado año, previa denuncia de AFYVE fueron desmantelados policialmente 123 centros de duplicación a gran escala, interviniéndose un total de 2.607 equipos de grabación de CDRs y DVD-Rs.

Asimismo, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad han realizado en el año 2003 un total de 9.135 actuaciones con 2.863 personas imputadas por delito de propiedad intelectual, interviniéndose 4.334.263 CDs y CD-Rs ilegales.

Por Comunidades destacan en número de actuaciones policiales Cataluña con el 46,2%, seguida de la Comunidad de Madrid con el 24,4%, Andalucía con el 11,9%, Aragón (5,1%) y Valencia y País Vasco con un 2,8 cada una de ellas.

Página 31 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 32: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Por otro lado, durante el pasado 2003, se impartieron un total de 27 Seminarios y Cursos, celebrados en todo el conjunto del territorio nacional, asistiendo 1.050 funcionarios, entre miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de la carrera Judicial y Fiscal.

Como material didáctico y de apoyo, se han confeccionado 2.100 ejemplares de un CD interactivo conteniendo la legislación internacional y nacional de más utilidad en materia de propiedad intelectual, así como un gran número de diapositivas, esquemas, fotografías, y demás elementos dirigidos a facilitar experiencias prácticas, y ejemplos para poder identificar el producto musical pirata.

Asimismo, se ha continuado por parte de AFYVE en colaboración con la IFPI con la difusión de distintos ejemplares a Ministerios, Organismos y funcionarios, de las publicaciones IFPI Enforcement Bulletin, Piracy in the Music Industry and Organised Crime e IFPI Network, relacionadas todas ellas con información diversa a nivel mundial, sobre los distintos aspectos de la piratería musical, incluidos los aspectos derivados de la piratería y el crimen organizado a nivel mundial.

Resumen del material intervenido

SOPORTES

GRABADORAS, ORDENADORES CARÁTULAS, ESTUCHES

Total Soportes

CD-RsCD-Rs vírgenes

CDsOtros soportes

4.334.263 3.175.965 668.950 110.912 378.436

Grabadoras Ordenadores Carátulas Estuches

Página 32 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 33: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

EQUIPOS DE IMPRESIÓNS

2.607 683 581.784 529.293

Escáneres Impresoras Fotocopiadoras

92 35 14

Página 33 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 34: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Resumen de actuaciones policiales

ACTUACIONES

DETENIDOS / IMPUTADOS

ACTUACIONES POLICIALES, DETENIDOS Y MATERIAL INTERVENIDO, POR PROVINCIAS

Motivo de la actuación

Número de actuaciones

Piratería 9.135

Oferta Internet 383

Otros 30

Total 9.548

Número de detenidos/ imputados

2.863

COMUNIDAD AUTÓNOMA / PROVINCIA

ACTUACIONES DETENIDOS CDR CD-R VIRGEN

CDs OTROS SOPORTES

GRABADORAS

Página 34 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 35: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Andalucía 1.086 599 342.390 45.780 0 5.601 141

Almería 21 6 6.036 0 0 0 0

Cádiz 50 68 16.687 1.000 0 0 30

Córdoba 7 8 2.523 0 0 0 0

Granada 534 88 161.314 40.000 0 2.664 57

Huelva 38 28 17.175 0 0 45 0

Jaén 33 20 8.144 0 0 0 0

Málaga 80 110 24.677 1.000 0 375 12

Sevilla 323 271 105.834 3.780 0 2.517 42

Aragón 462 16 67.032 0 845 0 0

Huesca 2 1 4.305 0 0 0 0

Teruel 3 0 207 0 0 0 0

Zaragoza 457 15 62.520 0 845 0 0

Asturias 60 95 37.190 521 6.604 739 2

Canarias 6 7 1.502 0 0 5 3

Las Palmas 4 5 1.199 0 0 5 3

Tenerife 1 1 233 0 0 0 0

Cantabria 14 25 10.800 0 0 112 1

Castilla la Mancha

55 73 19.063 1.000 0 500 1

Albacete 12 15 4.471 0 0 0 0

Ciudad Real 10 10 3.346 0 0 500 1

Cuenca 7 9 1.550 0 0 0 0

Guadalajara 5 8 1.273 1.000 0 0 0

Toledo 21 31 8.423 0 0 0 0

Castilla y León

80 106 28.142 1.065 32 67 6

Ávila 5 7 1.918 0 0 11 0

Burgos 13 14 4.477 0 0 0 0

León 13 20 3.327 0 0 0 0

Palencia 2 2 520 0 0 0 0

Salamanca 13 14 4.019 1.065 32 56 6

Segovia 5 5 1.365 0 0 0 0

Soria 4 6 1.297 0 0 0 0

Valladolid 10 18 5.252 0 0 0 0

Zamora 15 20 6.237 0 0 0 0

Cataluña 4.222 352 485.634 333.615 98.071 180.569 1.191

Barcelona 4.175 288 472.050 333.615 98.071 180.565 1.191

Gerona 7 8 1.239 0 0 4 0

Página 35 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 36: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

COMPARATIVA AÑOS 2001 A 2003

Lérida 6 6 1.373 0 0 0 0

Tarragona 34 50 10.972 0 0 0 0

C. de Madrid 2.233 807 1.905.067 270.171 2.453 184.342 1.017

C. Valenciana

256 275 97.734 2.933 2.060 5.433 73

Alicante 92 85 28.042 1.006 0 270 10

Castellón 2 3 971 0 0 146 0

Valencia 162 187 68.721 1.927 2.060 5.017 63

Extremadura 67 35 28.138 0 847 28 0

Badajoz 13 17 8.231 0 0 0 0

Cáceres 54 18 19.907 0 847 28 0

Galicia 201 136 42.129 3.690 0 54 69

La Coruña 127 74 30.170 3.000 0 54 16

Lugo 3 2 565 0 0 0 0

Orense 2 2 462 0 0 0 0

Pontevedra 69 58 10.932 690 0 0 53

Islas Baleares

28 39 27.477 175 0 0 75

La Rioja 27 41 17.589 0 0 45 0

Murcia 79 88 23.471 10.000 0 738 28

Navarra 47 66 16.683 0 0 107 0

País Vasco 251 104 25.754 0 0 56 0

Álava 30 29 7.053 0 0 56 0

Guipúzcoa 2 6 1.803 0 0 0 0

Vizcaya 219 69 16.898 0 0 0 0

AñoSoportes de grabación intervenidos

Actuaciones Detenidos/Imputados

2001 744.200 2.655 1.229

2002 3.863.739 3.047 1.991

2003 4.334.263 9.548 2.863

Página 36 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 37: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 37 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 38: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

EVOLUCIÓN DESDE 1999

Año Detenidos/ImputadosSoportes de grabación intervenidos

Grabadoras

1999 142 69.515 143

2000 1.454 383.977 438

2001 1.229 744.200 505

2002 1.991 3.863.739 1.015

2003 2.863 4.334.263 2.607

Página 38 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 39: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

COMPARATIVA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Comunidad Autónoma Material intervenido

Actuaciones Detenidos Soportes Grabadoras

ANDALUCÍA 212.356 110 602 309 393.771 141 1.086 599

ARAGÓN 1.453.480 28 61 18 67.877 0 462 16

ASTURIAS 28.241 1 73 106 45.054 2 60 95

CANARIAS 219 0 1 1

1.437 3 5 6

CANTABRIA 6.219 2 11 16 10.912 1 14 25

CASTILLA-LA MANCHA 17.792 0 42 75 20.493 1 55 73

CASTILLA-LEÓN 36.743 1 66 90 29.422 6 79 105

CATALUÑA 329.948 185 360 489 1.097.889 1.191 4.222 352

COMUNIDAD DE MADRID 1.368.312 477 1.530 424 2.362.033 1.017 2.233 807

COMUNIDAD VALENCIANA 67.900 96 79 116 108.384 73 257 276

EXTREMADURA 3.132 0 12 16 29.013 0 67 35

GALICIA 27.000 37 60 80 45.873 69 201 136

ISLAS BALEARES 11.029 22 47 60 27.622 75 28 39

LA RIOJA 1.889 7 8 11 17.634 0 27 41

MURCIA 7.924 0 31 40 34.209 28 79 88

NAVARRA 264.800 2 30 64 16.790 0 47 66

PAÍS VASCO 26.755 47 34 76 25.810 0 251 104

En negro año 2002

Página 39 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 40: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

COMPARATIVA AÑOS 2001 A 2003

COMPARATIVA ESPAÑOLES-EXTRANJEROS

RENDIMIENTO POTENCIAL DE LAS GRABADORAS PIRATAS.

GRABADORAS DE CD

TORRES DE 14 GRABADORAS + 1 LECTOR-GRABADOR*

En azul año 2003

Año España Senegal Magreb Resto África

Bangladesh América Latina

China nacionalidades

1999 73 (51%)

10 (7%)

48 (34%)

0 (0%)

2 (1%)

3 (3%)

0 (0%)

2000 58 (3%)

142 (12%)

60 (4%)

24 (1%)

46 (3%)

18 (1%)

16 (1%)

2001 36 (3%)

163 (13%)

54 (4%)

11 (0,8%)

33 (3%)

51 (4%)

19 (1%)

2002 44 (2%)

270 (13%)

72 (3%)

15 (0,7%)

54 (2%)

86 (4%)

99 (4%)

2003 70 (2%)

440 (15%)

74 (3%)

86 (3%)

88 (3%)

117 (4%)

303 (11%)

Año Extranjeros Españoles

1999 142 69.515

2000 1.454 383.977

2001 1.229 744.200

2002 1.991 3.863.739

2003 2.863 4.334.263

Página 40 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 41: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

1 hora: 585 CDs

1 día (12 horas): 4.020 CDs

1 semana: 49.140 CDs

1 mes: 210.600 CDs

1 año: 2.562.300 CDs

*Parámetros:

Velocidad de grabación: 52x (52 veces la velocidad de reproducción)

1 CD= 700 MB de capacidad, equivalente a 80 minutos de audio calidad CD)

Cálculo sobre 15 grabadoras (con el disco duro se puede utilizar también la del disco maestro)

Rendimiento estimado de las grabadoras incautadas en España durante 2003

2.607 grabadoras= 406 millones de CDs*

*Parámetros:

Velocidad de grabación= 48x

1 día= 12 horas

1 CD= 700 MB

En torno a un 10% de las grabadoras intervenidas eran grabadoras de DVD. Véanse cifras de rendimiento estimado en la página siguiente.

GRABADORAS DE DVD y CD

TORRES DE 14 GRABADORAS + 1 LECTOR-GRABADOR*

1 hora: 60 DVDs/180 CDs

1 día (12 horas): 720 DVDs/2.160 CDs

1 semana: 5.040 DVDs/15.120 CDs

1 mes: 21.600 DVDs/64.800 CDs

Página 41 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 42: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

1 año: 262.800 DVDs/788.400 CDs

*Parámetros:

Velocidad de grabación DVDs= 4x (4 veces la velocidad de reproducción)

Velocidad de grabación CDs= 16x (16 veces la velocidad de reproducción)

1 DVD=4,7 GB (equivalente a 60-120 min. de película calidad DVD y más de 9 horas de audio calidad CD)

1 CD= 700 MB de capacidad, equivalente a 80 minutos de audio calidad CD)

Cálculo sobre 15 grabadoras (con el disco duro se puede utilizar también la del disco maestro)

Rendimiento estimado de las Grabadoras de DVD incautadas en España durante 2003

260 grabadoras= 14 millones de DVDs*

*Parámetros:

Un 10% de las grabadoras intervenidas eran grabadoras de DVD

Velocidad de grabación= 4x

1 día= 12 horas

1 DVD= 4,7 GB

2.6.2 Sector Musical.

Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión (AISGE).

- Tareas de Formación.

Jornada en el mes de Mayo sobre los delitos contra la propiedad intelectual audiovisual en la Academia General de Policía de Avila. Duración: 4 horas. Número de asistentes: 300 alumnos nacionales y de los distintos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad Españoles: Policía Nacional y otras de ámbito autonómico. El perfil de estos alumnos es tanto para la Escala Básica como la Escala Superior. Asisten igualmente un considerable número de alumnos de Cuerpos Policiales de Estados iberoamericanos.

- Otras acciones singulares.

Página 42 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 43: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

� Comparecencia ante la Subcomisión del Congreso de los Diputados para el estudio de la piratería contra bienes culturales y derechos protegidos por la propiedad intelectual. La comparecencia se produjo el día 20 de marzo de 2003, a las 13 h., compareciendo por parte de AISGE su Presidenta. La exposición de AISGE consistió en una introducción sobre la entidad y su preocupación por el incremento de la piratería audiovisual. Se manifestó que AISGE ha decidido formar parte de la Mesa Antipiratería (MAP), como medio para combatir este tipo de conductas delictivas, ya que entiende que sólo con la unión de todos los sectores y agentes afectados será posible erradicar este fenómeno.

� Comparecencia de AISGE en el Senado ante la Comisión Especial de las Artes Escénicas y la Industria Cultural en el mes de septiembre. Dentro de la exposición se realiza una valoración del fenómeno de la piratería de bienes y productos culturales, solicitando que este órgano Legislativo recomiende la adopción de medidas represoras de estas conductas a los distintos poderes públicos.

� En otro orden, AISGE es miembro de la Mesa Antipiratería (MAP), asociación civil que, de acuerdo con su objeto social, ha realizado a los largo del año 2003, diversas acciones enmarcadas dentro de su campaña de sensibilización, tales como debates públicos, conciertos y diversos encuentros con representantes de la Administración nacional, autonómica y local.

Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA).

- Acciones contra la piratería.

La actividad del Departamento antipirateria de EGEDA se ha incrementado durante el año 2003, siendo, con diferencia, el año desde la creación del departamento que más acciones antipiratería se han realizado, interponiéndose hasta ciento cinco denuncias a lo largo de todo el año, lo que supone un incremento de un doce por ciento con respecto a las denuncias presentadas durante el 2002.

En cuanto a las denuncias presentadas, setenta y ocho de ellas corresponden a asuntos relacionados con Internet y nuevas tecnologías, diecinueve son operaciones contra el Top Manta y ocho de las que podemos denominar piratería clásica.

Clasificación de las denuncias presentadas por Egeda según la actividad denunciada.

Página 43 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 44: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

A) Nuevas tecnologías (74% de las actuaciones en el 2003):

Las intervenciones relacionadas correspondientes a las nuevas tecnologías se clasifican, por la forma en que el sujeto activo realiza la actividad ilícita, en los siguientes grupos:

� La más frecuente es la reproducción, puesta a disposición y distribución no autorizada de obras y grabaciones audiovisuales a través de páginas web, foros de noticias, chats, etc. La manera de actuar es similar a la de una tienda, donde el escaparate es la página web o los foros de venta e intercambio, donde los “piratas” ponen a disposición del “público” una lista del material disponible.

� F.T.P (Files Transfer Protocol): Esta modalidad de fraude consiste en la utilización de servidores de terceros, normalmente de empresas o de instituciones públicas, para alojar el material pirateado. Una vez instalado el materia, comercializan un servicio de “descarga” rápida y directa, normalmente mediante pago, desde los servidores a los Pc´s de los “clientes”. En esta modalidad de fraude cabe destacar la operación SNORT, realizada por la Guardia Civil de Pontevedra en julio de 2003, a raíz de la denuncia presentada por AFYVE y EGEDA. En este caso los hackers utilizaban el sistema informático de la Universidad para distribuir mediante un servidor FTP de gran capacidad, más de 500.000 archivos de música y cine por los que no abonaban derechos de autor y por los que obtenían sustanciosos beneficios debido al cobro de cuotas a los usuarios. La red operaba en diez localidades diferentes distribuidas por toda la geografía española, procediéndose a la detención de 14 personas.

� Redes “peer to peer” (P2P). La gran preocupación de Egeda se centra en las descargas de películas a través de las llamadas redes peer to peer o P2P. La era de la información digital ha inaugurado el fenómeno de la piratería masiva de productos culturales. La infracción contra la propiedad intelectual más habitual en la red se lleva a cabo utilizando un sistema informático como servidor, en el que los usuarios pueden encontrar programas y copiarlos en su disco duro, en un disquete o en un CD-Rom. Las tecnologías de compresión MP3 o DIVX, han permitido reducir el tamaño de los archivos digitales sonoros y audiovisuales de manera que son fácilmente manejables por el PC.

� Los archivos comprimidos en formato DIVX permiten, pese a su gran tamaño, ser descargarlos de la Red, por lo que miles de películas circulan sin control. El fenómeno alcanza tal magnitud que incluso películas no estrenadas en los cines se localizan en la Red. Además ya se comercializan sistemas domésticos que incorporan un reproductor de DVD y una unidad grabadora de CD.

Como actuación más significativa al respecto, cabe destacar el cierre cautelar durante un periodo mínimo de seis meses de la web e-donkeymanía (www.edonkeymania.com) por resolución judicial en agosto de 2003, como consecuencia de las denuncias formuladas por parte de las entidades El Derecho, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Asociación Fonográfica y Videográfica Española (Afyve) y la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda).

B) Operaciones contra el Top Manta (18% de las actuaciones de 2003):

A lo largo del 2003 Egeda ha presentado diecinueve denuncias contra el "Top Manta" dirigidas contra las organizaciones, procediéndose al registro de domicilios y locales que sirven como fabricas y almacenes a los diferentes clanes dedicados al pirateo a gran escala.

Destaca de todas ellas la "Operación Town" realizada en el mes de enero de 2003 por el Cuerpo Nacional de Policía, quien desarticuló en Madrid la mayor red de piratería audiovisual de Europa. En el transcurso de la operación se efectuaron 13 registros que culminaron con la detención de 40

Página 44 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 45: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

personas y la incautación de 346 grabadoras de CD y DVD, 27.810 CD musicales, 11.178 CD grabados con películas, 1.500.000 carátulas en color, 164.214 CD vírgenes, 37.000 DVD, 506.150 estuches con sus correspondientes carátulas y 48.000 euros en metálico. La producción anual de esta organización delictiva podría alcanzar la cifra de 60 millones de CD, y el fraude al sector podría rondar los 1.028 millones de euros a precio de venta del producto original.

C) Denuncias de Egeda por piratería Clásica (8% de las actuaciones en el 2003):

La llamada piratería tradicional (televisiones locales por onda y cable, videoclubes y distribución sin autorización) ha pasado a tener un marcado carácter residual gracias a la regulación legislativa del sector y a la labor desarrollada por Egeda durante los últimos años.

No obstante, EGEDA realiza controles de las parrillas de programación y hace inspecciones periódicas "in situ" a estas televisiones para verificar que respetan los derechos de propiedad intelectual.

Consecuencia de estos controles son las ocho denuncias presentadas por Egeda durante el año 2003, entre ellas las de las televisiones por cable de las localidades de Loja y Huetor-Tajar. La intervención de ambas televisiones fue realizada con éxito por los agentes del Grupo IV de Policía Judicial del Acuartelamiento de Eritaña de Sevilla el 23 de abril de 2003.

- Tareas de formación.

Como una actividad complementaria en la lucha contra la piratería y el fraude, EGEDA organiza y colabora en diferentes foros donde destacados juristas y técnicos aportan su conocimiento y experiencia sobre el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, y se abordan las cuestiones derivadas de su aplicación directa en los casos de defraudación de la propiedad intelectual que realizan las televisiones por onda y cable piratas y la formas de fraude más recientes, como el "Top Manta" o la realizada mediante la utilización de nuevas tecnologías, y en especial con el uso generalizado de Internet para la comisión de estos delitos (reproducción, distribución y comunicación pública de obras y grabaciones audiovisuales).

La realización de estas Jornadas y Cursos de especialización ha contribuido a mejorar el nivel de conocimiento general de la propiedad intelectual entre los profesionales del derecho (jueces, fiscales, abogados, peritos judiciales) y los miembros de los diferentes Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y restantes Policías Autonómicas y Locales.

Realización de cursos de formación o colaboración en los mismos.

Cursos para miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

� Cursos a guardias, suboficiales, oficiales y jefes de la Guardia Civil, impartidos en las diferentes academias.

� Cursos a miembros del Cuerpo Nacional de Policía, en diferentes sedes y academias.

Cursos para Magistrados y Jueces.

� Curso de Protección de la Propiedad Intelectual, Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia (CEJAJ), Plan de formación continuada – Secretarios Judiciales, Madrid, 5 y 6 de mayo de 2003. Duración: 9 Horas. Nº de asistentes: 29.

Página 45 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 46: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

� Curso de Protección Penal de la Propiedad Intelectual: Tipología delictiva y problemas prácticos, Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia (CEJAJ), Plan de formación continuada – Fiscales, Madrid 2 y 3 de junio de 2003. Duración: 9 Horas. Nº de asistentes: 31.

� Estancia de Miembros de la Carrera Fiscal en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid, del 16 al 20 de junio de 2003.

� Estancia de Miembros de la Carrera Fiscal en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid del 20 al 24 de octubre de 2003.

� Curso sobre Protección Penal de la Propiedad Intelectual: Tipología delictiva y problemas prácticos (2ª Edición), Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia (CEJAJ), Madrid 5 y 6 de noviembre de 2003. Duración: 9 Horas. Nº de asistentes: 36. Cualificación: Secretarios Judiciales

� Curso para fiscales, Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia (CEJAJ), Madrid 7 de noviembre de 2003. Duración: 9 Horas. Nº de asistentes: 40. Cualificación: Fiscales

Cursos para miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

� Acción formativa: Propiedad Intelectual y Piratería Audiovisual, Madrid 13 de febrero de 2003. Duración: 10 Horas. Nº de asistentes: 40.

� Curso sobre Propiedad Intelectual y Piratería, Universidad de Castilla-LA Mancha, Toledo, 24 y 25 de marzo de 2003. Duración: 9 Horas. Nº de asistentes: 70. Cualificación: Universitarios.

� Seminario sobre Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Sevilla 6 y 7 de junio de 2003. Duración:8 Horas. Nº de asistentes: 35. Cualificación: Profesionales del sector.

� Módulo VII: La Industria de la Comunicación, Universidad Pontificia de Salamanca, 13 de junio de 2003. Duración: 2 Horas. Nº de asistentes: 50. Cualificación: Universitarios.

� Seminario sobre Propiedad Intelectual: reforma legislativa y lucha contra la piratería, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander, del 15 al 19 de septiembre de 2003. Duración: 30 Horas. Nº de asistentes: 32.

� Curso superior de Propiedad Intelectual, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, 18 de noviembre de 2003. Duración: 4 Horas. Nº de asistentes: 15.

� 10º Master Producción Audiovisual, Universidad Complutense de Madrid.

Página 46 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 47: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Duración: 2 Horas. Nº de asistentes:30.

� Encuentro: Derechos de los productores audiovisuales, piratería y seguridad en la red, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Sevilla del 24 al 26 de noviembre de 2003. Duración: 9 Horas. Nº de asistentes: 40.

� Protección de la Propiedad Intelectual, intervención en el programa de televisión Tiempo de Tertulia, Madrid 18 de diciembre de 2003

- Tareas de divulgación y sensibilización.

Boletines de difusión interna.

Distribución bimensual del Boletín informativo de Egeda a la Guardia Civil y Policía, Ministerios y Organismos Oficiales, en el que se recogen las diferentes acciones llevadas a cabo contra la piratería audiovisual.

- Campañas publicitarias dirigidas al público en general y realizadas en los medios de comunicación.

Protección de la Propiedad Intelectual, intervención en el programa de televisión Tiempo de Tertulia, Madrid 18 de diciembre de 2003.

- Interposición de denuncias. Acciones civiles y penales.

Como hemos comentado antes, EGEDA ha presentado durante el año 2003 ciento cinco denuncias por presuntos delitos contra la propiedad intelectual.

Por otro lado, durante el año 2003 hemos recibido veinticinco resoluciones judiciales relacionadas con denuncias de Egeda por piratería audiovisual.

Cabe destacar que el 88 por ciento de ellas fueron favorables a los intereses de Egeda, siendo dos de ellas en Audiencias Provinciales.

En cuanto al desglose de las sentencias por actividad:

� Seis sentencias condenatorias contra televisiones locales por la emisión no autorizada de obras y grabaciones audiovisuales

� Dos sentencia relativas a denuncias a Pubs y Locales abiertos al público por la comunicación pública de películas sin autorización:

NOMBRE Actividad JUZGADO Nº ST. FECHA SENTENCIA T P Emisora de televisión 4 de Sevilla 05-mar 10/01/2003 FAVORABLE V., S.A. Emisora de televisión 9 de Málaga 54/03 07/02/2003 FAVORABLE T B Emisora de televisión 4 de Granada 208/03 05/05/2003 FAVORABLE V C 3 Emisora de televisión 2 de Murcia 193/03 27/05/2003 FAVORABLE T V C Emisora de televisión 2 de Sevilla 250/03 23/09/2003 FAVORABLE H TV, S.L. Emisora de televisión 1 de Córdoba 437/03 31/10/2003 FAVORABLE

NOMBRE Actividad JUZGADO Nº ST. FECHA SENTENCIA

Página 47 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 48: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

� Una sentencia favorable contra un distribuidor sin autorización:

� Catorce sentencias contra piratería en Internet, doce de ellas favorables:

� Dos sentencias favorables contra videoclubs:

Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual en la Obra Audiovisual (FAP).

- Acciones contra la piratería.

P C L Local abierto al público 7 de P. Mallorca 18/003 13/01/2003 CONTRARIA D.M.S. C O Local abierto al público 1 de Soria 192/03 05/11/2003 FAVORABLE

NOMBRE Actividad JUZGADO Nº ST. FECHA SENTENCIA C V Distribución no autorizada 2 de Benidorm 256/03 23/10/2003 FAVORABLE

NOMBRE Actividad JUZGADO Nº ST. FECHA SENTENCIA D.N.I. Piratería en Internet 19 de Madrid 208/03 30/04/2003 FAVORABLE C.G.M. Piratería en Internet 15 de Madrid 216/03 03/06/2003 FAVORABLE F.J.P.F. Piratería en Internet 4 de Málaga 264/03 13/06/2003 FAVORABLE A.S.G. Piratería en Internet 7 de Valencia 305/03 25/06/2003 FAVORABLE D.R.C. Piratería en Internet 1 de Huelva 198/03 28/06/2003 FAVORABLE J.I.G.R. Piratería en Internet Unico de Cáceres 373/03 04/09/2003 FAVORABLE

J.I.G.R. Piratería en Internet Audiencia de Cáceres 309/03 19/11/2003 FAVORABLE

P.J.G.M. Piratería en Internet 6 de Granada 284/03 16/09/2003 FAVORABLE M.A.G.R. Piratería en Internet 2 de Zaragoza 298/03 22/09/2003 CONTRARIA J.C.A.M. Piratería en Internet 6 de Valencia 449/03 20/11/2003 FAVORABLE R.R.R. Piratería en Internet 1 de Salamanca 256/03 01/12/2003 FAVORABLE A.M.F. Piratería en Internet 4 de Oviedo 327/03 04/12/2003 CONTRARIA H.D.G. Piratería en Internet 1 de Palencia 383/03 10/12/2003 FAVORABLE P.A.C. Piratería en Internet 3 de Málaga 504/03 15/12/2003 FAVORABLE

NOMBRE Actividad JUZGADO Nº ST. FECHA SENTENCIA

V M Video Club 3 de Castellón 18/02/2003 FAVORABLE

V N Video Club Audiencia de Castellón 104/03 07/06/2003 FAVORABLE

Inspecciones 712

Investigaciones Iniciadas

Comunicación Pública 53

TV Local 5

Establecimientos DVD 44

Laboratorios y almacenes DVD 105

Videoclubs 184

Página 48 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 49: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Laboratorios Vídeo y Distribuidores 3

Internet 116

Mercadillos Vídeo 21

Manteros 319

Aduanas 2

Videobanks 11

Tarjetas de acceso condicional 1

Videojuegos 307

TOTAL 1.171

Intervenciones

Comunicación Pública 25

TV Local 6

Establecimientos DVD 24

Laboratorios y Almacenes DVD 90

Videoclubs 56

Laboratorios Vídeo y Distribuidores 0

Internet 25

Mercadillos Vídeo 9

Manteros 346

Aduanas 2

Videobanks 5

Tarjetas de acceso condicional 1

Videojuegos 203

TOTAL 792

Material intervenido

Videocassettes 6.939

CD – R películas 60.801

DVD – R Películas 44.452

DVD Películas 5.181

CD – R virgen 527.740

DVD – R virgen 298.595

Magnetoscopios 21

Grabadoras CD – R 2.500

Página 49 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 50: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

- Tareas de Formación.

FAP organizó y/o participó en 3 conferencias y seminarios: Una para la Policía Nacional que se preparan en la Academia oficial de Avila (Unos 600 al año) y otras dos para estudiantes de la Universidad Menéndez Pelayo dentro de los cursos organizados por la Entidad de gestión de los Artistas, AISGE.

- Tareas de divulgación y sensibilización.

FAP elaboró una completa Memoria de Actividades del año 2002, que fue distribuida entre todos los sectores implicados en la lucha contra la piratería.

- Campañas Publicitarias dirigidas al público en general y realizadas en los medios de comunicación.

La Federación ha mantenido una constante presencia en los medios de comunicación mediante la emisión de Notas de Prensa que reflejan la actividad realizada.

Además de las notas publicadas, se percibe un claro incremento del tratamiento de la piratería en los medios de comunicación a través de las entrevistas atendidas por el Director General de la Federación tanto en radio como en Televisión:

� TVE, Telemadrid y Antena 3 incluyeron diversas informaciones respecto a las actividades contra la piratería, abordando el tema en debates y de forma monográfica en programas como “Informe semanal”, “Alerta 112” y otros. Además la postura de los medios estuvo claramente a favor de la protección de los contenidos.

� El Director General de la FAP participó en algunos programas de debate en

Grabadoras DVD – R 142

Consolas 6

Chips 4

CD – ROM

Play Station 1 37.066

Play Station 2 3.061

Dramcast 575

PC 6.633

Audio 488.217

Aplicaciones - Otros 8.257

VIDEO MIXTAS V. JUEGOS TOTAL

Notas emitidas por FAP: 1 26 1

Publicadas en prensa especializada:

1 26 1 28

Publicadas en prensa general: 1 28 0 29

Página 50 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 51: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Localia TV y Canal 9. También fue invitado o se le entrevistó telefónicamente por diversas cadenas de radio.

- Interposición de denuncias. Acciones Civiles y Penales.

FAP coordinó la interposición de denuncias por los titulares de derechos de Propiedad Intelectual sobre la obra audiovisual, según se señala:

� Procedimientos judiciales iniciados por denuncia de los titulares: 792. � Personaciones de los titulares en procedimientos penales como acusación

particular: 250 (39 videojuegos y 211 audiovisual) � Sentencias judiciales conocidas por FAP: 87, 76 de ellas condenatorias.

- Otras actuaciones singulares realizadas.

FAP organizó el XVIIº encuentro de organizaciones antipiratería que tuvo lugar en Barcelona entre los días 5 y 7 de Junio. El encuentro al que asistió representación de las organizaciones de lucha contra la piratería audiovisual de más de 30 países contó en su inauguración con importantes personalidades como los Ilustrísimos señores D. Alberto Dorrego, Director General del Ministerio de Justicia, D. Ignasi Guardans, Diputado y Presidente de la Comisión para la investigación de la piratería, el Jefe Superior de Policía de Cataluña, D. Miguel Angel Fernández, el Coronel Jefe de la Plana Mayor de la Guardia Civil, D. José Ortiz y otros importantes representantes de la Administración central y autonómica.

Igualmente FAP compareció en la Comisión del Congreso de los Diputados para el análisis y propuestas de solución contra la Piratería, con un completo informe que fue recogido en las conclusiones de la Comisión.

2.6.3 Sector reprográfico.

CENTRO ESPAÑOL DE DERECHOS REPROGRÁFICOS (CEDRO).

- Acciones contra la piratería.

� Reconocimiento judicial (en procedimientos civiles) en numerosos establecimientos reprográficos comerciales abiertos al público (copisterías).

� Investigaciones desarrolladas por detectives privados en Bilbao, Portugalete, Santurce, Baracaldo, La Coruña, El Ferrol y Soria.

- Tareas de formación.

Cursos para Magistrados y Jueces.

� 2º Seminario Regional sobre Propiedad Intelectual para Jueces y Fiscales de América Latina. Del 25 al 28 de noviembre de 2003. Organización Mundial de la Propiedad intelectual. Madrid. Dirigido a jueces y fiscales. Participación.

Otros Cursos y Seminarios.

� Reprografía ilegal y piratería editorial. Del 18 al 21 de febrero de 2003. Encuentro

Página 51 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 52: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Iberoamericano de Consumidores. Valencia. Dirigido a especialistas en la materia. Participación y copatrocinio.

� Reprografía ilegal y piratería editorial. Del 18 al 21 de febrero de 2003. Encuentro Iberoamericano de Consumidores. Valencia. Dirigido a especialistas en la materia. Participación y copatrocinio.

� Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías. 21 de febrero de 2003. Universidad Abat Oliba CEU. Barcelona. Dirigido a alumnos de la Universidad. Participación.

� Contratación de derechos. 11 de marzo de 2003. Aula Bibliodiversidad. Madrid. Dirigido a profesionales del sector. Participación.

� La Defensa de la Propiedad Intelectual: la lucha contra la piratería. 12 de marzo de 2003. DIVA Digital Valencia. Dirigido a especialistas en la materia. Participación.

� Mesa Redonda sobre el Anteproyecto de Ley de Reforma del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. 17 de marzo de 2003. Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE. Madrid. Dirigido a alumnos de la Universidad. Participación.

� Propiedad Intelectual y Piratería. 24 y 25 de marzo. Universidad Castilla-La Mancha. Toledo. Dirigido a alumnos de la Universidad. Participación.

� Protección de la Propiedad Intelectual. 5 y 6 de mayo de 2003. Centro de Estudios Jurídicos (CEJ). Madrid. Dirigido a Secretarios Judiciales. Organización, participación y copatrocinio.

� Defensa de la Propiedad Intelectual. 27 de mayo de 2003. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia. Dirigido a alumnos de la Universidad. Organización.

� Defensa de la Propiedad Intelectual. 27 de mayo de 2003. Centre de Formació, Innovació I Recursos Educatius (CEFIRE). Alzira (Valencia). Dirigido a especialistas en la materia. Organización.

� Mesa Redonda Copyright-Copyleft. 30 de mayo de 2003. Feria del Libro. Madrid. Dirigido a especialistas en la materia. Participación.

� Protección Penal de la Propiedad Intelectual: Tipología delictiva y problemas prácticos. 2 y 3 de junio de 2003. Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia (CEJ). Madrid. Formación continua de miembros del Ministerio Fiscal. Organización, participación y copatrocinio.

� Seminario sobre Propiedad Intelectual. 13 y 14 de junio. Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE). El Escorial. Dirigido a especialistas en la materia. Participación.

� Copyright y Derecho de Autor: ¿Convergencia internacional en un mundo digital?. 26 y 27 de junio. Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona. Dirigido a alumnos de la Universidad. Participación y copatrocinio.

� Jornadas de Cultura Digital. 26 y 27 de junio. S2e. Madrid. Dirigido a especialistas en la materia. Participación.

Página 52 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 53: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

� Mesa Redonda sobre el libro electrónico. 6 de junio de 2003. Feria del Libro de Madrid. Universidad Nacional a Distancia. Dirigido a especialistas en la materia. Participación.

� Curso de Propiedad Intelectual. Del 9 al 13 de junio de 2003. Viceconsejería de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha. Dirigido a especialistas en la materia. Participación.

� Derechos de Autor y Propiedad Intelectual. Del 7 al 11 de julio de 2003. Universidad Nacional a Distancia. San Lúcar de Barrameda (Cádiz). Dirigido a alumnos de la Universidad. Participación.

� Taller práctico de gestión colectiva de derechos reprográficos de América Latina. Del 19 al 22 de agosto de 2003. Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Colombia. Dirigido a profesionales del sector. Participación.

� Propiedad Intelectual: Reforma legislativa y lucha contra la piratería. Del 15 al 19 de septiembre de 2003. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Santander. Dirigido a alumnos de la Universidad. Participación.

� La Propiedad Intelectual en la Industria Farmacéutica. 26 de septiembre de 2003. Fundación ESAME. Madrid. Dirigido a profesionales del sector. Organización y copatrocinio.

� De Internet a Gutemberg. Del 20 al 23 de octubre. Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid. Dirigido a alumnos de la Universidad. Participación y copatrocinio.

� Protección Penal de la Propiedad Intelectual: Tipología delictiva y problemas prácticos. 5 y 6 de noviembre de 2003. Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia (CEJ). Madrid. Formación continua de miembros del Ministerio Fiscal. Organización, participación y copatrocinio.

� Protección Penal de la Propiedad Intelectual: Tipología delictiva y problemas prácticos. 7 de noviembre de 2003. Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia (CEJ). Madrid. Formación inicial de miembros del Ministerio Fiscal. Organización, participación y copatrocinio.

� Propiedad Intelectual en Internet. 21, 22 y 23 de noviembre de 2003. II Congreso de Autores Científico-Técnicos y Académicos (ACTA). Valencia. Dirigido a especialistas en la materia. Participación.

� 9ª Jornadas sobre el Derecho de Propiedad Intelectual de los escritores en práctica. 2 de diciembre de 2003. Asociación Colegial de Escritores (ACE). Madrid. Dirigido a especialistas en la materia. Participación.

� Curso Superior de Propiedad Intelectual. Curso académico 2003/2004. Gestión colectiva de derechos de Propiedad Intelectual. 4 de diciembre de 2003. Instituto de Postgrado y Formación Continua. ICADE. Madrid. Master destinado a licenciados en Derecho. Participación y copatrocinio.

- Tareas de divulgación y sensibilización.

� Cartelería distribuida en bibliotecas públicas y universitarias

Página 53 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 54: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

� Guía del web de CEDRO para asociados

� Folleto del web de CEDRO

- Boletines de difusión interna de las Entidades de gestión y Entidades privadas.

� Boletín Informativo nº34 (enero – febrero de 2003).

� Boletín Informativo nº35 (marzo – abril de 2003).

� Boletín Informativo nº36 (mayo – junio de 2003).

� Boletín Informativo nº37 (julio – agosto de 2003).

� Boletín Informativo nº38 (septiembre – octubre de 2003).

� Boletín Informativo nº39 (noviembre – diciembre de 2003).

- Campañas publicitarias dirigidas al público en general y realizadas en los medios de comunicación.

� Campaña en periódicos de difusión nacional y regional, con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

� Campaña de difusión de los principios del derecho de autor en revistas de pensamiento y cultura.

� Anuncios en monográficos dedicados a la propiedad intelectual.

- Interposición de denuncias. Acciones civiles y penales.

Durante el año 2003 se han iniciado 82 asuntos en vía judicial, 80 acciones en vía civil y 2 en vía penal.

En los procedimientos seguidos a instancias de CEDRO por vulneración de los derechos de propiedad intelectual se han dictado durante el año 2003 un total de 70 sentencias (entre Juzgados de 1ª Instancia, Juzgados de lo Penal y Audiencias Provinciales), de las que 57 han sido favorables a los intereses defendidos y representados por esta Entidad de Gestión.

Así mismo, durante el año 2003 se han alcanzado 57 acuerdos transaccionales, poniendo así fin a otros tantos procedimientos judiciales.

- Otras actuaciones singulares realizadas.

� Participación en la reunión del Grupo Europeo de IFRRO. Del 13 al 15 de enero de 2003. Bruselas.

� Participación en el Congreso de la AER. 14 y 15 de febrero de 2003. Barcelona.

� Participación en la reunión del Grupo Europeo y del Grupo de Trabajo de Copia Privada de IFRRO. 29 y 30 de abril de 2003. Londres.

Página 54 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 55: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

� Participación en la reunión del Grupo Digital de IFRRO. 12 y 13 de mayo de 2003. Ámsterdam.

� Participación en el acto de presentación de la campaña “Libros a la calle”. 17 de junio de 2003. Madrid.

� Participación en la reunión de la Junta Directiva de IFRRO. 23 y 24 de junio. Zürich.

� Participación en la reunión del Grupo Digital de IFRRO. 22 y 23 de septiembre de 2003. Madrid.

� Participación en la reunión del Grupo de Entidades de Derechos Reprográficos de Iberoamérica (GEDRI). 29 y 30 de septiembre de 2003. Madrid.

� Participación en la reunión del European Development Working Group de IFRRO. 20 de octubre de 2003. Madrid.

� Participación en la reunión de las entidades de gestión iberoamericanas asociadas a IFRRO. 10 de noviembre de 2003. Bruselas.

� Firma de convenios de representación recíproca con entidades de gestión extranjeras análogas a CEDRO:

� REPROBEL (Bélgica) � COPIBEC (Québec) � CEDER (Colombia) � HKRRLS (Hong Kong) � ICLA (Irlanda)

2.6.4 Sector Informático.

BUSSINESS SOFTWARE ALLIANCE (BSA).

- Acciones contra la piratería.

Durante el año 2003 BSA ha realizado 32 registros a instancia de la Policía, 31 de los cuales fueron simultáneos y se enmarcan en la llamada “Operación Coffee”, que la Guardia Civil llevó a cabo en la provincia de Pontevedra.

Durante el año 2003 BSA ha realizado 1 registro en el sector informático, en colaboración con las Fuerzas de Seguridad y a iniciativa de BSA.

- Tareas de formación.

Cursos para miembros de Fuerzas de Seguridad del Estado.

Durante el año 2003 BSA ha impartido 1 curso para Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. El curso fue organizado por la BSA y su objetivo fue la familiarización de los miembros de la Brigada de Delitos Informáticos (BIT) de la Policía Nacional con la legislación española en la materia, incluyéndose entre los temas tratados el “peer to peer” y la comisión de delitos a través de Internet.

Página 55 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 56: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Cursos para Fiscales y Secretarios Judiciales.

Durante el año 2003 BSA ha impartido 2 cursos para Fiscales y 1 para Secretarios Judiciales. Estos cursos fueron organizados por distintas Entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual, concretamente CEDRO, FAP y EGEDA conjuntamente con BSA. El objetivo de los cursos era familiarizar a los asistentes con las particularidades procesales de los temas relativos a la propiedad intelectual del software.

Concretamente, en el caso de los Secretarios Judiciales, se enfatizó la descripción de su rol en las diligencias previas.

- Tareas de divulgación y sensibilización.

Durante el mes de diciembre de 2003, y en colaboración con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, BSA distribuyó en diferentes ediciones de periódicos nacionales el folleto divulgativo “El valor del software”. Este folleto, dirigido al usuario final, hacía un repaso a la historia del software y el desarrollo que permite. Si el software se piratea perdemos todos.

El folleto llegó a más de 500.000 personas, y supuso la primera colaboración con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, que aportó fondos para la realización de la campaña de divulgación.

Boletines de difusión Interna.

Durante todo el año y con carácter continuado, BSA mantiene relaciones con los medios de comunicación. A través de ellos BSA se dirige al usuario de software mediante notas de prensa y comunicados, con el único objetivo de concienciar al mercado del valor que el software aporta a la sociedad.

Además, durante 2003 realizó dos ruedas de prensa con motivo de la presentación de distintos informes sobre la piratería global del software.

En total, durante 2003 tuvo una cobertura de 500 impactos en prensa.

Campañas publicitarias.

Campaña: IT MANAGERS Dic. 2003: “Toca revisión, toca prevención”

Objetivo:

� Involucrar en el uso legal de software a los máximos responsables de las empresas.

� Reforzar su actitud hacia la BSA. � Testar cómo se percibe el nuevo enfoque de BSA de ayuda a las

empresas.

Público objetivo:

Selección de 3.321 responsables de IT de Madrid y Barcelona en empresas de más de 150 empleados, para el envío de un mailing y posterior seguimiento telefónico.

Página 56 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 57: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

El fin último de la campaña era concienciar a los responsables tecnológicos de la importancia de poseer software legal y que adquiriesen licencias que no tenían, además de convencerles de la trascendencia de revisar periódicamente los sistemas de información en las compañías.

Para ello los medios utilizados fueron:

� Mailing (sobre+carpeta+2 hojas+radiografía). � Seguimiento campaña y apoyo, plataforma de Telemk. � Formulario on line.

Objetivos que se persiguen con el apoyo de una plataforma de Telemk:

� Cualificación empresas, asociaciones. � Interlocutores. � Detectar intencionalidad de compra de productos. � Generar conocimiento, concienciación. � Incrementar ventas.

Mecanismos de respuesta:

� Plataforma Telemk (In/out bound)

- Información. - Envío de material consulta - Rediccionará hacia el canal de distribución recomendado.

Creatividad:

El usuario recibe un sobre grande y blanco. Todo recuerda un sobre de análisis clínico, eso provoca una intriga e interés absoluto para quien lo tiene en las manos.

La llamada dice: “Contiene documentación de interés para tu salud. Clínica BSA. Análisis y chequeos.

La sorpresa mayor está en el interior cuando se descubre que no se refiere a su salud, sino a la de su software. Invitación a hacer una revisión del estado del software de la empresa.

Resultados:

Mailing:

20,4% de las empresas contactadas están en proceso de regularización.

Contact Center:

- Se consiguen un 66,34% de Encuestas realizadas, lo que supone una mejora en ratios de efectividad comparado con

Página 57 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 58: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

campañas anteriores. - El 90% de los encuestados ha valorado muy positivamente el nuevo enfoque de la BSA.

- Interposición de denuncias. Acciones civiles y penales.

En el año 2003, BSA recibió un total de 1.368 denuncias por presuntas infracciones, que resultaron en las siguientes acciones:

a. Acciones contra empresas y usuarios finales:

Acciones judiciales: un total de 42 registros “inaudita altera parte” contra otras tantas empresas, 9 en sede civil y 33 en sede penal. Como resultado de dichas acciones se obtuvieron indemnizaciones por daños y perjuicios por importe de 352.937 Euros, así como la regularización de dichas empresas, a través de la adquisición de las correspondientes licencias de programas de ordenador.

Acciones extrajudiciales: un total de 246 requerimientos. A través de los requerimientos dirigidos a dichas empresas, se obtuvieron regularizaciones , mediante la adquisición de licencias originales de programas de ordenador.

El importe total de las regularizaciones resultante de las citadas acciones contra empresas y usuarios finales suma un toral de 729.947 Euros.

b. Acciones contra el canal ilegal de distribución:

Durante el año 2003 BSA ha remitido 179 casos de distribuidores a la BIT de la Policía Nacional para su investigación.

c. Acciones en el ámbito de Internet.

Las acciones en el ámbito de Internet son coordinadas por BSA a nivel europeo. Durante el 2003, BSA ha remitido 29 casos a BSA Europa, con el resultado de envío de otros tantos requerimientos a los presuntos infractores y a sus correspondientes prestadores de servicios de Internet. A destacar que uno de estos casos resultó en un proceso penal en cuyas diligencias previas se llevó a cabo una entrada y registro en el domicilio del denunciado por presuntas actividades de distribución de programas de ordenador mediante correo electrónico.

3. INTERVENCIONES LLEVADAS A CABO POR LOS CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO EN LA PERSECUCIÓN DE LA PIRATERÍA EN LOS ÁMBITOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.

3.1 Guardia Civil.

La actividad de la Guardia Civil durante el año 2003 en materia de protección de la propiedad intelectual e industrial se concreta, a modo de resumen, en la práctica de 1417 inculpaciones (1) a los presuntos autores de delitos contra la propiedad intelectual e industrial en el transcurso de las 123 intervenciones policiales realizadas, lo que representa un descenso numérico de ambos indicadores con respecto al año 2002.

Página 58 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 59: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Efectivamente, si examinamos los gráficos que se incluyen en esta memoria se observa de forma clara este decremento, lo que pudiera tener una lectura esperanzadora si, como parece, la presión que la Guardia Civil ejerce sobre la delincuencia en el sector, junto con las novedades legislativas y la concienciación social, están pesando favorablemente en contra de unos fenómenos delictivos que hasta ahora venían creciendo espectacularmente.

(1) Suma de personas detenidas e imputadas.

De forma comparada, en cuanto a la división intelectual – industrial y sus signos diferenciadores, podemos examinar la actividad general de la Guardia Civil:

Página 59 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 60: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Del examen de los gráficos anteriores puede concluirse que la evolución al alza ha sido progresiva y espectacular desde 1996, aunque, como se ha dicho, posiblemente estemos en el inicio de un positivo cambio de signo. Los gráficos, y en especial el de propiedad intelectual, son reflejo de la justificada alarma de los sectores sociales y económicos afectados, recogida en las acciones de mejora propiciadas desde las instituciones públicas, entre las que cabe señalar la labor de la Comisión Interministerial.

En lo que se refiere a la incidentalidad regional de las vulneraciones, observemos los siguientes gráficos, según la actividad de las comandancias de la Guardia Civil (por provincias, excepto en Asturias y Cádiz, que cuentan con dos Comandancias).

Página 60 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 61: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

En lo que atañe a los sectores más afectados, según el número de intervenciones practicadas, y en referencia a la propiedad intelectual, se aprecia una reducción de las intervenciones en los tres sectores que se detallan en el gráfico siguiente, con desaparición de actividad policial en los demás.

Destacan las intervenciones sobre el fenómeno del “top-manta” o los “mochileros” que fundamentalmente atacan a la industria fonográfica y, en menor medida, a la audiovisual.

Hay que añadir el daño que se hace a través de las descargas de Internet, con el fenómeno del “P2P” o “peer to peer” de difícil intervención.

Página 61 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 62: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

En materia de propiedad industrial, son innumerables los sectores atacados, entre los que hay que destacar el textil, la joyería y relojería y la marroquinería y complementos, según se detalla en el cuadro siguiente:

Muy interesante se hace también el conocer en qué lugares se produjeron las intervenciones. Hay que distinguir la venta ambulante ilegal y, lamentablemente, las aprehensiones en establecimientos o comercios legales que ofrecían simultáneamente productos copiados.

Página 62 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 63: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Operaciones relevantes realizadas en el año 2003.

Si se desea tener una rápida visión sobre las más importantes operaciones de la Guardia Civil se recomienda visitar en su página web www.guardiacivil.org las notas de prensa, de cuyo resumen destacamos lo siguiente:

03/02/03 Desmantelado un grupo dedicado a la falsificación de discos compactos en Valencia.

En esta operación, llevada a cabo en Valencia fueron detenidas 4 personas. Las investigaciones fueron realizadas por Agentes de la Guardia Civil de la oficina de Análisis e Investigación Fiscal (ODAIFI) y Agentes del equipo de Policía Judicial de Puzol en colaboración con la Asociación Fonográfica y Videográfica Española (AFYVE).Entre los efectos incautados se encuentra: un reproductor múltiple con 8 grabadoras, un monitor, 2000 carátulas y 2500 CD´s falsificados por lo que el fraude podría ascender a más de 2.500.000 de euros.

25/02/03 Desarticulación en Cataluña la mayor red de distribución de material falsificado en los últimos años.

En la operación que se llevó a cabo en la provincia de Barcelona fueron detenidas 3 personas, por un delito contra la propiedad industrial por falsificación de material de género textil de marcas como: Arman, Ralph Lauren, Lacoste, Thimberland, S B 15, Nike, Adidas,etc., asi como productos como zapatillas deportivas, relojes, colonias y

Página 63 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 64: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

material estilográfico. Fueron intervenidos, además de soportes informáticos y diversa documentación, más de 1.200 paquetes de ropa deportiva valorado en más de 6 millones de euros, habiendo participado en ello la Guardia Civil y la Guardia Urbana.

29/05/03 Intervenidos más de seis mil quinientos relojes supuestamente falsificados.

Operación realizada por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (E.D.O.A.) de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, interviniendo en varios almacenes de la Comunidad de Madrid más de 6.500 relojes supuestamente falsificados, que al parecer se importaban directamente desde Hong Kong a través de uno de los imputados y cuyo valor pudiera ascender en el mercado a más de 390.000 euros.

06/06/03 Desmantelada una red de falsificación de decodificadores de televisión por cable.

La denominada operación “CUBO II” se saldó con la detención de 3 personas y la imputación de otras 9 personas. Se incautaron 1 programador múltiple y más de 1.000 chips, cuyo destino era la piratería de la señal de televisión de la operadora ONO. Dicha operación fue realizada por la Guardia Civil y desarrollada en las provincias de Valencia, Alicante, Oviedo, Gijón, Santander, Castellón, Palma de Mallorca, Albacete, Murcia y Cádiz. Las pérdidas potenciales de la operadora superaban los 60 millones de euros.

27/06/03 Desmantelado el laboratorio de piratería musical más importante de Andalucía.

La operación denominada “GALERÍA”, llevada por la Guardia Civil en las provincias de Sevilla, Granada, Málaga, Cádiz, Huelva, Valencia y Murcia, se saldó con la detención de dos personas y con la incautación de 6 torres de grabación con 6 lectores y 38 grabadoras, 7.181 discos compactos musicales y de videojuegos, 6 DVD para duplicar y más de 5.000 carátulas falsas.

21/07/03 Desarticulado un grupo de “hackers” dedicados a la copia y distribución ilegal de música, películas y programas.

La denominada operación “GALA” se saldó con 4 detenciones por la intrusión en la red informática de la Universidad de Alicante. Se llevó a cabo por la Guardia Civil en las provincias de Madrid y Alicante por un supuesto delito de revelación de secretos y daños en sistemas informáticos. Se realizan varios registros en los domicilios de los detenidos siendo incautados numerosos equipos informáticos.

25/07/03 La Guardia Civil interviene más de 140.000 relojes falsos.

La Guardia Civil desarrolló esta operación en la provincia de Madrid en la que resultó detenida una persona que regentaba una nave en Arganda del Rey que utilizaba como depósito. Los efectos intervenidos fueron 140.000 relojes falsos, plumas, calculadoras y otros efectos cuyo peso superaba las 8,5 toneladas, y cuya valoración podría ascender a más de 100 millones de euros.

28/07/03 Desmantelada una red dedicada al “top manta”

Página 64 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 65: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Esta operación llevada a cabo por la Guardia Civil con el apoyo de peritos pertenecientes a la Comisión Antipiratería del Ministerio de Cultura en la provincia de Granada. Se saldó con dos detenciones.

Se incautaron los siguientes materiales: 23 impresoras a color, 14 equipos informáticos con grabadoras de CD y DVD, 1 CPU con lector de DVD regrabadora de DVD regrabadora de CD y dos discos duros, dos monitores de ordenador, un televisor, 1 equipo de video consola, 3 programadores de tarjetas para televisiones digitales y siete tarjetas originales, 4 chips para videoconsolas, 41.000 discos compactos, 6.100 DVD, 14.000 estuches de vinilo para CD, 18.000 fundas de vinilo para CD, 2.350 discos musicales, 1.650 CD de video juegos, 100 juegos de video consola, 2.550 DVD de diferentes películas, 2.500 carátulas de papel de películas comerciales, 700 estuches negros neutros, 14 cajas de papel para impresión de carátulas, 15 envases de 5 litros de tinta para impresoras y abundante material de envasado de video, CD, DVD, carátulas, software, etc.

16/12/03 Intervenidas más de 10.000 prendas falsificadas preparadas para su distribución y venta.

Operación “TORMES” en la que fueron detenidas 3 personas. En dicha operación llevada a cabo por la Guardia Civil en la provincia de Salamanca fueron intervenidas 10.308 prendas falsificadas valoradas en cerca de 1 millón de euros.La ropa procedía en su inmensa mayoría de Portugal para luego ser vendida en España, Portugal y Francia.

- Tareas de divulgación y formación.

Finalmente, la Guardia Civil se ha prodigado en cuantos foros se ha tratado del problema de las vulneraciones de los derechos de propiedad intelectual e industrial, tanto en los institucionales, cooperando con las autoridades, como en los promovidos por los sectores privados afectados, participando en innumerables conferencias, cursos y seminarios, tanto en España como en el extranjero.

Igualmente, las tareas de formación interna se han ocupado de mejorar la capacitación técnica del personal y se ha participado en los grupos de trabajo de INTERPOL, EUROPOL y en los promovidos dentro de las organizaciones policiales de los países de nuestro entorno.

3.2 Cuerpo Nacional de Policía.

Mecanismos permanentes y acciones concretas de colaboración e información.

La colaboración con las Policías Locales de la mayoría de ciudades en las que existen comisarías del Cuerpo Nacional de Policía, a través de las cuales se canalizan la mayoría de denuncias por delitos, ha seguido dentro de unos cauces satisfactorios, impulsada por los enlaces Provinciales del Cuerpo Nacional de Policía para asuntos relacionados con la persecución de la piratería en los campos de la Propiedad Intelectual e Industrial.

En el ámbito de la Propiedad Intelectual esta colaboración ha sido también muy estrecha con las Entidades de gestión: Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), y con las Asociaciones dedicadas a la defensa de los derechos de Propiedad Intelectual: Asociación Fonográfica y Videográfica Española (AFYVE), Federación para la Protección de la Obra Audiovisual (FAP) y Bussiness Software Alliance España (BSA).

Página 65 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 66: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

En materia de Propiedad Industrial las colaboraciones han sido con representantes legales de los titulares de las marcas, con los representantes de los Clubes de Fútbol de Primera División, afectados por infracciones cometidas sobre diferentes artículos licenciados, en los que los “piratas” proceden a la incorporación de los diferentes signos distintivos de esta clubes para la ilícita comercialización de artículos de merchandising, y con representantes de titulares de derechos en materia de patentes.

El Cuerpo Nacional de Policía ha desarrollado en el año 2003, como continuación a las intervenciones realizadas en el año 2002, un gran número de actuaciones contra la piratería en el ámbito cultural, tanto a nivel central como periférico. Dichas acciones son fruto de la concienciación de los miembros de la Policía por parte de los mandos policiales, sensibles, a su vez, a las demandas de las diferentes Asociaciones y Entidades representantes de los titulares de derechos.

Si bien se ha reducido el número de operaciones realizadas en el año 2003, con respecto a las llevadas a cabo en el 2002, éstas han sido llevadas a cabo de una forma más selecta, optimizándose los resultados. Así se han efectuado importantes operaciones que han dado como resultado la incautación de una cantidad que multiplica casi por siete los efectos ilícitos incautados en el años 2002, habiéndose desarticulado, además, varios grupos organizados especializadas en estas actividades delictivas.

Operaciones y acciones concretas realizadas por el Cuerpo Nacional de Policía (CNP).

La estadística del año 2003 del Cuerpo Nacional de Policía alcanza las siguientes cifras:

� Actuaciones policiales: 491 (440 Propiedad Intelectual, 51 Propiedad Industrial). � Personas detenidas: 733 (557 Propiedad Intelectual, 176 Propiedad Industrial). � Efectos incautados: 4.351.116 artículos (3.877.779 Propiedad Intelectual, 473.337 Propiedad

Industrial). � Valoración: 47.933.208 euros (19.682.858 euros Propiedad Intelectual, 28.250.350 euros

Propiedad Industrial).

Operaciones relevantes realizadas en el año 2003.

Durante el transcurso del año 2003 las principales actuaciones policiales se han desarrollado tanto en el ámbito de la infracción de los derechos de propiedad intelectual, como en materia de propiedad industrial. Cabe destacar como más significativas las siguientes:

Operación Town. (Brigada de Investigación Especializada de la U.D.E.V. Central, Brigadas Provinciales de Policía Judicial y Extranjería de Madrid, Comisaría de Getafe).

La investigación se desarrolló durante el último trimestre de 2002, aunque se culminó a mediados de enero de 2003. Es la más importante de Europa contra la piratería cultural (40 detenidos, 346 grabadoras incautadas, 27.810 CDs piratas, 11.178 VCDs, 1.500.000 carátulas, 164.214 CDs vírgenes, 37000 DVD, 506.000 estuches, 43.680 euros en billetes pequeños). El éxito policial fue presentado a los medios de prensa por el propio Ministro del Interior, hecho éste que ocurre por primera vez en España en esta especialidad delictiva.

Esta actuación policial fue ampliamente difundida en la prensa europea y entre los sectores afectados, que la han valorado muy positivamente.

Operación Tigre y Operación Hiper. (Brigada de Investigación Especializada de la U.D.E.V. Central y Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid).

Desarticulación de un grupo organizado dedicado a importar desde Hong Komg

Página 66 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 67: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

artículos falsos de merchandising y relojes, que después almacenaban en diversos puntos de Madrid para su distribución a distintos puntos de la geografía nacional. Se procedió a la detención de las 10 personas que conformaban dicho grupo, entre los que se encontraba el responsable del mismo, y a la intervención de más de 300.000 artículos falsificados.

Operación Jabalí. (Brigada de Investigación Especializada de la U.D.E.V. Central y Brigada Provincial de Extranjería y documentación de Madrid).

Operación llevada a cabo en la que se procede a desarticular un grupo organizado compuesto por doce ciudadanos de nacionalidades china y senegalesa, dedicados a la duplicación ilícita, montaje, almacenaje y distribución de CDR’s fonográficos y DVDR’s filmográficos piratas. Se procedió a la detención de sus doce integrantes y a la intervención de varias decenas de miles de estos artículos “piratas”, así como de varias torres politostadoras.

Operación Inter. (Brigada de Investigación Especializada de la U.D.E.V. Central y Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid).

Desarticulación de un grupo organizado compuesto por diecinueve ciudadanos de nacionalidad china (en su mayoría en situación ilegal en nuestro país), registrándose los dos domicilios que poseían en la ciudad de Madrid y que eran utilizados por los mismos para proceder a la duplicación ilícita de obras culturales en soporte CDR y DVDR. Se procedió a la intervención de 8 armarios de montaje de politostadoras, 87 regrabadoras, más de 30.000 copias ilícitas de dichas obras culturales, varios catálogos, más de 75.000 fotocopias a color de carátulas y más de tres mil másters empleados para la dulicación.

Operación CD World. (Brigada Provincial de Policía Judicial de Barcelona).

Operación policial en la que se procede a la intervención en una empresa radicada en Cataluña y dedicada al montaje de armarios de politostadoras a los que les incorporaba una unidad central con programas de crackeo de códigos de seguridad y aplicaciones incorporados. También se incautaron gran cantidad de estas máquinas y cientos de miles de CDR’s vírgenes. Se procedió, asimismo, a la detención de los responsables de dicha empresa mercantil.

Operación Palmera. (Brigada de Investigación Especializada de la U.D.E.V. Central y Brigada Provincial de Policía Judicial de Murcia).

Investigación llevada a cabo en la provincia de Murcia contra un grupo organizado compuesto por ciudadanos pakistaníes y sudamericanos, dedicados a la duplicación ilícita, montaje, almacenaje y distribución a primera escala de obras culturales en soporte CDR y DVDR.

Se procede al registro de cinco domicilios, en los que se intervienen dos torres politostadoras con dos bocas lectoras y veintisiete regrabadoras, más de 60.000 fotocopias en color de carátulas, una fotocopiadora industrial, dos vehículos y otros efectos relacionados con la actividad ilícita mantenida. Se procedió a la detención de los nueve integrantes de la organización.

Operación Doner-Kebab. (Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid).

Desarticulación en el centro de Madrid de un grupo organizado compuesto por ciudadanos de nacionalidad bangladeshí dedicados a la duplicación y distribución de

Página 67 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 68: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

obras culturales ilícitamente duplicadas.

Se procedió a la detención de todos los componentes de la citada organización y a la intervención de más de ciento cincuenta regrabadoras y varias decenas de miles de CDR’s y DVDR’s repicados.

Operación Feria. (Brigada de Investigación Especializada de la U.D.E.V. Central y Brigada Provincial de Policía Judicial de Gerona).

Intervención de 42.000 artículos falsos de merchandising de clubes de fútbol en una nave ubicada en Lloret de Mar, y detención del responsable de la importación de este tipo de artículos procedentes del sudeste asiático.

Operación FTM DRAM y FTP HOON. (Brigada de Investigación Especializada de la U.D.E.V. Central y Brigada Provincial de Policía Judicial de Córdoba).

Primera operación hecha en toda Europa en la que se “desmontan” dos centros servidores FTP (de transferencia de archivos), que ofrecía vía “on line” contenidos culturales (películas, música y programas) a sus “usuarios o clientes” previo ingreso mensual en cuentas bancarias de diferentes cantidades.

Se procedió a la detención de los responsables y al desmantelamiento de estos dos centros servidores de contenidos.

Asimismo se ha procedido a continuar realizando desde la UDEV Central, con la colaboración de las plantillas periféricas de las correspondientes Brigadas Provinciales de Policía Judicial, y de las correspondientes Entidades de gestión y Asociaciones, a la detención de un gran número de infractores de derechos de propiedad intelectual dedicados a cometer este tipo de delitos, utilizando para ello las facilidades aportadas por la red global de comunicaciones (Internet).

- Intercambio de información y de documentación.

Existe un intercambio fluido con las Entidades públicas y privadas, no sólo respecto a temas de titularidad de marcas y representantes legales de las mismas (sobre lo cual la Oficina Española de Patentes y Marcas y ANDEMA informan debidamente), sino en temas operativos, aunque en este caso la relación se establece con los representantes legales de los derechos vulnerados, con los que se intercambia información sobre personas y empresas implicadas en las actividades ilegales relacionadas con la propiedad intelectual e industrial.

- Tareas de formación.

En los Planes de Estudios de los Alumnos de la Escuela del C.N.P., así como en los Cursos de Actualización y Especialización, se incluyen las materias de propiedad intelectual e industrial, tanto para la Escala Básica, como para la Ejecutiva y la de Mando, y todos los años, funcionarios especializados en delitos contra la Propiedad Intelectual e Industrial y delitos informáticos imparten numerosas conferencias a los nuevos Policías, Inspectores o Comisarios, compartiendo con ellos las experiencias acumuladas en los aspectos prácticos operativos, en los que todos ellos demuestran un gran interés. Caben destacar las Jornadas destinadas a Jueces y Fiscales, desarrolladas con AFYVE, BSA y EGEDA.

Asimismo funcionarios adscritos a la UDEV Central han participado como ponentes en

Página 68 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 69: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

diferentes cursos y foros internacionales sobre la materia, celebrados en diferentes países europeos.

4. ESTUDIO ESTADÍSTICO DE LAS INTERVENCIONES DE LOS CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO Y EL DEPARTAMENTO DE ADUANAS E IMPUESTOS ESPECIALES DE LA AGENCIA TRIBUTARIA.

Un año más la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca (ANDEMA) ha confeccionado el estudio estadístico de las operaciones e incautaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil y la Policía Nacional, en colaboración con las Policías Locales de los distintos Municipios españoles y de las Policías Autonómicas, que recoge también las intervenciones efectuadas por el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria.

Las estadísticas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado reflejan la incidencia de la piratería, tanto en el campo de la propiedad intelectual como en el de la propiedad industrial, en las distintas Comunidades Autónomas, así como los sectores más afectados por estas actividades ilícitas.

Las estadísticas del Departamento de Aduanas se presentan desglosadas por trimestres y en las mismas se detallan el tipo de mercancías intervenidas, la cantidad y el valor de los productos.

El estudio estadístico, realizado en el seno de la Comisión Interministerial fue presentado por los Presidentes de los Grupos de Trabajo de Propiedad Intelectual y de Propiedad Industrial el día 15 de julio de 2004, en la sede del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, Entidad que, al igual que en los ejercicios precedentes, prestó su colaboración en la organización del acto y cedió desinteresadamente su sede para la celebración.

CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD Propiedad Intelectual e Industrial

2003

Página 69 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 70: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 70 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 71: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 71 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 72: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 72 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 73: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 73 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 74: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 74 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 75: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 75 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 76: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 76 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 77: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 77 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 78: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 78 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 79: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 79 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 80: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 80 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 81: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 81 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 82: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 82 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 83: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 83 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 84: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 84 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 85: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 85 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 86: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 86 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 87: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 87 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 88: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 88 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 89: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 89 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 90: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 90 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 91: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 91 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 92: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 92 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 93: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 93 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 94: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 94 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 95: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 95 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 96: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 96 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 97: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 97 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 98: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 98 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 99: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 99 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIVID...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 100: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 100 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIV...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 101: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 101 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIV...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 102: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 102 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIV...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 103: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 103 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIV...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 104: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 104 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIV...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 105: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 105 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIV...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 106: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 106 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIV...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 107: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 107 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIV...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 108: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 108 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIV...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm

Page 109: COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS …...defensa de los derechos de propiedad intelectual e industrial, y la ciudadanía en general. De dicha cooperación, así como

Página 109 de 109COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA ACTUAR CONTRA LAS ACTIV...

09/05/2006http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/memoria2003.htm