cominicación

2
1CM10 Quijano Navarro Flavia Jaisve 1. Concepto de cultura Es todo lo que el hombre a lo largo de su historia a generado para satisfacer sus necesidades materiales y espirituales, esta relacionado directamente con la acumulación de conocimientos y aptitudes intelectuales adquiridos a través de una formación académica o a través de la experiencia personal de cada ser 2. A qué se refiere “culta” o “inculta” Se refiere a una diferencia entre los individuos que a partir del contexto en el que se han desarrollado han generado y retroalimentado esa cultura y los que no la han enriquecido 3. Concepto de cultura en Ciencias Sociales La considera como el conjunto de actividades, productos materiales y espirituales que distinguen a una sociedad de otra, sin fomentar la superioridad o inferioridad al hacer la similitud entre ambas, sino que se reconoce que cada uno de los elementos es el resultado de una dinámica social especifica y responde a necesidades colectivas 4. Según Rodolfo Stavenhagen cuáles son los elementos que definen el concepto de cultura I. La cultura como proceso colectivo de creación y recreación II. La cultura como herencia acumulada de generaciones anteriores III. La cultura como conjunto de elementos dinámicos que pueden ser transferidos o rechazados por grupos sociales diversos 5. A qué se refiere… es preciso subrayar el carácter fundamentalmente simbólico de la transmisión cultural Se refiere a que se debe tomar en cuenta la importancia que ha jugado el lenguaje para desarrollar y transmitir la cultura del hombre generación tras generación.

description

comunicacion

Transcript of cominicación

Page 1: cominicación

1CM10

Quijano Navarro Flavia Jaisve

1. Concepto de cultura

Es todo lo que el hombre a lo largo de su historia a generado para satisfacer sus necesidades materiales y espirituales, esta relacionado directamente con la acumulación de conocimientos y aptitudes intelectuales adquiridos a través de una formación académica o a través de la experiencia personal de cada ser

2. A qué se refiere “culta” o “inculta”

Se refiere a una diferencia entre los individuos que a partir del contexto en el que se han desarrollado han generado y retroalimentado esa cultura y los que no la han enriquecido

3. Concepto de cultura en Ciencias Sociales

La considera como el conjunto de actividades, productos materiales y espirituales que distinguen a una sociedad de otra, sin fomentar la superioridad o inferioridad al hacer la similitud entre ambas, sino que se reconoce que cada uno de los elementos es el resultado de una dinámica social especifica y responde a necesidades colectivas

4. Según Rodolfo Stavenhagen cuáles son los elementos que definen el concepto de culturaI. La cultura como proceso colectivo de creación y recreación

II. La cultura como herencia acumulada de generaciones anterioresIII. La cultura como conjunto de elementos dinámicos que pueden ser transferidos o

rechazados por grupos sociales diversos

5. A qué se refiere… es preciso subrayar el carácter fundamentalmente simbólico de la transmisión cultural

Se refiere a que se debe tomar en cuenta la importancia que ha jugado el lenguaje para desarrollar y transmitir la cultura del hombre generación tras generación.

6. “factor decisivo que permitió la extraordinaria complejidad de la cultura humana”

La aparición el lenguaje

7. Qué propicio la invención de la escritura

Hizo posible la transmisión, almacenamiento y traducción de las ideas y del lenguaje de individuos preparados hablado en símbolos gráficos, esto provoco un significativo desarrollo de la cultura humana

Page 2: cominicación

8. Qué propicio el desarrollo acelerado de la ciencia y arte

Un gran intercambio ideológico que genero cada vez mas avances tecnológicos en donde la palabra escrita se transformo en el medio más poderoso para el fomento y la evolución de la cultura

9. Menciona los adelantos tecnológicos de los medios de comunicación

La radio, la cinematografía, la computadora y el uso de satélites

10. A qué se refiere la política cultural

Se refiere a la generación de un cambio significativo encaminado a una integración nacional, sustentada en un sistema educativo, logrando que así como lo hacen los medios de comunicación se puedan poner las distintas ideologías al servicio de la construcción social