Comer en invierno

8
Comer en invierno Marcos Gutiérrez Fernando Alonso

Transcript of Comer en invierno

Page 1: Comer en invierno

Comer en invierno

Marcos Gutiérrez Fernando Alonso

Page 2: Comer en invierno

PROTEINAS

• En invierno el cuerpo te pedirá más proteínas para

mantener su actividad diaria, ya que son el principal

sustento de tus músculos, evitan la fatiga, permiten

un buen funcionamiento mental y además evitan los

ataques de hambre.

Ejemplo: Pescado, huevos, pollo y lácteos contienen

las mejores proteínas de origen animal. El aguacate

y la soja contienen grandes cantidades de proteína

vegetal libre de grasas.

Page 3: Comer en invierno

VITAMINAS

• Las vitaminas son compuestos heterogéneos

imprescindibles para la vida, que al ingerirlas de

forma equilibrada y en dosis esenciales pueden

promover el correcto funcionamiento fisiológico.

La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser

sintetizadas por el organismo, por lo que éste no

puede obtenerlos más que a través de la ingesta

equilibrada de vitaminas contenidas en los

alimentos naturales.

Page 4: Comer en invierno

FRUTOS SECOS

• Los frutos secos son alimentos muy energéticos,

ricos en grasas, en proteínas, así como en

oligoelementos.

Según el tipo de fruto seco, también pueden aportar

buenas cantidades de vitaminas (sobre todo del

grupo B) o ácidos grasos omega 3 (poli

insaturados).

Page 5: Comer en invierno

LA ZANAHORIA

• Es un alimento excelente desde el punto de vista

nutricional gracias a su contenido en vitaminas y

minerales.

El agua es el componente más abundante, seguido de

los hidratos de carbono, siendo estos nutrientes los

que aportan energía.

La zanahoria presenta un contenido en carbohidratos

superior a otras hortalizas.

Page 6: Comer en invierno

KILO CALORIAS

• La caloría es la cantidad de energía que se necesita para

elevar la temperatura de un gramo de agua a un grado

centígrado.

• La kilocaloría es la medida oficial o técnica para medir la

energía que aportan los alimentos al cuerpo (la energía

que contienen los alimentos antes de ingresar al

organismo se expresa en kilojulios (kJ). Una kilocaloría

equivale a 4185 kJ).

• También puedes encontrarla con la abreviatura “Cal.”,

con mayúscula (entonces Cal.=Kcal.=1000 cal.), pero lo

correcto es usar kilocaloría (Kcal.).

Page 7: Comer en invierno

LA LUZ QUE SALIÓ DE UN ÁRBOL : LA NARANJA

• La naranja es una fruta cítrica comestible obtenida del

naranjo dulce , del naranjo amargo y de naranjos de

otras especies o híbridos, antiguos híbridos asiáticos

originarios de India, Vietnam o el sureste de China.

Es un hesperidio carnoso de cáscara más o menos

gruesa y endurecida, y su pulpa está formada

típicamente por once gajos llenos de jugo, el cual

contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites

esenciales.

Page 8: Comer en invierno

Fin