Comentario Mapa Meteorológico - CORREGIDO

2
Patricia San Agustín. 2º BTO CC.SS. 1. INTRODUCCIÓN. Vamos a analizar y comentar el mapa meteorológico en superficie de la página 78, que corresponde al día 6 de noviembre de 1965 a las 12 horas. La meteorología es una ciencia que estudia el estado del tiempo, el medio atomosférico, los fenómenos allí producidos y las leyes que lo rigen. 2. DESCRIPCIÓN. En este mapa se distinguen dos centros de acción: los anticiclones y las borrascas. Los anticiclones son zonas de altas presiones. En este mapa hay un anticiclón situado sobre las Islas británicas y sobre el Norte de Europa. Dado que la presión normal es de 1013 mb y la presión en los mapas es de 1016 mb, la presión de este anticiclón es potente ya que alcanza los 1028 mb. Las borrascas son zonas de bajas presiones. La borrasca se encuentra situada sobre el Atlántico Norte y la Península Ibérica. Ya que la presión normal en los mapas es de 1016 mb, la presión de esta borrasca es profunda al ser de 1000 mb. También se pueden ver en el mapa frentes fríos, cálidos y ocluidos. Los frentes son las líneas de contacto entre dos masas de aire de distintas características. Hay un frente ocluido en el noroeste del océano Atlántico, al ser ocluido está a punto de desaparecer. Hay cuatro frentes fríos, de oeste a este se sitúan en: el océano Atlántico a la altura de la Península Ibérica partiendo de la borrasca y bajando hacia el Sur; hay otro frente en el océano Atlántico, más al Norte, a la altura de Islandia y baja hacia el Sur; el tercer frente frío se encuentra sobre el Noroeste de África y sube por el Este de la Península Ibérica; y el último frente frío se sitúa en el mar del Norte, entre las Islas británicas y Noruega, y baja hacia el Norte de Alemania. Hay tres frentes cálidos en este mapa. De Oeste a Este se encuentran en: el centro del Atlántico Norte, entre dos frentes fríos, están muy próximos por lo que podrían ocluirse, es decir, desaparecer; otro

description

Uploaded from Google Docs

Transcript of Comentario Mapa Meteorológico - CORREGIDO

Page 1: Comentario Mapa Meteorológico - CORREGIDO

Patricia San Agustín. 2º BTO CC.SS.

1. INTRODUCCIÓN.Vamos a analizar y comentar el mapa meteorológico en superficie de la página 78, que corresponde al día 6 de noviembre de 1965 a las 12 horas. La meteorología es una ciencia que estudia el estado del tiempo, el medio atomosférico, los fenómenos allí producidos y las leyes que lo rigen.

2. DESCRIPCIÓN.En este mapa se distinguen dos centros de acción: los anticiclones y las borrascas. Los anticiclones son zonas de altas presiones. En este mapa hay un anticiclón situado sobre las Islas británicas y sobre el Norte de Europa. Dado que la presión normal es de 1013 mb y la presión en los mapas es de 1016 mb, la presión de este anticiclón es potente ya que alcanza los 1028 mb.Las borrascas son zonas de bajas presiones. La borrasca se encuentra situada sobre el Atlántico Norte y la Península Ibérica. Ya que la presión normal en los mapas es de 1016 mb, la presión de esta borrasca es profunda al ser de 1000 mb.También se pueden ver en el mapa frentes fríos, cálidos y ocluidos. Los frentes son las líneas de contacto entre dos masas de aire de distintas características. Hay un frente ocluido en el noroeste del océano Atlántico, al ser ocluido está a punto de desaparecer.Hay cuatro frentes fríos, de oeste a este se sitúan en: el océano Atlántico a la altura de la Península Ibérica partiendo de la borrasca y bajando hacia el Sur; hay otro frente en el océano Atlántico, más al Norte, a la altura de Islandia y baja hacia el Sur; el tercer frente frío se encuentra sobre el Noroeste de África y sube por el Este de la Península Ibérica; y el último frente frío se sitúa en el mar del Norte, entre las Islas británicas y Noruega, y baja hacia el Norte de Alemania.Hay tres frentes cálidos en este mapa. De Oeste a Este se encuentran en: el centro del Atlántico Norte, entre dos frentes fríos, están muy próximos por lo que podrían ocluirse, es decir, desaparecer; otro frente cálido se encuentra en el Noroeste de la Península Ibérica y el Sur de Francia y después continúa hacia el Este de Europa; el último frente cálido se forma a partir del anticiclón y sube hacia el Norte hasta alcanzar la costa Este de Islandia, este frente se encuentra pegado a un frente frío así que ambos podrían ocluirse, es decir, desaparecer. Las isobaras son líneas que unen los puntos con la misma presión. Las isobaras de la borrasca se encuentran más separadas por el Norte y el Sur, por el Este y el Oeste se encuentran más próximas. En el anticiclón las isobaras están muy separadas unas de otras.

3. INTERPRETACIÓN.La borrasca que se encuentra sobre la Península es probable que produzca tiempo inestable.El frente frío que se encuentra en el Sureste de la Península Ibérica es probable que produzca lluvias duraderas y de gran extensión que se dirigirán hacia el mar Mediterráneo. Debido a la proximidad entre las isobaras del anticiclón y la borrasca se producirán unos vientos muy fuertes que procederán del sureste y entrarán en el centro de Francia, como este viento procede del mar Mediterráneo es probable que traiga precipitaciones.

Page 2: Comentario Mapa Meteorológico - CORREGIDO

4. CONCLUSIÓN.Debido a todos los datos citados anteriormente es probable que en el Sureste de la Península Ibérica se produzca tiempo inestable por la borrasca y precipitaciones duraderas y extensas en el levante por el frente frío. Todo esto parece indicar que el mapa meteorológico que hemos analizado pertenece al invierno.