CALENDARIO METEOROLÓGICO 2013

312
GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CALENDARIO METEOROLÓGICO 2013

Transcript of CALENDARIO METEOROLÓGICO 2013

  • P.V.P: 6,00 #(I.V.A. incluido)

    9 7 7 0 2 1 3 3 8 4 0 0 6

    ISSN 0213 - 3849

    CALE

    ND

    AR

    IO M

    ETEO

    RO

    LG

    ICO

    20

    13

    GOBIERNODE ESPAA

    MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACINY MEDIO AMBIENTE

    CALENDARIOMETEOROLGICO 2013

  • Serie Monografas

    2012

    Calendario Meteorolgico2013

  • El presente Calendario ha sido elaborado en el Departamento de Produccin de la Agencia Estatal de Meteorologa conla colaboracin de las Secciones de Climatologa de las Delegaciones Territoriales.

    Los datos astronmicos han sido facilitados por el Observatorio Astronmico Nacional.

    En el apartado de Climatologa ha intervenido personal del rea de Climatologa y Aplicaciones Operativas as comodel Servicio Banco Nacional de Datos Climatolgicos y el Programa de Vigilancia y Anlisis del Clima dependiente dedicha rea.

    Los apartados de Agrometeorologa y Fenologa e Hidrologa fueron elaborados por el Servicio de AplicacionesAgrcolas e Hidrolgicas del rea de Climatologa y Aplicaciones Operativas.

    El rea de Operacin de las Redes de Observacin ha contribuido con los apartados de Medio Ambiente.

    El Centro Radiomtrico Nacional se encarg de lo concerniente a Radiacin solar.

    Imagen de portada: "El caminante sobre el mar de nubes" (1818). Caspar David Friedrich. Hamburger Kunsthalle.

    La publicacin ha sido coordinada por Celia Flores Herrez.

    Catlogo General de publicaciones oficiales:http://www.060.es

    Edita: Agencia Estatal de Meteorologa Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente

    NIPO: 281-12-013-5ISSN: 0213-3849Depsito Legal: M-34017 - 2012

    Imprime: Solana e hijos, A.G., S.A.U.

    Impreso en papel reciclado al 100 % totalmente libre de cloro.

  • PRESENTACIN

    Como presidente de la agencia estatal de meteorologa,me complace escribir estas breves lneas que sirven depresentacin de la presente edicin del calendario meteo-rolgico 2013, un calendario con nada menos que seten-ta y una ediciones ininterrumpidas desde el ao 1943,cuando vio la luz con el nombre de "calendario meteoro-fenolgico" que edit el entonces denominado serviciometeorolgico nacional.

    El calendario incluye una inestimable colaboracin: elartculo escrito por el Sr. Alain Ratier, director general deEUMETSAT, el organismo de explotacin y gestin delos satlites meteorolgicos europeos, en el que resalta

    la contribucin de la observacin desde el espacio y de EUMETSAT a la vigilanciameteorolgica mundial. Desde aqu mi agradecimiento a Mr. Ratier por su tiempo y suamabilidad.

    Se incluye en esta edicin, como es habitual, un comentario sobre el tema seleccio-nado anualmente por el consejo ejecutivo de la organizacin meteorolgica mundial(OMM) para conmemorar el da meteorolgico mundial. En esta ocasin, el tema ele-gido por la organizacin para 2013 es "vigilar el tiempo para proteger las vidas y losbienes, conmemorando los 50 aos de la vigilancia meteorolgica mundial". Pero lameteorologa est en manos no slo de grandes organizaciones. Los xitos de AEMETse deben tambin al esfuerzo y la dedicacin personal de muchos colaboradores an-nimos. De esta forma y para reconocer su labor, el presente calendario incluye unextracto biogrfico de los tres colaboradores de la red climatolgica nacional deAEMET que en 2012 han sido premiados por su destacada contribucin en el aportede datos a lo largo de muchos aos.

    Un ao ms se incluyen en el calendario los valiosos datos que el observatorio astro-nmico nacional tan amablemente nos facilita como son, entre otros, los ortos y oca-sos del sol y la luna, eclipses, fases lunares y los almanaques judo y musulmn.

    Los datos climatolgicos mensuales que se han reflejado en la presente edicin sonlos de precipitacin mensual (media y mxima), precipitacin mxima diaria (valor yfecha), racha mxima mensual del viento (direccin y velocidad), as como el recorri-do del viento (mensual y diario) de algunos de los observatorios ms significativos delas capitales de provincia y ciudades autnomas.

    Como siempre, se incluyen las secciones habituales de climatologa, agrometeorolo-ga y fenologa, hidrometeorologa, medio ambiente, radiacin solar y, por supuesto,las colaboraciones que siempre enriquecen el contenido del calendario.

    Quiero agradecer sus contribuciones a todos aquellos que hacen posible el presentecalendario meteorolgico y, por supuesto, al personal del departamento de produccinpor su encomiable esfuerzo para que esta publicacin llegue a buen puerto ao tras ao.

    Y por ltimo, finalizo estas breves lneas con mis mejores deseos para el ao 2013para todos los usuarios del presente calendario meteorolgico con la esperanza deque su inters por el mismo se vea recompensado.

    Daniel Cano VillaverdePresidente de AEMET

    3

  • 5

    MENSAJE DEL DIRECTOR GENERAL DE EUMETSATMESSAGE BY THE DIRECTOR-GENERAL OF EUMETSAT

    ALAIN RATIER

    Es para mi un honor que se me pro-porcione la oportunidad, mediante estemensaje en el Calendario Meteorolgi-co, de dirigirme a toda la comunidadmeteorolgica espaola, a todos aque-llos que se encargan de los serviciosmeteorolgicos, medioambientales y cli-mticos proporcionados por la AgenciaEstatal de Meteorologa (AEMET) y aquienes se benefician de ellos.

    Desde su propia perspectiva, todoslos lectores son conscientes, sin duda,de la importancia y valor de los serviciosprestados por AEMET mediante la com-binacin de sistemas de observacin,infraestructura tcnica y conocimientohumano. Sin embargo, en el contextode la crisis econmica actual es el momento apropia-do para obtener una perspectiva ms amplia sobrelos beneficios socioeconmicos.

    Los riesgos asociados al tiempo y el clima tienenun impacto considerable sobre el mundo, el hogar desiete mil millones de personas, y esa amenaza noignora a Europa. Entre 1998 y 2009, los desastresnaturales de carcter meteorolgico acabaron con80 000 vidas en los 32 estados miembros de la Agen-cia Medioambiental Europea. Sin embargo, no debeignorarse que cientos de vidas se salvan cada ao enla Unin Europea gracias a las predicciones y avisosdel tiempo suministrados por los servicios meteorol-gicos a proteccin civil y otras autoridades. Este essin duda el primer beneficio socioeconmico a teneren cuenta, particularmente en pases mediterrneoscomo Espaa que estn expuestos a una gran varie-dad de fenmenos de alto impacto, como inundacio-nes repentinas, sequas e incendios forestales. Aun-que este beneficio es literalmente invalorable esimposible o ticamente rebatible adjudicar un valormonetario a las vidas humanas se incrementarcon la vulnerabilidad de las zonas densamentepobladas y la frecuencia de sucesos extremos ennuestro cambiante clima.

    En cambio otros beneficios pueden evaluarse entrminos monetarios, ya que las predicciones seusan crecientemente en nuestra sociedad modernapara reducir los daos a la propiedad y a las infraes-tructuras, evitar costes e incrementar el beneficioeconmico. En 2011, EUMETSAT encarg un estudiopara evaluar los beneficios econmicos de las pre-dicciones meteorolgicas en tres reas, con vistas adeterminar la parte que puede ser atribuida a lossatlites meteorolgicos. En base a la compilacin yextrapolacin de varios estudios publicados, un equi-po de economistas y expertos meteorolgicos estimel probable beneficio anual de las predicciones deltiempo en la Unin Europea en unos 61 400 millonesde euros, de los cuales 5 400 representan costes evi-tados a travs de la proteccin de propiedades,40 000 millones son valor aadido directo a los sec-tores de la economa sensibles al tiempo atmosfricoy 15 000 millones representan el valor estimado deluso privado por los propios ciudadanos.

    El alto nivel del valor aadido a la economa puedeser una sorpresa para muchos, pero es un hecho quelos sectores sensibles al tiempo representan en con-

    It is an honour for me to be giventhe opportunity, through this messagein the Calendario Meteorolgico, toaddress the full Spanish meteorologi-cal community and all those in Spainwho support or benefit from the wea-ther, environmental and climate servi-ces delivered by the Agencia Estatalde Meteorologa (AEMET).

    Each reader is certainly aware,from his/her own perspective, of thesignificance and value of weatherservices delivered by AEMET throughthe combination of observationsystems, IT infrastructure and humanexpertise. However, in the context of

    the current economic crisis it is the right time to takea broader perspective on socio-economic benefits.

    Weather and climate hazards considerablyimpact the vulnerable home world of seven billionpeople and the threat certainly does not ignore Euro-pe. Between 1998 and 2009, weather-related naturaldisasters claimed 80 000 lives in the 32 Member Sta-tes of the European Environment Agency. However,one shall not forget that hundreds of lives are savedeach year in the European Union by weather fore-casts and warnings delivered by national meteorolo-gical services to civil protection and other decisionmakers. This is undoubtedly the first socio economicbenefit which comes to mind, in particular in Medite-rranean countries like Spain that are exposed to agreat variety of high impact phenomena, includingflash floods, droughts and forest fires. Although thisbenefit is literally invaluable it is impossible or ethi-cally disputable to attach a monetary value to livesit will increase with the vulnerability of populatedareas and the frequency of extreme events in ourchanging climate.

    By contrast, other benefits can be assessed inmonetary terms, as forecasts are increasingly used inour modern society to limit damage to property andinfrastructure and avoid costs and to increase econo-mic income. In 2011, EUMETSAT commissioned astudy to assess the socio-economic benefits of fore-casts in three areas, with a view to determining thepart that can be attributed to meteorological satellites.Based on the compilation and extrapolation of a num-ber of published studies, a team of economists andmeteorological experts estimated the likely annualbenefit of weather forecasts in the European Union at61.4 billion , out of which 5.4 billion represent costsavoided through protection of property, 40 billions aredirect added value to the weather-sensitive sectors ofour economy and 15 billion account for the estimatedvalue of private use by individual citizens.

    The high level of added value to the economy willprobably be a surprise to many, but it is a matter offact that weather-sensitive sectors represent altoge-

  • 6

    junto el 30 % del Producto Interior Bruto (PIB) de losEstados Unidos y que el valor aadido por las predic-ciones se estima entre el 0,1 % y varias unidades por-centuales, dependiendo del sector. El transporte, laenerga, la agricultura y el turismo tienen todos ellosuna demanda de requisitos creciente a los serviciosmeteorolgicos, en trminos de anticipacin, precisiny fiabilidad. Adems, las grandes mejoras en la gestinde los sistemas del trfico areo en el Cielo nicoEuropeo (Proyecto SESAR) solo alcanzarn todos susresultados si las predicciones son an mejores. Lomismo se aplica a la gestin del balance entre deman-da y suministro de electricidad, ya que las condicionesmeteorolgicas tienen actualmente influencia no solosobre la demanda, sino tambin sobre las fuentes deenerga renovables.

    Si los beneficios se calculan como aproximada-mente proporcionales al PIB, los correspondientes alas predicciones para Espaa, que rene un 8,5 %del PIB de la Unin Europea, estaran en el orden de5 200 millones de euros anuales, con 3 400 millonesde euros en valor aadido directo a su economa.

    En una buena parte, esas estimaciones son cifrasque realzan el mrito de la cadena de valor de la queAEMET es un elemento central en Espaa, y de lasinversiones asociadas en satlites y otros sistemas deobservacin, en supercomputadoras y en infraestruc-tura tcnica, sin olvidar el personal de AEMET.

    Durante la visita que tuve el privilegio de hacer aAEMET en 2012, bajo invitacin de su Presidente,Dr. Eu. Cano Villaverde, tuve la oportunidad de apre-ciar los destacados logros de AEMET en el uso com-binado de los satlites y otras observaciones para elnowcasting de fenmenos meteorolgicos de desa-rrollo rpido y alto impacto, que son las prediccionesque suponen el mayor desafo y las ms crticas parala seguridad de vidas y bienes. AEMET juega, sinduda, un papel lder en ese rea, en particular con elCentro de Aplicaciones de Satlites dedicado a ello(SAF NWC, ver http://www.nwcsaf.org) en asociacincon los servicios meteorolgicos de Francia, Sueciay Austria, que suministra software avanzado paranowcasting a los servicios meteorolgicos de los 26pases miembros de EUMETSAT.

    La experiencia de AEMET en extraer la mejorinformacin posible de las observaciones desde sat-lites, a fin de proporcionar predicciones tan crucialespara la seguridad, es un activo no solo en Europa, sinopara el apoyo a la cooperacin con frica y Amricadel Sur y Central en el marco de la Organizacin Me-teorolgica Mundial. No tengo dudas de que se darimportante visibilidad a ello en el ao 2013, en que elDa Meteorolgico Mundial estar dedicado al temaVigilar el tiempo para proteger las vidas y los bienesy se celebrar el 50 aniversario del programa de laVigilancia Meteorolgica Mundial.

    EUMETSAT est orgulloso de colaborar conAEMET y de que Espaa sea uno de sus estadosmiembro ms activos. Quiero felicitar a AEMET, a suPresidente, Dr. Eu. Cano Villaverde, y a su personal,y expresar mi agradecimiento al gobierno espaolpor la contribucin de Espaa al desarrollo deEUMETSAT y al establecimiento de los sistemasavanzados de satlites meteorolgicos europeos delos que se beneficia la comunidad de usuarios a lolargo de todo el mundo.

    Alain RatierDirector General del Organismo de explotacin

    y gestin de los satlites meteorolgicoseuropeos (EUMETSAT)

    ther 30 % of the EU gross domestic product (GDP)and that the added value from forecasts is estimatedbetween 0.1 % to a few %, depending on sectors.Transport, energy, agriculture and tourism have allincreasingly demanding requirements to meteorolo-gical services in terms of anticipation, accuracy andreliability. Moreover, major upgrades of the air trafficmanagement system in the Single European Sky(SESAR project) will only produce full results if fore-casts improve further. The same applies to the mana-gement of the balance of electricity supply anddemand, since weather conditions now influence notonly the demand but also renewable energy sources.

    As the benefits are found to be grossly proportio-nal to GDP, the equivalent benefits of forecast forSpain, which accounts for 8.5 % of the EU GDP,should be in the order of 5.2 billion per year, with3.4 billion of direct added value to its economy.

    To a large extent, these estimates are figures ofmerit for the value chain of which AEMET is a centralelement in Spain, and for related investments in sate-llite and other observation systems, supercomputersand IT infrastructure and, last but not least, in per-sonnel of AEMET.

    During the visit I had the privilege to pay toAEMET in 2012, at the invitation of its President,Eu Dr Cano Villaverde, I had the opportunity to appre-ciate the outstanding achievements of AEMET in thecombined use of satellite and other observations fornowcasting of rapidly developing high impactweather, the most challenging and critical forecast forthe safety of life and property. AEMET plays indeed aleading role in this area, in particular in the dedicatedEUMETSAT Satellite Application Facility (SAF NWCsee http://www.nwcsaf.org) which also involves themeteorological services of France, Sweden and Aus-tria and delivers advanced nowcasting software to themeteorological services of the 26 EUMETSAT mem-ber states.

    The AEMET expertise in extracting the best pos-sible information from satellite observations to deliversuch safety-critical forecasts is not only an asset inEurope, but also, within the World MeteorologicalOrganisation, in support of cooperation with Africaand Central and South America. I have no doubt thatthis will have high visibility in the year 2013, which willhave its World Meteorological Day dedicated to thetheme Watching the weather to protect life and pro-perty and will celebrate the 50th anniversary of theWorld Weather Watch.

    EUMETSAT is proud to cooperate with AEMETand to have Spain as one of its most active MemberStates. I wish to congratulate AEMET, its President,Eu Dr Cano Villaverde, and its staff, and to expressmy gratitude to the Spanish government for the con-tribution of Spain to the development of EUMETSATand to the establishment of advanced Europeanmeteorological satellite systems which benefit theworldwide user community.

    Alain RatierDirector-General

    EUMETSAT

  • 7

  • DATOSASTRONMICOS

  • Imagen de la pgina anterior:El trnsito de la Virgen (h. 1461)Andrea Mantegna Museo Nacional del Prado

  • DATOS ASTRONMICOS PARA 2013

    Los datos que siguen se han obtenido, en su mayor parte, del Anuario Astronmicocorrespondiente, y han sido amablemente facilitados por el Observatorio AstronmicoNacional de Madrid con la suficiente antelacin para poder ser incluidos en esta publica-cin. Es una informacin muy til para muchos lectores y complemento necesario al restode la publicacin.

    rbita de la Tierra

    Distancia mnima al Sol: 2 de enero 147 097 984 km Distancia mxima al Sol: 5 de julio 152 097 525 km

    ECLIPSES

    En el ao 2013 habr dos eclipses de Sol en las fechas que se mencionan a conti-nuacin:

    09/10 de mayo. Eclipse anular que ser visible en el norte de Australia, Islas Salo-mn y la parte central del ocano Pacfico. El eclipse ser visible como parcial en Aus-tralia, Nueva Zelanda y la parte central del ocano Pacfico.

    03 de noviembre. Eclipse mixto. Visible en el este de Amrica, sur de Europa y enfrica. Se ver como anular en una estrecha franja que cruza frica central.

    Nota importante sobre los horarios

    Todos los horarios que aparecen en este Calendario se refieren a las horas UTC oTMG, que en Espaa coinciden tambin con la hora solar. Por lo tanto, para transformarestos horarios en hora oficial hay que sumarle 1 hora en el horario de invierno y 2 horasen el horario de verano, excepto en Canarias donde no se aadir nada en invierno y solo1 hora en verano.

    11

  • 12

  • 13

  • 14

  • 15

  • HORAS DE SALIDA (ORTO) Y PUESTA (OCASO) DEL SOL

    Las horas de salida (orto) y puesta (ocaso) del Sol, que da a da aparecen en esteCalendario, se refieren exclusivamente a Madrid, y, por supuesto, estn dadas en horainternacional de Greenwich; es decir, descontando el adelanto de una hora o dos horasque llevan los relojes oficiales, segn la poca del ao.

    Para calcular el momento (hora y minuto) en que sale el Sol en cualquier otro punto(observatorio, ciudad, etc.) de Espaa, hay que hacer dos correcciones a la hora seala-da para Madrid:

    1. Correccin por latitud. Esta correccin la dan los cuadros adjuntos. Viene expre-sada en minutos con un signo + o un signo delante, lo que quiere decir que hay quesumarla o restarla, respectivamente. Pero esto si se busca la hora de salida del Sol, puessi se desea la de la puesta, esos signos hay que invertirlos; es decir, poner un dondehay un + , y viceversa.

    2. Correccin por longitud. Esta correccin se halla expresando en horas y minu-tos de tiempo (no de arco) la longitud geogrfica del lugar de que se trate, tomada conrespecto al meridiano de Madrid, y precedida del signo , si es longitud Este, y del signo+ , si es longitud Oeste.

    Ejemplo: Se pide la hora de salida y puesta del Sol en Cceres el da 2 de marzo,sabiendo que su latitud es de 39 29' (N) y su longitud, respecto a Madrid, 0 h 10' 42" (W).

    El clculo se puede disponer de la siguiente manera:

    Otro ejemplo: Se desea saber a qu hora sale y se pone el Sol en Girona el da 18 deoctubre, sabiendo que su latitud es 41 59' (N) y su longitud, respecto a Madrid,0 h 26' 03'' (E).

    16

  • Nota: 15 de arco en la longitud equivalen a 60 minutos.

    LOS DAS MS LARGOSY LOS MS CORTOS DEL AO EN MADRID

    Los das ms largos sern del 18 al 24 de junio, cuya duracin aproximada ser de15 h 4 min, y los ms cortos, del 18 al 24 de diciembre, con 9 h 17 min de duracin apro-ximada.

    Los das del ao en que saldr el Sol ms pronto (a las 4 h 44 min) sern del 9 al 19de junio. Y aquellos en que se pondr ms tarde (a las 19 h 49 min), del 22 de junio al 2de julio.

    Los das del ao en que el Sol saldr ms tarde (a las 7 h 38 min) sern del 1 al 9de enero y el 30 y 31 de diciembre. Y aquellos en que se pondr ms pronto (a las16 h 48 min), del 3 al 12 de diciembre.

    INSOLACIN DURANTE EL PRIMER DA DE CADA MES,EN HORAS Y MINUTOS, EN MADRID

    17

  • DURACIN DEL CREPSCULO CIVIL

    Antes de salir el Sol sobre el horizonte ya hay claridad en la atmsfera: es decir, yarompe el alba, debido a la reflexin de los rayos solares, que an no iluminan el trozode la superficie de la Tierra del lugar en que est, pero s las partculas de aire situadas amucha altura sobre l. Desde el momento en que ya se puede leer estando al aire libresi el cielo est despejado, se dice que comienza el crepsculo matutino civil (hay otrollamado astronmico, del que aqu no tratamos).

    NMERO RELATIVO DE MANCHAS SOLARES

    En el Calendario Meteorolgico de 1950, y formando parte de un trabajo tituladoEst cambiando el clima?, firmado por el meteorlogo don Jos Mara Lorente, apa-reci, por primera vez, el cuadro de los valores anuales, a partir de 1750, de los nmerosrelativos de Wolf Wolfer de manchas solares. Posteriormente, y en todos los calendarios,se han ido publicando, ao por ao, dichos cuadros, por estimar que podran resultar deinters en futuras investigaciones meteorolgicas, dada la influencia que indudablementeejerce la actividad solar sobre los fenmenos que se desarrollan en la atmsfera, influen-cia no bien conocida en el momento actual, pero cuyos secretos se pueden ir desvelandopor medio de la investigacin.

    Las manchas solares son regiones relativamente oscuras, rodeadas de unas zonasms brillantes que aparecen en la superficie del Sol, como consecuencia, segn se cree,de disturbios profundos que afectan al equilibrio de las capas solares. El nmero de lasmismas crece y decrece de unos aos a otros dando lugar a mximos y mnimos, conciclos que varan entre nueve y doce aos, entre dos mximos consecutivos, si bien, concarcter excepcional, se encuentran unos pocos de duracin ms corta o ms larga. Elperiodo medio y ms frecuente es de once aos.

    Algunos investigadores han pretendido ver ciertas relaciones entre la sucesin y des-arrollo de algunos fenmenos meteorolgicos en el ciclo de las manchas solares, sin quehasta la fecha haya podido constatarse la existencia de dichas relaciones. Pero ello nosignifica que no puedan descubrirse en estudios futuros, razn por la que seguimos inclu-yendo esos cuadros de manchas solares.

    En el Cuadro 1 figuran los valores anuales desde 1750 a 2012, ambos inclusive, conla indicacin de los mximos y mnimos. En el Cuadro 2 se incluyen los valores mensua-les de los aos comprendidos entre 1944 y 2012, ambos inclusive. Dichos datos nos hansido facilitados por el Observatorio Astronmico Nacional.

    Como puede observarse en los cuadros, el ltimo mximo de manchas solares se pro-dujo en 2000 disminuyendo progresivamente hasta el ao 2008, que se consolida comoel ao con menor cantidad de manchas solares, 3 de promedio mensual, registradasdesde el ao 1996.

    Los asteriscos que figuran en los datos de 2012 indican que estos son previstos ya queal cierre de la edicin no pueden estar realizados todava los clculos exactos.

    18

  • 19

  • 20

  • DATOS LUNARES

    Las horas de orto y ocaso de la Luna aparecen da a da en las hojas mensuales de laseccin Calendario, referidas a Madrid, en hora internacional de Greenwich.

    Eclipses de Luna

    Durante 2013 se producirn tres eclipses de Luna en las fechas que a continuacin semencionan:

    25 de abril, eclipse parcial. Visible en Espaa con mximo a las 22 h 07 min (horapeninsular).

    25 de mayo, eclipse penumbral. Visible en Espaa con mximo a las 06 h 10 min(hora peninsular).

    18/19 de octubre, eclipse penumbral. Visible en Espaa con mximo a las 01 h 50 min(hora peninsular).

    Fases lunares

    Luna nueva.. Luna llena.

    Cuarto creciente.. Cuarto menguante.

    La Luna miente, se suele decir, porque cuando parece una D es cuando crece, ycuando se asemeja a una C decrece o mengua. Cuarto creciente, cuernos a Oriente(Saliente), lo cual sirve para orientarse en el campo. Cuando luce por la maana es queest en menguante; cuando se la ve por la tarde, es creciente.

    Los das que la Luna alumbra eficazmente durante la noche son, aproximadamente,los comprendidos entre el cuarto creciente y el cuarto menguante. Por ejemplo, entre losdas 9 y 25 de diciembre.

    Las fechas de las fases lunares para 2013 se dan en el cuadro siguiente:

    21

  • LOS LUCEROS O PLANETAS

    Es muy curioso hacer la prueba de mirar atentamente al cielo al comenzar el anoche-cer en un da despejado: no se ve en l un astro. Pero cuando menos se espera, comien-za a brillar un lucero o varios. Un lucero no es una estrella, pues no tiene luz propia,sino un planeta de los que, igual que la Tierra, giran en torno al Sol y reflejan su luz. Unaluz que es tranquila, no parpadeante como el centelleo de las estrellas que pocos minu-tos despus salpican la bveda celeste.

    Al amanecer ocurre una cosa anloga que al anochecer, pero en orden inverso. Esdecir, desparecen las estrellas; solo quedan brillando los luceros o planetas hasta elmomento en que dejan de verse a causa del deslumbramiento que empieza a producir laluz del Sol.

    Los luceros de la tarde (vespertinos) o de la maana (matutinos) no son cada mes losmismos. En los cuadros siguientes se dan los das en conjuncin con la Luna de los pla-netas principales, as como las horas de salida y puesta de los mismos, en Madrid, cadadiez das.

    22

  • 23

  • 24

  • CALENDARIO

  • Imagen de la pgina anterior:Vista de Toledo (h. 1607)El Greco Metropolitan Museum of Art, Nueva York

  • CALENDARIO 2013

    En las pginas siguientes se incluye, para cada uno de los meses del ao, el calenda-rio para 2013. En l aparecen, para cada da, la hora y minuto de la salida y puesta delSol en Madrid. Tambin la hora de la salida y puesta de la Luna, especificando las faseslunares con los siguientes smbolos:

    Luna nueva

    Cuarto creciente

    Luna llena

    Cuarto menguante

    En la pgina contigua a cada hoja mensual del Calendario figuran la altitud, precipita-cin media y total mensual mxima, precipitacin mxima diaria, velocidad y direccin dela racha mxima, recorrido mensual y recorrido mximo diario del viento, de las capitalesde provincia, Ceuta y Melilla, con lo que se pretende que el usuario del Calendario dis-ponga de una gua resumida del clima de Espaa que ya se inici en Calendarios ante-riores.

    27

  • 28

  • 29

  • 30

  • 31

  • 32

  • 33

  • 34

  • 35

  • 36

  • 37

  • 38

  • 39

  • 40

  • 41

  • 42

  • 43

  • 44

  • 45

  • 46

  • 47

  • 48

  • 49

  • 50

  • 51

  • CALENDARIO MUSULMN

    El ao 2013 de la era Cristiana corresponde a los aos 1434-1435 del calendariomusulmn. Este ao de 1434 comenz el da 15 de noviembre de 2012.

    Las principales fiestas religiosas son:

    Huida del Profeta (Hgira) . . . . . 13 Enero 2013Nacimiento del Profeta . . . . . . . . 24 Febrero 2013Ascensin del Profeta . . . . . . . . . 6 Junio 2013Primer da del Ramadn . . . . . . . 9 Julio 2013Conquista de la Meca . . . . . . . . . 28 Julio 2013Revelacin del Corn . . . . . . . . . 4 Agosto 2013ltimo da del Ramadn . . . . . . . 7 Agosto 2013Pascua postayuno . . . . . . . . . . . . 8 Agosto 2013Pascua de Inmolacin . . . . . . . . . 15 Octubre 2013Primer da del ao . . . . . . . . . . . . 5 Noviembre 2013'Ashura' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Noviembre 2013

    CALENDARIO JUDO

    El ao 2013 corresponde a los aos 5773 y 5774 del calendario judo. Este ltimo aoempieza el 5 de septiembre de 2013.

    Las principales fiestas religiosas son:

    Ao nuevo de los rboles . . . . . . 26 Enero 2013Ayuno de Esther . . . . . . . . . . . . . 21 Febrero 2013Suertes (Purim) . . . . . . . . . . . . . . 24 Febrero 2013Pascua (Pesah) . . . . . . . . . . . . . . 26 Marzo 2013Lag B'Omer . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Abril 2013Pentecosts (Shavuot) . . . . . . . . . 15 Mayo 2013Ayuno del mes de Tammz . . . . . 25 Junio 2013Ayuno. Destruccin de Jerusaln . 16 Julio 2013Ao Nuevo (Rosh-hashana) . . . . . 5 Septiembre 2013Ayuno de Guedaliah . . . . . . . . . . 8 Septiembre 2013Expiacin (Yom Kippur) . . . . . . . 14 Septiembre 2013Tabernculos (Sukkot) . . . . . . . . . 19 Septiembre 2013Alegra de la Ley . . . . . . . . . . . . . 27 Septiembre 2013Dedicacin del Templo (Hanukka) 28 Noviembre 2013Ayuno. Sitio de Jerusaln . . . . . . 13 Diciembre 2013

    52

  • CLIMATOLOGA

  • Imagen de la pgina anterior:Doa Juana la Loca (1877)Francisco Pradilla y Ortiz Museo Nacional del Prado

  • 55

    EL TIEMPO EN ESPAA DURANTE EL AO AGRCOLA 2011-2012

    En las pginas siguientes se expone el comportamiento meteorolgico de cada mescomo conjunto, reseando por orden cronolgico los fenmenos ms destacados que seprodujeron con referencia, casi exclusiva, a las precipitaciones y a las temperaturas, porser estos los elementos meteorolgicos ms decisivos para la definicin de los climas. Acontinuacin se analizaron periodos superiores como las estaciones y el ao.

    Las descripciones se completan con unas breves consideraciones sobre lo ms des-tacable de cada mes en lo que se refiere a precipitaciones, temperaturas, horas de sol yviento, as como la ocurrencia de valores o fenmenos prximos a extremos.

    Por ltimo, se hace alusin a algunas consecuencias nocivas o catastrficas origina-das por determinados agentes atmosfricos, como tormentas, pedriscos, aguacerosintensos, grandes nevadas, olas de fro o de calor, etc.

    Intercalados con las descripciones mensuales se insertan mapas representativos de lasprecipitaciones cadas en cada mes en Espaa, y, al final, las del ao agrcola en su con-junto referidas a ndices de frecuencia obtenidos estadsticamente sobre el periodo de refe-rencia 1971-2000, con arreglo al siguiente criterio:

    Muy seco: frecuencia f < 0,20. Las precipitaciones registradas se encuentran en elintervalo correspondiente al 20 % de los aos ms secos.

    Seco: 0,2 f < 0,4

    Normal: 0,4 f 0,6. Las precipitaciones registradas se sitan alrededor de lamediana en 10 %

    Hmedo: 0,6 < f 0,8

    Muy hmedo: f > 0,8. Las precipitaciones registradas se encuentran en el intervalo correspondiente al 20 % de los aos ms hmedos.

    Las delimitaciones de las zonas son aproximadas.

    En los mapas no se hace referencia a cantidades de precipitacin registrada, dada lagran diversidad que en la pluviometra existe entre unas regiones y otras, de tal forma queuna misma medida puede significar gran pluviosidad para una zona y escasa, o inclusogran sequa, para otra. En este mismo captulo y a continuacin de los textos, se incor-pora la seccin de CUADROS Y MAPAS DEL AO AGRCOLA 2011-2012 que contie-ne los valores de los elementos climatolgicos ms significativos, lo que libera el princi-pal de un exceso de datos.

  • CARACTERES CLIMTICOS DEL AOAGRCOLA 2011-2012

    SEPTIEMBRE DE 2011

    El mes de septiembre empez de forma paradjica con un tiempo casi otoal y en cambio ter-min con un tiempo tpicamente veraniego. En la mayor parte del mes la circulacin del vrtice cir-cumpolar apenas afect a la Pennsula y a las Baleares, que se mantuvieron bajo una masa de aireclido, con presiones ligeramente altas.

    Durante los tres primeros das del mes el flujo del vrtice se bifurc sobre el Atlntico medio, demanera que la rama meridional form una baja desprendida al oeste de la Pennsula que dio lugara bajas presiones en superficie, con lluvias y temperaturas frescas. El resto de la primera semanael vrtice circumpolar volvi a un patrn habitual en verano: circulacin zonal sobre latitudes porencima de 45 N que afectaba, aunque de forma leve, nicamente a la franja norte peninsular; mien-tras que el resto y las Baleares se mantenan bajo una masa de aire clido, con presiones en super-ficie ligeramente altas.

    Al comienzo de la segunda semana se dio una situacin que luego se repetira a lo largo delmes: circulacin en vaguada con masa de aire fro sobre el Atlntico medio y dorsal con aire clidosobre la Pennsula. El traslado hacia el este de la vaguada atlntica afect, al final de la segundasemana, al norte y noroeste peninsular, pero dej al resto en la misma situacin de presiones ensuperficie ligeramente altas.

    Durante los tres primeros das de la tercera semana retorn la situacin del comienzo de lasegunda. El resto de la semana se dio una circulacin de verano, con anticicln en las Azores y sis-temas de bajas presiones en la zona de Islandia.

    En la ltima semana se mantuvo la situacin de vaguada sobre el Atlntico medio y dorsal ymasa clida sobre Europa, con bajas presiones en Islandia y altas sobre el continente. Con el pasode los das se acentu la circulacin meridiana, la vaguada atlntica fue profundizndose hasta lle-gar a formarse en superficie un sistema de bajas presiones en latitudes de las Azores, mientras quela dorsal europea alcanzaba el mar del Norte y la pennsula escandinava; ambas ondas permane-cieron en las mismas longitudes geogrficas.

    El rgimen de los alisios qued interrumpido en las islas Canarias los dos primeros das del mes,y los das centrales de la segunda y tercera decenas, cuando la vaguada atlntica afect a la cir-culacin en superficie del archipilago. El resto del mes soplaron los alisios.

    En cuanto a temperaturas, septiembre result muy clido, con una temperatura media mensualsobre Espaa de 22,1 C que se sita 1,8 C por encima del valor normal (periodo de referencia:1971-2000). Fue el mes de septiembre ms clido desde 1990 y el quinto ms clido de los ltimos50 aos. Las temperaturas medias mensuales superaron en ms de 2 C a los valores normales enel cuadrante nordeste, amplias zonas de Castilla-La Mancha e interior de Galicia, mientras que enel resto de Espaa la anomala trmica media oscil en general entre 1 C y 2 C. En Baleares elmes fue muy clido, con anomalas entre 1 C y 2 C, mientras en Canarias tuvo un carcter varia-do, con temperaturas ligeramente inferiores a las normales en el aeropuerto de Tenerife-sur y algosuperiores a las normales en el resto de los observatorios.

    Las temperaturas ms elevadas de este mes se registraron al final de la primera decena, enespecial el da 9, cuando se alcanzaron o superaron los 35 C en Andaluca, Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia, centro de Aragn, interior de Galicia y algunas zonas del Pas Vasco y Cana-rias y del sur de Valencia y Catalua. La temperatura mxima absoluta se registr el citado da 9 enSevilla-San Pablo con 39,0 C.

    Por otro lado, las temperaturas mnimas ms bajas se registraron en general entre los das 19 y20, con valores mnimos por debajo de los 3-4 C en zonas elevadas de los sistemas montaososy en puntos de la meseta castellano-leonesa. El valor ms bajo en estaciones principales se regis-tr el da 19 en el observatorio de Molina de Aragn (Guadalajara) con 0,4 C seguido de Burgos-Villafra con 2,6 C y Salamanca-Matacn y el Puerto de Navacerrada con 2,9 C.

    Por lo que respecta a la pluviometra del mes, septiembre fue muy seco, con una precipitacinmedia a nivel nacional de 16 mm, lo que supone poco ms de la tercera parte de su valor medionormal (periodo de referencia: 1971-2000). Fue el mes de septiembre ms seco en Espaa desde1988. Las precipitaciones solamente alcanzaron o superaron los valores normales para este mes enel oeste de Extremadura y algunas zonas del Pas Vasco, La Rioja, Valencia, extremos occidental yoriental de Andaluca e isla de Menorca. En Galicia, Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y Len,las precipitaciones quedaron por debajo del 25 % del valor normal y en la zona centro peninsular

    56

  • prcticamente no se registraron precipitaciones en todo el mes. En Canarias el mes tuvo carcterhmedo en La Palma, mientras que en el resto las precipitaciones fueron de muy escasa significa-cin, como es habitual en este archipilago en septiembre.

    La primera decena del mes fue seca en el centro peninsular mientras que se registraron preci-pitaciones en las regiones de los extremos norte y oeste peninsulares, as como en algunas reasdel este peninsular y Baleares. Los valores acumulados alcanzaron los 30 mm en el norte del PasVasco, noroeste de Navarra, oeste de Extremadura e isla de Menorca, llegando a superar los100 mm en Guipzcoa.

    La segunda decena fue totalmente seca en Espaa con excepcin del extremo norte peninsulardonde hubo algunas precipitaciones, especialmente en el Pas Vasco, destacando los 65 mm regis-trados en San Sebastin-Igueldo.

    La tercera decena sigui el tiempo seco en general y solo se registraron algunas precipitacionesen las regiones del tercio este peninsular, as como en Baleares, y muy dbiles en Galicia y Astu-rias. Fueron localmente intensas los ltimos das del mes en reas del sur de la provincia de Valen-cia y norte de la de Alicante.

    Los episodios de precipitaciones ms destacados de septiembre fueron: el que afect los pri-meros das del mes al Pas Vasco, cuando se registraron 61,4 mm en el observatorio de Hondarri-bia (2 de septiembre) y 50,7 mm en San Sebastian-Igueldo (da 3 de septiembre) y el que el da 29dio lugar a algunas precipitaciones intensas en torno al sur de Valencia y norte de Alicante con valo-res que localmente superaron los 100 mm en 24 horas.

    Los valores de la insolacin mensual superaron en septiembre los valores medios normales entoda Espaa, salvo en la isla canaria de La Palma y en parte de Asturias. En la mayor parte del cua-drante nordeste peninsular y en algunas reas del suroeste de Castilla y Len, sur de Murcia y zonacentral de Castilla-La Mancha la diferencia entre las horas de sol del mes y el valor medio superel 25 %. El valor mnimo de insolacin se registr en el observatorio del aeropuerto de La Palma con140,2 horas de sol, seguido de Gijn con 153,8 horas, mientras que los valores mximos de inso-lacin se observaron en Toledo con 328,9.

    Respecto al viento, a lo largo del mes las rachas ms fuertes de viento se registraron el da 22en Canarias y el da 18 en zonas del norte y nordeste peninsular. El valor de racha mxima ms ele-vado en observatorios principales fue el registrado en Izaa que alcanz los 117 km/h el da 22,seguido de los 91 km/h registrados el da 18 en el observatorio de Huesca. Cabe tambin destacarque el valor de racha mxima de 74 km/h registrado en La Palma/aeropuerto el da 22 super elanterior registro ms elevado de racha mxima para septiembre. En otras 4 estaciones principalesse observaron en este mes rachas mximas de viento por encima de los 75 km/h.

    Distribucin de la frecuencia de la precipitacin en el mes de septiembre de 2011

    57

    Temperatura mxima 39,0 C

    Temperatura mnima

    Sevilla-San Pablo

    Burgos-Villafra

    Da 9

    Da 192,6 C

  • OCTUBRE DE 2011

    Hasta la ltima decena del mes, las situaciones sinpticas sobre la Pennsula y las islas Balea-res fueron como una prolongacin de las situaciones propias de verano, con altas presiones deforma continuada.

    En la primera semana se dio una situacin casi estacionaria en la circulacin del vrtice cir-cumpolar con una baja desprendida sobre la zona de las Azores y una dorsal sobre el oeste deEuropa, con la Pennsula y las Baleares prcticamente fuera de la circulacin y bajo una masa deaire clido.

    Durante los tres primeros das de la segunda semana la circulacin fue de flujo de paso de dor-sal de eje sobre el Atlntico a vaguada de eje sobre Europa, con la Pennsula y las Baleares situa-das en una zona con altas presiones y las Canarias bajo los alisios. Posteriormente, hasta media-dos de mes, la Pennsula y las Baleares se mantuvieron bajo una dorsal y masa clida, mientras ensuperficie continuaban las altas presiones.

    Al final de la segunda decena y comienzo de la tercera se sucedieron de nuevo unos pocos dascon circulacin de transicin de dorsal a vaguada con la Pennsula situada en el extremo meridio-nal del vrtice circumpolar. Las altas presiones del anticicln de las Azores se extendan hasta elsuroeste de Europa, mientras que en las Canarias seguan soplando alisios, aunque con menorintensidad que lo habitual.

    La circulacin atmosfrica cambi en la ltima decena del mes a una ms propia de esta pocadel ao, con el paso de una vaguada profunda que dio lugar a frentes sucesivos que se trasladaronde oeste a este sobre la Pennsula y las Baleares, al mismo tiempo que se produca la ruptura delrgimen de los alisios en las islas Canarias. En los ltimos das de octubre, al desplazarse al estela onda atmosfrica, la vaguada dio paso a una dorsal y se produjo un retorno transitorio a las altaspresiones en superficie y al rgimen de los alisios en las Canarias.

    Respecto de las temperaturas, octubre fue muy clido en toda Espaa, con una temperaturamedia mensual que super en 2,1 C el valor medio normal. Las anomalas positivas de las tempe-raturas medias del mes superaron los 2 C en el cuadrante suroeste peninsular, Madrid, Castilla-LaMancha, Galicia, parte de Asturias y algunas reas de Castilla y Len, Catalua y norte de Aragny Valencia mientras que en el resto de Espaa oscilaron en general entre 1 C y 2 C. Tanto enBaleares como en Canarias el mes fue tambin muy clido, con anomalas trmicas positivas supe-riores a 1 C y 2 C.

    El evento climtico mas destacado de este mes fue lo extraordinariamente clida que result laprimera quincena, con temperaturas que se mantuvieron entre 3 C y 4 C por encima de los valo-res normales de este perodo. La anomala clida fue especialmente acusada en las temperaturasdiurnas, con temperaturas mximas que superaron en promedio en cerca de 6 C sus valores nor-males. Fue, por todo ello, la primera quincena de octubre ms clida en el conjunto de Espaa, almenos desde 1961. Los valores extremos llegaron a superar en esas fechas los 35 C en reas deloeste de Andaluca. En numerosos observatorios repartidos por la mitad norte, centro peninsular ysur de Andaluca las temperaturas mximas absolutas de octubre superaron los valores ms eleva-dos de las series histricas. La temperatura mxima ms elevada en estaciones principales se regis-tr el da 12 en Jerez de la Frontera (Cdiz) con 36,5 C, seguido de Sevilla-San Pablo con 35,9 Cregistrados el da 13.

    A partir del da 16, las temperaturas se fueron aproximando a sus valores normales, quedandoen la tercera decena en torno a dichos valores. Las temperaturas mnimas ms bajas se registraronen general entre los das 21 y 26, producindose las primeras heladas del otoo en zonas elevadasde los sistemas montaosos, as como en el interior de Galicia y Pas Vasco, sur de Aragn y reasllanas de Castilla y Len. El valor ms bajo del mes en estaciones principales se registr el da 21en el observatorio de Soria con 3,4 C seguido de Salamanca-Matacn con 2,8 C.

    Pese a las copiosas lluvias de los ltimos das del mes, octubre fue seco en general, con unaprecipitacin media mensual a nivel nacional que alcanz un valor del orden de los 47 mm, en tornoa un 35 % por debajo de la precipitacin normal de este mes. Las precipitaciones solamente supe-raron los valores normales del mes en la mayor parte de Galicia, as como en la zona ms occidentaldel Sistema Central, suroeste de Andaluca, nordeste de Catalua e isla de La Palma. En zonas delcentro peninsular, centro y norte de Andaluca y sur de Valencia oscilaron en torno a los valores nor-males, mientras que en el resto de la Espaa peninsular octubre result seco, habiendo tenidoincluso carcter muy seco en reas del Pas Vasco, La Rioja, Navarra y Murcia. En Baleares el mesfue seco a muy seco, mientras que en Canarias tuvo carcter hmedo en La Palma y Lanzarote, y,en general, normal a seco en el resto del archipilago.

    58

  • En la primera y segunda decenas de octubre predomin en Espaa el tiempo soleado y con casitotal ausencia de precipitaciones, de forma que estas solo afectaron, en general, de forma impor-tante a las regiones de la vertiente cantbrica y a algunas reas del sur de Valencia, nordeste deCatalua y Baleares.

    En la tercera decena la situacin meteorolgica cambi de forma importante y un fuerte tempo-ral de lluvias afect a la prctica totalidad del territorio nacional. Las precipitaciones fueron espe-cialmente copiosas, con totales acumulados muy por encima de los 100 mm en Galicia, mitad occi-dental del Sistema Central y nordeste de Catalua. Las regiones menos afectadas por estas preci-pitaciones fueron Canarias, Murcia, sureste de Castilla-La Mancha y mitad sur de Aragn donde, engeneral, los valores acumulados no llegaron a los 10 mm.

    El episodio de precipitaciones ms destacado de octubre fue el que se registr el da 23, que afec-t sobre todo al suroeste de Galicia y al litoral de Catalua. Las precipitaciones ms importantes en 24horas en observatorios principales se observaron el da 23 en Vigo-aeropuerto con 117,5 mm, Reus-aeropuerto con 95,2 mm y Ourense con 79,7 mm y el da 26 en Lugo con 67,7 mm. Los registros deOurense y Lugo superaron los respectivos valores mximos histricos de precipitacin diaria anterior-mente observados en estas estaciones en octubre. Cabe, asimismo, destacar las intensas precipitacio-nes registradas en el norte de Alicante y sur de Valencia los das 28 y 29 de octubre.

    Los valores de la insolacin mensual superaron ampliamente los valores medios normales en lamayor parte de Espaa. Tan solo en parte del archipilago canario los valores quedaron por deba-jo de los normales. En todo el territorio peninsular, salvo en la franja costera mediterrnea, la dife-rencia entre las horas de sol del mes y el valor medio super el 25 %, alcanzando incluso valorespor encima del 50 % en amplias zonas de Galicia y Castilla y Len. El valor mnimo de insolacinse registr en el observatorio de Tenerife-aeropuerto de Los Rodeos con 158,1 horas de sol, segui-do del aeropuerto de El Hierro con 172,6 horas, y Santander-Parayas con 173,2 horas, mientras queel valor mximo de insolacin se observ en Sevilla-San Pablo con 299,7 horas.

    Respecto al viento, a lo largo del mes de octubre las rachas ms fuertes de viento se registra-ron entre los das 23 y 27 en Galicia y regiones de la vertiente cantbrica, entre los das 7 y 8 enAragn y sur de Catalua, y el da 30 en Menorca. El valor de racha mxima ms elevado en obser-vatorios principales fue con diferencia el registrado en San Sebastian-Igueldo que alcanz los117 km/h el da 26, seguido de los 95 km/h registrados el da 30 en el observatorio de Mahn(Menorca). En otras nueve estaciones principales se observaron en el mes de octubre rachas mxi-mas de viento por encima de los 80 km/h.

    Distribucin de la frecuencia de la precipitacin en el mes de octubre de 2011

    59

    Temperatura mxima 36,5 C

    Temperatura mnima

    Jerez de la Frontera-aeropuerto

    Soria

    Da 12

    Da 213,4 C

  • NOVIEMBRE DE 2011

    Al comienzo del mes de noviembre la Pennsula estuvo bajo la influencia de una vaguada cuyo ejese fue trasladando desde el Atlntico al oeste de Europa, mientras que en superficie se daban las bajaspresiones asociadas, con la sucesin de frentes que dejaban lluvias en todas las regiones. En lasCanarias se hallaba interrumpido el rgimen de los alisios. Hacia la mitad de la primera decena, la cir-culacin deriv en una situacin de bloqueo cuyo eje estuvo situado sobre Europa; la corriente del vr-tice circumpolar se bifurcaba sobre el Atlntico oriental, con la rama meridional formando una baja cen-trada sobre el Mediterrneo occidental y la rama alta una dorsal que alcanzaba el Bltico. En superfi-cie se daban bajas presiones sobre el Mediterrneo occidental y altas sobre el norte de Europa, situa-cin que trajo vientos del norte e inestabilidad en el este peninsular y las Baleares.

    A lo largo de la segunda decena la onda atmosfrica del vrtice circumpolar se mantuvo esta-cionaria sobre Europa con una dorsal muy marcada que abarcaba el continente, mientras que sobreel Atlntico una vaguada profunda evolucionaba hasta terminar, al final de la segunda decena, enuna nueva situacin de bifurcacin de la corriente, con la rama meridional formando una baja cen-trada sobre el golfo de Cdiz, el norte de frica y el Mediterrneo occidental despus, y la rama altauna dorsal que cubra la mayor parte de Europa. Las borrascas asociadas a la vaguada afectarona la Pennsula con el paso de frentes y vientos clidos de componente sur, y al archipilago cana-rio con la interrupcin de los alisios. A medida que la bifurcacin y el eje del bloqueo se trasladabande oeste a este, la situacin afectaba con ms intensidad al este peninsular y a las Baleares.

    En los primeros das de la tercera decena, la zona geogrfica donde tena lugar la bifurcacinfue trasladndose hacia el norte y el este mientras que la baja desprendida fue descendiendo delatitud hasta provocar, en los das centrales de la tercera decena, una circulacin con flujo de estea oeste desde Centroeuropa a las islas Canarias. En los ltimos das del mes, la corriente principaldel vrtice discurra muy alta en latitud sobre el Atlntico, mientras se mantena, debilitndose, labaja desprendida sobre el norte de frica. Fueron das de altas presiones sobre gran parte de laPennsula, propicia a la formacin de nieblas con los suelos hmedos, mientras que en la costa deLevante y del sureste, as como en el archipilago balear, continu la situacin de inestabilidadatmosfrica, y en las Canarias se restablecieron los alisios.

    Con relacin al comportamiento trmico del mes, noviembre fue muy clido, con una temperaturamedia mensual sobre Espaa de 12,3 C, que super en 1,6 C el valor medio normal del mes. Las tem-peraturas medias mensuales llegaron a superar en ms de 3 C a los valores normales en puntos delPas Vasco, Navarra y Catalua. En el resto de la Espaa peninsular las anomalas positivas oscilaronen general entre 1 C y 2 C y nicamente en Extremadura, parte de Andaluca y Murcia y oeste de Gali-cia fueron inferiores a +1 C, aunque se mantuvieron positivas. En Baleares el mes fue muy clido aextremadamente clido, con anomalas trmicas que en general superaron los 2 C, mientras que enCanarias, por el contrario, las temperaturas se situaron prximas a los valores medios del mes.

    Las temperaturas ms elevadas de noviembre se registraron en los primeros tres das del mesy en el perodo comprendido entre el 10 y el 13. Los valores extremos superaron los 25 C en Cana-rias as como en algunas zonas de Andaluca, Valencia, Murcia, Asturias, Pas Vasco y sur de Cata-lua. La temperatura mxima ms elevada en estaciones principales fue de 28,3 C y se registr elda 12 en Sevilla-aeropuerto y el da 13 en Fuerteventura-aeropuerto.

    En la tercera decena del mes las temperaturas, especialmente las mnimas, fueron descendien-do gradualmente aproximndose a los valores normales de esas fechas, y a partir del da 26 empe-zaron a registrarse temperaturas mnimas por debajo de 0 C en algunas zonas del interior penin-sular, si bien las heladas fueron dbiles en general. Los valores ms bajos del mes en estacionesprincipales se registraron el da 29 en los observatorios de Molina de Aragn (Guadalajara) con4,5 C y Soria con 3,9 C.

    Por otro lado, el mes de noviembre fue hmedo a muy hmedo en la mayor parte de Espaa,con una precipitacin media a nivel nacional que alcanz un valor del orden de 105 mm, un 40 %por encima del normal para este mes. Las precipitaciones solamente quedaron por debajo de losvalores normales para este mes en Canarias, Asturias, Cantabria, parte de Galicia y algunas zonasdel norte y este de Castilla y Len, la Rioja, Castilla-La Mancha y norte de Navarra, Aragn y Anda-luca. Las precipitaciones fueron especialmente abundantes en el tercio este peninsular, Baleares,oeste de Extremadura, sur de Castilla y Len y algunas zonas del sur de Andaluca.

    En la primera decena de noviembre las precipitaciones afectaron a todas las regiones, exceptoa parte de Canarias. Fueron de escasa importancia en Murcia, Valencia y sureste de Castilla-LaMancha, mientras que las ms copiosas se registraron en el Pas Vasco y noroeste de Navarradonde se acumularon cantidades localmente superiores a los 200 mm.

    60

  • La segunda decena del mes se inici con una pausa en las precipitaciones y con subida de tem-peraturas, pero en los ltimos das, en concreto entre el 18 y el 20 de noviembre, se inici un nuevotemporal de lluvias que dio lugar a precipitaciones copiosas en zonas del tercio occidental y en elnordeste peninsular, especialmente intensas en el norte de Valencia y en el extremo sur de Catalu-a, donde en algunos puntos superaron los 200 mm.

    La tercera decena se inici con precipitaciones abundantes en las regiones de la vertiente medi-terrnea y en el noroeste peninsular, pero la situacin meteorolgica fue cambiando y, a partir delda 23, predomin el tiempo seco en la mayor parte de Espaa de forma que solo se registraron pre-cipitaciones significativas en Baleares, sureste peninsular, oeste de Galicia y norte de Asturias.

    A lo largo de noviembre hubo diversos episodios que dieron lugar a precipitaciones importantes,siendo los ms destacados los siguientes: el que afect al Pas Vasco y noroeste de Navarra entrelos das 4 y 6, cuando se llegaron a totalizar cantidades que en algunos puntos superaron amplia-mente los 200 mm, y el que afect a las regiones mediterrneas entre los das 19 y 23, con preci-pitaciones que fueron especialmente intensas en zonas de Murcia, norte de Valencia y extremosnorte y sur de Catalua. La precipitacin diaria ms importante entre observatorios principales seregistr en Murcia-San Javier el da 18 con 144,9 mm.

    Los valores de la insolacin mensual quedaron por debajo de los valores medios normales en lamayor parte de Espaa. Tan solo en el sur de Andaluca y en reas de Galicia y de las regiones can-tbricas se superaron dichos valores normales. El dficit relativo de horas de sol super el 25 % enla mayor parte de las regiones, alcanzando incluso valores por encima del 50 % en amplias zonasde Aragn, Catalua y Castilla-La Mancha. El valor mnimo de insolacin se registr en el observa-torio de Lugo-aeropuerto con 74,7 horas de sol, seguido de Barcelona-aeropuerto del Prat con 77,1y Valladolid con 78,4 horas, mientras que el valor mximo de insolacin se observ en Sevilla-SanPablo con 197,8 horas.

    Respecto al viento, las rachas ms fuertes se registraron en los primeros das del mes en lasregiones del norte peninsular, as como en el norte de Andaluca y en zonas altas de Canarias. Elvalor de racha mxima ms elevado en observatorios principales fue el registrado en San Sebas-tian-Igueldo que alcanz los 104 km/h el da 2, seguido de los 102 km/h registrados el da 4 en elobservatorio canario de Izaa y los 97 km/h de Jan el da 5. En otras nueve estaciones principa-les se observaron en noviembre rachas mximas de viento por encima de los 80 km/h.

    Distribucin de la frecuencia de la precipitacin en el mes de noviembre de 2011

    61

    Temperatura mxima 28,3 C

    Temperatura mnima

    Sevilla-San PabloFuerteventura

    Soria

    Da 12Da 13

    Da 293,9 C

  • DICIEMBRE DE 2011

    En la zona geogrfica de la pennsula Ibrica, la circulacin atmosfrica asociada al vrtice cir-cumpolar discurri, en promedio, por latitudes superiores a las correspondientes al mes de diciembre.Lo ms caracterstico del mes fue la persistencia de situaciones de altas presiones en superficie en lapennsula Ibrica y las islas Baleares, y del rgimen de los alisios en el archipilago canario.

    El mes comenz con una vaguada de eje situado al oeste de la Pennsula y una baja despren-dida en altura al sur de las Azores, para pasar al cabo de dos das a una circulacin zonal en lascapas medias y altas de la troposfera sobre el Atlntico norte. La circulacin zonal sobre el Atlnti-co alcanzaba la zona geogrfica de la pennsula Ibrica, que se hallaba bajo una masa de aire rela-tivamente clido. Despus de los dos primeros das, se estableci en superficie la situacin defini-da por las altas presiones en el Atlntico subtropical (anticicln de las Azores) y el paso de sistemasde bajas presiones por el norte del ocano y Europa (borrasca de Islandia). Al final de la primeradecena, la circulacin atmosfrica en altura dej de ser zonal sobre el Atlntico debido a una bifur-cacin del vrtice en la parte septentrional central del ocano (20 W y 50 N). La rama alta formuna dorsal sobre Islandia y la rama baja una pequea vaguada que alcanz la Pennsula y dio lugara un par de das de inestabilidad atmosfrica y paso de frentes.

    La circulacin volvi a ser zonal y de cierta intensidad en altura sobre el Atlntico norte durantela primera mitad de la segunda decena, mientras que en la segunda mitad, en la zona geogrficade la Pennsula, fue intensa y de paso de una dorsal atlntica a una vaguada de eje situado en Euro-pa que se fue profundizando hasta adentrarse en el norte de frica. En superficie, durante los pri-meros das, se mantuvieron las altas presiones en el Atlntico subtropical y la sucesin de borras-cas en el septentrional y norte de Europa. A mitad de la decena los sistemas de bajas presiones fue-ron lo suficientemente intensos y bajos en latitud (mar del Norte y norte de Alemania) para afectara la Pennsula y a las Baleares. Al final de la decena se haban restablecido las altas presiones.

    La ltima decena del mes empez con una circulacin zonal alta en el Atlntico, por encima delas latitudes correspondientes a la Pennsula, y termin con una circulacin de dorsal en el Atlnti-co oriental a vaguada profunda sobre Europa central y oriental. En ambos casos, la situacin ensuperficie fue de altas presiones sobre la Pennsula y las Baleares, mientras rega el sistema de losalisios sobre Canarias.

    Diciembre fue, en conjunto, de temperaturas normales a ligeramente superiores a las normales,con una temperatura media mensual sobre Espaa de 8,4 C, que supera en 0,4 C el valor mediodel mes (periodo de referencia: 1971-2000). El mes fue relativamente clido a muy clido en una fran-ja oriental, desde el Pas Vasco a Murcia, con temperaturas medias que han superado en algunasreas dentro de esa zona sus valores normales en ms de 1 C. Por el contrario, fue relativamentefro en Extremadura y en algunas reas de Andaluca y oeste de ambas Castillas con anomalas tr-micas negativas que en Extremadura han sido del orden de 1 C. En el resto de la Espaa peninsu-lar las temperaturas de diciembre oscilaron en torno a sus valores normales, si bien con temperatu-ras diurnas superiores a los valores medios y nocturnas ligeramente ms bajas de lo normal. EnBaleares el mes fue, en general, clido a muy clido con anomalas trmicas que alcanzaron valoresdel orden de 1 C en Mallorca y Menorca. En Canarias result tambin clido a muy clido, con tem-peraturas medias que se mantuvieron en promedio en torno a 1 C por encima del valor medio.

    Las temperaturas ms elevadas de diciembre se registraron en general en los primeros das delmes y en el inicio de la tercera decena. Los valores extremos superaron ligeramente el valor de25 C en algunos puntos de Canarias, mientras que en la Pennsula los valores ms elevados alcan-zaron los 22 C-23 C en reas de Valencia, Murcia y sur de Andaluca. La temperatura mxima mselevada en estaciones principales fue de 26,5 C y se registr el da 9 en el aeropuerto de Tenerifesur, mientras que en territorio peninsular se registr el da 22 en Valencia-aeropuerto de Manisescon un valor de 23,5 C.

    En diciembre no hubo situaciones de entrada de aire fro que dieran lugar a temperaturas signi-ficativamente bajas, pero s se registraron numerosas heladas en el interior peninsular por la abun-dancia de das con condiciones de cielo despejado y vientos encalmados, siendo estas heladas msintensas en los ltimos das de mes. La temperatura mnima ms baja en estaciones principales seregistr el da 28 en Molina de Aragn (Guadalajara) con 8,7 C, seguido de las observadas el da30 en Soria con 7,1 C y el da 26 en Teruel con 7,0 C.

    En cuanto al comportamiento pluviomtrico del mes, diciembre result muy seco en la mayorparte de Espaa, con una precipitacin media a nivel nacional de tan solo 25 mm, lo que apenassupone el 30 % del valor normal de este mes. Por todo ello fue el mes de diciembre ms seco desde1988 y el cuarto ms seco de los ltimos 50 aos. Tan solo en Cantabria y Pas Vasco diciembrefue hmedo a muy hmedo, fue normal en el norte de Galicia, Asturias y Navarra y muy seco engeneral en el resto de la Espaa peninsular, as como en Baleares y Canarias, de forma que en

    62

  • amplias reas de la mitad sureste peninsular y de Canarias la precipitacin acumulada en el mesno alcanz los 5 mm.

    En la primera decena de diciembre las precipitaciones afectaron a las regiones de las vertientescantbrica y atlntica, as como a Murcia y sur de Valencia, pero fueron en general de escasa impor-tancia, salvo en Galicia y regiones cantbricas, donde superaron los 30 mm. Las cantidades msimportantes se registraron en el suroeste de Galicia, con valores acumulados del orden de los 80 mm.

    En la segunda decena del mes las precipitaciones afectaron principalmente al norte peninsulary fueron copiosas en Cantabria y Pas Vasco, con valores por encima de los 100 mm en algunospuntos. Por el contrario, en Aragn, Catalua, mitad sur peninsular y ambos archipilagos apenasse produjeron precipitaciones significativas.

    La tercera decena fue la ms seca del mes y tan solo se registraron precipitaciones en la franjacantbrica y zona de Pirineos. Las precipitaciones ms importantes se registraron en el Pas Vasco,destacando San Sebastin-aeropuerto con 56 mm.

    A lo largo de diciembre no se registraron episodios que dieran lugar a precipitaciones intensas,siendo las ms destacables las que se registraron el da 9 en el suroeste de Galicia y las que afec-taron los das 16 y 17 a las regiones cantbricas y al alto Ebro. Las precipitaciones diarias mscopiosas en observatorios principales se registraron el da 17 con 47,7 mm en Santander-aero-puerto, 37,4 mm en Pamplona y 36,3 mm en Bilbao-aeropuerto.

    Los valores de la insolacin acumulada en diciembre superaron claramente los valores mediosnormales en la mayor parte de Espaa. Tan solo en el norte de Galicia, Canarias y parte oriental delas regiones cantbricas quedaron, en general, algo por debajo de dichos valores normales. Elsupervit relativo de horas de sol super el 25 % en la mayor parte de las regiones, alcanzandoincluso valores por encima del 50 % en algunas zonas de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla yLen y Aragn. El valor mnimo de insolacin se registr en el observatorio de Bilbao-aeropuertocon 62,0 horas de sol, seguido de San Sebastin-aeropuerto y Lugo con 70,8 horas. El valor mxi-mo de insolacin se observ en Melilla con 229,0 horas.

    Respecto al viento, las rachas ms fuertes de viento en el mes se registraron en el temporal quese produjo a mediados del mismo, sobre todo el da 16 y que afect principalmente a Galicia y regio-nes cantbricas, as como al norte de Mallorca y a zonas altas de los sistemas Central e Ibrico. Elvalor de racha mxima ms elevado en observatorios principales fue el registrado en Vitoria-aero-puerto que alcanz los 111 km/h el citado da 16, seguido de los 109 km/h registrados el da 4 enlas estaciones de Bilbao-aeropuerto y San Sebastian-Igueldo. En otras nueve estaciones principa-les se observaron en el mes rachas mximas de viento por encima de los 90 km/h.

    Distribucin de la frecuencia de la precipitacin en el mes de diciembre de 2011

    63

    Temperatura mxima 25,1 C

    Temperatura mnima

    Lanzarote-aeropuerto

    Teruel

    Da 9

    Da 267,1 C

  • ENERO DE 2012

    Al comienzo del mes, la circulacin atmosfrica en la troposfera media y alta era zonal sobre elAtlntico y el oeste de Europa, mientras que en superficie se daban sistemas de bajas presiones en lati-tudes altas (borrasca de Islandia) y de altas presiones sobre el Atlntico medio (anticicln de las Azo-res). La situacin en altura cambi pronto cuando se generaron dos bifurcaciones en la corriente delvrtice, una sobre el Atlntico medio y otra sobre Europa occidental. Las ramas bajas resultantes die-ron lugar a la formacin de sendas vaguadas, una efmera y de poca intensidad sobre el Atlntico medioy otra muy profunda y de ms larga duracin sobre el Mediterrneo occidental. Desde mediados de laprimera decena hasta el principio de la segunda, con una dorsal sobre el Atlntico que se fue despla-zando lentamente hacia el este, y una vaguada profunda sobre Europa oriental que permaneci en unaubicacin ms o menos estable, las condiciones en la superficie en la pennsula Ibrica y el archipila-go balear fueron las mismas que las del comienzo del mes: predominio de las altas presiones, con unasituacin estable de aire fro y denso que propici la formacin de nieblas.

    En los das centrales del mes, el avance de una vaguada desde el Atlntico occidental hasta eloeste de Europa interrumpi por tres das el tiempo anticiclnico estable. Al final de la segundadecena y comienzos de la tercera, la circulacin fue marcadamente meridiana, con una dorsal deeje situado sobre el Atlntico oriental y una vaguada muy profunda sobre gran parte de Europa y elMediterrneo. Dentro de la vaguada hubo durante unos das una baja desprendida sobre el nortedel Sahara. En superficie se restablecieron sobre la Pennsula las altas presiones que permanecie-ron hasta el final del mes.

    En los primeros das de la ltima decena volvi a darse una circulacin zonal sobre el Atlntico,y de nuevo con una bifurcacin en su parte central, a la altura de las Azores, cuya rama baja, de cir-culacin poco intensa, form una baja desprendida somera y de poca duracin sobre el golfo deCdiz y el noroeste de frica. A mediados de la decena la circulacin se hizo meridiana, para ter-minar siendo marcadamente meridiana al final de mes y definida por una dorsal sobre el Atlnticooriental y una vaguada profunda que abarcaba Europa y el Mediterrneo, con masas de aire muyfras sobre el este del continente europeo y el oeste de Siberia. En superficie continuaron las altaspresiones, originadas en un potente anticicln sobre Finlandia y norte de Rusia que extenda suinfluencia hasta el Atlntico oriental.

    En las islas Canarias domin el rgimen de los alisios en los tres primeros das del mes y en lasegunda mitad de la segunda y tercera decenas; el resto de los das estuvo interrumpido, con vien-tos de procedencia sahariana en los das centrales del mes, final de la primera decena y comienzode la segunda, y con vientos de componente oeste a mediados de la tercera decena.

    Enero fue en conjunto ligeramente ms clido de lo normal, con una temperatura media mensualsobre Espaa de 7,4 C, que supera en 0,4 C el valor medio normal del mes (periodo de referencia:1971-2000). El mes fue ms fro de lo normal en Extremadura, mitad occidental de Castilla y Len yparte de Andaluca, con anomalas negativas del orden de 1 C en zonas del sur de Extremadura ycentro de Castilla y Len. En el resto de Espaa result algo ms clido de lo normal, especialmenteen Navarra, norte de Aragn y zona central de Valencia, as como, en general, en reas altas de lossistemas montaosos, donde las anomalas trmicas superaron el valor de 1 C. Las temperaturasdiurnas se mantuvieron por encima de los correspondientes valores normales, mientras que en cam-bio las nocturnas quedaron ligeramente por debajo de lo normal. En Baleares las temperaturas mediasmensuales oscilaron en torno a los valores normales, mientras que en Canarias el mes result msclido de lo normal, aunque los valores de las anomalas trmicas no alcanzaron 1 C.

    Las temperaturas ms elevadas de enero se registraron entre los das 5 y 7, fechas en las quelos valores mximos llegaron a superar ligeramente los 25 C en algunas reas costeras de Valen-cia y Murcia, as como en Mlaga. La temperatura mxima ms elevada entre estaciones principa-les fue de 26,0 C el da 5 en el observatorio de Valencia-aeropuerto.

    En este mes no hubo situaciones que dieran lugar a entradas importantes de aire fro, si bien seregistraron numerosas heladas nocturnas de irradiacin en el interior peninsular bajo condicionesde vientos encalmados y cielo despejado. Las temperaturas ms bajas se registraron en generalentre los das 9 y 11 y en los ltimos das del mes, siendo los valores extremos los siguientes:10,7 C en Molina de Aragn (Guadalajara) el da 12, 8,2 C en Navacerrada y Valladolid (Villa-nubla) respectivamente los das 30 y 12 y 6,7 C en Salamanca-Matacn el da 11.

    Por otro lado, enero fue muy seco en casi toda Espaa, con una precipitacin media a nivelnacional de tan solo 21 mm, lo que supone el 30 % del valor normal de este mes. Tan solo en Can-tabria, norte del Pas Vasco, Murcia, Valencia y sur de Aragn las precipitaciones mensuales alcan-zaron o superaron los valores normales. En cambio, en Catalua, norte de Aragn y la mayor partede la mitad occidental las precipitaciones mensuales no alcanzaron ni siquiera el 25 % del valor

    64

  • medio. En Baleares el mes fue normal en cuanto a precipitaciones mientras en Canarias resultseco a muy seco.

    En la primera decena solamente se produjeron algunas precipitaciones en las regiones de la franjanorte peninsular desde Galicia al norte de Aragn. Las cantidades ms importantes se registraron en elsuroeste de Galicia y en el Pas Vasco con valores acumulados del orden de los 30-50 mm.

    En la segunda decena de enero las precipitaciones afectaron a todas las regiones, salvo a Cana-rias, Catalua y norte de Aragn, pero fueron en general de escasa importancia. Los valores de pre-cipitacin acumulada ms elevados se registraron en el rea levantina donde se superaron local-mente los 50 mm.

    En la tercera decena solo se registraron precipitaciones en la franja cantbrica y zona de Piri-neos, as como en Baleares y reas del sur de Andaluca y Valencia. Fueron copiosas en Guipz-coa con cantidades del orden de 100 mm.

    A lo largo de este mes no hubo situaciones que dieran lugar a precipitaciones muy importantes, sien-do las ms destacables las que se registraron el da 16 en el rea levantina y en Melilla, que fueron msintensas en el norte de Alicante, as como las que afectaron el ltimo da del mes al Pas Vasco. Lasprecipitaciones diarias ms importantes en observatorios principales se registraron el da 16 en Melillacon 53,1 mm y Valencia con 49,6 mm y el da 31 en San Sebastin-aeropuerto con 42,6 mm.

    Los valores de la insolacin acumulada en enero superaron ampliamente los valores mediosnormales en la mayor parte de Espaa. Tan solo en el norte de Galicia, regiones cantbricas, oestede Castilla y Len y parte de Canarias y Baleares quedaron por debajo de dichos valores normales.El supervit relativo de horas de sol super el 25 % en la mayor parte de las regiones de la mitadsur, nordeste peninsular y sur de Galicia, alcanzando incluso valores por encima del 50 % enamplias zonas de Madrid y Castilla-La Mancha, as como en algunos puntos de Aragn, noroestede Castilla y Len y suroeste de Galicia. El valor mnimo de insolacin se registr en el observato-rio de Vitoria-Foronda con 62,5 horas de sol seguido de Bilbao-aeropuerto con 71,0 horas de sol, yel valor mximo de insolacin se observ en Sevilla-aeropuerto con 252,1 horas seguido de Mornde la Frontera con 240,1 horas.

    Respecto al viento, las rachas ms fuertes de viento se registraron entre los das 5 y 6 en el nor-deste peninsular. Los valores de racha mxima ms elevados en observatorios principales fueronlos que se registraron el da 6 con 103 km/h en Huesca-aeropuerto, 97 km/h en Tortosa y 93 km/hen Menorca-aeropuerto. Solo en otras cuatro estaciones principales se observaron en enero rachasmximas de viento por encima de los 75 km/h.

    Distribucin de la frecuencia de la precipitacin en el mes de enero de 2012

    65

    Temperatura mxima 26,0 C

    Temperatura mnima

    Valencia-aeropuerto

    Valladolid-VillanublaNavacerrada-puerto

    Da 30

    Da 12Da 308,2 C

  • FEBRERO DE 2012

    Lo ms destacado del mes de febrero fue la persistencia de una circulacin muy meridiana delvrtice circumpolar, caracterizada por una dorsal muy pronunciada en el Atlntico oriental y unavaguada muy profunda y extensa que cubra el continente europeo, el Mediterrneo y norte de fri-ca; mientras que en superficie se mantenan las altas presiones sobre el Atlntico oriental y oestede Europa y las bajas presiones sobre el Mediterrneo.

    Durante la primera mitad del mes la Pennsula y las Baleares quedaron situadas bajo una inten-sa circulacin del norte, la que iba de la dorsal del Atlntico oriental a la vaguada sobre Europa ylas bajas desprendidas sobre el Mediterrneo. A lo largo de ese periodo se mantuvo en superficieun potente anticicln sobre el oeste y norte de Europa con un embolsamiento de aire muy fro ydenso, y bajas presiones sobre el Mediterrneo. Esta situacin, persistente y de caractersticas mar-cadas, propici la entrada de aire muy fro y seco en la Pennsula y las islas Baleares y dio lugar auna duradera ola de fro. En la parte central del anticicln, situado al norte de Rusia, se dieron pre-siones superiores a 1 050 hPa a lo largo de varios das; incluso se alcanzaron los 1 060 hPa.

    En los primeros das de la segunda quincena la circulacin del vrtice sobre la Pennsula pasa ser del noreste; una circulacin retrgrada en nuestras latitudes motivada por el marcado nguloque formaba, con los meridianos, el eje de la dorsal sobre Europa occidental en su paso hacia lasbajas desprendidas sobre golfo de Cdiz, norte de frica y Mediterrneo occidental. En los seis lti-mos das del mes se produjo una bifurcacin del vrtice en el Atlntico medio que dio lugar a unasituacin de bloqueo sobre el oeste de Europa; mientras la rama alta formaba una dorsal centradaen latitudes un poco al norte de la Pennsula y una baja somera sobre el sur de la Pennsula y nortede Marruecos, la rama baja flua sobre el Sahara. Al igual que sucediera en la primera mitad delmes, las altas presiones se mantuvieron sin apenas gradiente sobre la Pennsula y las islas Balea-res a lo largo de la segunda mitad; si bien el aire, aunque sigui siendo seco, dej de ser tan fro yse suavizaron las temperaturas.

    Excepto unos pocos das intercalados en la mitad y a final del mes, el rgimen de los alisios semantuvo sobre las islas Canarias.

    Febrero fue extremadamente fro en Espaa, con una temperatura media mensual de 6,0 C, valorque queda 2,5 C por debajo del valor medio normal del mes (periodo de referencia: 1971-2000). Fuepor ello el cuarto mes de febrero de temperatura media mensual ms baja desde el ao 1961 despusde los correspondientes a los aos 1963, 1965 y 2005. Las anomalas de las temperaturas mediasmensuales alcanzaron valores negativos superiores a 3 C en Baleares, Pas Vasco, parte de Castillay Len, sur de Aragn y parte del tercio sur peninsular. Las anomalas de las temperaturas mnimasfueron especialmente importantes y en reas de Extremadura y oeste de Castilla y Len y Andalucallegaron a alcanzar valores de 5 C a 6 C. En Canarias el mes tambin tuvo carcter muy fro, conanomalas trmicas en torno a 1 C. Debido a estas bajas temperaturas de febrero se superaron ennumerosos observatorios de las regiones de la vertiente mediterrnea, Andaluca y Baleares los valo-res de temperatura media mensual ms bajos de las respectivas series histricas.

    Lo ms destacable del mes fue la intensa ola de fro que afect a Espaa en la primera decenadel mes de febrero, por la irrupcin en la pennsula Ibrica de una masa de aire muy fro y seco pro-cedente del continente europeo. Esta entrada se produjo en tres oleadas, los das 3, 8 y 11 de febre-ro. El fro fue especialmente intenso entre los das 3 y 4 y del 11 al 13, alcanzndose temperaturasmnimas por debajo de 10 C en zonas altas de los sistemas montaosos y en algunos puntos delas dos mesetas, con valores inferiores a 15 C en los Pirineos. Se registraron nevadas a nivel delmar en algunas zonas costeras, en particular en la parte ms oriental de la vertiente cantbrica y enBaleares. El valor mnimo en estaciones principales se registr el da 4 de febrero en Navacerradacon 14,4 C, seguido de Molina de Aragn con 13,7 C el da 12. Entre capitales de provincia des-tacan los valores registrados en Teruel, con 10,8 C el da 12, Albacete con 10,4 C y Burgos-Villa-fra con 10,0 C ambas registradas el da 11 y Granada-aeropuerto tambin con 10,0 C el da 13.

    Las temperaturas, sobre todo las diurnas, experimentaron un acusado ascenso en la tercera dece-na del mes, de forma que las mximas ms elevadas de febrero se registraron a partir del da 24. Enestas fechas las temperaturas mximas superaron ligeramente los 25 C en el rea de Valencia, alcan-zndose valores cercanos, en torno a 23-24 C, en algunas zonas de Murcia, Catalua, oeste de Anda-luca, isla de Fuerteventura e interior de Galicia (Ourense). La temperatura mxima ms elevada entreestaciones principales fue de 26,5 C el da 26 en el observatorio de Valencia-aeropuerto.

    Por otro lado, febrero result muy seco en casi toda Espaa, con una precipitacin media a nivelnacional de tan solo 16 mm, valor que no llega al 30% del normal para este mes. Solo en Baleares,Asturias, Cantabria, extremo norte de Castilla y Len y parte del Pas Vasco, las precipitaciones men-suales alcanzaron o superaron los valores normales, mientras que en el resto de la Espaa peninsu-

    66

  • lar y en Canarias febrero result muy seco, con precipitaciones que en general no alcanzaron el 25 %del valor medio. Incluso en amplias reas de Extremadura, oeste de Andaluca y Castilla y Len, nortede Valencia y Canarias prcticamente no se registraron precipitaciones a lo largo del mes.

    En la primera decena solamente se produjeron precipitaciones significativas en las regiones dela franja norte peninsular desde Galicia al norte de Aragn. Las ms importantes se registraron enla Cordillera Cantbrica, sobre todo en su zona central y occidental con totales acumulados por enci-ma de los 200 mm en reas del sur de Asturias y Cantabria.

    En la segunda decena de febrero de nuevo las precipitaciones afectaron tan solo a Baleares ysobre todo al norte peninsular, con valores de precipitacin acumulada del orden de 30 a 50 mm, enpuntos de Cantabria, Pas Vasco y este de Asturias.

    La tercera decena fue la ms seca del mes y solo se registraron algunas precipitaciones muydbiles en Baleares y algunas reas muy reducidas del Pas Vasco y sur de Andaluca.

    La situacin de precipitaciones intensas ms significativa del mes fue la que afect a algunaszonas del centro de la Cordillera Cantbrica entre los das 5 y 7 de febrero, con totales acumuladosen estos 3 das que en algunos puntos superaron los 200 mm, y con registros diarios de precipita-cin superiores a los 120 mm. Entre las precipitaciones diarias acumuladas en observatorios princi-pales en febrero la ms importante fue la registrada el da 5 en Oviedo con 39,0 mm.

    La insolacin acumulada a lo largo del mes de febrero super ampliamente los valores mediosnormales en casi toda Espaa. Tan solo en algunas zonas de Canarias, especialmente en la isla deLa Palma, en Menorca y en parte de las regiones cantbricas la insolacin qued por debajo de lonormal. El supervit relativo de horas de sol fue importante en general y super el 25 % en la mayorparte de las regiones, alcanzando incluso valores por encima del 50 % en Galicia, noroeste de Cas-tilla y Len, y la mayor parte del las regiones del centro y sur peninsulares, as como en algunasreas del nordeste. El valor mnimo de insolacin se registr en el observatorio de Bilbao-aeropuertocon 90,5 horas de sol, seguido de Santander-Parayas con 92,0 horas, mientras que los valoresmximos de insolacin se observaron en Sevilla-San Pablo con 289,9 horas y en Jerez de la Fron-tera con 283,4 horas.

    Respecto al viento, las rachas ms fuertes se registraron durante la situacin de penetracin deaire fro del nordeste que tuvo lugar en la primera decena del mes. El valor de racha mxima ms ele-vado en observatorios principales fue el registrado en Palma de Mallorca-aeropuerto que alcanz los107 km/h el da 2, seguido de los 104 km/h registrados en la base de Rota el da 7. En otras cuatroestaciones principales se observaron en el mes rachas mximas de viento por encima de los 90 km/h.

    Distribucin de la frecuencia de la precipitacin en el mes de febrero de 2012

    67

    Temperatura mxima 26,4 C

    Temperatura mnima

    Valencia-aeropuerto

    Navacerrada-puerto

    Da 26

    Da 414,4 C

  • MARZO DE 2012

    A lo largo de la primera mitad del mes, el vrtice circumpolar se caracteriz por una circulacinmuy meridiana sobre el Atlntico norte y Europa. Un flujo relativamente frecuente en esta poca delao, de norte a sur y sur a norte siguiendo los meridianos, con dorsales marcadas situadas en elAtlntico oriental o el oeste de Europa y la formacin de bajas desprendidas en latitudes en torno alos 40 N, tanto en el Atlntico como en el Mediterrneo. La ubicacin del eje de la dorsal dio lugara que la circulacin sobre la Pennsula fuese del sur, o zonal del oeste, en los primeros das del mesy marcadamente del norte y de cierta intensidad entre los das 6 y 15. Esa persistencia de la dorsalsobre el Atlntico oriental es poco habitual. En superficie se dieron altas presiones a lo largo de todaesta primera mitad del mes, con una situacin de calma los primeros das, y de entrada de vientosfros del noreste posteriormente, segn la ubicacin del anticicln. La entrada de aire fro afect prin-cipalmente a las zonas de la costa mediterrnea y a las islas Baleares, mientras que en el resto lacaracterstica dominante fue la baja humedad del aire.

    En los primeros das de la segunda mitad del mes se produjo un cambio de la circulacin en altu-ra y la Pennsula qued ubicada bajo una vaguada que se fue trasladando hacia el este y, despusde un par de das de transicin, con una circulacin casi zonal, la situacin atmosfrica estuvo denuevo dominada por una dorsal marcada de eje situado en el Atlntico oriental. Los tres ltimos dasdel mes, una bifurcacin del vrtice a la altura de las Azores provoc una situacin del bloqueo entrelos meridanos 20 W y 10 E. Mientras la rama alta formaba una dorsal sobre el oeste de Europa,la rama baja se cerraba en una baja sobre el golfo de Cdiz. Y en superficie se daban altas presio-nes sobre las islas britnicas y bajas en el golfo de Cdiz. Excepto estos tres ltimos das y los dasdel paso de la vaguada, se dio un predominio de las altas presiones con aire estable y seco.

    Se puede resaltar que el mes comenz y termin con una circulacin similar del vrtice circum-polar, la correspondiente a una dorsal muy marcada sobre el Atlntico oriental y el oeste de Euro-pa, y una baja desprendida ubicada al suroeste de la pennsula Ibrica.

    A excepcin de unos pocos das a mitad del mes y al comienzo y final de la tercera decena, elrgimen de los alisios domin en las islas Canarias.

    Marzo fue ms clido de lo normal en el conjunto de Espaa, con una temperatura media men-sual de 11,6 C, valor que supera en 1,0 C el normal de este mes (periodo de referencia: 1971-2000). Las anomalas de las temperaturas medias mensuales alcanzaron valores positivos superio-res a 2 C en gran parte de Galicia, as como en el noroeste de Castilla y Len, norte de Aragn ypuntos del Sistema Central, mientras que oscilaron en general entre 1 C y 2 C en el resto de lamitad norte peninsular. Tan solo en la franja sureste peninsular las temperaturas medias de marzoquedaron por debajo de lo normal, si bien la anomala negativa no alcanz el valor de 1 C. Tantoen Baleares como en Canarias las temperaturas se situaron, en general, cerca de sus valores nor-males.

    Las temperaturas ms elevadas del mes se registraron en general entre los das 14 y 15. Lastemperaturas mximas ms altas superaron los 25 C en la mayor parte de los observatorios de lamitad sur peninsular as como en amplias reas del cuadrante nordeste y de Galicia, alcanzandovalores ligeramente por encima de 30 C en el sur de la isla de Tenerife y muy prximos a dichovalor en el bajo Guadalquivir y provincia de Orense. La temperatura mxima ms elevada entreestaciones principales fue de 31,2 C y se registr el da 17 en el observatorio de Tenerife-aero-puerto Reina Sofa, mientras que en la Pennsula el valor ms alto se observ en Crdoba el da 14con 29,5 C, seguido de Orense con 29,2 C el da 26.

    Las temperaturas mnimas ms bajas se registraron a finales de la primera decena y durante elepisodio de bajas temperaturas, acompaado de precipitaciones en forma de nieve en cotas bajasque se registr el da 21 y que afect principalmente al centro y al cuadrante sureste peninsular. Elvalor mnimo en estaciones principales se registr el da 20 del mes en Navacerrada con 7,8 C,seguido de Molina de Aragn con 7,6 C el da 19. Entre capitales de provincia destacan los valo-res registrados en Guadalajara con 5,3 C el da 7, Len con 5,2 C el da 5 y Salamanca-Mata-cn con 4,6 C el da 22.

    En la lnea de los meses anteriores, marzo fue ms seco de lo normal en la mayor parte de Espa-a, con una precipitacin media a nivel nacional del orden de 24 mm, valor que supone en torno ala mitad del valor normal para este mes. Solo en Murcia, sureste de Castilla-La Mancha, extremosuroeste de Andaluca y la mayor parte de Valencia y Catalua las precipitaciones mensuales alcan-zaron o superaron los valores normales, mientras que en el resto de la Espaa peninsular, as comoen Baleares y Canarias, marzo result seco, incluso muy seco en el cuadrante noroeste, Extrema-dura, Canarias y gran parte de Andaluca, con precipitaciones que en general no alcanzaron en

    68

  • estas zonas ni siquiera el 25 % del valor medio normal. En Canarias y en extensas reas del cen-tro de Extremadura prcticamente no se registraron precipitaciones a lo largo del mes.

    La primera decena fue seca en general y solamente se produjeron precipitaciones superiores alos 10 mm en Mallorca, Menorca, el Pas Vasco y oeste de Galicia as como en algunos puntos delcentro de Castilla y Len y extremo sur de Andaluca.

    La segunda decena de marzo fue en la que se registraron precipitaciones ms importantes, queafectaron principalmente a las regiones del norte peninsular y a las de la vertiente mediterrnea. Lasprecipitaciones ms copiosas se registraron el da 20 en algunas reas del norte de Alicante y surde Valencia, donde localmente se acumularon cantidades superiores a los 150 mm.

    En la tercera decena las precipitaciones solo afectaron al extremo oeste de Andaluca, al nor-deste peninsular y de forma ms dbil a algunas reas del centro. Los totales acumulados supera-ron los 40 mm en el suroeste de Huelva y en la mitad oriental de los Pirineos.

    La situacin ms significativa de precipitaciones intensas que se registr este mes fue la queafect a algunas zonas de las comunidades de Murcia y Valencia el da 20 de marzo, con totalesacumulados en 24 horas superiores a 150 mm en algunos puntos del norte de Alicante y sur deValencia. Entre las precipitaciones diarias acumuladas en observatorios principales en marzo la msimportante fue la registrada el da 22 en Girona-aeropuerto con 35,1 mm.

    La insolacin acumulada super de forma amplia los correspondientes valores medios norma-les en toda Espaa. El supervit relativo de horas de sol fue especialmente importante en las regio-nes de la franja norte peninsular donde super en muchas zonas el 50 %, llegando a valores porencima del 75 % en el norte de Galicia. El valor mnimo de insolacin se registr en el observatoriode Gijn con 186,7 horas de sol, seguido de Bilbao-aeropuerto con 189,2 horas, mientras que losvalores mximos de insolacin se observaron en Castelln de la Plana con 313,4 horas y en SanJavier (Murcia) con 307,0 horas.

    Respecto al viento, a lo largo del mes no se produjeron situaciones que dieran lugar a vientosespecialmente intensos. Los valores de racha mxima ms elevados fueron los que se registraronen el valle del Ebro y en Menorca el da 8, destacando en ese da entre estaciones principalesMenorca, que registr 93 km/h, y Zaragoza-aeropuerto que alcanz los 91 km/h. En otras tres esta-ciones principales se observaron en marzo rachas mximas de viento por encima de los 80 km/h.

    Distribucin de la frecuencia de la precipitacin en el mes de marzo de 2012

    69

    Temperatura mxima 31,2 C

    Temperatura mnima

    Tenerife-Sur

    Navacerrada-puerto

    Da 17