COMENTARIO

2
DOS COMENTARIOS SOBRE UNA PARODIA DE JOSÉ MOTA 1) Este sketch es, sin duda, una de las mejores parodias sobre consumo de “telebasura” y de las “revistas del corazón” actuales. Una parodia, en general, sirve para que, mediante la exageración de ciertos rasgos de la sociedad, seamos conscientes de que muchas de las cosas que nos parecen cotidianas no son, en ningún sentido, normales. Otro tema que critica José Mota es la extraña idolatría que manifiestan algunas personas por unos personajes que no son otra cosa más que una deformación de la figura del héroe. No hablo del héroe caballeresco, sino más bien de héroes sociales como Gandhi, héroes artísticos como Cervantes, Velázquez o Beethoven o incluso héroes de la elegancia como Audrey Hepburn: gente, en cierto modo atemporal, de la que admiramos lo imposible para nosotros y que nos evade de lo cotidiano. En cambio, los personajes que hoy en día son “admirados” no tienen nada que ver con estos héroes. No tienen ninguna formación especial: no saben hablar, escribir, pintar, componer, estar…su única habilidad es conseguir abrirse paso como les sea posible hasta conseguir fama y fortuna, ambas efímeras. Son más bien ordinarios, inicialmente en el sentido de la palabra inglesa “ordinary”, común, pero que poco a poco han cobrado el sentido de la palabra española, vulgar. Por todo esto, esta parodia es un fiel reflejo de lo que hoy en día llaman “tener éxito” y, aunque llevado al absurdo, expresa una clara preocupación por el vacío humano que nos invade actualmente en nuestra sociedad. FÁTIMA MONTES BARROSO, 2º A 2) En la parodia se hace una crítica a los valores que consume la audiencia de ciertos programas, la cual antepone la vulgaridad, la falta de respeto y el espectáculo a la cultura y el saber estar. El padre del vídeo se siente defraudado cuando encuentra a su hijo estudiando las asignaturas básicas, en lugar de las revistas del corazón. Debido a lo absurdo de la situación, ya que todos los padres tratan de hacer ver a sus hijos que los estudios les proporcionarán un futuro, en lugar de incitarlos a vivir de la sopa boba, se crea una situación cómica. La comicidad se consigue deformando la realidad, creando una representación absurda de la misma LUIS PARDO, 2º A

description

Comentario

Transcript of COMENTARIO

Page 1: COMENTARIO

DOS COMENTARIOS SOBRE UNA PARODIA DE JOSÉ MOTA

1)

Este sketch es, sin duda, una de las mejores parodias sobre consumo de “telebasura” y de las

“revistas del corazón” actuales.

Una parodia, en general, sirve para que, mediante la exageración de ciertos rasgos de la sociedad,

seamos conscientes de que muchas de las cosas que nos parecen cotidianas no son, en ningún

sentido, normales.

Otro tema que critica José Mota es la extraña idolatría que manifiestan algunas personas por unos

personajes que no son otra cosa más que una deformación de la figura del héroe. No hablo del héroe

caballeresco, sino más bien de héroes sociales como Gandhi, héroes artísticos como Cervantes,

Velázquez o Beethoven o incluso héroes de la elegancia como Audrey Hepburn: gente, en cierto

modo atemporal, de la que admiramos lo imposible para nosotros y que nos evade de lo cotidiano.

En cambio, los personajes que hoy en día son “admirados” no tienen nada que ver con estos héroes.

No tienen ninguna formación especial: no saben hablar, escribir, pintar, componer, estar…su única

habilidad es conseguir abrirse paso como les sea posible hasta conseguir fama y fortuna, ambas

efímeras. Son más bien ordinarios, inicialmente en el sentido de la palabra inglesa “ordinary”,

común, pero que poco a poco han cobrado el sentido de la palabra española, vulgar.

Por todo esto, esta parodia es un fiel reflejo de lo que hoy en día llaman “tener éxito” y, aunque

llevado al absurdo, expresa una clara preocupación por el vacío humano que nos invade actualmente

en nuestra sociedad.

FÁTIMA MONTES BARROSO, 2º A

2)

En la parodia se hace una crítica a los valores que consume la audiencia de ciertos programas, la cual

antepone la vulgaridad, la falta de respeto y el espectáculo a la cultura y el saber estar. El padre del vídeo se

siente defraudado cuando encuentra a su hijo estudiando las asignaturas básicas, en lugar de las revistas del

corazón. Debido a lo absurdo de la situación, ya que todos los padres tratan de hacer ver a sus hijos que los

estudios les proporcionarán un futuro, en lugar de incitarlos a vivir de la sopa boba, se crea una situación

cómica. La comicidad se consigue deformando la realidad, creando una representación absurda de la misma

LUIS PARDO, 2º A

Page 2: COMENTARIO