Combustibles parte fundamental del transporte

7
COMBUSTIBLES PARTE FUNDAMENTAL DEL TRANSPORTE Los sistemas de transporte en sus diferentes modalidades tienen a los combustibles son el insumo principal de los motores de combustión interna ya sean estos a diesel o a gasolina. Los mayores problemas que enfrenta el Ecuador con respecto a los combustibles son los subsidios y la calidad de los hidrocarburos. Por ejemplo, Ecuador es uno de los países que mas subsidio da a los combustibles. En la actualidad el subsidio a los combustibles esta sobre los mil millones de dólares al año; esto es mucho dinero repartido de una forma ineficiente. ¿Por qué esta afirmación? Muy sencillo, en nuestro país el 70% de la población usa transporte Público y un 30% de la población tiene transporte privado; en las principales ciudades del país la congestión vehicular en horas pico es causada por la gran cantidad de autos particulares que circulan con uno o dos pasajeros en las horas de mayor congestión; los vehículos particulares pertenecen a la clase social media y alta; entonces es totalmente ineficiente que el estado subsidie la mobilidad de gente que posee mucho dinero en autos privados que cuestan sobre los 30.000 con combustibles que están subsidiados mas de la mitad del precio real. En el siguiente grafico se puede apreciar en colores la incidencia de los subsidios en Latinoamérica, así como el precio por litro tanto del diesel como de la gasolina regular. Se puede apreciar en color rojo los países que dan un fuerte subsidio a los combustible, prácticamente totalmente subsidio, en color amarillo están los países que tienen un alto subsidio, mas de la mitad del precio real y en color verde los países que ponen impuestos a los combustibles, que es una forma efectiva de hacer que paguen los que mas tienen:

Transcript of Combustibles parte fundamental del transporte

Page 1: Combustibles parte fundamental del transporte

COMBUSTIBLES PARTE FUNDAMENTAL DEL TRANSPORTE

Los sistemas de transporte en sus diferentes modalidades tienen a los combustibles son

el insumo principal de los motores de combustión interna ya sean estos a diesel o a

gasolina.

Los mayores problemas que enfrenta el Ecuador con respecto a los combustibles son

los subsidios y la calidad de los hidrocarburos.

Por ejemplo, Ecuador es uno de los países que mas subsidio da a los combustibles. En

la actualidad el subsidio a los combustibles esta sobre los mil millones de dólares al

año; esto es mucho dinero repartido de una forma ineficiente. ¿Por qué esta afirmación?

Muy sencillo, en nuestro país el 70% de la población usa transporte Público y un 30%

de la población tiene transporte privado; en las principales ciudades del país la

congestión vehicular en horas pico es causada por la gran cantidad de autos

particulares que circulan con uno o dos pasajeros en las horas de mayor congestión; los

vehículos particulares pertenecen a la clase social media y alta; entonces es totalmente

ineficiente que el estado subsidie la mobilidad de gente que posee mucho dinero en

autos privados que cuestan sobre los 30.000 con combustibles que están subsidiados

mas de la mitad del precio real. En el siguiente grafico se puede apreciar en colores la

incidencia de los subsidios en Latinoamérica, así como el precio por litro tanto del diesel

como de la gasolina regular. Se puede apreciar en color rojo los países que dan un

fuerte subsidio a los combustible, prácticamente totalmente subsidio, en color amarillo

están los países que tienen un alto subsidio, mas de la mitad del precio real y en color

verde los países que ponen impuestos a los combustibles, que es una forma efectiva de

hacer que paguen los que mas tienen:

Page 2: Combustibles parte fundamental del transporte

Fuente GTZ actualizado a noviembre del 2006

Como se puede apreciar en la grafica el precio por litro, tanto de diesel como de

gasolina es muy económico en Ecuador debido a los fuertes subsidios que se maneja; a

nivel de América Ecuador es el tercer país con menor costo de combustibles (por

encima de Venezuela y Trinidad y Tobago respectivamente), generando una fuerte

distorsión en la economía del país, por los costos de movilidad y por el precio de las

Page 3: Combustibles parte fundamental del transporte

tarifas de transporte que se encuentran represadas por el tiempo de 7 años

consecutivos.

Hay que preguntarse por que se mantiene el subsidio si nuestro país es productor de

petróleo; bueno de la información publicada en el ministerio de Energía y Minas, casi el

40% de los combustibles son importados:

“La oferta de productos derivados del petróleo fue de 40’823.014 bls., de los

cuales, 25’315.927 bls. (62.01%) corresponden a la producción de refinerías y

plantas, mientras que 15’507.087 bls. (37.99%) a los productos importados.

Dentro de la importación de derivados del petróleo, los productos que mayor

importancia revisten por su volumen son: GLP (4’880.750 bls.), Diesel oil

(5’069.485 bls.), Nafta (3’971.515 bls.), Diesel Premium (519.389 bls.), Cutter Stock

(650.059 bls.) y Diluyente (415.889 bls.), que representan el 31.5%, 32.7%, 25.6%,

3.3%, 4.2% y 2.7%% del total respectivamente. Comparadas con las

importaciones del primer semestre 2006, son mayores en un 28.74%.

En el mercado interno se consumieron derivados por 27’426.359 bls. Distribuidos

de la siguiente manera: Gasolinas 7’956.187 bls. (29.01%); Diesel Oil 11’373.544

bls. (41.47%); Fuel Oil Nº 4 4’513.921 (16.46%); Jet A-1 1’293.556 bls. (4.72%); la

diferencia, 8.35%, corresponde a los demás derivados.

La comercialización de Gas Licuado de Petróleo se ubicó en 5’314.093 bls.:

Duragas participó con el 36.77%; AGIP 29.0%, Congas 15.13%, y Autogas,

Austrogas, Lojagas, Esain, Ecogas, Mendogas, Gasguayas y Petrocomercial

con 19.10%.

En el mercado externo se vendieron 6’434.442 bls. de derivados del petróleo,

registrándose una disminución del 1.58% respecto a primer semestre 2006, cuyo

Page 4: Combustibles parte fundamental del transporte

volumen fue de 6’537.885 bls. Entre los derivados se encuentran: Fuel Oil, Naptha

y Gasoleo.”1

Bls.- barriles

La importación de derivados de petróleo en el primer semestre del 2007 es la siguiente:

Por otra parte la contaminación ambiental que se genera cada vez más por el gran

crecimiento del parque automotor privado, genera problemas en la calidad de vida de

los ciudadanos del país. El problema es tan crítico que en el boletín de prensa de

febrero del 2006 la AEADE envió una carta a PetroEcuador solicitando se mejore la

calidad de los combustibles. El extracto principal de este documento es el siguiente:

1 Tomado textualmente del portal Web del ministerio de Energía y Minas; link: http://www.menergia.gov.ec/secciones/hidrocarburos/HidroEstadisticas.html

IMPORTACIONES DE DERIVADOS

PRIMER SEMESTRE 2007

DIESEL

32,7%

NAFTA

25,6%

DIESEL PREMIUM

3,3%

G.L.P.

31,5% CUTTER STOCK

4,2%DILUYENTE

2,7%

4'880.750 Bls.

5'069.485 Bls. 3'971.515 Bls.

Page 5: Combustibles parte fundamental del transporte

“Las gasolinas no poseen el suficiente nivel de octanaje. La Super de 89 octanos

debería tener al menos 95 y la Extra de 80 octanos debería tener no menos de 85,

según lo establecen estándares internacionales como Euro 3 ó EPA 98.

El diesel tiene 0,7 % de azufre y debería tener no más de 0,05 %, es decir 14 veces

menos, según lo establecen los mismos estándares internacionales, la Norma

NTE INEN 1489 y la Ordenanza Metropolitana de Quito No. 0146.

La insuficiente calidad de estos combustibles ocasiona mal funcionamiento de

los motores que a su vez producen mayor contaminación del aire que afecta

gravemente la salud de las personas.

El mal funcionamiento de los motores también genera perjuicios económicos a

los propietarios de vehículos por mayor consumo de combustibles y prematuras

y costosas reparaciones.

Adicionalmente la ineficiencia estatal está coartando el derecho de los

consumidores a adquirir vehículos más modernos y el libre desempeño de la

Industria y el Comercio Automotor quienes se ven impedidos de ensamblar e

importar vehículos con tecnología de última generación que requieren

combustibles de mejor calidad.”2

Pero que dice el Ministerio de Energía y Minas al respecto?

En año pasado se inicio la importación de diesel desde Venezuela. A través de un

convenio de intercambio de crudo por derivados, firmado el 16 de enero del 2007,

Ecuador puede entregarle crudo extraído en el Bloque 15 a Venezuela, y a cambio

recibirá derivados de acuerdo a las necesidades del país andino (gasolinas, gas o

diesel).

2 Tomado textualmente del boletín de prensa de febrero del 2006 de la AEADE,

Page 6: Combustibles parte fundamental del transporte

El primer cargamento fue de diesel. En el buque Manuela Sáenz, Venezuela entregó

220 mil barriles, y en abril Ecuador enviará al país llanero 360 mil barriles de crudo

Napo, en dos cargamentos: entre el 24 y 26, y el 28 y 30 de abril del 2007.

El ministro de Energía y Minas, de aquella época, aseguró que el ahorro para el país

llegaría a 1,5 millones de dólares.

Para la, presidenta del Colegio de Ingenieros Químicos de Pichincha, “es un producto

que viene sin salir dinero y es más económico”.

Quien no lo ve así es eldirector ejecutivo de la AEDE. Él consideró que al tener ese

diesel un contenido de azufre de 7 mil partes por millón “es idéntico al diesel malo

nuestro”.

“Esté diesel que están importando de Venezuela tiene el mismo contenido de azufre

que el diesel malo nuestro, y causa exactamente los mismos problemas de

contaminación, y daños en los motores”

Para el directivo de la AEDE “no se ha mejorado en nada la calidad del diesel… solo

hemos solucionado el problema de desabastecimiento”.

Mucho azufre, Jorge Oviedo, director de Corpaire, calificó como “una monstruosidad de

azufre lo que ha venido (en el diesel importado de Venezuela)”.

Según el certificado de calidad elaborado por la Unidad de Control de Calidad de

Petroindustrial, el diesel que vino en el buque Manuela Sáenz tiene un contenido de

azufre de 0.70 por ciento; es decir, 7 mil partes por millón y cumple con la Norma INEN

1490.

En el Ministerio de Energía y Minas también afirmaron que cumple con las normas, pero

nunca entregaron el documento pese al pedido por escrito. Petroecuador tampoco dio

Page 7: Combustibles parte fundamental del transporte

información al respecto.

Oviedo consideró que el diesel venezolano podría ser incluso peor que el que se

comercializa en el país, “porque el de aquí generalmente está alrededor de 5 mil partes

por millón”.

Oviedo y Ponce explicaron que el parámetro determinante en la calidad de los

combustibles es el contenido de azufre, que en otros países está en menos de 10

partes por millón, y en algunas naciones latinoamericanas en 50 partes por millón.

En el caso de Ecuador, solo Quito recibe un diesel con un contenido de azufre de 0.05

por ciento, equivalente a 500 partes por millón

En conclusión no se ha podido mejorar o por lo menos no se ve todavía en el sector del

transporte un combustible de mejor calidad que mejore y disminuya los costos de

operación y ayuden a mejorar la calidad de aire que respiramos los ecuatorianos.

Fuentes:

Ministerio de energía y Minas

PetroEcuador

GTZ

Ecuador inmediato periódico virtual

Archivos personales.