Colombia frente al tratado de libre comercio con

10
COLOMBIA FRENTE AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS

Transcript of Colombia frente al tratado de libre comercio con

Page 1: Colombia frente al tratado de libre comercio con

COLOMBIA FRENTE AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS

Page 2: Colombia frente al tratado de libre comercio con

INTRODUCCIÓN

• Marco de Globalización Mundial

• Exportar a EEUU que es un gran consumidor.

• Antecedentes de apertura económica.

• Términos del Tratado.• Ventajas y desventajas.• El agro en el TLC.

Page 3: Colombia frente al tratado de libre comercio con

ANTECEDENTES

• APERTURA ECONOMICA 1993.

• ATPA “Andean TradePreferences Act” Ley de

preferencias Comerciales Andinas

• ATPDEA (Ley de promoción Comercial Andina y de erradicación de drogas)

• CAN- MERCOSUR

Page 4: Colombia frente al tratado de libre comercio con

TÉRMINOS

Page 5: Colombia frente al tratado de libre comercio con

EL AGRO FRENTE AL TLC CON ESTADOS UNIDOS

• Poca infraestructura• Problema social y

conflicto.• Estándares de calidad.• Políticas proteccionistas

de EEUU.• Barreras sanitarias.• Potencialidades en

frutas tropicales y clima.

Page 6: Colombia frente al tratado de libre comercio con

VENTAJAS• Integración Internacional

• Impulso económico

• Trabajar en áreas claves

• Factor de Competitividad

• Cumplimiento de la normatividad y acogida a estándares de calidad y ambiente internacionales

Page 7: Colombia frente al tratado de libre comercio con

DESVENTAJAS

• El tratado es nefasto para la agricultura

• La desindustrialización• Menos y peores empleos• Aumento de la pobreza y

aumento de costos de servicios públicos domiciliarios

• Educación de baja calidad• Menores precios, menor

calidad

Page 8: Colombia frente al tratado de libre comercio con

CONCLUSIONES• Independientemente de lo ventajas o desventajas que pueda ser la implementación

de este tratado para nuestro país, creo que lo que se debe hacer ahora que ya esta en vigencia es dejar de ser actores visuales y empezar a ser activos y participativos. Las industrias de nuestro país han demostrado ser recursivas y estar preparadas a los distintos cambios a los que se enfrentan y este es uno de esos.

• Las microempresas que parecen ser las más afectadas por la introducción de microindustrias, tienen una oportunidad de fortalecimiento institucional al vincularse a otras microempresas o industrias más grandes, adquiriendo de esta forma un nivel competitivo más alto.

• Según la organización dimensionamiento empresarial “El libre comercio exige economías fuertes y estables, con Estados capaces de legitimar los acuerdos, de forma que los cambios que implican la apertura de los mercados y la libertad de los flujos de capital se manifiestan en mayor inversión y empleo.”.

Page 9: Colombia frente al tratado de libre comercio con

CONCLUSIONES• Colombia en lo referente a la mundialización y globalización de la economía entra en todo

este proceso de una manera dinámica en el marco de tratados que vislumbran grandes retos en el campo de la tecnología e investigación del territorio y a la creación de políticas pertinentes para el contexto nacional.

• Es importante para nuestro país entrarnos y enfocarnos en la tercera ola de riqueza denominada la economía del conocimiento que se inicia a mediados de los años cincuenta del siglo XX, con el fin de enfrentar los nuevos retos del milenio como son los diferentes tratados internacionales y que por los países de desarrollo somos considerados como un excelente contexto geográfico para la inversión en los diferentes campos.

• Colocando en una balanza las ventajas y desventajas, se podría tomar las primeras como las que tienen más peso sobre los TLC, considerando que muchas de las desventajas u obstáculos se podrían derribar sólo con una buena gestión de nuestro gobierno promoviendo la producción nacional masiva para que sea más lo que se exporta que lo que se importa. Pero recordando que si estamos agotando nuestros recursos naturales, debemos reponerle a la naturaleza dejándola con el mismo o mejor grado de productividad para las futuras generaciones.

Page 10: Colombia frente al tratado de libre comercio con

BIBLIOGRAFÍA• Rendón R A, 2012. El TLC Ventajas y desventajas para Colombia. Nivel II de

Negocios Internacionales. Recuperado 28 agosto 2012. http://web.usbmed.edu.co/usbmed/mercatura/nro4/ventajas.htm

• Cano, G. (2005) el agro de cara al TLC. Bogotá. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

• Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2006) La agricultura Colombiana frente al TLC con Estados Unidos. Recuperado el 25 de agosto de 2012, de http://www.corpoica.org.co/libreria/verpublicacion.aso?id_publicacion=684

• Cámara de Comercio de Medellín. Recuperado el 26 de agosto de 2012, de http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/Biblioteca/memorias/anif-mayo-2012-jaime-echeverri.pdf

• BANCO DE LA REPUBLICA. El impacto del tratado de libre comercio con Estados Unidos(tlc) en la balanza de pagos hasta 2010.

• EL ESPECTADOR. El Tratado de Libre Comercio entró en vigencia. Economía 15 Mayo 2012 - 8:55 am: Declaración del presidente de la República Juan Manuel Santos.