Colombia Bilingüe 2014-2018

7

Click here to load reader

Transcript of Colombia Bilingüe 2014-2018

Page 1: Colombia Bilingüe 2014-2018

2014 - 2018

Surge como exigencia global por el uso del inglés de tal forma

que permita la interacción de los estudiantes con extranjeros y el

acceso al conocimiento en este idioma. Igualmente, se espera

que con su dominio se pueda aplicar a becas internacionales y

tener mejores oportunidades laborales .

En la actualidad el MEN espera mejorar los porcentajes de los

estudiantes a nivel básico y pre-intermedio para el 2018:

•Del 7% al 35% en Nivel Básico A2

•Del 2% al 8% en Nivel Pre-intermedio B1

A través de las siguientes ESTRATEGIAS

Page 2: Colombia Bilingüe 2014-2018

No. 1

DOCENTES

Mejorar el nivel de Inglés de 120 Instituciones Educativas (IE) focalizadas a

través de líneas de trabajo articuladas e integrales: cursos presenciales y

semi presenciales, acompañamiento en el aula y plan de incentivos

como pasantías en el exterior o inmersiones en el idioma a nivel

nacional. Es de resaltar, que estos incentivos son dados a aquellos

docentes destacados por su excelente desempeño en el desarrollo de sus

actividades, su compromiso por fortalecer las competencias de inglés en

sus estudiantes y la constante búsqueda de desarrollo profesional. De

igual forma, el MEN tiene el programa de Formadores Nativos Extranjeros ,

el cual comenzó en Enero y acompaña a las IE y entidades territoriales en

la enseñanza del Inglés bajo la metodología de la CO-ENSEÑANZA.

Page 3: Colombia Bilingüe 2014-2018

2. Diseño de

Modelo

Pedagógico

El MEN adelante el diseño de un currículo

general para la enseñanza del inglés al igual que

orientación en los planes de estudio, publicación

de materiales de 6 a 11 grado. Adicionalmente,

se propone contar con material de apoyo para

los grados 9, 10 y 11, talleres dirigidos a

docentes y acompañamiento en clases.

Page 4: Colombia Bilingüe 2014-2018

3. Uso de

Materiales

El MEN planea entregar kits básicos para 4 y

5 de primaria, kits con recursos tecnológicos

para docentes en bachillerato, dotar aulas

tecnológicas con bilingüismo a las

instituciones seleccionadas. También, se

espera contar cada vez con tecnología de

punta, mejores contenidos y soluciones más

eficaces.

Page 5: Colombia Bilingüe 2014-2018

C

O

O

P

E

R

A

N

C

I

O

N

Y

A

L

I

A

N

Z

A

S

I

N

T

E

R

N

A

C

I

O

N

A

L

E

S

Page 6: Colombia Bilingüe 2014-2018

M

E

T

A

S

P

A

R

A

E

L

2

0

1

8

Preescolar, Básica Primaria y Media

- 100% docentes diagnostiquen su nivel de lengua.

- 100% docentes en A1 Y A2 mejoren 1 o 2 niveles según

MCE.

- 1.400 docentes con B2 ingresaran por 3 años.

- 1.400 nativos enseñaran en 9, 10, y 11 en las IE

focalizadas.

- Se entregara currículo nacional de inglés, con orientaciones,

planes de estudio y materiales para grados 6 hasta 11.

Educación Superior- Docentes deberán tener B2 para concurso de ingreso, reubicación,

ascenso y plan de incentivo.

- Inglés como requisito para Registro Calificado y Acreditación para

todos los programas.

- En programas de Licenciaturas, nivel mínimo B2.

- 100% de los programas de Lic. en Inglés hayan extranjeros.

- 100% de dichos programas ofrezcan pasantías cortas.

- 100% de Institutos de Educación tengan reglamentado la

certificación de Calidad Idiomas.

Page 7: Colombia Bilingüe 2014-2018

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2004). El programa nacional de bilingüismo.

Retrieved fromhttp://www.mineducación.gov.co