Colelitiasis

12
Ferreyra Elso Eliana

Transcript of Colelitiasis

Page 1: Colelitiasis

Ferreyra Elso

Eliana

Page 2: Colelitiasis

•La vesícula biliar es un saco distensible con forma de pera, adherido a la cara visceral del hígado y cubierto por peritoneo.

•Puede acumular 50 mL de bilis, descargándolos al duodeno a través del conducto cístico que se conecta con el conducto hepático común.

•La función de la vesícula es almacenar y concentrar la bilis segregada por el hígado y que alcanza la vesícula a través de los conductos hepático y cístico, hasta ser requerida por el proceso de la digestión.

•La segregación de la bilis por la vesícula es estimulada por la ingesta de alimentos, sobre todo cuando contiene carne o grasas, en este momento se contrae por acción de la CCK y expulsa la bilis concentrada hacia el duodeno mediante el esfínter de Oddi (que se ralaja)

Page 3: Colelitiasis

>Gracias a la bilis es posible la emulsificacion de los lipidos: los emulsiona formando una micela mixta formada por Colesterol,acidos biliares,fosfolipidos,monogliceridos y acidos grasos

LA BILIS esta compuesta principalmente por ColesterolSales biliares FosfolipidosProteinasBilirrubina Electrolitos.

>La bilis es el producto de la excreción de Colesterol,Bililirrubina y Digestion de los Lípidos

Page 4: Colelitiasis

La Coleitiasis es una patología que se caracteriza por presentar acumulos duros y similares a cristales de roca que se forman dentro de la vesícula biliar, estos cálculos pueden ser tan pequeños como un gramo de arena o ser tan grande como una pelota de golf .>Por lo general, el balance de sales biliares, lecitina y colesterol evita que se formen los cálculos biliares. >Si existen niveles altos de sales biliares o de colesterol, siendo este último más común, pueden formarse los cálculos.

Existen dos tipos principales: 1-Cálculos compuestos de colesterol los cuales son lejos el tipo mas común 2-Cálculos compuestos de bilirrubina: los cuales pueden desarrollarse cuando los glóbulos rojos se están destruyendo (hemolisis) , lo cual conduce aun exceso de bilirrubina en la bilis .

Page 5: Colelitiasis

PATOGENIA.*Cálculos biliares de Colesterol: ~ 80% ~Se producen cuando la bilis está supersaturada de colesterollo que conduce a la precipitación de cristales de colesterol este efecto también puede ser generado por alteraciones en el pH, los cristales se asocian a otros constituyentes de la bilis, bilirrubina, calcio, por agregación y crecimiento llegan a constituir cálculos macroscópicos .

>Las posibles causas de estas alteraciones :1) Exceso de colesterol en la secreción biliar (evento mas frecuente

en la patogenia de los cálculos biliares) 2) Deficiencia en la secreción de sales biliares 3) Ambos

*Cálculos biliares de bilirrubina (Pigmentados) ~ 20% ~Son menos frecuentes que los anteriores. El exceso de bilirrubina

puede originarse como consecuencia de anomalías en el proceso de destrucción de eritrocitos viejos y/o en el recambio de las hemoproteinas hepaticas

Page 6: Colelitiasis

Prevalencia y factores de riesgo (cálculos de colesterol):

- factores étnicos: hay alta prevalencia en ciertos grupos étnicos (ej: afecta al 75% de los indios Pima)

- edad y sexo: más comunes al aumentar edad y el doble de comunes en mujeres.

- factores ambientales: aumenta la incidencia por las influencias estrogénicas (anticonceptivos orales, embarazo) ya que aumentan la síntesis hepática de colesterol.

- se favorecen por la estasis de la vesícula biliar

- factores genéticos: antecedentes familiares, enfermedades que cursen con hipercolesterolemia

Prevalencia y factores de riesgo (cálculos pigmentados):

- niveles altos de bilirrubina, infecciones bacterianas o parasitarias del árbol biliar.

Page 7: Colelitiasis

PACIENTES MAS SENSIBLES A LA COLELITIASIS

• Transplante de medula Ósea y de órganos sólidos • Diabetes•Insuficiencia de la vesícula para vaciar la bilis apropiadamente (mas probable durante el embarazo) • Cirrosis hepática : (enlentecimiento del flujo biliar) • Infecciones en las vías biliares ( cálculos pigmentarios) • Afecciones medicas que provoca que el hígado produzca un exceso de bilirrubina.• Perdida de peso particularmente por una dieta hipocalórica o después de una cirugía bariátrica.• Recibir nutrición a graves de una vena por tiempo prolongado (alimentaciones intravenosas)

Page 8: Colelitiasis

SINTOMASEsta patología suele ser asintomática en la mayoría de los casos, siendo desencadenado por un exceso de la motilidad de la vesícula biliar y solo ser diagnosticada al realizarse radiografías de rutina, en una cirugía abdominal u otro procedimiento medico ; sin embargo si un calculo grande bloquea el conducto cístico o del conducto colédoco (Coledocolitiasis) se puede presentar un dolor de tipo cólico desde la mitad hasta la parte superior derecha del abdomen, lo cual se conoce como cólico biliar. Los síntomas abarcan:*Dolor en la parte superior o media del abdomen que:

• Puede ser constante• Agudo, tipo calambre • Puede irradiarse a la espalda o debajo del omoplato derecho.

*Fiebre *Coloración amarillenta en la piel y de la esclerótica de los ojos (ictericia) *También podrían surgir síntomas adicionales como heces color arcilla *Nauseas y vómitos.

Page 9: Colelitiasis

DEPENDIENDO DE LA LOCALIZACION DE LA OBTRUCCION SE DESARROLLAN:

Page 10: Colelitiasis

DIAGNOSTICO: Pruebas y Exámenes.1. Ecografía abdominal

Ecografía de vesícula normal Eco con múltiples cálculos Eco con calculo que obstruye la luz2) Tomografía computarizada abdominal.

3) Ecografía endoscópica.

4)Exámenes de sangre:•Bilirrubina - Valores normales – (0,3 mg/dl – 1,9 mg/dl)•Pruebas de la función hepática (medición de la concentración de enzimas involucradas en el proceso de conjugación y en el proceso de solubilización de la bilirrubina) :* Fosfatasa Alcalina (FAL) : Indicador de colestasis

Page 11: Colelitiasis

TRATAMIENTO

Cirugía

En pacientes asintomáticos la cirugía no es necesaria a menos que se desencadenen las molestias características. >Una excepción es cuando los mismos se someten a cirugías para bajar de peso.*En general los pacientes que tengan síntomas necesitaran cirugía ya sea inmediatamente o después de un corto periodo de tiempo.-En la actualidad se utilizan con mayor frecuencia una técnica llamada COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA : Es la cirugía para extirpar la vesícula biliar usando un dispositivo médico llamado laparoscopio.

Page 12: Colelitiasis

Prevención

No hay ninguna forma deprevenir los cálculos biliaresSi se puede recomendar unadieta baja en contenido grasoy alto contenido en fibras.