COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA … · relacionada con la salud, identificar los elementos...

37
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA “FIDENCIO VILLANUEVA ROJAS” Guía de estudio para presentar el examen de recuperación de: Salud humana I Plan de estudios 2014 Clave 517 Nombre del alumno: ___________________________________________ Matrícula Elaboró: Profra. Elsa Acatitla Garcés

Transcript of COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA … · relacionada con la salud, identificar los elementos...

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA

“FIDENCIO VILLANUEVA ROJAS”

Guía de estudio para presentar el examen de recuperación de:

Salud humana I

Plan de estudios 2014

Clave 517

Nombre del alumno:

___________________________________________

Matrícula

Elaboró: Profra. Elsa Acatitla Garcés

BLOQUE TEMÁTICO I:

PROCESO SALUD-ENFERMEDAD

Propósito: Al finalizar las actividades, se busca que seas capaz de analizar información

relacionada con la salud, identificar los elementos de la triada ecológica y los niveles de

prevención, así como las instancias que regulan los servicios de la salud (OMS, OPS Y SS).

Con frecuencia se menciona el término de salud o enfermedad, para referirse a la condición

que guarda nuestro cuerpo; ya sea de forma personal o a nivel de una población; pero ¿qué

debemos entender por cada uno de ellos? Además, ¿qué instituciones regulan dicho proceso?

ACTIVIDADES

1.- Investiga y escribe el nombre completo de cada una de las siguientes instancias:

a) OMS ______________________________________________________________

b) OPS ______________________________________________________________

c) SS ________________________________________________________________

2.- Investiga y escribe el concepto de Salud, establecido por la OMS

_____________________________________________________________________

________________________________________________________

3.- Registra, tres aspectos asociados a cada uno de los aspectos de salud solicitados

SALU

D

Física

Social

Mental

ACTIVIDADES

1.- Investiga el concepto de:

a) Salud personal: ___________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

b) Salud social: _____________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2.- Redacta 5 acciones que deben realizarse,de acuerdo al tipo de salud que se indica:

Salud personal

Salud social

Con la finalidad de brindar un mejor servicio a la salud, las acciones están

enfocadas a dos tipos de sectores y distribuidas en diferentes niveles atención.

3.- Analiza del documento y elabora un mapa conceptual. Anexar mapa

* Material adaptado de las referencias:1,2 y 3. Consultar “fuentes bibliograficas”

NIVELES DE ATENCIÓN*

Se define niveles de atención como una forma ordenada y estratificada de organizar los recursos para satisfacer las necesidades de la población. Las necesidades a satisfacer no pueden

verse en términos de servicios prestados, sino en el de los problemas de salud que se resuelven.

Clásicamente se distinguen tres niveles de atención.

Primer nivel: asociado a la atención definida en la conferencia de Alma Ata en 1978 para:

(a) superar los modelos biomédicos centrados en la enfermedad, que privilegian servicios

curativos caros, basados en establecimientos de segundo y tercer nivel, y (b) proponer modelos

basados en la promoción de salud y preventivos de la enfermedad a costos razonables para la

población. Es definida como: “la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías

científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos

de la comunidad, mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país

puedan soportar en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con espíritu de auto-

responsabilidad y autodeterminación”. La atención no es atención de segunda clase destinada

a comunidades socio-económicamente vulnerables, sino que es una estrategia dirigida a todos

los sectores sociales sin distinción.

Es el más cercano a la población, o sea, el nivel del primer contacto. Su objetivo es preservar

la salud mediante actividades de promoción y educación para salud, vigilancia epidemiológica

y saneamiento básico. Está dado, en consecuencia, como la organización de los recursos que

permite resolver las necesidades de atención básicas y más frecuentes, que pueden ser

resueltas por actividades de promoción, prevención y por procedimientos de recuperación y

rehabilitación. Es la puerta de entrada al sistema de salud, ya que cuenta con establecimientos

de baja complejidad, como consultorios, clínicas, centros de salud, etc. Se espera que pueda

contener hasta en un 75% las enfermedades más comunes, ya que tiene el mayor número de

centros de atención, tanto fijos como móviles.

Segundo nivel: se ubican los hospitales y establecimientos donde se prestan servicios

relacionados con medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, cirugía general y psiquiatría,

entre otros más. Este nivel se define como el nivel de la consulta externa de especialidades

básicas, definiendo a la consulta externa como el área o departamento que atiende a pacientes

que no necesariamente requieren algún tipo de hospitalización. Se atiende por lo regular a los

llamados “Pacientes o enfermos no internos”. En este nivel, se espera atienda,

proporcionalmente según cada país, de un 15% a 20% del total de la población con acceso al

sistema de salud pública, por lo que se estima que entre el primer y el segundo nivel se pueden

resolver hasta 95% de problemas de salud de la población.

Tercer nivel: se reserva para la atención de problemas poco prevalentes, como la atención

de patologías complejas que requieren procedimientos especializados, hospitalización y de alta

tecnología. Los pacientes llegan canalizados de los niveles anteriores o directamente, según la gravedad del caso. Se concreta tratar aproximadamente, sólo al 5% de los problemas de salud.

TRIADA ECOLÓGICA

Los elementos que la integran (agente causante, huésped o

individuo afectado y ambiente), dan cuenta de la interacción que se presenta entre ellos para el desarrollo de una enfermedad o

mantener la salud. Mediante su análisis, se busca responden a las preguntas: “¿qué?” el agente (el cual puede ser o no ser infeccioso),

“¿quién?” siendo éste, el huésped y “¿dónde?” al ambiente. Como ya se mencionó, la suma de múltiples influencias, las características y variaciones de los tres elementos,

así como la reacción o respuesta del huésped derivaran en diferentes estados de salud de una persona.

ACTIVIDADES

Elemento dela triada Concepto Ejemplos (al menos 3 de c/u )

Agente causal

Físicos: Químicos: Biológicos:

Huésped

Ambiente

2.- En cada uno, marca con colores diferentes: el agente causal, el huésped y el ambiente.

a) Sin duda, uno de los mayores riesgos que enfrentan los niños son las quemaduras, al estar expuestos a lavarse con agua demasiado caliente o cuando se vierte de forma accidental en alguna parte de su cuerpo. Las quemaduras son un peligro potencial en todos los hogares. De hecho, las quemaduras, especialmente aquellas producidas por agua y líquidos, son algunos de los accidentes más frecuentes que ocurren en la infancia.

b) El virus de Zika se transmite a las personas principalmente a través de la picadura de mosquitos

infectados del género Aedes, y sobre todo de Aedes aegypti en las regiones tropicales. Los

mosquitos Aedes suelen picar durante el día, sobre todo al amanecer y al anochecer, y son los mismos

que transmiten el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla.

c) Derivado de las condiciones laborales, muchas personas caen en la situación de tener que consumir

alimentos en la vía pública, desde los puestos ambulantes hasta fondas o restaurantes con poca o muy

mala higiene; ya sea por su personal o por las instalaciones en las que se preparan los alimentos. En

nuestro país, se enfrentan complicaciones de salud como la salmonelosis, la cual se produce al ingerir

la bacteria Salmonella, la cual puede encontrarse en alimentos de res o de aves, que estuvieron

expuestos en su producción o manipulación.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Es el proceso que cursa la enfermedad desde el inicio hasta su resolución, es decir,

es la manera propia de evolucionar que tiene toda enfermedad sin ninguna intervención

médica. Si bien es cierto, hasta el siglo pasado se podía observar con facilidad la historia

natural de las enfermedades, debido principalmente a que no se contaba con muchos avances

para su diagnóstico y tratamiento, con el avance de la ciencia, es difícil que los médicos

actuales observen la historia natural de las enfermedades. Ahora, el estudio detallado de la

historia natural de la enfermedad permite comprender su curso, su detección de una manera

temprana y prevención, lo mismo que tratamiento.

Dentro de la historia, se sabe que para 1965, Leavell y Clark crearon un paradigma o modelo

de la historia natural de la enfermedad y lo relacionaron con los niveles de prevención. Esta

representación gráfica puede ser aplicada a cualquier tipo de enfermedad ya sea transmisible

o no transmisible, aguda o crónica. Como se puede observan en dicha gráfica, se inicia con el

estado de salud y termina con los desenlaces que pueda tener la enfermedad. En ella se

ubican claramente, periodos importantes, el prepatogénico, fase que se da previo al inicio de

la enfermedad, el ser vivo no presenta manifestaciones clínicas, ni cambios celulares, tisulares

u orgánicos. Está conformado por las condiciones del huésped, el agente y el medio ambiente,

y el período patogénico, donde se presenta la enfermedad.

Imagen tomada de Licham N. Bases patogénicas de las enfermedades infecciosas. http://slideplayer.es/slide/1098752/

PROPIEDADES DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS

En todo este proceso, las propiedades de los agentes infecciosos

biológicos cobra gran relevancia ya que son éstas, las que rigen el

tipo de contacto con el huésped humano y las que determinan la

producción de enfermedad a partir del contacto.

Una característica de los agentes microbianos relacionada con el

huésped es la habilidad de inducir inmunidad específica, que

también se denomina antigenicidad o inmunogenicidad. Los

agentes pueden diferir en cuanto a la cantidad de antígeno producido durante la infección.

Además, el sitio de multiplicación del agente y el grado de diseminación en el huésped son

también factores importantes.

Por ejemplo, el virus de la influenza, se multiplica solamente en las células epiteliales que

recubren el árbol tráqueo-bronquial, en tanto que los virus del sarampión y de la fiebre amarilla,

se diseminan a través del torrente sanguíneo, multiplicándose en numerosos sitios en todo el

cuerpo. La inmunidad es mucho más efectiva y más duradera en este último de los casos.

Otra propiedad es su vulnerabilidad al ambiente, a las sustancias químicas y agentes físicos y

terapéuticos. Las poblaciones de especies microbianas (cepas) están sujetas a cambios

impredecibles lo que lleva a la selección natural de formas (sea por mutación o por cambios

en los equilibrios de la población microbiana) que son capaces de sobrevivir y las cuales a

menudo resultan en cepas resistentes a los medicamentos. El gonococo nos da el ejemplo

más marcado de tal cambio. Este agente era uniformemente susceptible a las sulfonamidas

cuando estas fueron descubiertas a finales del decenio de 1930. En poco más de un año,

después de que estos medicamentos fueron ampliamente distribuidos, casi todas las cepas de

gonococo se tornaron resistentes, situación agravada posteriormente al aumentar las cepas

resistentes a penicilina, lo que se ha traducido como un complejo problema para el control de

esa enfermedad.

La entrada del agente en el huésped, inicia el proceso de infección o el período de latencia, la

sola presencia de agentes infecciosos vivos en las superficies del cuerpo o en prendas de

vestir, juguetes, u otros objetos inanimados o sustancias como agua, leche o alimentos, no

constituye infección sino contaminación de tales superficies. El desarrollo sobre el cuerpo de

agentes patógenos (ejemplo, piojos) se llama infestación.

La medida básica de infectividad es el número mínimo de partículas infecciosas que se

requieren para producir una infección (dosis infectante mínima). Para un agente microbiano

determinado este número puede variar mucho de un huésped a otro y dentro de una misma

especie, de acuerdo con la puerta de entrada, la edad y otras características del huésped. El

sarampión y la varicela son ejemplos de máxima infectividad; las paperas y la rubéola, de

infectividad intermedia; y la lepra, de infectividad relativamente baja. La infección por el virus

de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus de la hepatitis B (VHB) ofrecen otro ejemplo

de grados diferentes de infectividad. Si una persona susceptible se expone al VIH al pincharse

con una aguja contaminada, su probabilidad de infección es alrededor de 4 en 1.000; si se

expone de esa manera al VHB su probabilidad es más alta, de 1 en 7.

La capacidad de producir enfermedad depende de una variedad de factores, tales como la

rapidez y grado de daño tisular causado por la multiplicación del agente y el hecho de que este

produzca una toxina específica como lo hacen los bacilos de la fiebre tifoidea y del tétanos.

Sin embargo, cualquiera que sea el mecanismo para la producción de enfermedad, la medida

de la patogenicidad es simplemente la proporción de sujetos infectados que desarrollan la

enfermedad.

Similar a la infectividad, también se pueden establecer grados de patogenicidad. Los agentes

de la rabia, SIDA y varicela son altamente patógenos, en el sentido de que prácticamente cada

infección en un individuo susceptible resulta en enfermedad. Los rinovirus (catarro común)

ocupan también un lugar alto en la escala, ya que cerca del 80% de las infecciones producen

enfermedad. Las paperas y la rubéola caen en un lugar intermedio, con 40 a 60% de las

infecciones dando manifestaciones clínicas características. En el nivel inferior de

patogenicidad se encuentra el poliovirus con una baja proporción de enfermos a partir de los

infectados, más del 90% de los infectados con el poliovirus son asintomáticos.

La capacidad de los agentes para infectar y producir enfermedades en los seres humanos

depende también de la susceptibilidad del huésped. No todas las personas igualmente

expuestas a un agente infeccioso son infectadas. De las que son infectadas, algunas no

presentan síntomas ni signos clínicos en el curso de la infección (infección inaparente o

subclínica) en tanto que otras sí los presentan (infección aparente o clínica), pudiendo ser

también de duración y grado variables. La magnitud e intensidad de una infección aparente se

mide en términos de su morbilidad y letalidad

ACTIVIDADES

1.- En base a la lectura realizada del documento anterior, registra en cada uno de los espacios, las propiedades descritas para del agente infeccioso.

Propiedades del Agente infeccioso

2.- Define los siguientes términos:

a) Epidemiología: ___________________________________________________________

b) Virulencia: _______________________________________________________________

c) Latencia: _______________________________________________________________

d) Epidemia: ______________________________________________________________

e) Pandemia: _____________________________________________________________

f) Homeostasis: ___________________________________________________________

g) Incidencia: _____________________________________________________________

h) Prevalencia: ____________________________________________________________

i) Mecanismo de transmisión: _________________________________________________

j) Foco de infección: ________________________________________________________

k) Vector: _________________________________________________________________

l) Morbilidad: ______________________________________________________________

m) Paliativo: ________________________________________________________________

n) Reservorio: ______________________________________________________________

o) Periodo de incubación: _____________________________________________________

p) Convaleciente: ____________________________________________________________

q) Portador crónico: __________________________________________________________

r) Portador asintomático: ______________________________________________________

CONDICIONES DEL HUESPED, FACTORES AMBIENTALES Y

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

El estado de salud, se asocia a diversos factores personales (también llamados

condiciones del huésped), que de una u otra manera acaban determinando su calidad de

vida o enfermedad. Dentro de estos se encuentran: el sexo, la estructura genética, la edad, el

estado nutricional, la integridad anatómico-funcional que guarda su cuerpo, su nivel de

inmunidad, su cultura y entorno, los aspectos psicológicos y sus hábitos.

Por otra parte, es claro que, en todo proceso de salud-enfermedad, existen diferentes

condiciones ambientales que pueden llegar a generarnos un problema de salud, tanto

individual como social, estas se asocian a diferentes factores; que en ecología suelen

denominarse como bióticos y abióticos; en este último tipo se ubican los de tipo: energéticos,

climatológicos (luz, temperatura y humedad) y de sustrato (corresponde a la superficie en la

cual los seres vivos habitan, sean estos – agua, suelo, atmósfera, rocas u otros objetos); en

tanto que como ya has estudiado, los parásitos, bacterias y hongos, así como insectos,

moluscos, aves, reptiles, roedores y mamíferos, corresponden a los de tipo bióticos.

Los mecanismos de transmisión son la forma en la que los agentes llegan al huésped. Ya

sea por transmisión directa o indirecta. La directa se produce cuando no existe un periodo de

tiempo entre la salida desde la fuente de infección hasta la llegada al huésped. Puede ser por

contacto físico directo, así como por mordeduras o arañazos. También se considera

transmisión directa cuando se produce a través del aire, por las gotas de saliva que se

producen al toser, hablar o estornudar. Es importante señalar, que aun cuando no existe

contacto, si se presenta una proximidad suficiente para que se produzca contagio. Esta es la

forma de contagio de afecciones pulmonares como gripe o tuberculosis. En tanto que, en

la transmisión indirecta, debe existir separación, tanto física como de tiempo. Además, se

necesita de un vehículo para que el agente patógeno quede impregnado en él antes de

producir la transmisión. Finalmente, diversos objetos como ropa contaminada, las sábanas de

la cama, el equipamiento hospitalario no esterilizado, monedas u otros materiales que

contengan agentes infecciosos, son contaminantes potenciales que deben evitarse, y que de

forma general reciben el nombre de fómites.

ACTIVIDADES

Realiza la siguiente lectura y da respuesta a los planteamientos formulados

México, como el resto de los países, sufre de influenzas estacionales que pueden afectar hasta a un

10% de la población. Los casos de influenza se presentan en nuestro país mucho más frecuentemente

en los meses de diciembre y enero, aunque en febrero todavía es posible encontrar un número

importante de personas afectadas. Para poder sopesar el impacto de las influenzas estacionales basta

decir que en el mes diciembre mueren, en promedio, 770 niños menores de dos años, y que, en enero,

pueden morir, en promedio, 1 150 adultos mayores de 65 años. En el mes de abril de este año estaban

circulando en la población tres virus estacionales fuera de temporada: uno de influenza B, un A/H1N1

y un A/H3N2: por lo tanto, que hubiera casos graves e incluso mortales de influenza no era nada raro.

Lo que despierta la alarma en los epidemiólogos es el hecho de que se presenten más casos de

influenza (o de neumonías severa) de los que estadísticamente se esperan. Para poner las cosas en

perspectiva: si un virus potencialmente pandémico infectase al 25% de la población, también podría

dar pie a 15 millones de consultas médicas, a 250 000 hospitalizaciones y a más de 50 000 defunciones

en un periodo de ocho semanas, como apuntó el Secretario de Salud, José Ángel Córdova, en su

conferencia matutina del 3 de mayo. Tengo que hacer hincapié en que diferenciar clínicamente los

casos de neumonía severa, los de la influenza estacional y los de cualquier virus nuevo de la influenza

es francamente imposible si no se cuenta con pruebas de laboratorio eficaces. La prueba rápida que

se está haciendo hoy sólo discrimina si se trata de una influenza A o B; sin embargo, es incapaz de

establecer de qué subtipo se trata o si es un virus estacional o es el nuevo. En el caso de los virus

nuevos, además hay que diseñar y poner a punto técnicas y reactivos que permitan una identificación

precisa y rápida.

La influenza estacional en México

México, como el resto de los países, sufre de influenzas estacionales que pueden afectar hasta

a un 10% de la población. Los casos de influenza se presentan mucho más frecuentemente en

los meses de diciembre y enero, aunque en febrero todavía es posible encontrar un número

importante de personas afectadas. Para poder sopesar el impacto de las influenzas estacionales

basta decir que en el mes diciembre mueren, en promedio, 770 niños menores de dos años, y

que, en enero, pueden morir, en promedio, 1 150 adultos mayores de 65 años.

En el mes de abril de este año estaban circulando en la población tres virus estacionales fuera

de temporada: uno de influenza B, un A/H1N1 y un A/H3N2: por lo tanto, que hubiera casos

graves e incluso mortales de influenza no era nada raro. Lo que despierta la alarma en los

epidemiólogos es el hecho de que se presenten más casos de influenza de los que

estadísticamente se esperan. Se sabe que, si un virus potencialmente pandémico infectase al

25% de la población, también podría dar pie a 15 millones de consultas médicas, a 250 000

hospitalizaciones y a más de 50 000 defunciones en un periodo de ocho semanas. El virus ataca

al epitelio respiratorio: nariz, garganta, tráquea, bronquios y, eventualmente, llega a los alvéolos,

produciendo neumonía. Al comprometer esos órganos, la persona no puede respirar ni

sobrevivir. “Si los pulmones están llenos de líquido y secreciones no puede entrar oxígeno”. Pero

también hay una fase de diseminación general, que produce fiebre alta, y si el paciente ya

padecía otra enfermedad, se puede desarrollar una complicación.

Las personas infectadas, suelen registrar fiebre muy alta (39ºC o más); dolor de cabeza intenso;

dolor muscular, flujo nasal, dolor de garganta, tos. Algunos pacientes han reportado vómito y

diarrea. Un tipo de virus, se transmite a través de los aerosoles (microgotitas) que, expelidos por

las personas infectadas al toser y estornudar, entran en contacto con nuestras mucosas. Otro

mecanismo frecuente es tocar con las manos la superficie de objetos previamente salpicados

por los aerosoles infectados. Hay que tomar en cuenta que, fuera del hospedero, el virus

sobrevive poco, y que el jabón, el alcohol y otros desinfectantes desactivan el virus con cabal

eficiencia. Debemos acostumbrarnos a tomar las medidas adecuadas para mantenernos sanos,

ya que seguramente el virus de la influenza a convivirá con nosotros por varios meses. Es incluso

probable que se presente una oleada de infección dentro de unos seis a nueve meses, si es que

este virus se comporta de una manera similar a los pandémicos del pasado.

Tomado para fines de didáctico de: Cevallos M. (2009) .http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/127/influenza-ah1n1-la-nueva-

epidemia

1. Escribe los componentes de la triada ecológica

_______________________________________________________________________

2. Escribe los elementos que integran el Diagnostico precoz que debe tenerse en cuenta

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

3. Especifica en qué consiste la protección primaria que debe mantenerse

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

4. En qué nivel de atención debe de atenderse un enfermo asociado a esta cuestión de salud

___________________________________________

5. Enlista los signos y síntomas asociados a la enfermedad

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

6. Escribe tres tipos de daños que se registran por la influenza

__________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

7. Indica los componentes ambientales que contribuyen en el desarrollo de la Influenza

_________________________________________________________________________

____________________________________________________________

8. Escribe al menos tres mecanismos de transmisión para esta enfermedad

_________________________________________________________________________

____________________________________________________________

9. ¿Cuál es la característica más importante del agente infeccioso?

_________________________________________________________________________

10. ¿Quiénes integran a la población de mayor riesgo?

__________________________________________________________________

Bloque temático 2

NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA

Propósito: Al final de este bloque, deberás ser capaz de evaluar argumentos sobre nutrición y

actividad física en tu desarrollo biológico, psicológico y social, como medio para practicar estilos de

vida saludable y mejorar tu calidad de vida.

Datos de la UNICEF para México…

El doble reto de la malnutrición y la obesidad

https://www.unicef.org/mexico/spanish/17047.htm

A pesar de los enormes avances que en general ha experimentado México en los últimos años, la desnutrición -por un lado- y la obesidad infantil -por otro-, siguen siendo un problema a solucionar en el país. La desnutrición, que afecta de un modo significativo a la región más sur, y la obesidad, que lo hace en el norte, se extienden a lo largo de todo el territorio mexicano, poniendo de manifiesto la necesidad de aumentar los esfuerzos en promover una dieta saludable y equilibrada en todos los grupos de edad, con especial hincapié en niños, niñas y adolescentes.

A pesar de los avances en materia de desnutrición infantil que se han experimentado en los últimos años, lo cierto es que las cifras siguen siendo alarmantes en algunos sectores de la población. En el grupo de edad de cinco a catorce años la desnutrición crónica es de 7.25% en las poblaciones urbanas, y la cifra se duplica en las rurales. Si bien en los últimos años la desnutrición crónica ha disminuido entre adolescentes, también es cierto que se ha evidenciado un mayor desequilibrio entre el norte y el sur. Así, la prevalencia de la desnutrición crónica es tres veces mayor en el sur que en el centro-norte en esta franja de edad.

Actualmente, México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil, y el segundo en obesidad en adolescentes y adultos, precedido sólo por los Estados Unidos. Datos del ENSANUT (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición) indican que uno de cada tres adolescentes de entre 12 y 19 años presenta sobrepeso u obesidad. Para los escolares, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad ascendió un promedio del 26% para ambos sexos, lo cual representa más de 4.1 millones de escolares. La principal causa a la que se apunta son los malos hábitos en la alimentación, que acaban desembocando en una prevalencia del sobrepeso de un 70% en la edad adulta. A largo plazo, la obesidad favorece la aparición de enfermedades tales como diabetes, infartos, altos niveles de colesterol o insuficiencia renal, entre otros. Actualmente, la diabetes es el mayor problema al que se enfrenta el sistema nacional de salud: es la principal causa de muerte en adultos, la primera causa de demanda de atención médica y la enfermedad que consume el mayor porcentaje de gastos en las instituciones públicas.

ACTIVIDADES

I. Después de leer el documento anterior, responde las siguientes preguntas

1. ¿Por qué es importante atender la nutrición en niños y jóvenes?

_________________________________________________________________________

____________________________________________________________

2. ¿A qué se refiere el término sobre peso, es lo mismo que la obesidad?, explica

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la principal causa que se menciona en el documento, para esta condición de

salud?

_________________________________________________________________________

____________________________________________________________

4. Escribe al menos tres, causas por las que se está registrando un elevado porcentaje de

desnutrición en la zona sur de nuestro país.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

5. Escribe al menos tres, causas por las que se está registrando un elevado porcentaje de

obesidad en la zona centro-norte de nuestro país.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

6. Enlista los principales costos sociales que tiene el país, como consecuencia de la

obesidad?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

7. Reflexiona y registra al menos tres consecuencias familiares que implican la obesidad y la

desnutrición?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

II. Lee detenidamente la siguiente y subraya los elementos más importantes

asociados a la nutrición

III. Investiga los siguientes términos

Nutrición (según la OMS): ____________________________________________________

_____________________________________________________

Alimento: __________________________________________________________________

Nutriente: __________________________________________________________________

Dieta: _____________________________________________________________________

Caloría: ___________________________________________________________________

Kilocaloría: _________________________________________________________________

PLATO DEL BIEN COMER

El Plato del Bien Comer se creó para orientar a la población mexicana hacia una alimentación balanceada, mostrándonos cuáles son los diferentes grupos de alimentos y cómo debemos combinarlos en nuestra alimentación diaria.

Los alimentos están distribuidos en el Plato del Bien Comer en tres grandes grupos, según sus características y por los nutrimentos que nos aportan.

ACTIVIDADES

1. Investiga los componentes que integran el plato del bien comer, y complementa la tabla de acuerdo a lo que se te solicita

Grupo de alimentos

Color (en el

esquema del plato del buen comer)

Proporción Alimentos (al menos, el nombre de 10 de ellos)

2. ¿Cuál es la importancia de los carbohidratos para la salud?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

3. Lista al menos 5 nutrientes que se obtienen del consumo de verduras.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

4. Por qué se dice que es, fundamental el consumo de productos de origen animal, ¿qué

aportan a nuestro organismo?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

5. Enlista tres consecuencias que tiene el consumo elevado de leguminosas y cereales

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

6. ¿Qué condición de salud tendrá una persona que realiza una ingesta elevada de cereales? Justificar respuesta _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

7. ¿Qué grupos de alimentos proporcionan fibra al organismo, y por qué es importante el

consumo de está?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

9. Explica por qué se dice que la alimentación es importante en el ciclo de vida de toda

persona? _________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

10. Investiga tres tipos de cáncer que pueden prevenirse mediante una buena alimentación________________________________________________________________

11. Menciona al menos 3 complicaciones de salud asociadas al consumo de refrescos y

harinas refinadas

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

12. ¿Se puede tener desnutrición aun teniendo sobrepeso u obesidad?, Justifica

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

13. Si el agua no aporta nutrientes, ¿por qué es importante en nuestra alimentación?

_________________________________________________________________________

14. ¿Cuántas calorías aportan los lípidos con respecto a los carbohidratos y las proteínas?

____________________________________________________

FUNCIÓN DE LOS LÍPIDOS

A pesar de lo que comúnmente se piensa que los lípidos (también conocidos como grasas) son

perjudiciales para la salud, estos son un constituyente importante dentro de la dieta debido a la función

que estos cumplen en el organismo, por lo que es, indispensable incorporar alimentos que los

contengan y de esta forma, mantener el funcionamiento de los diferentes órganos de nuestro cuerpo,

ya que:

* Son depósitos de reserva de energía

*Conforman una reserva energética. Tan sólo, 1 gramo de grasa produce 9 kilocalorías en el

momento de su oxidación

*Transporte de otras sustancias; ya que, una vez absorbidos en el intestino, se transportan

gracias a la emulsión que produce junto a los ácidos biliares.

*Al formar parte de sustancias como: hormonas, prostaglandinas, vitaminas lipídicas

*Recubren y protegen los órganos.

Determinados lípidos como fosfolípidos y colesterol entre otros conforman las capas lipídicas de las membranas. Dentro de los ácidos grasos de almacenamiento se encuentran principalmente los triglicéridos. Estas funciones metabólicas se producen a expensas de las grasas alimenticias (metabolismo exógeno) y de las grasas depositadas en el organismo (metabolismo endógeno). En condiciones normales, dentro del organismo existe un equilibrio fisiológico entre el ingreso y egreso de los lípidos, de esto depende la cantidad depositada y las grasas estructurales. A la hora de incorporar lípidos a tu dieta debes tener presente lo siguiente: Elige aceites vegetales como condimento, y, evitar: las grasas de origen animal, ya que estas son ricas en colesterol, triglicéridos y grasas saturadas, los fritos, los snacks, galletas, bollos, amasados de pastelería, etc.

ACTIVIDADES

1. Consulta el siguiente link, para estudiar qué grasas elegir a la hora de planificar tus

comidas, para preservar tu salud. https://youtu.be/IfbFwR9A12s

Redacta un resumen a partir de la información obtenida

Recuerda que el secreto de una buena alimentación es llevar a cabo

una buena selección de alimentos.

De forma general, debe

cumplir con ser:

.

ÍNDICE DE MASA CORPORAL

El índice de masa corporal (IMC) es una fórmula que calcula la grasa corporal a través del

peso y de la altura. Para la mayoría de las personas, el IMC ofrece un cálculo razonable de la

grasa corporal. El exceso de grasa corporal suele estar relacionado con enfermedades graves.

La grasa corporal de los niños cambia con la edad. Asimismo, los niños y las niñas tienen una

cantidad diferente de grasa corporal al crecer.

Si bien es cierto, a lo largo de la última década han surgido nuevos métodos para medir nuestra salud

en relación con el peso, no obstante, ninguna ha calado lo suficiente como para que la población la use

de manera masiva, esto ocurre porque no es tan fácil medir tantos factores en una sola fórmula o

método.

____________________________________

ACTIVIDAD FÍSICA

La OMS, define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los

músculos esqueléticos que exija gasto de energía. Se ha observado que la inactividad física

es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes

registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es la causa

principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27%

de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica.

Un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos:

Reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular,

diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas

Mejora la salud ósea y funcional, y

Es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el equilibrio

calórico y el control del peso.

La "actividad física" no debe confundirse con el "ejercicio". Este es una variedad de actividad

física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la

mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física. La actividad

física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal

y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte

activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.

Aumentar el nivel de actividad física es una necesidad social, no solo individual. Por lo tanto,

exige una perspectiva poblacional, multisectorial, multidisciplinaria, y culturalmente idónea.

La intensidad de la actividad física

La intensidad refleja la velocidad a la que se realiza la actividad, o la magnitud del esfuerzo

requerido para realizar un ejercicio o actividad. Se puede estimar preguntándose cuánto

tiene que esforzarse una persona para realizar esa actividad. La intensidad de diferentes

formas de actividad física varía de una persona a otra. La intensidad de la actividad física

depende de lo ejercitado que esté cada uno y de su forma física. Por consiguiente, los

ejemplos siguientes son orientativos y variarán de una persona a otra.

Actividad física moderada (aproximadamente 3-6 MET)

Requiere un esfuerzo moderado, que acelera de forma perceptible el ritmo cardiaco.

Ejemplos de ejercicio moderado son los siguientes:

caminar a paso rápido;

bailar;

jardinería;

tareas domésticas;

caza y recolección tradicionales;

participación activa en juegos y deportes con niños y paseos con animales domésticos;

trabajos de construcción generales (p. ej., hacer tejados, pintar, etc.);

desplazamiento de cargas moderadas (< 20 kg).

Actividad física intensa (aproximadamente > 6 MET)

Requiere una gran cantidad de esfuerzo y provoca una respiración rápida y un aumento

sustancial de la frecuencia cardíaca.

Se consideran ejercicios vigorosos:

footing;

ascender a paso rápido o trepar por una ladera;

desplazamientos rápidos en bicicleta;

aerobic;

natación rápida;

deportes y juegos competitivos (p. ej., juegos tradicionales, fútbol, voleibol, hockey,

baloncesto);

trabajo intenso con pala o excavación de zanjas;

desplazamiento de cargas pesadas (> 20 kg).

Actividad física de baja intensidad (pasear, andar, actividades cotidianas del tipo de

faenas domésticas, comprar, actividades laborales, actividades al aire libre, etc.) se

caracteriza por ser poco vigorosa y mantenida. Por ello, tiene algunos efectos sobre el

sistema neuromuscular (incrementos en la fuerza muscular, flexibilidad y movilidad articular)

pero muy pocos efectos cardiorrespiratorios. El valor de la misma en los programas será,

pues, el de preparación, tanto física como psicológica, para programas de ejercicio más

intenso en ancianos muy debilitados o sedentarios.

*A menudo se utilizan los equivalentes metabólicos (MET) para expresar la intensidad de

las actividades físicas. Los MET son la razón entre el metabolismo de una persona durante

la realización de un trabajo y su metabolismo basal. Un MET se define como el costo

energético de estar sentado tranquilamente y es equivalente a un consumo de 1 kcal/kg/h.

Evidencias disponibles respecto a la salud, indican que la mayoría de los y jóvenes que realizan

actividad física moderada o vigorosa durante 60 o más minutos diarios podrían obtener

beneficios importantes para su salud. El período de 60 minutos diarios consistiría en varias

sesiones a lo largo del día (por ejemplo, dos tandas de 30 minutos), que se sumarían para

obtener la duración diaria acumulada. Además, para que los jóvenes obtengan beneficios

generalizados habrá que incluir ciertos tipos de actividad física en esas pautas de actividad

total. En concreto, convendría participar regularmente en cada uno de los tipos de actividad

física siguientes, tres o más días a la semana:

• ejercicios de resistencia para mejorar la fuerza muscular en los grandes grupos de músculos

del tronco y las extremidades;

• ejercicios aeróbicos vigorosos que mejoren las funciones cardiorrespiratorias, los factores de

riesgo cardiovascular y otros factores de riesgo de enfermedades metabólicas; actividades que

conlleven esfuerzo óseo, para fomentar la salud de los huesos.

Es posible combinar estos tipos de actividad física hasta totalizar 60 minutos diarios o más de

actividad beneficiosa para la salud y la forma física.

ACTIVIDADES

1. Utiliza la fórmula matemática para determinar el IMC, de tres de tus amigos o familiares

y el tuyo desde luego. Indica el grado corporal que mantiene.

Familiar o amigo 1)

Familiar o amigo 2)

Familiar o amigo 3)

Familiar o amigo 4)

2. Consulta los siguientes link, http://www.elmedicodecastilblanco.com/2017/07/anorexia-

bulimia-vigorexia-ortorexia/” y http://reme.uji.es/articulos/amiguf3982201103/texto.html

Complementa la siguiente tabla de acuerdo a la información obtenida

Tipo de trastorno Características Importancia en la salud

Anorexia

Bulimia

Vigorexia

Ortorexia

Bloque temático 3

SEXUALIDAD RESPONSABLE

Propósito: Al final de este bloque, deberás ser capaz de tomar decisiones en el ejercicio de su

sexualidad para que valores las implicaciones y las consecuencias de tu comportamiento en el marco de tu proyecto de vida.

ACTIVIDADES

1. Investiga los siguientes conceptos:

a) Sexo: _____________________________________________________________

b) Sexualidad: ________________________________________________________

c) Género: ___________________________________________________________

d) Coito: _____________________________________________________________

e) Orgasmo: __________________________________________________________

f) Bisexual: ___________________________________________________________

g) Estigma: ____________________________________________________________

h) Estereotipo: __________________________________________________________

i) Homofobia: __________________________________________________________

j) Gay: ________________________________________________________________

k) Heterosexualidad: _____________________________________________________

l) Homosexualidad: ______________________________________________________

m) Intersexualidad: _______________________________________________________

n) Lesbiana: ____________________________________________________________

o) Educación sexual: _____________________________________________________

p) Las siglas LGBTTTI:____________________________________________________

q) Travesti: _____________________________________________________________

2. Lee el siguiente texto y elabora una RED SEMÁNTICA, a partir de lo aprendido

3. Lee los siguientes textos y responde los siguientes planteamientos:

El ejercicio de la sexualidad se refiere al uso del propio cuerpo y del cuerpo del otro, con la

conciencia de tener un cuerpo sexuado (con genitales) y un cuerpo erótico (con órganos

sensoriales) para obtener placer sensual-corporal y placer genital – sexual.

Las prácticas sexuales transitan de la manipulación y el reconocimiento de las sensaciones

placenteras del propio cuerpo –autoerotismo– a la provocación de las sensaciones placenteras

en el cuerpo de un otro y ese otro en el cuerpo de uno mismo –erotismo con otro-. Las prácticas

sexuales autoeróticas son la autoexploración corporal y genital, la estimulación manual y las

fantasías acompañadas o no de la visualización de material sexual explícito. Las prácticas sexuales

de erotización con otros se despliegan desde los besos, abrazos, tocamientos corporales y

genitales, hasta la estimulación buco-genital y el coito.

Las y los adolescentes ejercen su sexualidad inmersos en un contexto “barnizado” por factores

culturales, sociales y personales. El factor cultural es la ideología sexual, convenciones que

establecen el orden social de los cuerpos sexuados. Determina el proceso de socialización sexual

y los dispositivos del control social de la sexualidad que se transmiten de generación a generación:

el sexismo, la inequidad entre los géneros y la moral sexual diferenciada por sexos. La ideología

sexual preexiste a la vida de las y los adolescentes, quienes la reproducen en sus prácticas

sexuales, recreando lo ya creado.

Como factor social tenemos el proceso de interacción con los “otros” a través del cual los

adolescentes mantienen una relación activa con el contexto cultural en el que están inmersos,

los grupos sociales de pertenencia y de referencia: la familia, la comunidad y las instituciones,

quienes llevan a cabo de manera directa la socialización y educación informal de la sexualidad y

les imponen el control social. El factor personal preponderante es la afectividad en la que

confluyen elementos psicológicos como las emociones, los sentimientos, el sistema de creencias

y las atribuciones sociales.

Las y los adolescentes se confunden y entran en ambivalencia al comprender que la

satisfacción de sus deseos, sus emociones y sus sentimientos sexuales se contraponen con la

ideología sexual y el orden social que la cultura le otorga a su cuerpo sexuado. Tienen que decidir

si expresan genuinamente su sexualidad y satisfacen sus necesidades sexuales, eróticas y

afectivas o satisfacen las expectativas de los otros y se ajustan a las convenciones culturales.

Tomado para fines didácticos de: Niño C. A. E. (2013). ¿Y qué de la sexualidad adolescente?

http://www.fundacionunam.org.mx/salud/y-que-con-la-sexualidad-adolescente/

SEXUALIDAD

Es una forma de expresión de los seres humanos asociado a los procesos biológicos psicológicos, sociales, culturales del sexo. Sexo e independencia forman un vínculo indisoluble. El sexo es la fuerza biológica que impulsa a un adolescente a buscar su pareja, el tabú del incesto asegura que esa pareja proviene de fuera de su propio círculo familiar. El tabú del incesto, presente en casi todas las culturas, tiene varios significados. Primero, anula una peligrosa causa de discordia familiar, al excluir la posible rivalidad sexual. Segundo, une diferentes familias, estimulando la cohesión social. Tercero, espolea la independencia del joven al forzarle a buscar experiencias sexuales fuera del círculo familiar. Los adolescentes que, por una u otra razón. se quedan en casa pueden seguir siendo dependientes e inmaduros. Como trasfondo de estas consideraciones psicológicas y sociales, está la posibilidad biológica de que las uniones incestuosas concentren en la familia defectos genéticos y produzcan graves anormalidades mentales o físicas.

Las experiencias sexuales de los jóvenes, que a menudo provocan angustia en los padres, son en realidad una necesidad biológica. son una fase en el desarrollo de la independencia del adolescente, pero también un modo de hacer descubrimientos en el mismo campo sexual.

Durante la adolescencia, chicos y chicas puede que realicen prácticas masturbatorias, solitarias o mutuas, pudiendo ser, en este caso, con compañeros de su sexo o del contrario. Son corrientes las experiencias homosexuales esporádicas, que no se deben interpretar como una orientación permanente del joven en una dirección homosexual. En la mayoría de casos no se debe temer que tales contactos tengan ningún efecto duradero. Los especialistas creen que aquellos que se convierten en homosexuales permanentes lo hacen así en parte por una predisposición genética y en parte por influencias emocionales durante la primera infancia.

Los cambios de pareja, tan característicos de la adolescencia, son también biológica y psicológicamente saludables. ¿Cómo iban a aprender sus verdaderas preferencias los chicos y las chicas adolescentes si no se les permitiese elegir y obtener experiencias con distintas parejas? Puede que los padres estén satisfechos si su hijo sale “formalmente” con la hija de los vecinos y después se casa con ella; pero los psicólogos, que han visto cómo muchos de esos matrimonios se rompen en la madurez, confían más en la seguridad futura de un matrimonio cuando el chico y la chica han tenido mayor número de experiencias con parejas distintas. También resulta valiosa la esencial intimidad de lo sexual para estimular la independencia del adolescente. A menudo, los padres se angustian en demasía porque sus hijos adolescentes no se confían a ellos; algunos llegan a leer los diarios y las cartas privadas de sus hijos. Otros, ofendidos, intentan obligar a sus hijos a que les cuenten todo, como solían hacer de pequeños. Pero los secretos son una parte necesaria en la evolución hacia la madurez y se deberían respetar como algo propio del natural impulso hacia la independencia.

En cualquier caso, la mayoría de los secretos de los adolescentes son inocentes, y los que no lo son es mejor que los compartan otros adultos que no sean los padres. La intimidad es un derecho de todos los seres humanos, de cualquier edad y sexo; las confidencias forzadas sólo conducen al resentimiento. Por otra parte, los adolescentes también necesitan compresión y por ello pueden precisar confiarse a algún adulto, aunque es preferible que no sean los padres. Es habitual, aunque algo desconcertante, que los padres encuentren más fácil el que se confíen a ellos los hijos adolescentes de sus amistades que el que lo hagan los suyos propios de la misma edad.

Es típico que los adolescentes se debatan entre impulsos contradictorios. Su deseo de tener secretos se opone a su necesidad de ser comprendidos por los adultos. Sus deseos de vivir sus propias vidas se enfrentan con la necesidad de pedir consejo sobre muchos aspectos de la vida con los que aún no se han enfrentado. En la práctica, les es difícil ser independientes si tienen que pedir dinero a los adultos. Es difícil mantener en secreto un compromiso social o una cita, si necesitan desesperadamente que se les aconseje y tranquilice sobre lo que se tienen que poner y cómo deben comportarse. El depender de los padres impone restricciones mal recibidas y a menudo conduce a frustraciones, pero también la independencia conlleva una ansiedad indeseable. Sólo una mutua tolerancia entre padres e hijos adolescentes logrará ayudar en esta fase difícil, evitando conflictos continuos

Una solución viable para reducir esta inevitable y necesaria tensión entre padres e hijos adolescentes es la organización de la vida familiar y de la sociedad de forma que los jóvenes siempre puedan hallar algunos adultos, conocidos y de confianza, ajenos a la familia. a quienes recurrir en cualquier momento en busca de ayuda y consejo. Un adulto no directamente implicado puede ser más comprensivo y tolerante con un adolescente que se rebela contra sus padres. En las amplias familias de algunas culturas, los jóvenes pueden tratar amistosamente con adultos que se interesan por ellos, pero que no son sus padres. Cuando los padrinos no eran meras figuras de ritual, podían hacer el papel de confidente y amigo de su ahijado, con ventajas para este y para sus padres. Esta podría constituir muy bien una magnifica razón para resucitar la figura y el papel real del padrino tradicional.

______________________________________________

SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA**

La tarea específica de la adolescencia es alcanzar la identidad personal y mantener esa individualidad

en el curso del tiempo y en distintas circunstancias. La identidad sexual es el componente de la

identidad personal relacionado con el sexo. Una vez conseguida la identidad sexual, es posible la

verdadera intimidad con otros. La sexualidad del adolescente suele ser experimental, los jóvenes

pueden establecer amistades, participar en actividades sexuales, o casarse con la esperanza de

encontrarse a sí mismos. Hay dos componentes básicos de la identidad sexual: la identidad de género

y el rol o papel sexual. Para empezar, es necesario distinguir entre sexo y género. El sexo se refiere a

los mecanismos biológicos que hacen que una persona sea macho o hembra.

El sexo está anclado en la dimensión biológica y desde la genética se explica por el par 23 de

cromosomas (XX para la mujer y XY para el hombre). Pero, además de ser hombre o mujer, la persona

adquiere sentimiento de ser «masculino» o «femenino», a partir del nacimiento. Estas características

de la personalidad constituyen la identidad de género. Por género entendemos el conjunto de rasgos y

características sociales y culturales apropiadas para el hombre y la mujer, y que toda sociedad elabora

en función de las diferencias anatómicas.

El género es todo aquello que se considera masculino o femenino y que varía de una sociedad a otra

y de un tiempo histórico a otro (gestos, vestimenta, etc.). El rol sexual es definido, sobre todo, por la

sociedad. Son normas acerca de cómo debe comportarse el individuo con determinada identidad

sexual. Los roles sexuales dan significado a la identidad sexual y nos indican cómo tenemos que

pensar, sentir y comportamos, si queremos que los demás nos consideren como «hombres» o

«mujeres». También cambian con el tiempo y de una sociedad a otra. Las diferencias entre hombres y

mujeres han sido reforzadas por un sistema social que ha dicotomizado la familia, el trabajo y las

interacciones sociales en función del sexo de los individuos. Sin embargo, los estudios antropológicos

y psicosociológicos ponen de manifiesto que la masculinidad y feminidad se comprenden mejor desde

la vertiente del género.

Actualmente van perdiendo fuerza los estereotipos arraigados en otras épocas y van adquiriendo forma

nuevos modos de ser «hombre» o «mujer» basados en la coeducación, la igualdad de oportunidades

y el rechazo de actitudes sexistas. La conducta sexual La sexualidad y las relaciones interpersonales

tienen una influencia recíproca. El sexo es una de

las formas principales del intercambio interpersonal, y está expuesto tanto a la sobrevaloración como

a la degradación. La sexualidad juega un papel importante en la autoestima personal. Aunque poco

puede hacerse por modificar el cuerpo físico, los adolescentes, tiene que comprender que ser una

persona atractiva y deseable depende más de la persona que habita ese cuerpo, que es quien suscita

la atracción erótica.

Todo adolescente tiene deseos y necesidad de afecto, ansias de vincularse a los demás y de andar su

propio camino. Debe aprender a enfrentarse al establecimiento de relaciones interpersonales, a

resolver el componente sexual que entrañan y, si quiere, a satisfacer las demandas que recibe. Sin

embargo, la conducta sexual adolescente es un campo sensible al surgimiento de conflictos con los

padres a quienes suscita preocupación y ansiedad, porque es "demasiado pronto», o se realiza "con la

persona equivocada».

Los adolescentes y jóvenes siguen siendo un tema en el que las contradicciones adquieren una

relevancia insólita: por una parte, se esconde y no se acepta, y por otra se sobreestima a través de la

propaganda y el consumo. Tener o no relaciones sexuales es una decisión que cada joven debe tomar

con las debidas precauciones, consciente de las consecuencias de sus actos y siendo responsable de

lo que hace.

** Adaptada para fines didácticos de: https://portalacademico.cch.unam.mx/repositorio-de-sitios/experimentales/psicologia2/pscII/MD2/MD2-

L/ASPS/adolescencia.pdf

A) Complementa la siguiente tabla:

Aspectos asociados a la

sexualidad

Características asociadas

Biológicos

Psicológicos

Sociales

B) Explica el esquema

Derechos Sexuales para Adolescentes y Jóvenes

Los derechos sexuales son una respuesta a las distintas necesidades

humanas en torno a la sexualidad. Los derechos sexuales son derechos humanos.

La sexualidad es parte fundamental en la vida de las personas en los diferentes aspectos: biológicos,

psicológicos y culturales. Mujeres y hombres decidimos como ejercemos nuestro cuerpo, nuestro

erotismo y nuestro afecto a partir de las diferentes construcciones que escuchamos y vivimos a lo largo

de nuestra vida ya sea de manera formal o informal.

Los derechos sexuales son una respuesta a las distintas necesidades humanas en torno a la

sexualidad, son el pilar de los diversos valores que nos enseñan en la infancia, adolescencia, juventud

o en la vida adulta como es el respeto, la libertad, la empatía, la igualdad, la autonomía, etcétera.

Por ello, en México como en otros países los derechos sexuales son derechos humanos, es decir

cualquier persona tiene derecho a ejercer de forma plena y responsable aspectos de su sexualidad

debido a que éstos están protegidos por tratados internacionales y nacionales.

El conocimiento de los derechos implica que las personas puedan exigir a su efectividad a las

instituciones, por ejemplo, en el caso de las y los adolescentes que les proporcione información con

sustento científico, acceso a los servicios de salud, entre otros. En ese contexto, desde hace más de

una década diferentes instituciones, organizaciones y las personas de la academia se organizaron para

reflexionar sobre la sexualidad, primero en 2001 y, en la actualidad el comité promotor de la cartilla

revisó y modificó los derechos con la finalidad de favorecer el reconocimiento y el ejercicio de los

Derecho Sexuales.

Decidir sobre mi cuerpo y mi sexualidad Decidir sobre mi vida reproductiva

Ejercer y disfrutar mi sexualidad Igualdad

Manifestar mis afectos públicamente Vivir libre de discriminación

Decidir con quién o quienes me relaciono Información sobre sexualidad

Respeto a mi privacidad e intimidad Educación integral en sexualidad

Vivir libre de violencia Servicios de salud sexual y reproductiva

Identidad sexual

Participación en políticas públicas sobre

sexualidad

EMBARAZO EN ADOLESCENTES

El embarazo en adolescentes esconde una grave problemática sexual. A veces, la sexualidad

adolescente, más que una dimensión armónica en su vida, es una fuente de culpabilidad, miedo y

angustia. Numerosos jóvenes quedan marcados por sus primeras experiencias sexuales

insatisfactorias o traumáticas. Todo adolescente se enfrenta a una serie de retos en esta etapa de su

vida: abandono del mundo infantil y búsqueda de una identidad personal, aceptar los cambios en su

cuerpo y las presiones intelectuales o sociales que se le plantean. Esto hace que aparezcan en su

horizonte ciertos miedos y ansiedades y el embarazo perjudica esta situación, ya de por sí conflictiva.

Desde el punto de vista orgánico existe una inmadurez biológica, ya que la pubertad, y con ella la

posibilidad de quedar embarazada, no es lo mismo que la nubilidad (apto para el matrimonio, casadero),

la capacidad de crear niños sanos sin peligro para la madre, y esta última comienza cinco años después

de la menarquía o primera menstruación. Por eso, pueden ocurrir complicaciones durante la gestación

(anemias, aborto espontáneo) o durante el parto. Existen riesgos para la salud física y psíquica tanto

de la madre como del bebé.

Además, hay que resaltar que la maternidad no solo exige madurez biológica sino también madurez

psicológica. escuelaysalud.dgdgie.basica.sep.gob.mx 4 Enfrentarse a un embarazo con las demandas

y presiones que conlleva supone ciertos problemas personales: sentimientos de culpabilidad, ansiedad,

baja autoestima, depresión. Finalmente, las condiciones sociales con que se enfrenta la adolescente

embarazada son muy adversas porque, generalmente, reciben el rechazo de la familia y, con

frecuencia, se produce el

abandono escolar y la pérdida

de los amigos.

Tanto si la persona decide

tener un Hijo como abortar

existen consecuencias a corto y

a largo plazo.

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

ACTIVIDADES

1. Escribe las tres vías por la que se pueden adquirir las ITS

________________________________________________________________________________

2. Enlista los cinco agentes biológicos por los que se pueden transmitir las ITS

_______________________________________________________________________________

3. Menciona al menos cinco consecuencias graves de salud que se comprometen por la presencia de

las ITS

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

4. Menciona al menos cinco medidas de prevención que se deben tener, para evitar las ITS

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

5.Complementa el siguiente cuadro:

ITS Agente infeccioso Características

Sífilis

Gonorrea

Clamidia

Herpes genital

ITS Agente infeccioso Características

Condiloma acuminado

Tricomoniasis

SIDA

Sarna

____________________________

MÉTODOS

ANTICONCEPTIVOS

ACTIVIDAD

a) Elabora una tabla dente clasifique cada uno de los siguientes métodos

anticonceptivos:

Ritmo, Preservativo, Espumas, Lactancia, Temperatura basal,

Óvulos, Diafragma, Billings, DIU,

Salpingoclasia, Coitus interruptus, Vasectomía

b) Registrando su clasificación, como métodos: Temporales, Quirúrgicos, Barrera,

Hormonales, Mecánicos, Otros y Naturales.

c) Describe sus características y efectividad.