Colección Cultura y Artecultura.gob.sv/wp-content/uploads/2016/03/Salarrue-en-patria.pdf · Silvia...

10

Transcript of Colección Cultura y Artecultura.gob.sv/wp-content/uploads/2016/03/Salarrue-en-patria.pdf · Silvia...

Page 1: Colección Cultura y Artecultura.gob.sv/wp-content/uploads/2016/03/Salarrue-en-patria.pdf · Silvia Elena Regalado, Secretaria de Cultura de la Presidencia y ex directora de la Casa
Page 2: Colección Cultura y Artecultura.gob.sv/wp-content/uploads/2016/03/Salarrue-en-patria.pdf · Silvia Elena Regalado, Secretaria de Cultura de la Presidencia y ex directora de la Casa
Page 3: Colección Cultura y Artecultura.gob.sv/wp-content/uploads/2016/03/Salarrue-en-patria.pdf · Silvia Elena Regalado, Secretaria de Cultura de la Presidencia y ex directora de la Casa

Colección Cultura y ArteVolumen 1

Primera ediciónSan Salvador, El Salvador, marzo de 2016Dirección Nacional de Investigaciones en Cultura y Arte de la Secretaría deCultura de la Presidencia

Mtra. Silvia Elena RegaladoSecretaria de Cultura de la Presidencia

©Secretaría de Cultura de la Presidencia

Fotografía de portada:Retrato de Salarrué en muestra museográfica en la Casa del Escritor-Museo Sa-larrúe, Planes de Renderos, a cargo del Museo de la Palabra y la Imagen, MUPI.

Coordinación y Diseño:Departamento de Edición y Gestión Cultural

Hecho el depósito de leyImpreso en DPI

Cuéllar-Barandiarán, Guillermo Salarrué en Patria : su inserción y aporte en el periódico fundado por Alberto Masferrer / Guillermo Cuéllar-Barandiarán. -- 1a ed. -- San Salvador, El Salv. : Dirección Nacional de Investigaciones en Cultura y Arte de la Secretaría de Cultura de la Presidencia, 2016.

330 p.; 23cm.

ISBN 978-99923-976-7-1

1. Salarrué, 1899-1975-Crítica e interpretación. 2. Periodísmo- El Salvador--Historia. 3. Cultura. I. Título.

070.4C965ssv

BINA/jmh

Page 4: Colección Cultura y Artecultura.gob.sv/wp-content/uploads/2016/03/Salarrue-en-patria.pdf · Silvia Elena Regalado, Secretaria de Cultura de la Presidencia y ex directora de la Casa

Colección Cultura y ArteVolumen 1

Page 5: Colección Cultura y Artecultura.gob.sv/wp-content/uploads/2016/03/Salarrue-en-patria.pdf · Silvia Elena Regalado, Secretaria de Cultura de la Presidencia y ex directora de la Casa

CONTENIDO

Reconocimientos

Prólogo

Introducción

Primera Parte:Un corpus para el análisis

Capítulo I: Antecedentes

Capítulo II: «PATRIA» como «plataforma impresa»

Capítulo III: Despliegue del aparato crítico

Segunda Parte:Intervención salarrueriana en «PATRIA»

Capítulo I: Inserción y Trayectoria

Capítulo II: «Inscripciones salarruerianas en PATRIA»

Capítulo III: Encajamiento salarrueriano en «PATRIA»

Epílogo

Bibliografía

7

9

11

19

37

83

105

215

269

313

323

Page 6: Colección Cultura y Artecultura.gob.sv/wp-content/uploads/2016/03/Salarrue-en-patria.pdf · Silvia Elena Regalado, Secretaria de Cultura de la Presidencia y ex directora de la Casa
Page 7: Colección Cultura y Artecultura.gob.sv/wp-content/uploads/2016/03/Salarrue-en-patria.pdf · Silvia Elena Regalado, Secretaria de Cultura de la Presidencia y ex directora de la Casa

7

Reconocimientos

El autor quiere agradecer a:Don Tomás Montes Lemus, doña Lucita Montes de Palacios, doña Pilar

Henríquez López, por su voluntad de compartir remembranzas de su época de cipo-tes cuando congeniaron con el creador de Cuentos de Cipotes.

Dora Guerra, por ayudarme a aquilatar la figura de su padre, Alberto Guerra Trigueros, quien «echó la casa por la ventana» en el afán de prolongar la utopía social impresa masferreriana.

Personal de los archivos hemerográficos de la Biblioteca Nacional “Francis-co Gavidia”; Museo Nacional de Antropología “David J. Guzmán”; Archivo General de la Nación; Museo de la Palabra y la Imagen; y de manera especial a don Rafael Flores, coordinador, y Rubén Ortiz Durán, archivista, del Archivo Histórico del Arzo-bispado de San Salvador.

Mtra. Silvia Elena Regalado, Secretaria de Cultura de la Presidencia y ex directora de la Casa del Escritor-Museo Salarrué, por su confianza, apoyo y por fa-cilitar condiciones en el recinto durante el desarrollo de la investigación.

Colegas de la Dirección Nacional de Investigaciones en Cultura y Arte (DNI), por mantener un diálogo constructivo en el quehacer intelectual.

Page 8: Colección Cultura y Artecultura.gob.sv/wp-content/uploads/2016/03/Salarrue-en-patria.pdf · Silvia Elena Regalado, Secretaria de Cultura de la Presidencia y ex directora de la Casa

9

Prólogo

El libro de Guillermo Cuéllar-Barandiarán es minucioso, lleno, profundo en sus recopilaciones y casi resurrecciones de textos, no solo amarillentos por los años, sino que también desaparecidos y encontrados por él.

Gracias, Guillermo por tal proeza y enorme esfuerzo que representa este fabuloso trabajo. El libro se titula Salarrué en «PATRIA», de modo que de antemano sabemos que el personaje central será el gran Salarrué; el otro personaje que se perfila a lo largo de su estudio, es el ya referido periódico.

Para quienes no conocieron el escrito —y ellos son la inmensa mayoría de salvadoreños—Cuéllar les presenta una imagen clara, llena de fotograbados del cotidiano que nos ocupa, artículos, secciones, y características de un periódico, aparecido por primera vez en 1928, bajo la dirección de Alberto Masferrer, siendo propietario don José Bernal.

Soy la primera en reconocer que su segundo propietario y director, Alberto Guerra Trigueros, se consideraba discípulo de Masferrer, y la compra de «PATRIA» fue con la intención de seguir sus pasos y continuar con su ideología, pero Masfe-rrer estuvo solo dos años fungiendo como director, después se retiró, creo que por motivos de exilio y razones políticas, pero volvió a El Salvador para morir en 1932. Por eso encuentro un tanto inadecuado que se le siga llamando el soporte masferre-riano, o el impreso masferreriano, hasta en los años 1937 y casi hasta su extinción en 1939. Mi padre, Alberto Guerra Trigueros, tenía una gran personalidad, e influen-ció, dejando bien marcada su huella hasta en la última letra del impreso. El título, lo dibujo él mismo en tinta china, utilizando un estilo art déco, en boga en los años 20, lo mismo hizo con VIVIR, la sección literaria y artística, a la que se tenía acceso, volteando el periódico patas arriba. Ahí podían leerse poemas, ver reproducciones de cuadros de los pintores favoritos de mi padre; del mismo Salarrué, de José Mejía Vides, de Ana Julia Álvarez, entre otros. Había también mucha poesía y artículos literarios, en los que escribía el propio Salarrué. ¿Cuánto tiempo duró VIVIR? No lo sé, y no encontré el dato en el libro de Cuéllar.

Yo estaba muy pequeña, de 5 a 14 años, durante la existencia de «PA-TRIA». Para mí, el olor a tinta, el ruido de esa gran maquinota que se usaba en aquel tiempo, la gentileza de los tipógrafos, que nos hacían tarjetas o libretillas con

Page 9: Colección Cultura y Artecultura.gob.sv/wp-content/uploads/2016/03/Salarrue-en-patria.pdf · Silvia Elena Regalado, Secretaria de Cultura de la Presidencia y ex directora de la Casa

nuestro nombre grabado, a mi hermana mayor y a mí, el ambiente general, donde aparece naturalmente Salarrué y los otros colaboradores, todo eso forma parte de mi infancia, son recuerdos llenos de emoción, pero un poco vagos y esfumados por mi corta edad. En ese entonces lo que más me interesaba eran las tiras cómicas, de excelente calidad, realizadas por un norteamericano de nombre Ed Wheeland, quien osaba poner en esa forma toda la historia de Hamlet, con sus grandes monólogos, o Ivanhoe que era larguísimo y salió durante muchos meses. También los Cuentos de Cipotes me fascinaban. De repente oíamos reírse a carcajadas a los tipógrafos y era que Salarrué había escrito un nuevo cuento de cipotes. Mi padre también se regodeaba con aquellos cuentos y los tomó siempre muy en serio, no solo por su aspecto altamente cómico, sino por la fineza con que son tratados las psicologías, los pensamientos y el lenguaje de los cipotes. Salarrué siempre decía que no eran cuentos «para» cipotes si no cuentos «de» cipotes.

Los muchos artículos de Salarrué que recopila Guillermo Cuéllar, son un verdadero tesoro, hasta ahora inaccesibles para el público.

Gracias de nuevo, Guillermo, por habernos dado esta obra tan se-riamente estudiada y comentada, tan erudita y tan valiosa. Para mí ha sido un estudio que ha tocado las fibras más profundas de mi emoción y mi sensibilidad. Gracias por mostrarnos lo que era «PATRIA», y lo que signi-ficó Salarrué en esa empresa. Ese Salarrué, admirado, venerado y entra-ñablemente querido, que en mi edad adulta se convirtió en un gran amigo personal. ¡Qué orgullosa me siento al decirlo!

Dora GuerraSan Salvador, agosto de 2014.

Page 10: Colección Cultura y Artecultura.gob.sv/wp-content/uploads/2016/03/Salarrue-en-patria.pdf · Silvia Elena Regalado, Secretaria de Cultura de la Presidencia y ex directora de la Casa