Colágeno

11

Click here to load reader

Transcript of Colágeno

Page 1: Colágeno

Rocío García Álvarez

2º BCH. B

Page 2: Colágeno

Colágeno Botulina

Bibliografía

Page 3: Colágeno

El colágeno es una proteína deestructura fibrosa en forma de triplehélice presente en todos los animales.Forma un tercio de la masa proteicatotal en los mamíferos.Son proteínas de gran flexibilidad peroresistentes a la fuerza de tracción.La desnaturalización del colágeno dalugar a la gelatina.En aplicaciones industriales, esta fibrase obtiene principalmente de hueso,tendones o piel de diversos animales.

Page 4: Colágeno

Su principal aplicación industrial, aparte de la mencionada anteriormente, es la elaboración de cosméticos y su inserción en la piel por inyección o por aplicación tópica. El objetivo de estos productos es deducir, en apariencia, el envejecimiento de la piel.Efectivamente, se anuncian como “el milagro de la eterna juventud”.

Page 5: Colágeno

Pero, a pesar de que realmente tensa la estructura cutánea del cliente, no hace milagros y crea una fuerte dependencia:-Es necesaria una aplicación permanente de productos a base de colágeno para conseguir que los efectos sean visibles. Además, será necesaria la compra del mismo producto y a ser posible, de la misma marca) permanentemente para evitar que los efectos pasen. No olvidemos que el colágeno aplicado acaba desapareciendo.-El precio de este tipo de productos es siempre muy elevado y, a pesar de no ser un producto de primera necesidad se puede llegar a otorgar una mayor prioridad que a éstos primeros.-La compra compulsiva de estos productos es el resultado de los cánones de belleza establecidos por la publicidad y la ridiculización de otros aspectos de cada persona.

Page 6: Colágeno

¿qué es realmente?

También llamado “botox”, es una proteína neurotóxica producida por la bacteria Clostridium botulinum. Actuando en la unión neuromuscular, esta toxina produce como efecto una parálisis temporal de los músculos.

Page 7: Colágeno

Funcionamiento

Sus efectos son ahora aprovechados por la cosmética, que al inyectar dicha toxina en el tejido subcutáneo, paralizando la zona e impidiendo los movimientos involuntarios de ésta (expresiones faciales) que dan lugar a las arrugas. Se aplica mediante una o varias inyecciones directamente en la zona a tratar.

Page 8: Colágeno

La botulina se acumula en la célula dentro de vesículas que, unidas al interior de la membrana de la zona presináptica, liberando el neurotransmisoracetilcolina.

Este neurotransmisor provoca una parálisis flácida del músculo afectado por el nervio, por lo que deja de contraerse y las arrugas no se forman.

Page 9: Colágeno

La botulina se utilizó en la II Guerra Mundial como arma química, y

también se utiliza para tratar algunas enfermedades de origen neurológico. Tiene varios efectos

adversos posibles, como debilidad muscular grave, hipersensibilidad , rechazo inmunológico a la toxina y

síntomas similares a una enfermedad infecciosa, disfagia o neumonía,

además de posibles problemas causados por un mal uso del

producto. Además, su eficacia tampoco es permanente y es

necesario aplicar dosis cada cierto tiempo para que sus efectos

perduren.

Efectos adversos debido a un mal uso de la botulina

Page 10: Colágeno

Los cosméticos hacen a la gente sentirse mejor consigo misma, pero la publicidad ejerce para ello un gran peso sobre sus espectadores, haciéndoles creer que de verdad han encontrado la fórmula de la

eterna juventud. Nadie vivirá más años, ni viajará a través del tiempo para recuperar el tiempo ya perdido. Son solo apariencias… que

es lo que de verdad importa en la vida.

¿O no?

Page 11: Colágeno

http://www.toxinica.com/doc_cientifica/2_informacion_sobre_toxina_botulinica.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Toxina_botul%C3%ADnica http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/proteins/colageno.htmlhttp://www.portalesmedicos.com/servs/botox_terapia_antienvejecimiento.htmhttp://www.aemps.es/actividad/alertas/usoHumano/seguridad/toxinaBotulinica.htm