Coga-emersac-proc de Aplic de Estructuras Aereas y Enterradas-110914-Cj

download Coga-emersac-proc de Aplic de Estructuras Aereas y Enterradas-110914-Cj

of 5

Transcript of Coga-emersac-proc de Aplic de Estructuras Aereas y Enterradas-110914-Cj

  • 7/25/2019 Coga-emersac-proc de Aplic de Estructuras Aereas y Enterradas-110914-Cj

    1/5

    PROCEDIMIENTO DE PINTADO DEESTRUCTURAS AEREAS Y

    ENTERRADASRevisin

    Pg.

    COMPAA OPERADORA DE GAS DEAMAZONAS

    N Fecha0 11/09/14 1 de 5

    PROYECTO: PINTADO DE ESTRUCTURAS AEREAS Y ENTERRADAS

    USUARIO FINAL: COMPAIA OPERADORA DE GAS DEL AMAZONAS

    CLIENTE:EMERSAC

    Firma Fecha

    Elaborado porIng. Carla Junco C.

    Asesor Tcnico QROMA

    Aprobado porIng. Hector Basilio

    Gerente Dpto. Tcnico QROMA

    Dirigido aIng. Reynaldo Ruiz

    EMERSAC

    Con copia aIng. Darcy Chvez

    Ejecutivo de Ventas QROMA

    Fecha Revisado # Rev Pg. Modificacin

    ________ _________ _____ _____ _______________________________ _________ _____ _____ _______________________

    Lima, 11 de Setiembre del 2014

  • 7/25/2019 Coga-emersac-proc de Aplic de Estructuras Aereas y Enterradas-110914-Cj

    2/5

    PROCEDIMIENTO DE PINTADO DEESTRUCTURAS AEREAS Y

    ENTERRADASRevisin

    Pg.

    COMPAA OPERADORA DE GAS DEAMAZONAS

    N Fecha0 11/09/14 2 de 5

    ALCANCES

    El presente procedimiento detalla los trabajos a realizarse en taller, de preparacin de superficie yaplicacin de pinturas en estructuras areas y enterradas perteneciente al Sector Sierra y Selva del Usuario

    Final COGA.

    Este procedimiento podr estar sujeto a cambios.

    DOCUMENTOS DE REFERENCIA

    NORMAS TCNICAS

    SSPC-PA1 Pintado de acero para taller, campo y mantenimiento.

    SSPC-PA2 Medicin de espesores de pelcula seca.

    SSPC-Gua 15 Contaminantes no visibles (iones cloruros)

    ASTM E33702 Mtodo estndar para la medicin de humedad con un psicrmetro.

    SSPC-SP1 Limpieza con solvente.

    SSPC-SP2 Limpieza con herramientas manuales.

    SSPC-SP3 Limpieza con herramientas motrices.

    SSPC-SP5 Limpieza con chorro abrasivo al metal blanco.

    ASTM D4417 Mtodo estndar para la medicin en campo del perfil de rugosidad.

    ASTM D 4285 Mtodo estndar para indicar presencia de aceite o agua en el aire comprimido.

    SSPC-AB1 Especificacin para abrasivos minerales y escorias

    SSPC-AB2 Especificacin para abrasivos ferrosos reciclados.

    SSPC-AB3 Especificacin para abrasivos metlicos ferrosos.

    HOJAS TCNICAS

    Jet Zinc Organic 850 Imprimante orgnico rico en zinc metlico.

    Jet 85MP Epxi poliamida amina de altos slidos.

    Jetshield Poliuretano aliftico de altos slidos.

    Jet Tube EPN 990 Epoxi novolaca de rpido secado y alta resistencia qumica para tuberas.

    PREPARACIN DE LA SUPERFICIE

    ASPECTOS PREVIOS

    El abrasivo usado debe de ser compatible con los requerimientos de la norma SSPC-AB1, AB2 o AB3,

    debiendo ser:

    o La conductividad menor a 1000 S/cm.

    o Libre de humedad.

    o Libre de restos de no abrasivos.

    o Libre de restos de grasas o aceite.

    El aire comprimido a usarse deber encontrarse libre de contaminantes (agua y aceite), evaluado bajo lanorma ASTM D4285.

  • 7/25/2019 Coga-emersac-proc de Aplic de Estructuras Aereas y Enterradas-110914-Cj

    3/5

    PROCEDIMIENTO DE PINTADO DEESTRUCTURAS AEREAS Y

    ENTERRADASRevisin

    Pg.

    COMPAA OPERADORA DE GAS DEAMAZONAS

    N Fecha0 11/09/14 3 de 5

    EJECUCIN

    1ERA ETAPA PRE PREPARACIN DE SUPERFICIE La superficie debera estar libre de defectos de construccin como: salpicadura de soldadura, porosidad,

    rebabas, filos cortantes entre otros. Eliminados mediante limpieza manual mecnica y motriz (segn norma

    SSPC-SP2, SSPC-SP3).

    Remover todo resto de grasa o combustible impregnado, con esptula y trapo antes del lavado (segn

    norma SSPC-SP1).

    Lave la superficie contaminada con detergente industrial similar al Deterjet 20 diluido en agua para la

    remocin de suciedad, grasa y sales. De ser necesario usar hidrolavadora de hasta 5000 psi.

    2DA ETAPA PREPARACIN DE SUPERFICIE

    El grado de preparacin de superficie alcanzado deber ser similar a la limpieza con chorro abrasivo al metalblanco segn norma SSPC-SP5.

    El perfil de anclaje recomendado es de 2.0 a 3.0 mils de rugosidad. (N.R. ASTM D 4417).

    La cantidad de cloruros sobre la superficie deber ser menor a:

    o 30ppm para zonas en inmersin.

    o 50ppm para zonas expuestas.

    3RA ETAPA POST PREPARACIN DE SUPERFICIE

    Mediante el empleo de aire comprimido, escobillones de cerdas duras limpias o aspiradoras industriales de

    ser necesario, se debe remover todo residuo de abrasivo y polvo remanente de la preparacin de superficie.

    APLICACIN DE PINTURA Y CURADO

    ASPECTOS PREVIOS

    RECOMENDACIONES

    El piso de trabajo debe ser firme para evitar la polucin de la pelcula de pintura.

    Los elementos a recubrir deberan ubicarse a un mnimo de 80 cm del piso y con mnima rea de contacto.

    Es importante una adecuada ventilacin en la zona de pintado para lograr evacuar los vapores orgnicos, y

    lograr el secado y curado de las pinturas adecuadamente.

    DEL PERSONAL ENCARGADO

    Todo el personal encargado de la realizacin de los trabajos deber presentar la experiencia suficiente. Elcontratista debe contar con los equipos de medicin de condiciones ambientales (psicrmetro y termmetro

    de superficie), medidor de espesor hmedo y medidor de espesores de pelcula seca.

    DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES

    Las condiciones ambientales de aplicacin son favorables cuando la temperatura de la superficie se

    encuentra por lo menos 3 C sobre la temperatura del punto de roco y la humedad relativa es menor al 85%.

    PREPARACIN DE LA PINTURA

    Verifique que se disponga de todos los componentes. Homogenice cada componente por separado previo a

    la mezcla. Use un agitador neumtico o elctrico a prueba de explosin.

    Vierta la resina en un envase limpio y luego el catalizador.

    Mezcle totalmente los dos componentes usando el agitador.

  • 7/25/2019 Coga-emersac-proc de Aplic de Estructuras Aereas y Enterradas-110914-Cj

    4/5

    PROCEDIMIENTO DE PINTADO DEESTRUCTURAS AEREAS Y

    ENTERRADASRevisin

    Pg.

    COMPAA OPERADORA DE GAS DEAMAZONAS

    N Fecha0 11/09/14 4 de 5

    Para facilitar la aplicacin agregue disolvente de acuerdo al producto JETPOXY 100 o JETPOL, el

    porcentaje de dilucin podr variar para facilitar la aplicacin.

    Filtre la mezcla usando una malla 30. Aplique la pintura preparada antes de sobrepasar su tiempo de vida til.

    PLAN DE PINTADO

    Capa Producto y ColorEspesor (mils )

    REPINTADO@ 21C Dimetro

    boquilla% diluyente

    Tiempode

    vida tilHmedo Seco Mnimo Mximo

    1ra Jet Zinc Organic 850 5.0 3.0 2 horas 6 meses0.0210.023

    12.5%Jetpoxy 100

    16 horas@21C

    2da Jet 85MP 6.0 - 7.0 5.0 8 horas 30 das 0.0190.023 12.5%Jetpoxy 100 1.5 horas@ 21C

    3ra Jetshield 5.06.0 3.0 8 horas 7 das0.0150.017

    20%Jetpol

    2 horas@25C

    Los consumos de pintura son aproximados y se ajustarn a los rendimientos reales durante el pintado , que

    estn en funcin de la rugosidad de la superficie, mtodo y tcnica de aplicacin.

    Los tiempos de repintado y secado sern afectados por la temperatura ambiente propia del lugar de trabajo.

    El tipo de boquillas podr variar segn sean las condiciones de campo.

    EJECUCIN

    1RA ETAPA APLICACIN DE CAPA BASE JET ZINC ORGANIC 850 a 3.0 MILS

    Sobre la superficie preparada y si las condiciones ambientales son favorables, aplique a equipo Airless una

    capa uniforme de Jet Zinc Organic 850 a 3 mils seco (5.0 mils hmedo).

    Verificar que no existan zonas sin cubrir ni defectos de aplicacin.

    Luego de 8 horas (21C) de secado del Jet Zinc Organic 850 mida los espesores de pelcula seca segn la

    norma SSPC-PA2, el espesor debe de ser 2.4 mils mnimo a 3.6 mils mximo y de 3.0 mils promedio.

    Si no se alcanza el espesor mnimo, deber repintarse con Jet Zinc Organic 850 dentro del tiempo de

    repintado (Hoja Tcnica-Tiempos de secado).

    2DA ETAPA APLICACIN DE CAPA INTERMEDIA JET 85 MP A 5.0 MILS.

    Sobre la superficie preparada y si las condiciones ambientales son favorables aplique con equipo Airless una

    capa uniforme de Jet 85 MP a 5 mils seco (6.0 - 7.0 mils hmedo).

    A las 6 - 10 horas de secado a 21 C, considerando que la ventilacin sea la adecuada mida los espesores

    de pelcula seca segn la norma SSPC-PA2, el espesor seco deber estar de 6.4 mils mnimo a 9.6 mils

    mximo con 8.0 mils promedio. Si no se alcanza el espesor mnimo aplique una capa adicional de Jet 85

    MP, dentro del tiempo de repintado (Hoja Tcnica-Tiempos de secado).

    3RA ETAPA APLICACIN DE CAPA ACABADO JETSHIELD A 3.0 MILS.

    Sobre la superficie preparada y si las condiciones ambientales son favorables aplique con equipo Airless una

    capa uniforme de Jetshield a 3 mils seco (5 - 6 mils hmedo).

    A las 12- 16 horas de secado al tacto duro a 21 C, considerando que la ventilacin sea la adecuada mida

    los espesores de pelcula seca segn la norma SSPC-PA2, el espesor seco deber estar de 8.8 mils

  • 7/25/2019 Coga-emersac-proc de Aplic de Estructuras Aereas y Enterradas-110914-Cj

    5/5

    PROCEDIMIENTO DE PINTADO DEESTRUCTURAS AEREAS Y

    ENTERRADASRevisin

    Pg.

    COMPAA OPERADORA DE GAS DEAMAZONAS

    N Fecha0 11/09/14 5 de 5

    mnimo a 13.2 mils mximo con 11.0 mils promedio. Si no se alcanza el espesor mnimo aplique una

    capa adicional de Jetshield, dentro del tiempo de repintado (Hoja Tcnica-Tiempos de secado).

    MANIPULACIN, TRASLADO Y ALMACENAMIENTO DE ESTRUCTURAS

    Despus del tiempo de secado (al tacto duro indicado en la hoja tcnica) de 12 -16 horas a 21C, las

    estructuras pueden ser trasladadas. Es recomendable cubrir las estructuras con plstico para evitar su

    contaminacin.

    PLAN DE PINTADO

    Capa Producto y Color

    Espesor (mils )REPINTADO

    @ 21C Dimetro

    boquilla % diluyente

    Tiempo

    devida tilHmedo Seco Mnimo Mximo

    1ra Jet Tube EPN 990 34.0 34.0 2 horas 15 das0.0270.035

    No requiere30 min@21C

    Los consumos de pintura son aproximados y se ajustarn a los rendimientos reales durante el pintado , que

    estn en funcin de la rugosidad de la superficie, mtodo y tcnica de aplicacin.

    Los tiempos de repintado y secado sern afectados por la temperatura ambiente propia del lugar de trabajo.

    El tipo de boquillas podr variar segn sean las condiciones de campo.

    EJECUCIN

    1RA ETAPA APLICACIN DE CAPA DE JET TUBE EPN 990 a 34.0 MILS

    Sobre la superficie preparada y si las condiciones ambientales son favorables, aplique a equipo o brocha

    una capa uniforme del producto epxico Jet Tube EPN 990 a 34 mils seco (34 mils hmedo). Dado que es

    un producto 100% slidos no necesita dilucin.

    Deber aplicarse esta capa de pintura teniendo en cuenta el tiempo de vida de la mezcla que es de 30

    minutos a 21C.

    A las 4 horas de secado a 21C, considerando que la ventilacin sea la adecuada mida los espesores de

    pelcula seca segn la norma SSPC-PA2, el espesor seco debe de ser 34.0 mils promedio. Si no se alcanza

    el espesor especificado aplique una capa adicional hasta alcanzar el espesor recomendado.