Coeficiente de Restitucion Elastico

4
COEFICIENTE DE RESTITUCION ELASTICO Objetivo: comparar el coeficiente de restitución entre una pelota de goma y una canica y determinar el tipo de choque; elástico o inelástico, determinando cada coeficiente de restitución. (Despreciando la fricción). La validación se obtendrá con la formula; H 2 =e 2 ·H 1 e = H 2 H 1 Hipótesis; confirmar que el choque entre el piso y la pelota de goma ocurre con un coeficiente de restitución mayor por ser una choque elástico a lo contrario que se pensaría que ocurriera con la canica. Introducción: Metodología: 1. Pesar 6 veces la pelota de goma y de igual manera la canica. 2. Medir 5 alturas diferentes, medirlas 6 veces cada una. (0.5m, 1.0m, 1.5m, 2.0m, 2.5m) 3. Dejar la pelota y la canica desde cada altura 6 veces y obtener el tiempo en caída libre hasta llegar al suelo. 4. Medir la altura del rebote de la canica y de la pelota, esto se lograra con facilidad al tener de blanco la pared y marcar la altura cansada.

Transcript of Coeficiente de Restitucion Elastico

Page 1: Coeficiente de Restitucion Elastico

COEFICIENTE DE RESTITUCION ELASTICO

Objetivo: comparar el coeficiente de restitución entre una pelota de goma y una canica y determinar el tipo de choque; elástico o inelástico, determinando cada coeficiente de restitución. (Despreciando la fricción). La validación se obtendrá con la formula;

H2=e2·H1

e = √ H 2H 1Hipótesis; confirmar que el choque entre el piso y la pelota de goma ocurre con un coeficiente de restitución mayor por ser una choque elástico a lo contrario que se pensaría que ocurriera con la canica.

Introducción:

Metodología:

1. Pesar 6 veces la pelota de goma y de igual manera la canica.2. Medir 5 alturas diferentes, medirlas 6 veces cada una. (0.5m, 1.0m,

1.5m, 2.0m, 2.5m)3. Dejar la pelota y la canica desde cada altura 6 veces y obtener el

tiempo en caída libre hasta llegar al suelo.4. Medir la altura del rebote de la canica y de la pelota, esto se lograra

con facilidad al tener de blanco la pared y marcar la altura cansada.

Page 2: Coeficiente de Restitucion Elastico

Para el movimiento vertical de caída libre

Las pelotas parten del reposo desde una altura h0, las ecuaciones del movimiento son

v=-g·ty=h0-½gt2

Las pelotas llegan al suelo cuando y=0, es decir con una velocidad –v0 tal que

La pelota choca con el suelo y rebota . De la definición de coeficiente de restitución, tendremos que la velocidad u1 de la pelota grande después del choque es

u1=e1v0

Siendo e1 el coeficiente de restitución para el choque entre la pelota y el suelo

Despejando e; e = u1v 0

Movimiento vertical ascendente La pelota asciende desde el suelo con velocidad inicial v1 las ecuaciones del movimiento

v= v1-g·ty=v1·t -½gt2

La máxima altura se alcanza cuando v=0.

Page 3: Coeficiente de Restitucion Elastico

Referencias:1. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/con_mlineal/verticales/

choques_verticales.htm#Choques verticales elásticos